Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Formación Básica
Curso de Fundamentos de Matemática
Ejercicios resueltos y propuestos de Lógica matemática
Cátedra de Fundamentos de Matemática
Semestre 2022 - B
1 Ejercicios resueltos
1. Según la sintaxis de la lógica, indique cuáles de los siguientes literales representan
proposiciones y cuáles no. Además, explique el por qué.
(a) A
(b) A ⇒ ¬C
(c) A ⇔ (¬C ∨ B)
(d) ¬(A ⇔ B)¬C
(e) ⇒ (B ∧ ¬C )
(f) A m ¬B
Solución. Observemos cada una de las expresiones propuestas:
(a) Para este caso, A sı́ representa una proposición porque, por la regla 1, las letras mayúsculas del
alfabeto español se utilizarán como signos para representar proposiciones.
(b) Por la regla 3 literal a, ¬C representa una proposición, la negación de C ; luego como A repre-
senta una proposición por la regla 1, A ⇒ ¬C representa una proposición por la regla 3 literal b.
La proposición estudiada es la implicación de A y la negación de C .
(c) A ⇔ (¬C ∨ B) representa una proposición. Como vimos, A , C y B son proposiciones por
regla 1. Ahora, ¬C es una proposición por regla 3 literal a; luego (¬C ∨ B) es una proposición.
Finalmente, A ⇔ (¬C ∨B), que se lee la doble implicación de A y, la disyunción de la negación
de C y B, representa una proposición por regla 3 literal b y regla 5.
Nótese que la regla 5 es importante ya que sin paréntesis habrı́a la ambigüedad de que si la
proposición fuese (A ⇔ ¬C ) ∨ B o A ⇔ (¬C ∨ B).
(d) Siendo ¬(A ⇔ B) y ¬C proposiciones, la regla 3 literal b nos dice que las conectivas con-
junción, disyunción, implicación y doble implicación se escriben entre proposiciones, pero no la
conectiva negación ¬, la cual se escribe solamente como prefijo de una proposición. Por lo tanto,
¬(A ⇔ B)¬C no representa una proposición, ya que esta faltando una de estas conectivas
entre ¬(A ⇔ A ) y ¬C .
(e) No representa una proposición porque la única conectiva que se sitúa como prefijo de una
proposición y no entre proposiciones es la negación.
(f) A m ¬B no representa una proposición debido a que m no ha sido definida como una conectiva.
1
2. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
(a) B ∧ ¬B
(b) A ⇔ C si el valor de verdad de A es v y de ¬C es v.
(c) B ⇒ (¬A ∨ C ) si el valor de verdad de A es f.
Solución. (a) El valor de verdad de esta proposición es siempre f, sin importar el valor de verdad de
la proposición B. Esto es debido a que si B es v, por el axioma de la negación, ¬B es f, y si
B es f, ¬B es v. Por lo tanto, por el axioma de la conjunción, siempre B ∧ ¬B será f.
(b) Como el valor de verdad de ¬C es v, por el axioma de la negación, R es f. Luego por el axioma
de la doble implicación , como A y C tienen valores de verdad opuestos, la proposición A ⇔ C
es f.
(c) Si el valor de verdad de A es f, por el axioma de la negación, ¬A es v. Luego, independien-
temente del valor de verdad de C , como ¬A es v se tiene que (¬A ∨ C ) es v. Esto, por el
axioma de la disyunción.
Ahora, como el consecuente es v, independientemente del valor de verdad del antecedente B,
la proposición B ⇒ (¬A ∨ C ) es v, por el axioma de la implicación.
3. Identifique las proposiciones mediante las que se expresa la siguiente proposición:
Si f es un sistema de coordenadas para la recta l, entonces −f también es
un sistema de coordenadas para l.
