0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas9 páginas

Actividad 3 Funcionamiento de La Memoria

Este documento explora la administración de memoria en sistemas operativos. Explica el funcionamiento básico de la memoria y las responsabilidades del sistema operativo para asignar y proteger la memoria de los procesos. Luego analiza un caso de estudio sobre un sistema paginado de 4GB, calculando el número de páginas, el tamaño de la tabla de traducción y posibles soluciones si la tabla es demasiado grande. Finalmente, pide capturas de pantalla de los pasos para cambiar la paginación en el sistema operativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas9 páginas

Actividad 3 Funcionamiento de La Memoria

Este documento explora la administración de memoria en sistemas operativos. Explica el funcionamiento básico de la memoria y las responsabilidades del sistema operativo para asignar y proteger la memoria de los procesos. Luego analiza un caso de estudio sobre un sistema paginado de 4GB, calculando el número de páginas, el tamaño de la tabla de traducción y posibles soluciones si la tabla es demasiado grande. Finalmente, pide capturas de pantalla de los pasos para cambiar la paginación en el sistema operativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Introducción

Desarrollo
1. Investiga en el texto básico o en la Web acerca del  funcionamiento de la
administración de memoria en los sistemas operativos:

1.1. Realiza un breve informe

1.1.1. Definición de la memoria y funcionamiento de la memoria

Es el almacenamiento de datos a corto plazo del sistema y se centra en


almacenar la información que utiliza la computadora de manera activa para que
el usuario pueda acceder a ella de manera rápida.

Dentro de las responsabilidades que tiene la memoria están:

 la asignación de memoria a los procesos y de proteger esa memoria


asignada a cada proceso de accesos no deseados de otros procesos.
 también es responsable de proteger la memoria asignada al sistema
operativo de accesos no autorizados.

El sistema operativo cuenta con técnicas que le permiten hacerle creer a las
aplicaciones que él tiene más memoria principal de la que realmente tiene para
que ellos puedan ejecutar su funcionamiento de manera confiable.

Esta administración de memoria no es solo responsabilidad del sistema


operativo, es decir que el también requiere el soporte del Hardware para
implementar cualquiera de los esquemas de administración de memoria no
triviales (el sistema operativo es solamente responsable del control que debe
llevar la memoria.
Funciones que debe cumplir un sistema operativo multitareas:

 Reubicación

En sistemas con memoria virtual, los programas cargados en memoria deben


ser capaces de residir en diferentes partes de la memoria en distintos
momentos de su ejecución

 Protección

Los procesos no deben ser capaces de acceder a direcciones de memoria de


otros procesos, a menos que esté explícitamente permitido
En última instancia, es el procesador (hardware), y no el sistema operativo
(software), el que debe satisfacer las exigencias de protección de memoria.

 Comportamiento

muchas veces es deseable que los procesos puedan compartir información y,


por lo tanto, acceder a un área de memoria ajena

 Organización lógica

La memoria de un equipo informático está organizada de manera lineal o


unidimensional, como una secuencia de bytes; la de un disco, de manera
similar. Esta organización del hardware no es apta para los programas que la
utilizan; a menudo los programas están organizados en módulos o áreas, que
pueden ser modificables o no, ya sea porque contienen datos, o áreas de sólo
lectura o solamente ejecutables. Una formade organización lógica es la
segmentación

 Organización física

De forma básica podemos decir que la memoria de un computador se divide en


dos niveles, por una parte, la memoria principal cuyo acceso es rápido, del
órden de nanosegundos (10−9) y accesible en forma directa por la CPU, y por
otra, la memoria secundaria, de acceso lento (del órden de milisegundos
(10−3). Es requisito del código gestor de memoria del sistema operativo que se
encargue de la transferencia de datos entre una y otra.
1.2. Analiza el siguiente estudio de casos: Suponga un sistema
paginado con un rango de direcciones de 4 GB (4 294 967 296
direcciones).

 ¿Cuántas páginas tendrá el sistema si se utilizan páginas de 4 096


bytes?

De acuerdo a los datos proporcionado

Direccionamiento de 4GB o Paginas o Marco de 4096 Bytes


4,294,967,296 Bytes
Expresado en potencia binaria
Expresado en potencia binaria

32
BYTES=2 equivalente a 4 GB
BYTES=212 equivalente a 4 KB

Para poder tener la cantidad de página que tendrá el sistema (m.m.u)


dividimos el direccionamiento con el tamaño de pagina

32
2 20
12
=2 1 MB =1,048,576 páginas de 4096 bytes
2
Direccionamiento de memoria de 4GB o 4,294,967,296 Bytes

 ¿Qué tamaño (en bits) tendrá una entrada de la tabla de traducción?

De acuerdo a la información que nos proporciona la pregunta anterior. En


páginas de 4096 bytes solo tenemos que multiplicar esa cantidad de bytes
por 8 bits.

4096 bytes=4096 bytes∗8 bits

Tamaño en entrada = 32768 bits

 Suponga que sólo se guarda el número de marco físico.


 ¿Qué tamaño tendrá la tabla de paginación si se desea cubrir todo el
rango?

Si se desea cubrir todo el rango es necesario y ya tenemos como datos que


una entrada o pagina es de 32768 bits y el total en pagina es 1048576. Solo
debemos multiplicar la entrada por el total y este será nuestro rango total en
bits

Rango total=1048576 bits∗32768bits

Rango total=34359738368bits
 Si el tamaño de la tabla de paginación fuese demasiado grande,
proponga dos soluciones explicando ventajas y desventajas de cada
una

Yo diría que una solución sería utilizar un buffer de traducción anticipada


translation lookaside buffer (TLB) para el uso de una cache especializada, re

 Realiza capturas de pantalla de los pasos para cambiar la paginación


en tu sistema operativo.

Que debes entregar

Presenta un documento con el informe solicitado y los pasos y procesos


realizados para cada una de las preguntas planteadas, a este documento
agrégale.

1. Hoja de presentación
2. Introducción
3. Desarrollo
4. Conclusión u Opinión personal
5. bibliografía.

Nota: Debe revisar bien su trabajo antes de enviarlo a este espacio, así como
la fecha indicada por su facilitador.
Opinión Personal
Bibliografía
https://docplayer.es/53054500-3-1-funciones-y-operaciones-del-administrador-de-
memoria.html

https://www.crucial.mx/articles/about-memory/support-what-does-computer-memory-
do#:~:text=La%20memoria%20de%20computadora%20o,su%20sistema%2C%20m%C3%A1s
%20memoria%20necesitar%C3%A1.

http://jmramirez26.blogspot.com/2018/02/presentacion-sistemas-operativos.html

https://ocw.ehu.eus/file.php/103/arquitectura/arquitectura_com/ejerciciosresueltos/
memoria/memoria_1s.pdf

También podría gustarte