Requisitos Generales para la Habilitación
de Establecimientos y Servicios de Salud
DHSES-REQ-001 – Versión: 19
Fecha entrada en vigencia: 27/06/2022
Los Expedientes de solicitud de Habilitación deben estar COMPLETOS, todos los documentos
deben ser colocados respetando el mismo orden en que son citados a continuación (de abajo
hacia arriba). En caso contrario NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ACEPTARLO
DEL LADO DERECHO DEL FOLDER
1. Duplicado de los Planos Arquitectónicos aprobados por el Ministerio de Salud
a) Deben contener nombre, firma y No. de CODIA del Arquitecto Responsable.
2. Copia de Certificación de No objeción a la construcción de un establecimiento de salud,
emitida por este Ministerio de salud.
3. Copia de Certificado de Registro Nacional de Contribuyente (RNC) Actualizado del
Establecimiento de Salud (con igual nombre al certificado de ONAPI).
4. Copia del Certificado de Registro de Nombre Comercial (Actualizado), emitido por la Oficina
Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
5. Copia del Certificado de Registro Mercantil (Actualizado), emitido por la Cámara de Comercio
y Producción, en caso de persona jurídica.
6. Reporte de Equipos Médicos (Actualizado) (Tipo, Marca, Serie y Ubicación), en respuesta a los
servicios que ofrece el establecimiento, según modelo web, digitado en Excel, versiones
impresas y en CD.
7. Documentos del RR.HH. del área de la Salud (Actualizado), colocados en el mismo orden en
que aparecen citados en el Reporte de Recursos Humanos de Salud y Administrativo.
Documentación debe guardar el siguiente orden:
• Copia de Cédula
• Copia de Título de Grado (número de registro y folio legibles)
• Copia de Exequátur
• Copia de Título de Especialidad cuando aplique (número de registro y folio legibles).
• Certificación del colegio de Odontólogos o en su defecto una certificación de
trámite.
• Carta de Colegiatura Activa de: Médicos, Psicólogos y Bioanalistas, según Aplique.
8. Reporte de Recursos Humanos de Salud y Administrativos (Actualizado), según modelo web,
digitado en Excel, versiones impresas y en CD.
• NOTA: Este personal debe cubrir los diferentes servicios que ofrece el establecimiento.
Servicio especializado sin el especialista correspondiente, quedará sin cobertura
dentro de la Cartera de Servicios aprobada por esta Dirección.
9. Copia de la Resolución y de la Certificación expedida por la Comisión Nacional de Energía
(Actualizada), (sólo aplica para establecimientos que realicen estudios diagnósticos, tales
como Rayos X, Rayos X Periapical, Radioterapia, Tomografía, Panorámica, entre otros).
10. Formulario de Datos del establecimiento, director médico y del propietario (según modelo
web).
11. Formulario de Ingreso de Solicitud (favor imprimir posterior al llenado de la Solicitud en Línea),
debidamente firmado y sellado.
12. Carta de Solicitud, dirigida al Director (a) de Habilitación (según modelo web).
Página 3 de 8
Requisitos Generales para la Habilitación
de Establecimientos y Servicios de Salud
DHSES-REQ-001 – Versión: 19
Fecha entrada en vigencia: 27/06/2022
13. Constancia de Recepción de Solicitud y Constancia de Pago emitidas por la Ventanilla Única
de Servicios del MSP.
• NOTAS: El establecimiento debe realizar pago, a través de cheque certificado o de
administración, a nombre del Ministerio de Salud Pública, por concepto de
habilitación, por un valor de RD$10,000.00 deducible del monto total al final de la
habilitación del establecimiento (según el Nivel de Atención del Establecimiento).
Este pago corresponderá al Nivel de Atención del mismo, a saber:
Pago por
Nivel de
Concepto de
Atención
Habilitación
Primer RD$10,000.00
Segundo RD$20,000.00
Tercer RD$30,000.00
DEL LADO IZQUIERDO DEL FOLDER
14. Disco Compacto-CD, conteniendo los Reportes de Equipos Médicos y de Recursos Humanos
antes señalados.
15. Cartera o Listado de Servicios ofertados, en papel timbrado, fechado, sellado y firmado por
el Propietario/Presidente o Director Técnico/Médico, indicando nombre del establecimiento,
ubicación, teléfono, correo electrónico.
• NOTA: Establecimientos cuyo Listado de Servicios incluya servicios de cirugía plástica,
estética y reconstructiva, deberán apegarse a la Resolución Ministerial de Salud
Pública No. 000008- 2015, de fecha 20 de marzo de 2015 (ver nuestra ventana de
Soportes Legales).
