100% encontró este documento útil (3 votos)
560 vistas10 páginas

Reglamento Interno de La Junta Directiva de Accion Comunal Del Barrio Pueblo Nuevo Junio 20 de 2022

es la ruta para definir las normas como deben trabajar los dignatarios de una junta de accion comunal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
560 vistas10 páginas

Reglamento Interno de La Junta Directiva de Accion Comunal Del Barrio Pueblo Nuevo Junio 20 de 2022

es la ruta para definir las normas como deben trabajar los dignatarios de una junta de accion comunal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO

PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965


AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA


DIRECTIVA DE ACCION COMUNAL DEL BARRIO PUEBLO NUEVO

CAPÍTULO PRIMERO

ALCANCE, APLICACIÓN, MISIÓN, PROPOSITOS Y PRINCIPIOS ORIENTADORES

ARTICULO 1. OBJETO. En este reglamento se recogen las principales normas de


actuación de la Junta Directiva de acción comunal del barrio pueblo nuevo, así
como las reglas básicas de su organización y funcionamiento, todo ello de
conformidad con lo previsto en la ley, 743 de de acción comunal en los estatutos
sociales y en el Código de Buen Gobierno, para lograr una mayor transparencia y
control en el ejercicio de sus funciones.

ARTÍCULO 2.- MISIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA : Corresponde al Junta como


máximo órgano de dirección de la junta directiva de, definir la visión estratégica y
aprobar la gestión de la acción comunal.

ARTICULO 3: PROPOSITOS

Trazar y definir pautas que conlleven al manejo adecuado de los recursos que
tiene y maneja la organización.
Fijar reglas claras para el desempeño de quienes integran la mesa directiva de la
acción comunal
Definir los procedimientos administrativos para el funcionamiento interno de la
junta directiva
Definir normas disciplinarias que orienten el correcto desempeño de los directivos
de la junta de acción comunal.
Garantizar el buen funcionamiento y el desarrollo de las reuniones de los
dignatarios de la junta directiva
ARTÍCULO 4.- PRINCIPIOS ORIENTADORES: Los miembros de Junta Directiva
cumplirán sus funciones dentro de los principios generales de la buena fe,
igualdad, eficacia, eficiencia, transparencia, imparcialidad, lealtad y diligencia,
propios de un buen hombre de negocios, siempre procurando los mejores
intereses para la acción comunal , evitando en todo momento situaciones que
puedan dar lugar a conflictos de interés, y en su presencia, absteniéndose de
participar en las decisiones correspondientes.

CAPÍTULO SEGUNDO
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA
COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA El órgano de
dirección de la Junta es la Junta Directiva, que está integrada por 6
miembros, que serán elegido para un periodo de 4 años, con los siguientes
cargos:

1. Presidente,
2. Vicepresidente,
3. Tesorero,
4. Secretario,
5. Coordinadores de Comisiones de Trabajo,
Coordinadores de Comisiones de Trabajo Empresarial

ARTÍCULO 5: FUNCIONES:

La directiva cumplirá las siguientes funciones:

a) Aprobar su propio reglamento interno


b) Ordenar gastos y autorizar la celebración de contratos por la cuantías de
hasta 150 SMLMV al mes y celebrar los siguiente contrato autorizados por
la asamblea general en el art. 16 literal d) arrendamiento, comodatos de
muebles e inmuebles, cuenta corriente, fianza
c) Aprobar los reglamentos internos de los comités de trabajo.
d) Elaborar los programas, proyectos y planes de acción, estudiar las obras
que deban acometerse de acuerdo con las normas trazadas por la
Asamblea y determinar el comité de trabajo al cual corresponde su
ejecución.
e) Coordinar las distintas comisiones de trabajo para la realización de las
labores de la Junta.
f) Buscar la integración y cooperación de los organismos oficiales,
semioficiales o privados en el desarrollo de obras o campañas que sean de
interés de la comunidad.
g) Tener actualizado el censo de recursos humanos y materiales de la
comunidad, de sus necesidades y de las obras ejecutadas, en construcción
y en proyecto.
h) Aprobar o improbar los presupuestos que le sean presentados por los
comités de trabajo.
i) Rendir informe general de sus actividades a la Asamblea general en cada
una de sus reuniones ordinarias.
j) Aprobar la revocatoria del mandato de acuerdo a la ley 743 de junio 5 del
2002.
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA

ARTÍCULO 6: QUÓRUM:

La directiva se reunirá válidamente con la presencia de por lo menos la mitad mas


uno de sus miembros. Tomara decisiones con no menos de la mitad mas uno del
número de directivos con que se instalo la reunión.

