0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas7 páginas

Esquema de La Memoria Tecnica

Este documento presenta una memoria técnica para obtener el título de bachiller en una carrera específica. Incluye un resumen ejecutivo, introducción, propuesta de trabajo, memoria descriptiva con descripción general, técnica y glosario, proceso de producción, recursos, cronograma, conclusiones, recomendaciones y bibliografía. El objetivo es describir un proyecto para la producción de bienes o prestación de servicios requerido para graduarse.

Cargado por

dulce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas7 páginas

Esquema de La Memoria Tecnica

Este documento presenta una memoria técnica para obtener el título de bachiller en una carrera específica. Incluye un resumen ejecutivo, introducción, propuesta de trabajo, memoria descriptiva con descripción general, técnica y glosario, proceso de producción, recursos, cronograma, conclusiones, recomendaciones y bibliografía. El objetivo es describir un proyecto para la producción de bienes o prestación de servicios requerido para graduarse.

Cargado por

dulce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIDAD EDUCATIVA “MILAGRO”

*NOMBRE DE LA FIGURA PROFESIONAL*

MEMORIA TÉCNICA

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

BACHILLER EN _______________________________

NOMBRE DEL TEMA:


___________________________________

AUTOR/ES:
____________________________________
____________________________________
____________________________________

MILAGRO - ECUADOR

2022
ÍNDICE

ÍNDICE 2

Resumen ejecutivo 3

Introducción 4

1. Propuesta de trabajo: producción de bienes o prestación de servicios 4

2. Memoria descriptiva 4

2.1. Descripción general 4

2.2. Descripción técnica 4

2.3. Glosario 4

3. Proceso de producción de bienes o prestación de servicios 4

4. Recursos (equipos, herramientas, implementos, materiales, insumos,


según se requiera) 4

5. Cronograma de actividades 4

6. Conclusiones 4

7. Recomendaciones 4

8. Bibliografía 4

9. Anexos (representaciones gráficas: planos, diagramas, flujogramas,


circuitos, según se requiera) 5
Resumen ejecutivo
Se requieren 100 palabras.

Palabras clave: (de 3 a 7 palabras)


Introducción
La introducción es un vistazo general del proyecto como tal. Máximo 1 página.
1. Propuesta de trabajo: producción de bienes o prestación de
servicios
detallar la propuesta, condiciones que debe cumplir y estrategias a utilizar

2. Memoria descriptiva
2.1. Descripción general
(qué es, utilidad, cómo funciona, partes o componentes, características, tipos,
según se requiera)

2.2. Descripción técnica


Explicar detalladamente qué y cómo se ha realizado o construido

2.3. Glosario
Utilizar palabras relevantes el desarrollo del proyecto con su concepto.

3. Proceso de producción de bienes o prestación de servicios


Describir la línea de acción (según se aplique la figura profesional)

4. Recursos
Llenar la tabla según los recursos a utilizar, utilizar/aumentar las filas que sean
necesarias (equipos, herramientas, implementos, materiales, insumos, según
se requiera)

RECURSOS MATERIALES Y ECONOMICOS

recurso/detalle costo unitario cantidad costo total

       

       
       

       

RECURSOS HUMANOS
recurso/detalle RMU cantidad TOTAL

       

       

5. Cronograma de actividades

ACTIVIDA
ENERO
DES

FEBRERO
SEMANAS SEMANAS
23 AL 27 30 AL 4 6 AL 10 13 AL 17
ACTIVIDAD 1 (detallar aquí la
actividad realizada ejm:
       
Desarrollo de la Propuesta de
trabajo-Capitulo 1)
ACTIVIDAD 2 detallar aquí la
       
actividad realizada

ACTIVIDAD 3 detallar aquí la


       
actividad realizada

ACTIVIDAD 4 detallar aquí la


       
actividad realizada

6. Conclusiones
Se destaca las ideas y los resultados más importantes de la investigación o del
estudio de caso.
7. Recomendaciones
Se evidencia los nudos críticos de la investigación y se plantea posibles
soluciones o posibles temas a investigar

8. Bibliografía
Según normas APA 7. Revisar el anexo 15. Resumen de redacción normas apa
7

9. Anexos (representaciones gráficas: planos, diagramas,


flujogramas, circuitos, según se requiera)
Deben colocarse aquí los anexos que se requiera para el proyecto
numerándolos en orden de aparición a lo largo del documento.

También podría gustarte