1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
MUNICIPIO BRIÓN
CONCEJO MUNICIPAL BOLIVARIANO
ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EXPOSICION DE MOTIVOS
El Tribunal Supremo de Justicia mediante la Sentencia Nº 0078 del 07 de julio
del 2020, acordó: Primero: suspender por noventa (90) días, la aplicación de
cualquier instrumento normativo dictado por los consejos municipales y consejos
legislativos de los estados que establezcan algún tipo de tasa o contribución de
naturaleza tributaria, así como cualquier acto normativo de efectos generales dictado
con la misma finalidad, por los alcaldes o gobernadores. Segundo: ordenó al
Vicepresidente Sectorial del Área Económica y Ministro del Poder Popular de
Industrias y Producción para que, junto con los gobernadores, los alcaldes y el jefe
de gobierno del Distrito Capital, conformar una mesa técnica a fin de coordinar los
parámetros dentro de los cuales ejercerán su potestad tributaria, en particular,
armonizar lo referido a los tipos impositivos y alícuotas de los tributos. Tercero:
ordenó al Vicepresidente Sectorial del Área Económica y Ministro del Poder Popular
de Industrias y Producción presentar informe detallado de las actuaciones
desplegadas en ejecución de la referida sentencia. Todo ello, representó una
oportunidad para aclarar, coordinar y armonizar el tema tributario de los municipios
del país, es así, como el Consejo Bolivariano de Alcaldes y Alcaldesas de la
República Bolivariana de Venezuela, una vez realizadas las mesas técnicas
elaboraron un Acuerdo Nacional de Armonización Tributaria Municipal para cumplir
los objetivos del Plan de la Patria en materia de estandarización, armonización y
coordinación tributaria en el marco de un Estado Democrático, Social, de Derecho y
de Justicia con carácter Federal Descentralizado.
Por otra parte, en la Sentencia Nº 0118-2020 del Tribunal Supremo de
Justicia, de fecha 18 de agosto del 2020, visto el acuerdo alcanzado en la mesa
técnica conformada por los trecientos ocho (308) Alcaldes integrantes del Consejo
Bolivariano de Alcaldes y Alcaldesas, a través, de la Comisión de Economía
Productiva dentro de los cuales se ejerce la potestad tributaria en los municipios, a
los fines de la armonización de los tipos impositivos y las alícuotas de los tributos
relativos a las Actividades Económicas de Industria y Comercio e Índole Similar y los
inherentes a Inmuebles Urbanos y Periurbanos, en tal sentido, el Tribunal Supremo
de Justicia, resuelve ordenar la adecuación de las Ordenanzas Municipales relativas
a los tipos impositivos y las alícuotas de los tribunales, a los parámetros establecidos
en el acuerdo en referencia, en un lapso de treinta (30) días continuos siguientes a la
notificación de la decisión.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
2
Del mismo modo, en el Acuerdo Nacional de Armonización Tributaria
Municipal se estableció la creación de un registro único de contribuyentes
municipales, que funcione como herramienta digital de consulta, intercambio de
información y monitoreo en tiempo real de empresas con sucursales en distintos
municipios a fin de evitar la doble tributación del sector industrial y verificar cualquier
declaración presentada en una Alcaldía como declarada y pagada en otra; y demás,
se aprobó el uso del Criptoactivo venezolano, denominado PETRO, como unidad de
cuenta para el cálculo dinámico de los tributos y sanciones, y será cobrado
directamente en PETRO (PTR) o en su equivalente en Bolívares (Bs.).
El Concejo Municipal Bolivariano de Brión sancionó la Ordenanza sobre
Actividades Económicas de fecha 14 de septiembre del 2020, publicada en Gaceta
Municipal Nº 068-2020, de fecha 15 de septiembre del 2020, acatando la sanción de
la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, se deja sin efecto la
Ordenanza mencionada, de igual manera, en aras de la armonización tributaria en el
Municipio se realizaron mesas de trabajo con la Cámara de Comercio e Industriales
del Municipio Brión, donde se firmó el Acuerdo Nº 001-2022, de fecha 14 de enero
del 2022, donde se recomienda apegarnos a los procedimientos establecidos por el
Tribunal Supremo de Justicia para levantar la medida impuesta ante esta Ordenanza.