ARTÍCULO 7: PARA LAS REUNIONES:


Las reuniones de los directivos en cualquiera de las condiciones a que cada uno
corresponda. Constituye el más importante espacio donde determina el actuar de
las Junta de Acción Comunal, en sus distintos órganos. Las reuniones deben ser:
A. Reuniones de asamblea General de Afiliados y residentes.
B. Reuniones de todos sus dignatarios.
C. Reuniones de mesa directiva.
D. Reuniones de las diferentes comisiones de trabajo o empresariales.
E. Las reuniones de asamblea general de afiliados son las reuniones donde se
toman las máximas decisiones de la Junta de Acción Comunal.
F. Las reuniones ordinarias se realizaran según lo previsto en los estatutos.
G. Las asambleas serán dirigidas por el presidente de la Junta de Acción
Comunal, salvo los casos en que se vayan a elegir dignatarios y/o
cuestionar la gestión que viene desarrollando.
H. Todas las reuniones de los distintos órganos comenzaran máximo 10
minutos después de la hora señalada, excepto en las reuniones de
asambleas que se puede esperar hasta una hora para cumplir con el
quórum decisorio, después de esta hora, se considerara retardo.
I. Todas las reuniones, incluidas las de asamblea de afiliados o delegados, y
de mesa directiva, tendrán una duración máxima de dos horas, si de
acuerdo al tema tratado se hace necesario continuar, deberá proponerse
una prorroga que no podrá ser superior a 30 minutos.
J. Las reuniones de asamblea de afiliados o delgados, de mesa directiva y
comisiones de trabajo o empresariales, se realizaran oficialmente en la caseta
comunal (si la hubiere), caso contrario se establecerá el lugar en la convocatoria,
previa coordinación.
K. Excepto en las reuniones de la asamblea general convocadas paras las elecciones
o las de carácter extra ordinario de los diferentes debe de destinarse a la lectura o
capacitación sobre un tema previamente seleccionado. (artículo del estatuto y/u
otro tema).
Salvo las reuniones extraordinarias que tiene un solo objetivo, las demás reuniones de
asambleas, se desarrollaran teniendo en cuenta el siguiente esquema del orden del día:
 ·Llamada a lista y verificación del quórum.
 ·Himno a la acción comunal.
 ·Reflexión u oración.
 ·Lectura, discusión y aprobación del acta anterior.
 ·Presentación de informes.
 ·Temas centrales a tratar.
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA

 ·Proposiciones y varios
 ·Clausura.
La directiva se reunirá por lo menos una vez por mes y extraordinariamente cada
vez que las circunstancias lo requieran.
La Directiva se podrá reunirse extraordinariamente por citación del Presidente. o
por dos de sus miembros que actúen como principales. La convocación debe
hacerse con 48 horas de anticipación por lo menos. Podrán requerir por escrito al
Presidente la realización de la convocatoria a reunión de Directiva: El Fiscal, La
Comisión de convivencia y Conciliación y/o el resto de los Directivos para tratar
asuntos de su competencia si este no convoca dentro de los cinco (5) días
siguientes, la podrán convocar quienes la requirieron.

ARTICULO 8: DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva tendrá un Presidente, que será el mismo de la junta de acción


comunal, removible en cualquier tiempo. Las funciones del Presidente de la Junta
Directiva serán las siguientes:
1) Convocar a la Junta Directiva cuando lo considere pertinente, o a solicitud de
las 2/3 partes de sus miembros. En los dos últimos casos, el Presidente realizará
la convocatoria dentro de los cinco (5) días siguientes a la mencionada solicitud.
2) Definir la agenda de las reuniones, en forma conjunta con el resto de los
dignatarios.
3) Presidir las reuniones y dirigir sus debates y someter los asuntos a votación
cuando los considere suficientemente debatidos.
4) Velar por la efectiva ejecución de las decisiones de la Junta Directiva
5) Presentar a la Asamblea General, cada vez que se reúna, un informe sobre el
funcionamiento de la Junta Directiva, el cual comprenderá, entre otros, el informe
sobre las reuniones efectivamente celebradas y la periodicidad de las mismas, la
asistencia a las reuniones de la Junta Directiva de cada uno de los miembros, los
resultados de la auto evaluación efectuada por cada uno de los miembros de la
Junta Directiva, de conformidad con el mecanismo definido por ésta.

