EDUCA CNDH
Cursos en línea
Página Principal (home) ► desplazamiento_forzado ► Módulo 2 ►
Actividad. Caso de desplazamiento forzado interno
Comenzado en martes, 4 de mayo de 2021, 20:05
Estado Terminados
Finalizado en martes, 4 de mayo de 2021, 20:08
Tiempo empleado 3 mins 16 segundos
Puntos 5.00/5.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
/
Información
Caso práctico
Juan es un niño de 10 años que vive en Los Panchos, una pequeña comunidad integrada
por 100 personas aproximadamente, que queda a 15 horas caminando de una cabecera
municipal de un estado ubicado al norte de México. Juan vive con sus padres, su abuela, y
sus tres hermanos: Mónica de 15 años, Andrés de 5 años y Carolina de 1 año. Sus padres,
Ángela y Pedro, son campesinos y propietarios de un pequeño terreno ejidal, en el que
cultivan hortalizas y tienen algunas vacas y pollos. Mónica y Juan van a la escuela mientras
su papá se ocupa de la agricultura y su mamá cuida a sus hermanos menores y a la
abuela.
La comunidad donde viven Juan y su familia es tranquila; los vecinos se conocen y se
ayudan entre ellos. La mayoría son descendientes de personas que vivían en la zona
desde hace muchos años atrás. Cerca de esa comunidad, hay otras tres o cuatro que son
más pequeñas que en la que vive Juan.
Un día, unos vecinos le comentaron a Pedro que unos hombres armados habían llegado a
la comunidad vecina de La Cascada, disparándole a la gente en la calle, quemando casas
y exigiéndoles a las personas que se unieran a ellos o que abandonaran el pueblo. Algunos
hombres de esa comunidad se opusieron a los hombres armados y por ello fueron
asesinados; otros fueron golpeados sin razón aparente y otras más simplemente salieron
huyendo con sus familias. Semanas después, Ángela se entera por una vecina que en la
comunidad de El Corralito, ubicada a 20 kilómetros de Los Panchos, hombres armados
llegaron con las mismas exigencias que hicieron en La Cascada y que, esta vez, se habían
llevado a la fuerza a 15 jóvenes entre 15 y 20 años para que hicieran parte de sus grupos
de delincuencia organizada. Ante esta situación, esa misma noche, Ángela, Pedro, la
abuela y sus cuatro hijos salieron huyendo por miedo a que las personas armadas llegaran
a destruir su hogar, los maltrataran o, peor aún, se llevaran a sus hijos.
Cuando salieron de su casa, sólo llevaron con ellos un poco de dinero, alguna ropa y los
documentos de identificación de Pedro y Ángela. Luego de caminar toda la noche, llegaron
a la cabecera municipal más cercana. Una semana después, personas armadas llegaron a
la comunidad de Los Panchos, quemaron varias casas, entre ellas la de Pedro y Ángela, se
robaron los animales de varias familias y se llevaron a cinco jóvenes que fueron reclutados
forzadamente. Diez familias salieron huyendo la noche en que los hombres armados
llegaron a los Panchos. Las pocas familias y personas que se quedaron tuvieron que irse al
mes siguiente, porque sus casas estaban dañadas, los hombres armados se robaron sus
animales y no tenían herramientas para cultivar la tierra; estas personas se pudieron llevar
más cosas y se refugiaron en casas de familiares que vivían en la cabecera municipal.
Pedro y Ángela utilizaron el poco dinero que tenían para comprar comida por unos pocos
días. Los familiares de unos vecinos les permitieron quedarse en un pequeño cuarto de la
casa, mientras encontraban otro lugar; fue una situación muy difícil, pues en el cuarto
tuvieron que quedarse los siete integrantes de la familia y sólo había una cama y un par de
colchonetas. Debido a la salud de la abuela, decidieron que ella dormiría en la cama, junto
con Carolina, una de las hermanas de Juan.