DEL LADO IZQUIERDO DEL FOLDER
NOTAS ESPECIALES
a) En la web www.dgha.gob.do, podrá encontrar los modelos de los documentos citados y los
formularios a ser aplicados en el momento de la inspección. En caso de dificultad, favor
comunicarse con nosotros al 809-541-3121 Ext. 4306, 4309, 4312, 4313, 4314, 4315
b) Se notifica que toda documentación dirigida a la Dirección de Habilitación de Servicios y
Establecimientos de Salud, debe depositarse en la Ventanilla Única de Servicios de este MSP.
En el caso de los Expedientes solicitando habilitación de un Centro de Salud deben estar
completos y debidamente organizados, tal como señaláramos anteriormente.
c) Expedientes con una cantidad de recursos humanos en salud superior a 40 deberán
Página 4 de 8
Requisitos Generales para la Habilitación
de Establecimientos y Servicios de Salud
DHSES-REQ-001 – Versión: 19
Fecha entrada en vigencia: 27/06/2022
depositar con cita previa. Tramitar dicha cita por teléfono: 809-541-3121 pedir extensión de
Ventanilla Única o marque directamente a las extensiones 4306, 4309, 4312, 4313, 4314, 4315
de la Dirección de Habilitación, en horario de 8:00 a.m.- 2:30 p.m.
d) Para el caso de:
i. Servicios Odontológicos:
• Diferenciar servicio de imagen entre panorámica y periapical
• Especificar si la Endodoncia realizada es anterior o posterior.
ii. Laboratorios Clínicos, especificar si las Pruebas Especializadas son realizadas en el
Centro mismo o referidas a un Establecimiento de Mayor Nivel (adjuntar copia del
Contrato con el establecimiento actuante).
iii. Toma de Muestra de Laboratorio Clínico, favor adjuntar copia del Contrato con el
establecimiento al cual son remitidas las muestras a procesar.
iv. Servicios de Recuperación y Atención Clínica ubicados dentro de áreas residenciales,
necesitan incluir dentro de su solicitud de habilitación:
a) Una Certificación de No Objeción a la instalación de dicho
Establecimiento, por la directiva de la Junta de Vecinos o junta de
condóminos (en caso de condominios) conteniendo el código único de
la misma para fines de verificación, debidamente firmada y sellada,
anexando fotocopia de cédula.
b) Debe contar con un contrato de servicios de Ambulancias Privado.
c) Contrato de recogida de desechos biológicos.
d) Contrato de referencia y contra referencia con un centro Hospitalario de
Nivel complementario de alta complejidad (Tercer Nivel).
v. Establecimientos con hospitalización, que funcionen en edificaciones construidas
previo al año 2011, deben entregar, al momento de la solicitud de habilitación o de la
renovación, el informe de índice de nivel de seguridad hospitalaria, mediante
certificación emitida por la Dirección de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres del
Ministerio de Salud Pública.
CASOS ESPECIALES SOBRE TITULACIONES DE RR.HH.
Esta sección aplica para el personal de salud cuyo título de especialidad ha sido emitido:
a) En el extranjero
Títulos de Estudios realizados en extranjero deberán estar traducidos al español
(idioma oficial de la República Dominicana) por un traductor oficial/interprete judicial.
b) Los Profesionales de la Salud del área de la cirugía plástica, estética y reconstructiva:
Deben apegarse a la Resolución No. 000008-2015, que regula su ejercicio en la República
Dominicana (ver carpeta de Soportes Legales en esta misma página Web).
c) En un Hospital Docente
Según el Caso que le aplique, favor incluir en el expediente los Documentos señalados.
Página 5 de 8
Requisitos Generales para la Habilitación
de Establecimientos y Servicios de Salud
DHSES-REQ-001 – Versión: 19
Fecha entrada en vigencia: 27/06/2022
Casos Documentos a depositar
1. Copia de título o certificación emitida por universidad u
Especialidad realizada en el hospital donde realizó los estudios y sellada por el
extranjero antes del ingreso del RD Consulado Dominicano en el país de origen y
al Convenio de la Haya (31- 08- posteriormente en el Ministerio de Relaciones
2009) y que por alguna razón el Exteriores en República Dominicana.
Ministerio de Educación Superior 2. Certificación del Colegio Médico Dominicano
Ciencia y Tecnología (MESCyT) no legitimando su membrecía.
puede legalizarla bajo el amparo de 3. Certificación de la Sociedad de la Especialidad a la que
la Ley 139-01. pertenece en República Dominicana reconociéndole
como especialista del área.
a) Copia de la Certificación, emitida por el Hospital
Especialidad realizada en un Docente indicando que en dicho Centro usted realizó
Hospital Docente del país (sólo y completó el programa de la especialidad y el
aplica para profesionales período en cual cursó la especialidad.
egresados antes de la entrada en b) Certificación del Colegio Médico legitimando su
vigencia del Decreto No. 463-04 membrecía.
que establece el Reglamento de las
Instituciones de Educación c) Certificación de la Sociedad de la Especialidad a la
Superior (junio/2004)). que corresponde donde le reconocen como
especialista del área.
Página 6 de 8