ARTICULO 9: DEL SECRETARIO DE LA JUNTA DIRECTIVA


La directiva nombrará un Secretario que será el mismo de la junta de acción
comunal y podrá nombrar, en casos especiales, secretario ad hoc para las
reuniones.
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA

El Secretario será el encargado de llevar, conforme a la ley, los Libros de


Actas de la Junta Directiva y autorizar con su firma las copias que de ellas se
expidan. El Secretario auxiliará al Presidente en sus labores y deberá proveer para
el buen funcionamiento de la Junta Directiva, ocupándose de prestar a los
dignatarios la asesoría y la información necesaria para el buen desempeño de sus
funciones, de conservar la documentación, de reflejar debidamente en los libros de
actas el desarrollo de las sesiones y de dar fe de las decisiones de la Junta
Directiva.

Otras funciones del Secretario serán las siguientes:

1. Comunicar las convocatorias que, de acuerdo con este reglamento, se formulen


para reuniones ordinarias o extraordinarias.
2. Remitir a los miembros de la Junta Directiva la documentación necesaria para el
correcto desarrollo de las sesiones.
3. Verificar el quórum al comienzo de cada sesión, y cuando así se requiera en su
desarrollo.
4. Levantar actas de las sesiones y someterlas a la aprobación de la Junta
Directiva.
5. Refrendar con su firma las actas y acuerdos aprobados por la Junta Directiva y
expedir las certificaciones sobre los asuntos aprobados.
6. Llevar el libro de actas de la Junta Directiva.
7. Comunicar a las instancias competentes las decisiones de la Junta Directiva y
hacer seguimiento a las acciones que conduzcan a su cabal ejecución.
8. Guardar y custodiar los documentos de la Junta Directiva.
9. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas por la Junta Directiva.

ARTÍCULO 10: PARA EL MANEJO DE LOS LIBROS: Los libros son los soportes
que deben tener y llevar un organismo comunal, ordenados por normas y
absolutamente necesarios para la buena marcha de la organización como tal.
Fuera de los que para su mejor funcionamiento interno implemente la Junta de
Acción Comunal, Oficialmente se debe contar con los siguientes libros:
1. De afiliados, de actas de asambleas y de mesa directiva, de inventarios, de
tesorería y de caja menor.
2. Cada comisión llevara su propio libro de actividades que garantice el
registro de sus acciones.
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA

3. El libro de acta puede ser utilizado por medio de folios debidamente


registrados y deben ser archivados en fólderes debidamente empastados
por periodos.
4. Todos estos libros deben hacerse registrar ante la autoridad competente
que ejerza la competencia de inspección, vigilancia y control y, visados por
el fiscal de la Junta de Acción Comunal.
5. Los libros que llevan las comisiones de trabajo deben ser registrados por la
mesa directiva y refrendados por la firma del vicepresidente.
6. Los libros de afiliados y de actas serán de responsabilidad en su tenencia y
manejo por parte del secretario de la Junta de Acción Comunal; los de
tesorería e inventarios, por parte del tesorero. (Ninguno de los libros
enunciados podrán ser retirados de la sede sin autorización del encargado
de su tenencia, previo el visto bueno de la mesa directiva. y fiscal).
7. Los libros que llevan cada comisión, serán manejados por sus respectivos
coordinadores quienes serán los responsables del manejo de los mismos.
8. El registro de las actas se hará llevando un número de orden consecutivo.
Para su plena valides como documento de constancia de lo actuado,
deberá estar firmado por el presidente y secretario de la reunión; para el
caso de elección de dignatarios, esta acta debe de llevar las firmas de los
integrantes del tribunal de garantías.
9. Cualquiera de los libros, están a disposición de los afiliados, previa solicitud
por escrito dirigida a la mesa directiva o ante el responsable del libro
respectivo, pero la consulta por parte del interesado tendrá que hacerse
ante el responsable del manejo del libro y en el lugar donde reposan este y
con la presencia del tenedor y alguno de los miembros que la mesa
directiva defina.
10. Durante el periodo de elección de dignatarios, el libro de afiliados estará
disponible en la sede comunal (si la hubiere), caso contrario reposara en
poder del secretario de la Junta.
11. El libro de afiliados para la elección de dignatarios, se cerraran con
antelación de 8 días, pasada la elección, inmediatamente se abrirán para
las nuevas inscripciones de socios.

