Manual de Usuario para la carga de Archivo del Anexo de la Casilla 66 de la Declaración de
Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios.
Anexo Casilla 66
Este manual tiene como finalidad dar a conocer el proceso de carga archivo de importación de datos, para que pueda
informar del detalle mensual de Compras a Sujetos Excluidos.
1. Preparar el área de ingreso de Datos.
COLUMNAS DATOS
A Tipo de Documento
B Numero de NIT, DUI, U OTRO DOCUMENTO
C Nombre, Razón Social o Denominación
D Fecha de Emisión del Documento
E Número de Serie del Documento
F Numero de Documento
G Monto de la Operación
H Monto de la Retención IVA 13%
I Número de Anexo
Nota: Se aclara que las columnas no deben contener encabezados o títulos de los datos a ingresar que se
detallan en cuadros anteriores.
Todas las casillas del archivo deben contener formato de Texto, por lo que debe seleccionar en la opción
formato de Celda la categoría Texto, según la siguiente imagen:
1
2. Información a Ingresar.
Los datos a incorporar en cada línea, serán detallados por contribuyente declarante, que reportará las compras
que realizó a sujetos excluidos del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios,
a quienes les emitió documentos de compra a sujetos excluidos de acuerdo con lo establecido en el artículo
119 el Código Tributario; el orden de los datos debe realizarse de la siguiente manera:
Archivo detalle:
i. Tipo de Documento: casilla numérica, según los tipos de documentos siguientes: 1 NIT, 2 DUI, U 3 OTRO
DOCUMENTO.
ii. Numero de NIT, DUI, U OTRO DOCUMENTO: casilla numérica con máximo de 14 caracteres, corresponde
a la persona o sujeto a quién se le efectuó la compra.
iii. Nombre, Razón Social o Denominación del Sujeto Excluido: casilla alfanumérica, ingreso en mayúsculas,
sin comas, ni comillas y en el siguiente orden: Apellidos y Nombres Razón Social o Denominación.
iv. Fecha de Emisión del Documento: casilla numérica, 10 caracteres, con la siguiente estructura
DD/MM/AAAA, (ejemplo:01012021). Corresponde al día, mes y año del período que se está declarando.
v. Número de Serie del Documento: alfanumérica, corresponderá al número de serie autorizado por la
Administración Tributaria, letra mayúscula cuando aplique. (Ejemplo: 18SD000C).
vi. Numero de Documento: casilla numérica, máximo 8 caracteres.
incluir punto decimal (máximo dos decimales) y sin separador de miles.
vii. Monto de la Operación: Numérico de 11 dígitos, incluir punto decimal (máximo dos decimales) y sin
separador de miles. (Ejemplo: 1500.00)
viii. Monto de la Retención IVA 13%: casilla numérica, que corresponde al 13% del monto de la operación
cuando aplique, por el tipo de la operación. (Ejemplo: 195.00). Si no hubo retención del 13% el valor de la
columna debe ser mayor que 0, con un punto y dos decimales. (Ejemplo: 0.00).
ix. Número de Anexo: Máximo 1 carácter. Para este anexo se debe colocar el número 5.
3. Creación del Archivo a Importar.
Al terminar de realizar los cambios, la hoja electrónica debe guardarse, el nombre del archivo no debe
exceder los 25 caracteres y en seguida debe guardarse como archivo del tipo CSV (delimitado por comas):
Nota: Se debe verificar que la computadora tenga configurado el Separador de listas, para que acepte el
formato de punto y coma, para que no de error al generar el archivo de Excel. Puede verificar como hacerlo
en el numeral 4 de esta guía.
2
4. Cómo configurar el Separador de listas para que acepte el formato a punto y coma.
Ingresar al Panel de Control y seleccionar la opción “Reloj y región”, dar clic en el texto Cambiar formatos de
fecha, hora o número:
Clic en Cambiar formatos de fecha, hora o número
3
En el menú que se muestra dar clic en Configuración adicional
Luego dar clic en la pestaña Números y en la opción Separador de listas, cambiar formato a punto y coma;
y por último clic en Aceptar.
4
5. Cargar Archivos de los conceptos a informar.
a) Carga del archivo.
Debe seleccionar la pestaña de Compras y Créditos y en la casilla 66 dar clic en el lapicito para que le habilite la
opción de carga:
b) Debe seleccionar el archivo en formato csv, desde la ubicación donde se encuentra guardado en su equipo y
posteriormente dar clic en Cargar Datos:
5
c) Los registros serán validados en el Sistema y si el archivo no contiene errores en formato y validaciones en los
montos cargados en el archivo, le mostrará el siguiente mensaje:
Cuando se haya validado y cargado la información, podrá verificar el resumen de los valores cargados en concepto de
Compras a Sujetos Excluidos, tal como se muestra en la siguiente pantalla:
6
Posteriormente, deberá dar click en el botón CERRAR para verificar que las Compras a Sujetos Excluidos, fueron
cargados en la casilla correspondiente de la Declaración.
d) Si el archivo cargado tiene inconsistencias, el sistema le enviará mensaje y le detallará las mismas, indicándole en las
líneas en que se encuentra cada inconsistencia:
Pantalla de error:
Pantalla de Inconsistencias:
7
Debe tomar en cuenta que para corregir un archivo que contiene errores, debe corregirlo desde el archivo de Excel,
guardar cualquier cambio en ese archivo y generar nuevamente el archivo csv, y no directamente desde el archivo
csv pues le generará errores. De igual forma, puede corregir el archivo csv abriéndolo desde el bloc de notas u otra
aplicación como por ejemplo el Notepad ++.
e) Si desea sustituir el archivo previamente cargado, deberá dar click en el botón limpiar y realizar nuevamente los pasos
de los literales b) y c).
Mensajes que se mostrarán en caso que el archivo contenga errores:
Debe cerciorarse que no haya dejado en blanco la columna del monto sujeto y/o percepción:
8
Debe cerciorarse que en la columna I, todas las líneas tengan el número 9, ya que ese es el número de anexo que
corresponde al de la casilla 169:
Debe cerciorarse que está cargando el archivo que corresponde a la casilla 169, ya que cada anexo posee una estructura
diferente:
Se listará cada una de las inconsistencias:
9
10