Benemérito Instituto Normal del Estado
Licenciatura en Enseñanza y Educación en Telesecundaria
Carpeta de evidencia II unidad
Moisés Sánchez Hernández
1-C 2022-2023
Emociones e
identidad profesional
docente
Moises Sanchez Hernandez 1-C
Identidad profesional docente
E l maestro debe asumir la docencia como estilo de vida
Ademas de definir su propia perspectiva al como:
-Ser
-Actuar
-Dimensionar su trabajo
-Como asumir su estatus
Identidad o subjetividad
Subjetivad Identidad
al ser una identidad dinámica cambia implica reconocer que se presentan
dinámicamente procesos compartidas
E implementa múltiples factores como Es un aspecto que implica asumir la
representaciones,fantasías,imaginatorios, identidad de un proceso continuo y
interacciones y vínculos intra e permanente
intersubjetivos
Configuracion El estilo es un distintivo que determina
de la IPD la manera de ser, hacer, y actuar que
Este se entiende como el además implica el renacimiento del otro
autoconocimiento del
individuo en situaciones
relacionadas con la además de que existen tres estilos
enseñanza
pedagógicos: el critico, el técnico y el
practico
Emociones e identidad
docente
Las sujetos hacen sus emociones, las emociones no les
suceden
Están asociadas al desarrollo intrapersonal e interpersonal
Los maestros en formacion deberian consolidar sus habilades
sociales y emocionales
Formación docente e identidad
profesional
Los alumnos en formación tienen deseos de llegar a la practica para
generar el bien estar de sus alumnos sin embargo, se van a
enfrentar a problemas académicos además de utilizar
-Método -Procedimiento
-Participantes -Resultados
-Técnicas de recolección de datos -Discusión
LÍNEA DE TIEMPO
LAS HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES
NO COGNITIVAS O
¨BLANDAS¨
Siglo xx
Comenzaron a ser 1
estudiadas la forma
sistemática y una vez
que el termino
cognitivo fue
aprobado se coloco
en primer plano para
describir todo
2 2001
Según Fresgman y
Rubino dicen que las
habilidades son
consideradas como
2002 rasgos fijos de
Cuando Howard
Gardner se refirió a
3 personalidad
los tipos de
inteligencia que
actualmente se
manejan en las HSE
-Autoconocimiento
-Inteligencia
4 2004
Pacheco y Berrocal
intrapersonal
comprende las
-Distinguir una
medidas de habilidad
discriminación y
y diversas tareas
alejarse
emocionales que los
2006
En este año se
5 estudiantes deben
resolver
encontraron que las
habilidades pueden
cambiar por las
influencias de la
educación, la crianza
y sobre la cultura 6 2014
Prekun ha clasificado
las emociones que se
puedan apreciar en el
contexto escolar
-Emociones de logro
2015
Los estudios
7 -Éxito
-Fracaso
-Las emociones
longitudinales han
epistémicas
confirmando que las
habilidades predicen
el desempeño
académico, social,
psicológico y físico 8 2016
Según West
Las habilidades
socioemocionales, la
perseverancia,
sociabilidad y
curiosidad son
habilidades
relacionadas con los
comportamientos de
Moisés Sanchez Hernandez
motivar, energizar, y
Ángel Hernandez Pérez
dirigir
Benemérito Instituto Normal del estado “General Juan
Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje
En Telesecundaria q
Grado: 1er semestre
t6 Grupo:“C”
Ciclo escolar: 2022-2023
Asignatura:
“HABILIDADES PROFESIONALES PARA LA DOCENCIA”
Actividad:
ENTREVISTA
Alumnos:
María Fernanda Gonzáles herrera
Moisés Sánchez Hernández
ENTREVISTA (docente)
PROPÓSITO: Obtener información y conocer un poco acerca del funcionamiento, estrategias,
consideraciones y opiniones del docente dentro de su aula de clases; con los planes de estudio
y con sus alumnos.