ARTÍCULO 11: PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS:


 Los recursos en dinero que maneje la Junta de Acción Comunal, será
administrados por el tesorero conforme a las normas estables exigidas.
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA

 Quien desempeñe el cargo de tesorero deberá tener vigente una póliza de


manejo cuya cuantía, según el caso será determinada en la reunión de
mesa directiva.
 Los dineros que ingresan a la Junta de Acción Comunal, depositadas en
una cuenta bancaria o de ahorros.
 Cuando se ponga en funcionamiento una comisión empresarial, contrato,
convenio o se ejecute algún proyecto, se abrirá una cuenta corriente o de
ahorro aparte para el manejo del mismo.
 Las cuentas de la Junta de Acción Comunal se registran con la firma del
presidente y el tesorero y, opcionalmente un miembro más escogido por la
mesa directiva, diferente al fiscal.
 Para retirar dinero se requiere como mínimo dos (2) de las tres (3) firmas
registradas.
 Según los estatutos, el tesorero será el encargado de manejar la caja
menor con un monto hasta un salario mínimo mensual legal vigente
(DSMMLV).
 Los dineros recaudados por las comisión de trabajo y/o secretarias
ejecutivas, será administrado por el tesorero de la Junta de Acción Comunal
pero se invertirá únicamente para los fines y actividades que por mayoría
 disponga la mesa directiva.
 La mesa directiva está facultada por ordenar gastos como están conforme a
los estatutos.
 El presidente está facultado para ordenar gastos hasta por equivalente a
dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) conforme a los
estatutos.
 El tesorero administrara la caja menor.
 La junta de acción comunal reconocerá gastos de representación a sus
dignatarios o afiliados cuando estos actúen en nombre y/o por delegación
de la misma por el monto equivalente al valor del transporte según las
tarifas oficiales de las empresas o flotas oficiales, más el equivalente a 2
días de salario mínimo mensual legal vigente(DSMMLG) para la
alimentación y 2 días de salarios mínimo mensual legal vigente (DSMMLG)
para el alojamiento cuando se demuestre la necesidad de pernotar.

ARTÍCULO 12: PARA EL CONTROL DE BIENES INMUEBLES:


JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA
La organización a través de su mesa directiva, administrara
los bienes inmuebles de su propiedad y los que constituyan y consiga con el
esfuerzo y la participación de la comunidad.
Los bienes que otras entidades privadas o públicas les otorgue o para la
administración de los que se den en comodato.
Los que la comunidad o particulares le entreguen para su manejo en calidad de
préstamo o donación; los locales tendrán sus funciones de uso específico, y para
cada uno se tendrán un reglamento de manejo y funcionamiento que será
elaborado por la mesa directiva.
El organismo comunal comisionara una (1) persona que tendrá la responsabilidad
de llevar un cronograma y registro de uso de los inmuebles, y se encargaran de
hacer cumplir los reglamentos.

Para el control de los bienes muebles.


 Para ejercer un efectivo control de los bienes muebles al servicio de la
Junta de Acción Comunal, se mantendrá un inventario actualizado y
registrado en el libro de inventarios.
 Todos los bienes muebles serán identificados macados con una placa que
los identifique.