Solución. La proposición está expresada mediante las proposiciones
i) f es un sistema de coordenadas para la recta l; y
ii) −f también es un sistema de coordenadas para l
y las palabras si, entonces y la coma:
Si f es un sistema de coordenadas para la recta l, entonces−f también es un sistema de
coordenadas para l.
En la teorı́a de la lógica que estamos estudiando, podemos expresar simbólicamente la proposición
de este ejemplo de la siguiente manera.
Si A representa la proposición
f es un sistema de coordenadas para la recta l,
B representa
−f también es un sistema de coordenadas para l,
y las palabras si, entonces y la coma , se representan mediante la conectiva ⇒, entonces la proposición
dada se representa ası́:
A ⇒ B.
4. ¿Los siguientes signos representan una proposición?
(A ⇒ (¬C ∨ D)) ∧ B
EPN -FM- 2022-B Lógica matemática-Ejercicios 2
Solución. (A ⇒ (¬C ∨D))∧B representa una proposición. Como vimos, A , D y B son proposiciones
por regla 1 de la sintaxis de la lógica.
Ahora, ¬C es una proposición por regla 3 literal a; luego por regla 3 literal b, ¬C ∨ B es una
proposición; por esta misma regla y la regla 5, A ⇒ (¬C ∨ B) también es una proposición.
Finalmente, (A ⇒ (¬C ∨ D)) ∧ B es una proposición por regla 3 literal b y regla 5.
5. Si la proposición
(A ∧ (B ∨ C )) ⇔ ((A ∧ B) ∨ (A ∧ C ))
es una tautologı́a, que se denomina propiedad distributiva de la conjunción con
respecto a la disyunción, ¿también lo es
(x 2 > 0 ∧ x > 3) ∨ (x 2 > 0 ∧ x < −3) ⇔ x 2 > 0 ∧ (x > 3 ∨ x < −3)?
Solución. Si A representa x 2 > 0, B representa x > 3 y C representa x < −3, la representación
simbólica de la proposición en cuestión es
((A ∧ B) ∨ (A ∧ C )) ⇔ (A ∧ (B ∨ C ))
y, como sabemos que
(A ∧ (B ∨ C )) ⇔ ((A ∧ B) ∨ (A ∧ C ))
es una tautologı́a, lo que significa que las proposiciones
A ∧ (B ∨ C ) y (A ∧ B) ∨ (A ∧ C ),
tienen el mismo valor de verdad por el axioma de la doble implicación, luego,
(A ∧ B) ∨ (A ∧ C ) y A ∧ (B ∨ C )
tienen el mismo valor de verdad y, por tanto, tenemos que
(A ∧ B) ∨ (A ∧ C ) ⇔ A ∧ (B ∨ C )
también es una tautologı́a. Es decir,
(x 2 > 0 ∧ x > 3) ∨ (x 2 > 0 ∧ x < −3) ⇔ x 2 > 0 ∧ (x > 3 ∨ x < −3)
también es una tautologı́a.
6. Si la proposición
¬(x = 4 ∨ x = −2)
es verdadera, ¿podemos afirmar que la proposición
¬(x = 4) ∧ ¬(x = −2)
también lo es?
Solución. Sı́, sı́ es verdadera. En efecto, esto se explica por la Ley De Morgan para la negación de la
disyunción, la cual se expresa como:
La negación de la disyunción de dos proposiciones tiene el mismo valor de verdad que la
conjunción de las negaciones de dichas proposiciones, y viceversa.
En este caso, las dos proposiciones tienen el mismo valor de verdad verdadero ya que la primera
proposición es
la negación de la disyunción de x=4 y x=-2
EPN -FM- 2022-B Lógica matemática-Ejercicios 3
y la segunda proposición es
la conjunción de las negaciones de x=4 y x=-2
lo cual cumple la forma de la Ley De Morgan para la negación de la disyunción.