Nombre: ______________________________________________________________
Nombre de la escuela: ___________________________________________________
Zona escolar: __________________ Sector Escolar: ___________________
1.- ¿Qué le gusta inculcar a sus alumnos?
2.- ¿Qué opina de la nueva escuela mexicana?
3.- ¿De qué manera capta y mantiene la atención de sus alumnos?
4.- ¿Qué tipo de estrategias emplea para los diversos estilos de aprendizaje de sus
alumnos?
5.- ¿Cuál cree que es el mayor desafío que enfrentan los estudiantes hoy en día?
6.- En relación con los nuevos planes y programas; ¿de qué manera se capacita y
actualiza?
7.- ¿De qué manera motiva usted a sus alumnos?
8.- ¿Cómo evalúa la eficacia de su enseñanza?
9.- ¿Cómo considera que es el nivel educativo en su salón de clase?
10.- ¿De qué manera las tareas que asigna ofrecen a los estudiantes la oportunidad de
expresar su creatividad e individualidad?
ENTREVISTA (alumnos)
Propósito: Obtener información para conocer diferentes aspectos del alumno; en el
ámbito escolar y personal.
Nombre: ______________________________________________________________
Nombre de la escuela: ___________________________________________________
Grado:_________ Grupo:________
1.- ¿Cómo sería el maestro ideal para ti?
2.- ¿Qué te motiva asistir a la escuela?
3.- ¿Cuáles son tus planes a futuro?
4.- ¿Cómo te sientes en la escuela?
5.- ¿Si pudieras hacer algún cambio en tu escuela o salón de clase? ¿Cuáles
propondrías?
6.- ¿Crees que eres capaz de controlar tus emociones?
ESPECIFICAR EMOCIONES
7.- ¿Qué tan importantes son tus calificaciones para ti?
8.- Del uno al 10, ¿qué tan eficiente es tu rendimiento académico?
9.- ¿Cómo influye la sociedad en tu vida diaria?
10.- Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué cambiarias?
Benemérito Instituto Normal del Estado
Licenciatura en Enseñanza y Educación en Telesecundaria
15 Adolescentes Docentes
Moisés Sanchez Hernandez
1-C 2022-2023
Exposición del tema sobre el bullying
1. Centrarse en la pregunta: saber ¿Por qué se va a exponer el tema?
2. Analizar los argumentos: los argumentos deben de ser investigados en fuentes confiables y en
investigaciones ya hechas como tesis o informes ya bien estructurados
3. Formular las preguntas de clarificación y responderlas: ¿Qué es el bullying? ¿Cómo se presenta?
¿Por qué ocurre? ¿Existen nuevos métodos de bullying? ¿Cuáles son? ¿Cómo se puede evitar?
4. Juzgar la credibilidad de una fuente: poner o saber la fuente de donde saco para después
revisarlas y ver si son confiables o no
5. Observar y juzgar los informes derivados de la observación: hacer que los alumnos escriban sus
ideas u observaciones cada que un compañero termine de exponer
6. Deducir y juzgar las deducciones: las deducciones pueden ser confirmadas por las ligas o las
fuentes que se llegan a utilizar
7. Inducir y juzgar las inducciones: al final de la exposición se puede dar una pequeña conclusión
de lo que fue el tema
8. Emitir juicios de valor: se pueden hacer ejemplos o contar la idea que tienen ellos sobre el
bullying
9. Definir los términos y juzgar las definiciones: preguntar sobre las cosas que dice o por los
términos que ocupa para así saber si el alumno entiende de lo que habla
10. Identificar los supuestos: para evitar algún problema o falla se recomendaría hacer un guion de
la exposición, revisar bien el material que se va a ocupar, practicar la exposición en voz alta
11. Decidir una acción a seguir e interactuar con los demás: una acción que se pueda hacer es
hacer preguntas relacionadas al tema