Ara de lograr lo mejor para el municipio y los contribuyentes en lo que atributo
se refiere, se redacta la siguiente Ordenanza contentiva de 117 artículos, 08 Títulos,
12 capítulos, 08 Secciones, con su respectivo Anexos, lo tributos han sido anclado al
Petro tomado como unidad de medida.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
3
EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
MUNICIPIO BRIÓN
CONCEJO MUNICIPAL BOLIVARIANO
ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
INDICE
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
Del Impuesto y su Objeto
CAPITULO II
De los Sujetos Pasivos del Municipio
CAPITULO III
De la Base Imponible
TITULO II
DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN DE CONTRIBUYENTES DE PATENTE DE
INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA
CAPITULO I
Del Registro de Información de Contribuyentes
CAPITULO II
De las Licencias
Sección Primera
Del Procedimiento
Sección segunda
De la Suspensión y Cancelación de Licencias
TÍTULO III
DE LA DECLARACIÓN, AUTOLIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
CAPITULO I
De las Declaraciones de Quienes Ejercen
Actividades en Forma Permanente
CAPITULO II
De las Declaraciones de quienes ejercen Actividades
Industriales o de Servicio en forma Eventual
CAPÍTULO III
De la Determinación de la Base Imponible
CAPITULO IV
De la Determinación y Autoliquidación del Impuesto
Sección Primera
De la Determinación y Autoliquidación del Impuesto
Sección Segunda
De la Determinación y Liquidación de Oficio
Ordenanza sobre Actividades Económicas
4
TÍTULO IV
DE LAS FISCALIZACIONES Y EL CONTROL FISCAL
TITULO V
DE LAS EXCEPCIONES Y EXONERACIONES
TITULO VI
AGENTES DE RETENCIÓN
CAPÍTULO I
De los Sujetos Obligados a Retener
Sección primera
De los sujetos obligados a retener
Sección Segunda
De la Forma y Oportunidad de Retener y Enterar el Impuesto
Sección Tercera
De las Responsabilidades
Sección Cuarta
De las Obligaciones Formales
TÍTULO VII
DE LAS NOTIFICACIONES Y RECURSOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN
CAPÍTULO I
De la Notificaciones
CAPITULO II
De la Prescripción
TÍTULO VIII
DE LAS SANCIONES
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
ANEXOS.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
MUNICIPIO BRIÓN
CONCEJO MUNICIPAL BOLIVARIANO
En tal sentido y por las consideraciones antes expuestas, CONCEJO MUNICIPAL
BOLIVARIANO DEL MUNICIPIO BRIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE
MIRANDA, en uso de las atribuciones constitucionales y legales contempladas en los
artículos 168 numeral 3, 175, y 179 numeral 2 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículos 3, 4 numerales 5, 7 y 8,
88 numeral 12 y 95 numeral 1 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
sanciona la siguiente:
ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto o Materia Gravada
Artículo 1. El objeto o materia gravada por el Impuesto Sobre Actividades
Económicas será, en todo caso, la actividad industrial, comercial, de servicio o de
índole similar genérica y abstractamente considerada, con prescindencia de los
bienes o servicios producidos o comercializados a través de ellas.
Ejercicios de actividades Económica
Artículo 2.- El ejercicio de actividades económicas de industrias, comercio, servicios
o de índoles similar, en o desde la jurisdicción del Municipio Brión, en forma habitual,
con fines de lucro, por personas naturales o jurídicas, estará sujeto a las
regulaciones, impuesto y tasas establecidas en la presente Ordenanza.
TITULO II
DEL IMPUESTO Y EL HECHO IMPONIBLE, SUJETOS PASIVOS O
RESPONSABLES Y BASE IMPONIBLE
CAPITULO II
Del Impuesto y el hecho Imponible
Hecho Generador
Artículo 3. El hecho generador del Impuesto Sobre Actividades Económicas en el
Municipio Brión, es el ejercicio habitual, de cualquier actividad lucrativa de carácter
independiente, aun cuando dicha actividad se realice sin la respectiva obtención de
la licencia. El comercio eventual, por un período superior a tres (3) meses, será
igualmente sujeto al pago de este impuesto.
Parágrafo Único: A los fines de esta Ordenanza se considera:
Ordenanza sobre Actividades Económicas
6
1. Actividad Comercial: Toda actividad que tenga por objeto la circulación y
distribución de productos y bienes, para la obtención de lucro o ganancia, y
cualquier otra actividad derivada de actos de comercio, distinta a servicios.
2. Actividad Industrial: Toda actividad dirigida a producir, obtener, transformar o
perfeccionar uno o varios productos naturales o sometidos ya previamente a otro
proceso industrial preparatorio.
3. Actividad de Servicios: Son todas aquellas que se relacionen con la prestación
u obligación de hacer, sea que predomine la labor física e intelectual. No se
consideran servicios a los fines gravables por esta Ordenanza los servicios
prestados bajo relación de dependencia.
4. Actividad Económica de Índole Similar: Toda actividad que busque la
obtención de un beneficio material mediante la inversión de dinero, trabajo,
bienes o recursos físicos, materiales o humanos, o la actividad que por su
naturaleza busca ganancia, utilidad, beneficio o rendimiento especialmente en
dinero.