Si representamos las proposiciones por A y B respectivamente:
i) x=4 ;
ii) x=-2 ;
la proposición
¬(x = 4 ∨ x = −2)
se puede simbolizar ası́
¬(A ∨ B)
y, la proposición
¬(x = 4) ∧ ¬(x = −2)
se simboliza
¬A ∧ ¬B
de nuevo, por la Ley De Morgan de la disyunción se conoce que
¬(A ∨ B) ≡ ¬A ∧ ¬B
lo cual afirma que las dos proposiciones tienen el mismo valor de verdad verdadero.
7. Describa cuál es la forma de la tautologı́a Modus Ponens
((A ⇒ B) ∧ A ) ⇒ B.
Además, escriba otra proposición que tenga esa misma forma.
Solución. Su “forma” es la implicación de:
i. la conjunción de la implicación de dos proposiciones y el antecedente de esta implicación; y
ii. el consecuente de la implicación.
Otra proposición que tenga la misma forma serı́a:
((¬D ⇒ A ) ∧ ¬D) ⇒ A
8. Describa cuál es la forma de la tautologı́a Implicación-disyunción
(A ⇒ B) ⇔ (¬A ∨ B)
Además, escriba otra proposición que tenga esa misma forma.
Solución. Su “forma” es la doble implicación de:
i. la implicación de dos proposiciones; y
ii. la disyunción de la negación del antecedente y del consecuente.
Otra proposición que tenga la misma forma serı́a:
((D ∨ C ) ⇒ ¬B) ⇔ (¬(D ∨ C ) ∨ ¬B)
EPN -FM- 2022-B Lógica matemática-Ejercicios 4
9. Se dice que las conectivas conjunción y disyunción son conmutativas porque las pro-
posiciones
(A ∧ B) ⇔ (B ∧ A ) y (A ∨ B) ⇔ (B ∨ A )
son tautologı́as. ¿Se podrı́a decir que la conectiva implicación también es conmutativa?
Solución. No; no podemos decir que la conectiva implicación es conmutativa.
En efecto, es fácil ver que la proposición
(A ⇒ B) ⇔ (B ⇒ A )
no es una tautologı́a. Basta con que el valor de verdad de A sea v y el de B, f. En este caso, por el
axioma de la implicación, el valor de verdad de A ⇒ B es f y el de B ⇒ A , v.
En otras palabras, los valores de verdad de las proposiciones
A ⇒B y B⇒A
no son, necesariamente, iguales para los mismos valores de verdad de A y de B.
Debe estar claro que si A y B tienen el mismo valor de verdad, entonces ambas implicaciones sı́
tienen el mismo valor de verdad.
A la proposición B ⇒ A se le conoce como la recı́proca de la proposición A ⇒ B. Luego, como
hemos visto, la recı́proca de una implicación no tiene, necesariamente el mismo valor de verdad que
la implicación.
10. Si la proposición
(A ⇒ B) ⇒ (B ∨ C )
es falsa. Determine los valores de verdad de A , B y C .
Solución. Como la implicación de A ⇒ B y B ∨ C es falsa, por el axioma de la implicación podemos
asegurar que A ⇒ B es verdadera y B ∨ C es falsa.
Luego, si B ∨ C es falsa, por axioma de la disyunción podemos decir que B y C son proposiciones
falsas.
Finalmente, como A ⇒ B es verdadera y se conoce que B es falsa, del axioma de la implicación
se puede concluir que A solo puede ser falsa.
Es decir, A es f ,B es f y C es f .
EPN -FM- 2022-B Lógica matemática-Ejercicios 5
2 Ejercicios propuestos
1. Según la sintaxis de la lógica, indique si
(¬(A ⇔ B) ∨ ¬(C ∧ A )) ⇒ B.
representan o no una proposición. Además, explique el por qué.
2. ¿Representa la expresión
(A ∧ (C ⇒ D) ∨ B) ⇔ ¬A
una proposición?
3. Identifique las proposiciones mediante las cuales se expresa la proposición
Si t es un número primo, t es igual a 2 o es impar.