12. Integración de disposiciones y otras habilidades para realizar y defender una decisión: esto ya
cada alumno tendrá que dar a conocer y defender su punto de vista o su investigación y defender
de lo que hablo en su exposición
13. Proceder de manera ordenada de acuerdo con cada situación: definir bien cómo va a
presentarse su exposición y que lo haga de manera coherente
14. Ser sensible a los sentimientos, nivel de conocimiento y grado de sofisticación de los otros:
para los alumnos es importante respetar esto porque podría pasar que un alumno sufra bullying o
el tenga otra en pensamiento de que lo que pase es bullying
15. Emplear estrategias retóricas apropiadas en la discusión y presentación, ya sea oral o escrita:
las estrategias y la presentación ya la plantearan los alumnos para dar el tema
Benemérito Instituto Normal Del Estado
-Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en
Telesecundaria-
Asignatura:
“HABILIDADES PROFESIONALES PARA LA DOCENCIA”
Actividad:
ENTREVISTA
Alumna:
María Fernanda González Herrera
Ángel Joab Rodríguez González
Adriana Elena Santoyo Cabrera
Damaris Cecilia Salazar Jacinto
Orlando Sánchez De La Rosa
Moisés Sánchez Hernández
Josué Esaú Vega Munguía
Joseph Daniel Reyes Luna
Jamileth Gómez Rueda
Morales Cabrera Jesús
Michel Aguilar Corona
Xiomara Ruiz Rosas
Grado y grupo: 1er semestre “C”
Ciclo escolar: 2022-2023
Fecha: 24/10/2022
ENTREVISTA PARA EL DOCENTE
PROPÓSITO: Recabar información relevante para conocer el contexto del aula a través,
de una entrevista para el docente y una encuesta para el alumno respectivamente. Esta
investigación nos ayudará a conocer de una forma más cercana el ambiente educativo y
apoyar nuestra formación como futuros docentes.
1.- ¿Qué tipo de ciudadano espera que sean sus alumnos en un futuro?
2.- ¿Qué opina de la nueva escuela mexicana?
3.- ¿Qué quisiera que supieran sus alumnos de la realidad de la vida?
4.- ¿Qué tipo de estrategias emplea para los diversos estilos de aprendizaje de sus
alumnos?
5.- ¿Cuál cree que es el mayor desafío que enfrentan los alumnos actualmente?
6.- En relación con los nuevos planes y programas; ¿de qué manera se capacita y
actualiza?
7.- ¿De qué manera motiva a sus alumnos para que continúen con su educación media
superior y superior?
8.- ¿Cómo evalúa el aprendizaje de sus alumnos?
9.- ¿Cómo considera que es el nivel educativo en su salón de clase?
10.- ¿Qué hace para controlar sus emociones, si alguna vez la irritan?
ENTREVISTA PARA EL ALUMNO
1.- ¿Crees que es bueno asistir a la escuela? ¿Por qué?
2.- ¿Qué te motiva asistir a la escuela?
3.- ¿Cuáles son tus planes a futuro?
4.- ¿Cómo te sientes en la escuela?
5.- ¿Si pudieras hacer algún cambio en tu escuela o salón de clase? ¿Cuáles serían?
6.- Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué cambiarias?
7.- ¿Qué tan importantes son tus calificaciones para ti?
8.- Del 1 al 10, ¿qué tan eficiente es tu rendimiento académico?
9.- ¿Cómo influye la sociedad en tu vida diaria?
10.- ¿Te apoyan en tu hogar para la realización de tus tareas?
Conclusión
Yo aprendí que el trabajo de la docencia no es algo fácil ya que necesita mucho que
aprender a saber cual es su identidad como docente, a saber llevar sus emociones, y
controlar bien sus actividades también a saber llevar las competencias emocionales.
Que eso a mi parecer es mas importante por que en eso se centra un poco mas en lo que
necesita ser un docente y eso me ayuda mas a saber que es lo que necesito mejor en mi y
también aprendí en esta unidad a estructuras mejor las entrevistas a saber que preguntas
van de a cuerdo a lo que necesito y a si poder tener mejores resultados