 Junta de Acción Comunal tendrá un banco de herramientas para servicio de


la comunidad y desarrollo de los convites y otros.
 El manejo de los bienes muebles como del banco de herramientas, se hará
a través del establecimiento de un reglamento de uso y manejo y de un (1)
responsable que garantice el correcto manejo y control de los mismos, el
cual será nombrado por la mesa directiva y rotada cada tres meses.
 El préstamo de las herramientas o bienes muebles de la organización
deberá ser autorizado en reunión de mesa directiva.
ARTICULO 13: DE LAS PROHIBICIONES, RESPONSABILIDADES Y REGIMEN
DISCIPLINARIO EN LAS FUNIONES DE LOS MIEMBROS DIRECTIVOS
Sin incurrir en menoscabo de sus derechos y los principios de la Junta de Acción
Comunal, le está prohibido a los directivos:
 Delegar en otra persona la participación en las asambleas o reuniones y
eventos en los que sean delegados a nombre de la Junta de Acción
Comunal.
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA
 Hablar y actuar en nombre de la organización, sin la
previa autorización de la asamblea o delegación de algunos de sus
órganos.
 Provocar situaciones de bochorno que desvíen el de las discusiones
previstas en el orden del día, y citen al desorden y atenten contra el normal
desarrollo de la reunión.
 Retirarse de la reunión sin autorización o causa justificada.
 Comprometer el nombre de la Junta de Acción Comunal a nivel externo, o
la participación e intervención en las reuniones y asambleas, de personas o
instituciones, sin la previa consulta con la mesa directiva de la Junta de
Acción Comunal.
 Presentarse a las asambleas o reuniones estado de embriaguez.
 Hacer el uso de la palabra sin que le sea concedido por la persona que está
presidiendo o coordinando la reunión.
 En todo caso, la Junta Directiva podrá reunirse, deliberar y decidir
válidamente en cualquier día y lugar, cuando estén presentes la mitad más
uno sus miembros.

ARTICULO 14: AUSENCIAS. El miembro de Junta que no pudiere asistir deberá


comunicarlo por escrito al Presidente de la Junta. Sobre dicha comunicación, la
cual contendrá las razones de la inasistencia, el Presidente de la Junta decidirá
sobre la justificación e informará tal circunstancia a la directiva, remitiendo para el
efecto la excusa presentada como anexo al acta respectiva.
La inasistencia sin justa causa a tres sesiones consecutivas. Bien sea ordinarias o
extraordinarias, producirá la vacancia del cargo de dignatarios, en consonancia
con las normas legales establecidas.
ARTÍCULO 15: DE LOS DEBERES
Los miembros de junta directiva tendrán los deberes señalados en la ley y en los
estatutos, en particular los siguientes:
1. Deber de actuar con buena fe, entendiendo como tal la “conciencia de haber
actuado por medios legítimos, exentos de fraudes y de todo control.
2. Deber de actuar con lealtad (deber para con la sociedad).
3. Deber de obrar con la diligencia del buen nombre de la junta .
4. Actuar en interés de la sociedad y teniendo en cuenta los intereses de los
asociados.
5. Realizar los esfuerzos tendientes al adecuado desarrollo del objeto social;
6. Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRÍO PUEBLO NUEVO
PERSONNERIA JURIDICA Nº 347 DEL 29/06/1965
AUTO Nro 2139 DEL 14/02/2022
APARTADÓ- ANTIOQUIA

7. Asistir de manera cumplida a las reuniones de Junta Directiva y de los


Comités a los que pertenezcan, salvo por causa justificada, y participar en las
deliberaciones, discusiones y debates que se susciten sobre los asuntos
sometidos a su consideración.

8. Deber de guardar el secreto de las deliberaciones de la Junta Directiva y de los


Comités de los que formen parte, así como de toda aquella información a la que
hayan tenido acceso en el ejercicio de su cargo, que utilizarán exclusivamente en
el desempeño del mismo y que custodiarán con la debida diligencia. La obligación
de confidencialidad subsistirá aún después de que se haya cesado en el cargo.
9. Guardar en su actuación el respeto por las normas aplicables, las buenas
prácticas de Gobierno comunal y los valores de la Sociedad.

ARTÍCULO 16: VIGENCIA Y PUBLICIDAD.

Este Reglamento Interno de Trabajo para la junta directiva, fue discutido y


aprobado en reunión de asamblea de junta directiva que se efectuó el día 10 del
mes de julio de 2016 Para constancia, firman:

_____________________________ _____________________________
Presidente junta directiva Secretario(a) junta directiva
C.C Nº C.C

También podría gustarte