4. Muestre que la siguiente proposición se puede expresar mediante otras proposiciones en la
Lógica de proposiciones. Represente simbólicamente esta proposición bajo las reglas de sin-
taxis de la Lógica:
Si un número real es mayor que cero, entonces su inverso aditivo es menor que
cero y su cuadrado es mayor que cero.
5. Dada la proposición
El cuadrado de un número real distinto de 0 es mayor que 0,
identifique las proposiciones mediante las que se expresa.
6. Represente simbólicamente en la Lógica de proposiciones la proposición
Si a es un número real distinto de 0, o bien a es positivo, o bien −a es positivo.
7. Represente simbólicamente en la Lógica de proposiciones la proposición
El producto de los números reales a y b es distinto de 0 si y solo si a y b son
diferentes de 0
8. Represente simbólicamente la proposición
1 1
Si a 6= 0, b 6= 0 y a = b, entonces =
a b
mediante las proposiciones simples a través de las que se expresa.
9. Analice el valor de verdad de
(A ⇒ B) ∧ (A ∧ ¬B)
sabiendo que A es v y B es f.
10. Demostrar que la siguiente proposición es una tautologı́a
(A ⇒ (B ⇒ C )) ⇒ ((A ⇒ B) ⇒ (A ⇒ C )).
11. ¿Cuál es la forma de la tautologı́a Modus Tollens:
((A ⇒ B) ∧ ¬B) ⇒ ¬A ?
EPN -FM- 2022-B Lógica matemática-Ejercicios 6
12. ¿Cuál es la forma de la tautologı́a Negación de la implicación:
¬(A ⇒ B) ⇔ (A ∧ ¬B)?
13. Complete la siguiente tabla de verdad:
P B B⇒P ¬(B ⇒ P) P ∨ B ¬(B ⇒ P) ⇔ (P ∨ B)
f v v v v
v f v v
v v v f
f f v f f v
y justifique cada uno de los valores de verdad que ubique en la tabla.
14. Identifique los errores en la siguiente tabla de verdad
P B ¬B B ∧ P P ⇒ ¬B (P ⇒ ¬B) ∧ (B ∧ P)
v f v f v f
v v f f f f
f v v v f f
f f v f v v
15. Si P es f y T es v,
a) ¿cuál es el valor de verdad de ¬P ∨ T ?
b) ¿cuál es el valor de verdad de ¬T ∨ P?
c) ¿cuál es el valor de verdad de (P ∧ T ) ∨ ¬T ?
16. Si P, T y R son proposiciones, determine el valor de verdad de la proposición
P ⇒ (T ∨ ¬R)
si R es falsa.
17. Sean A , B, C y D son proposiciones. Si el valor de verdad de la proposición
(B ⇔ C ) ∨ D
es falso y el valor de verdad de la proposición
¬A ⇒ (B ⇔ C )
es verdadero. Determine el valor de verdad de la proposición
(¬D ⇔ A ) ∧ ¬(B ⇔ C ).
Justifique su respuesta.
18. Si el valor de verdad de la proposición A ⇒ (B ∨ C ) es falso, determine el valor de verdad
de la siguiente proposición
(A ∧ B) ∨ ¬C ⇒ (¬A ⇔ B),
Justifique su respuesta con los axiomas de valor de verdad. No utilice tablas de verdad.
EPN -FM- 2022-B Lógica matemática-Ejercicios 7
19. Si el valor de verdad de la proposición
(R ⇔ T ) ∧ ¬ S ⇒ (R ∨ T ) ,
es verdadero, determine el valor de verdad de la proposiciones R, S y T .
20. Si se indica que la proposición
(A ⇒ B) ∧ ¬B ⇒ ¬A
es falsa, ¿cuál serı́a el inconveniente con esta afirmación?.
Esta obra está bajo una licencia
Creative Commons “Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada”.
EPN -FM- 2022-B Lógica matemática-Ejercicios 8