0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Beneficios Y Perjuicios de La Sal

La sal tiene beneficios para la salud cuando se consume en cantidades moderadas, como fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, y ayudar a los músculos y el cerebro. Sin embargo, un consumo excesivo de sal puede causar hipertensión, trastornos renales y cardiovasculares, osteoporosis, tumores, sobrepeso y accidentes cerebrovasculares. La OMS recomienda un consumo diario de sal de aproximadamente 5 gramos o menos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Beneficios Y Perjuicios de La Sal

La sal tiene beneficios para la salud cuando se consume en cantidades moderadas, como fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, y ayudar a los músculos y el cerebro. Sin embargo, un consumo excesivo de sal puede causar hipertensión, trastornos renales y cardiovasculares, osteoporosis, tumores, sobrepeso y accidentes cerebrovasculares. La OMS recomienda un consumo diario de sal de aproximadamente 5 gramos o menos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

x

BENEFICIOS Y
PERJUICIOS DE
LA SAL

LA SAL
Formación Cívica Y Ética

¿La sal es buena para nuestra salud?


La sal es un producto que ayuda a muchas cosas y en la fabricación de muchos productos, pero tiene
un lado negativo al medio ambiente y a la Salud

Gabriel Castillo Reyes


3- “D”
PERJUICIOS DE LA SAL
1. Aporta los minerales que necesitamos
Consumida en cantidades adecuadas, la sal de mar le dará a tu cuerpo los minerales que tu cuerpo necesita para
un buen funcionamiento y que se eliminan tras realizar actividad física, como son el magnesio, potasio, yodo,
zinc, calcio y hierro.

2. Fortalece el sistema inmunológico


Gracias a la importante cantidad de nutrientes que aporta la sal marina al organismo, la producción de
anticuerpos por parte del sistema inmune incrementa, por lo tanto, la sal de mar aumenta tu resistencia frente a
enfermedades respiratorias (como la gripe, el resfriado, la fiebre y las alergias), junto con otros trastornos
autoinmunes e infecciones bacterianas.

3. Mejora la digestión
El cloruro presente en la sal marina te ayudará a producir más enzimas y ácidos necesarios para digerir mejor y
más rápido proteínas e hidratos de carbono. De esta manera, prevendrás problemas como estreñimiento e
incremento de peso.

4. Ayuda a los músculos


La cantidad de potasio presente en este tipo de sal hará que tus músculos trabajen correctamente. Pero eso no
es todo: consumirla también te ayudará a digerir el potasio de otros alimentos con los que la combines.

5. Contribuye a la salud cardiovascular


La sal ayuda a regular los niveles altos de colesterol y la presión sanguínea alta, y a normalizar los latidos
cardíacos. Incluso puede prevenir la arteriosclerosis, los infartos y los derrames cerebrales.

6. Cuida la piel
Debido a sus propiedades para cuidar la piel, la sal de mar es muy utilizada para preparar exfoliantes caseros.
Además, los baños de agua tibia con esta sal ayudará a que tus poros del rostro se abran y mejorarán la
circulación de la piel.

7. Ayuda al cerebro
Los electrolitos en el cuerpo son muy importantes para el procesamiento de información y la comunicación
entre las células cerebrales. La sal marina ayuda a que todo esto funcione correctamente.

8. Efecto relajantes y desinflamatorios


Estos efectos son gracias al sulfato de magnesio que contiene esta sal, por lo que tomar un baño con ésta es una
excelente terapia para aliviar los músculos cansados o inflamados.

9. Fortalece los huesos


Esta sal contiene minerales esenciales para los huesos del cuerpo, como son, por ejemplo, el magnesio que
contribuye a la formación ósea del cuerpo y el flúor que fortifica los dientes y huesos.

10. Previene el envejecimiento


Gracias a su efecto antioxidante y alcalino, la sal marina contribuye a retrasar el envejecimiento prematuro de
las células, evitando la aparición temprana de arrugas y otros signos de la edad.
BENEFICIOS DE LA SAL

Sin embargo, la sal tiene también sus efectos negativos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras
instituciones internacionales recomiendan para la población en general consumir en promedio 5 gramos de sal
al día, lo que equivale a una cucharadita de café. Esto se debe a que su exceso puede ser muy perjudicial para la
salud.

1. Hipertensión. La sal que los riñones no son capaces de eliminar se acumula en la sangre. Así como el sodio
aumenta el líquido del organismo, incrementa, a su vez, el volumen de sangre circulante, por lo que el corazón
se ve obligado a trabajar de más. Esto aumenta la presión arterial.

2. Trastornos renales y cardiovasculares. El desequilibrio en el corazón puede provocar infartos cerebrales y de


miocardio —tejido muscular del corazón—, así como insuficiencia cardíaca. De igual manera, la función de
filtrado, llevada a cabo por los riñones, se ve perjudicada, potenciando la hipertensión arterial en un círculo
vicioso. Sin olvidar la retención de líquidos, la cual genera edema e hinchazón de piernas y tobillos.

3. Osteoporosis. El cuerpo querrá eliminar el sodio por la orina, y con él se estará perdiendo calcio, lo que
dañará los huesos y generará mayor predisposición a fracturas óseas.

4. Tumores. Este mal hábito favorece algunos tipos de tumores, como el cáncer de estómago, a través de
lesiones ulcerosas e infecciones.

5. Sobrepeso y obesidad. El sodio en demasía aumenta la sed, y al no saciarse con agua se corre el peligro de
desequilibrar el balance entre calorías ingeridas y calorías consumidas, mediante refrescos y bebidas
energéticas.

6. Los accidentes cerebrovasculares

Son otra de las consecuencias del alto consumo de sodio, a los que se suma la insuficiencia cardiaca e infartos;
dificultad en la función de los riñones; disminución de la cantidad de calcio y la retención de líquidos. “Esta
última empeora el funcionamiento de los riñones, corazón e hígado y también genera edema e hinchazón de las
piernas y los tobillos”

También podría gustarte