Atención Farmacéutica
Paso 1 - Realizar Reconocimiento Inicial Del Curso
Grupo: 301506_62
Nombre
Dayana Vanesa Molina Erasso
Código: 1010032463
Tutor
Kerly Andrea Grisales
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)
Escuela De Ciencias De La Salud (ECISA)
Tecnología Regencia De Farmacia
Ciudad Pitalito
2022
1. M Cada estudiante debe realizar un mapa conceptual que describa de manera
resumida los temas e ideas principales de las unidades 1, 2 y 3 del curso a
partir del análisis del Syllabus que se encuentra en el entorno de aprendizaje.
Link del mapa conceptual:
https://www.canva.com/design/DAFI8FDuUTM/0rbRutovmMzYTxszN6sR5Q/
edit?
utm_content=DAFI8FDuUTM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton
2. Responda de manera breve las siguientes preguntas con sus propias palabras a partir
del análisis del decreto 780 de 2016, la Resolución 1403 de 2007 y el Tercer
Consenso de Granada:
a) ¿Cuáles son los objetivos del Servicio Farmacéutico?
Promoción: promover estilos de vida saludables y
el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
Prevención: prevenir factores de riesgo a causa del uso
inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los
problemas relacionados con su uso.
Suministro: suministrar los medicamentos y dispositivos
médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.
Atención farmacéutica: ofrecer atención farmacéutica a los
pacientes que la necesiten, realizando las intervenciones necesarias
para el cumplimiento de su finalidad.
b) ¿En qué consiste el proceso de Atención Farmacéutica?
La atención farmacéutica es un proceso emergente de la asistencia sanitaria (un
innovador proceso asistencial farmacéutico) en el que este profesional asume una mayor
responsabilidad con el fin de asegurar que la farmacoterapia consiga el objetivo
terapéutico que pretende el facultativo prescriptor, con los menores riesgos posibles de
aparición de efectos no deseados y el mayor grado posible de efectividad.
Se prestará en condiciones que permitan la conservación de los recursos utilizados,
la comodidad del usuario y el prestador de la atención y la privacidad de la información
manejada. La Farmacia podrá ofrecer al público, atención farmacéutica, siempre que
estén dirigidas por un químico Farmacéutico.
El servicio farmacéutico brindará al paciente que lo solicite, aunque no sea objeto
de la atención farmacéutica, información individual, personalizada, objetiva y oportuna
sobre la farmacoterapia que está recibiendo, así como respecto a la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
c) ¿En qué consiste un Seguimiento Farmacoterapéutico?
El seguimiento Farmacoterapéutico es una práctica profesional donde el
farmacéutico es responsable de satisfacer las necesidades del paciente, también en la
detección de problemas relacionados con medicamentos (PRM) para la prevención y
resolución de resultados negativos asociados a la medicación (RNM). Este servicio incluye,
comprometerse y trabajar con el paciente para asegurarlo, sistematizarlo y documentarlo de
manera continua, colaborando con otros profesionales del sistema sanitario para conseguir
resultados tangibles que mejoren la calidad de vida paciente.
d) ¿En qué consiste la Adherencia a la terapia con medicamentos?
la adherencia al tratamiento consiste en el cumplimiento de este; es decir, tomar la
medicación de acuerdo con la dosificación del programa prescrito y la continuidad, tomar la
medicación a lo largo del tiempo, Los medicamentos son uno de los principales recursos
terapéuticos para cuidar la salud. Sin embargo, sus beneficios pueden verse alterados por la
falta de cumplimiento
e) De su opinión sobre el tipo de establecimiento farmacéutico y el nivel de
complejidad dónde se podría realizar más efectivamente la Atención Farmacéutica
y ¿por qué?
Según la resolución 1404 2007 me da entender que un establecimiento de mediana y
alta complejidad es más completa en cuanto a las funciones que maneja la de baja
complejidad, ya que este no solo abarca las funciones de la baja complejidad, sino que se
realizan más procedimientos, siendo esta más completa en cuanto a sus funciones, pero
estos establecimientos de alta y mediana complejidad solo son dirigidos por los químicos
farmacéuticos y los establecimientos de baja complejidad pueden dirigirse por el regente o
el químico farmacéutico
CONCLUSIONES
La atención farmacéutica tiene el objetivo de mejorar la efectividad del tratamiento
con medicamentos a través del seguimiento farmacoterapéutico que realiza el Químico
Farmacéutico con el apoyo del Regente de Farmacia.
El Regente de Farmacia cumple un rol asistencial cuando orienta al paciente en el
seguimiento de las indicaciones médicas y la adherencia al tratamiento farmacológico
REFERENCIAS
Ministerio de Salud y Protección Social (2016). Decreto 780 de 2016, por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.
Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección
Social. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.co
m/login.aspx?
direct=true&db=edsley&AN=edsley.f2b148c2.19a0.11e9.ba7c.0643d477a588&l
ang=es&site=eds-live&scope=site
Ministerio de Salud y Protección Social (2007). Resolución número 1403 de 2007, por la
cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el
Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras
disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección
Social. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.co
m/login.aspx?
direct=true&db=edsmtl&AN=edsmtl.legcol.75992042329ff034e0430a010151f03
4&lang=es&site=eds-live&scope=site
Facultad de Farmacología Universidad de Granada (2007). Tercer Consenso de Granada
sobre Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y Resultados
Negativos asociados a la Medicación (RNM). Universidad de Granada. Revista
Ars Pharmaceutica. http://hdl.handle.net/10481/27954
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (2018). Problemas relacionados con
medicamentos que causan ingresos por urgencias en un hospital de alta
complejidad. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Órgano Oficial de
Expresión Científica. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://
search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6827673ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Márquez Gómez, M., Bolaños Cardozo, J., Gonzales Cárdenas, C. (2015). Evaluación Del
Grado De Implementación Del Proceso De Atención Farmacéutica en
Colombia. Vitae. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://
search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edb&AN=112375446&lang=es&site=eds-live&scope=site
Ferrández, O., Casañ, B., Grau, S., Louro, J., Salas, E., Castells, X., Sala, M.
(2019). Análisis de los problemas relacionados con los medicamentos en un
hospital de tercer nivel de Barcelona. Gaceta
Sanitaria. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.01.002