/
Dos años después de haber tenido que salir huyendo de sus casas, la familia de Juan y la
mayoría de sus vecinos no han regresado a sus comunidades y algunos de los terrenos
ejidales han sido ocupados por otras personas, sin el consentimiento de sus dueños. Varias
familias viven en una misma casa para compartir los gastos de la renta, aunque se
encuentran hacinados. A veces reciben algunas ayudas del gobierno, pero gran parte del
tiempo, la mayoría de las personas desplazadas tienen trabajos temporales, que les
permiten obtener algo de dinero. A raíz del desplazamiento, Juan y sus hermanos han
tenido pesadillas y en repetidas ocasiones le han comentado a su mamá que se sienten
tristes y angustiados; lo único que los distrae son sus actividades escolares; asimismo, la
abuela de Juan dejó de tomarse las medicinas para su problema de presión alta, pues ya
no tienen dinero para comprarlas.
Pregunta 1 ¿Cuál fue la principal causa por la que la familia de Juan tuvo que huir de Los Panchos?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Falta de oportunidades de trabajo.
b. Violencia en la comunidad de origen. En el caso se menciona claramente que
los padres de Juan se enteraron de los actos de violencia.
c. Miedo a que reclutaran a Juan y sus hermanos.
d. Destrucción de la casa de Juan y su familia.
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2 ¿Cuál o cuáles son los derechos humanos violados de los que fueron víctimas Juan y su
Correcta familia, durante el tiempo que ha durado el desplazamiento?
Puntúa 1.00 sobre
Seleccione una:
1.00
a. Propiedad, educación, vivienda y trabajo.
b. Oportunidad de empleo y reparación del daño.
c. Alimentación, alojamiento y asistencia médica. Durante el desplazamiento, los
primeros derechos y necesidades a atender son la alimentación y la comida, y así
sucesivamente debe darse atención y protección.
d. Libertad de circulación, residencia y seguridad personal.
Su respuesta es correcta.
/
Pregunta 3 ¿Cuál o cuáles son los derechos humanos violados de los que fueron víctimas Juan y su
Correcta familia, en el momento en el que inició su desplazamiento?
Puntúa 1.00 sobre
Seleccione una:
1.00
a. Seguridad personal y libertad de tránsito y residencia. Como vemos en el caso,
el desplazamiento de la familia de Juan generó que tuvieran que abandonar su casa y
sus bienes por miedo.
b. Asistencia médica y trabajo
c. Propiedad y reparación del daño.
d. Educación, libertad de circulación y residencia.
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4 ¿Qué grupos en situación de vulnerabilidad se mencionan en el caso?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Juan, sus hermanos, la abuela y Ángela. Las niñas, niños y adolescentes (Juan
y sus hermanas), personas adultas mayores (la abuela de Juan) y las mujeres
(representadas por Ángela, sus hijas y nuevamente la abuela)
b. Pedro, Ángela y la abuela de Juan.
c. Los hijos de Pedro y Ángela.
d. Las víctimas de desplazamiento forzado interno.
Su respuesta es correcta.
/
Pregunta 5 ¿Qué obligaciones tienen las autoridades en relación con los desplazamientos forzados
Correcta que ocurrieron en las comunidades de La Cascada, Los Panchos y El Corralito?
Puntúa 1.00 sobre
Seleccione una:
1.00
a. Proteger todos sus derechos humanos y buscar los medios para que puedan
regresar lo más rápido posible a sus casas.
b. Garantizar y proteger los derechos humanos a la vivienda, la integridad personal, la
alimentación y la salud.
c. Garantizar y proteger todos sus derechos humanos, buscar la reparación del daño
integral hasta que existan condiciones para regresar a sus lugares de origen, a una
comunidad cercana o integrase a la comunidad de acogida Se puede decir que la
finalidad es progresiva, reintegrarles sus derechos que, en el momento, durante y
después del desplazamiento fueron perdiendo hasta llegar a su reparación.
d. Proteger a las personas desplazadas brindándoles alojamiento en un albergue,
alimentación y servicios de salud, trabajo y educación, así como el apoyo necesario
para la reposición de documentos de identificación.
Su respuesta es correcta.