5. Ejercicio con Fines de Lucro: El ejercicio de las actividades aquí definidas,
cuando con ellos se busca la obtención de un beneficio material,
independientemente que ese beneficio material, ganancia, provecho, utilidad o
rendimiento, favorezca directa o exclusivamente a quien realiza la actividad o bien
que el beneficiario sea un tercero, una colectividad o la sociedad misma, o que el
lucro en si no se logre.
6. Actividades sin fines de lucro: Es la actividad desarrollada por personas
naturales donde los beneficios económicos obtenidos sean reinvertidos en el
objeto de asistencia social u otro similar en que consista la actividad y en el caso
de tratarse de una persona jurídica, el beneficio económico obtenido no podrá ser
repartido entre los asociados o socios.
7. Actividad de servicio: Toda aquella que comporte, principalmente, prestaciones
de hacer, sea que predomine la labor física o la intelectual. Quedan incluidos en
este renglón los suministros de cualquier servicio público y la distribución de
billetes de lotería, los bingos, casinos y demás juegos de azar, de conformidad con
la ley que autorice dichas actividades. A los fines del gravamen sobre actividades
económicas, no se considerarán servicios los prestados bajo relación de
dependencia.
8. Actividad Mayorista: Es aquella realizada por comerciantes mayoristas o
contribuyentes que importan, producen, fabrican, adquieren o distribuyen en
elevadas cantidades, bienes corporales, de acuerdo a su naturaleza, en masa por
volúmenes, peso o cantidades, que luego venden a comerciantes minoristas para
su ulterior reventa al consumidor final, o bien los venden o transfieren directa o
indirectamente a cualquier otro comprador o adquirente. En estas ventas el precio
se fija a razón de la cantidad de bienes vendidos en el entendido que a mayor
volumen menor precio.
9. Actividad Minorista: Es aquella realizada por comerciantes minoritas o
contribuyentes que adquieren productos de fabricantes o importadores para ser
vendidos en unidades individuales o pequeñas cantidades al público en general.
10. Petro: Magnitud aritmética, por cuyo intermedio se establece las bases de
imposición, de exención, de las multas, para permitir la corrección monetaria
periódica de las mismas, de manera que las determinaciones cuantitativas de las
cuotas, tasas, tarifas u otros importes impositivos, se modifiquen sobre bases
reales y no meramente nominales. Creado mediante el Decreto 3.196, publicado
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.346.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
7
Extraordinario de fecha 08 de diciembre de 2017, que estuviere vigente para el
momento del pago.
Obligación de Pagar Impuesto
Artículo 4. A los fines de esta Ordenanza se considera que la actividad económica
industrial, comercial, de servicios e índole similar cuando es ejercida en el Municipio
Brión, cuando una de las operaciones o actos fundamentales que la determinan, ha
ocurrido en su jurisdicción. A los fines de imputar a la jurisdicción del Municipio la
actividad económica ejercida generadora de la obligación de pagar el impuesto y el
movimiento económico originado por ella, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:
1. Si quien ejerce la actividad tiene establecimiento o sede ubicado en el Municipio
Brion, aun cuando posea agentes o vendedores que recorran otras jurisdicciones
municipales ofreciendo los productos objetos de la actividad que ejerce, toda la
actividad que se ejerza y el movimiento económico que genere, deberá referirse
al establecimiento ubicado en este Municipio y el Impuesto Municipal se pagará a
éste.
2. Si quien ejerce la actividad tiene establecimiento o sede ubicado en el Municipio
Brion, y además, posee sedes o establecimientos en otros Municipios, o si tiene
en estas empresas o corresponsales que sirven de agentes, vendedores o de
representantes, la actividad realizada se dividirá, de manera de imputar a cada
sede o establecimiento la actividad y el movimiento económico generado en la
jurisdicción respectiva, y en el Municipio Brión el impuesto deberá pagarse por la
actividad y sobre el monto del movimiento económico imputado a la sede o sedes
ubicadas en esta jurisdicción. En este último caso, para la imputación del ejercicio
de la actividad y la determinación del monto del movimiento económico
correspondiente a la o las sedes o establecimientos ubicados en este Municipio,
se tomará en cuenta la forma de facturar y contabilizar las operaciones y otros
aspectos relevantes a tal fin.
3. Cuando la actividad se realice, parte en la jurisdicción del Municipio Brión y parte
en jurisdicción de otro u otros Municipios, se determinará la porción de la base
imponible proveniente del ejercicio de la actividad realizada en cada Municipio. En
este caso, no se tomará en cuente el movimiento económico declarado y el monto
pagado por impuesto en otra u otras Entidades Municipales, por concepto de
Impuesto Sobre Actividades Económicas generado en el ejercicio de la misma
actividad, todo lo cual se demostrará, ante el órgano competente al momento de
hacer la declaración prevista en esta Ordenanza.
4. Cuando la actividad se realice a través de un tercero: comisionista, representante,
etc., que tenga establecimiento o sede ubicado en el Municipio Brión se
considerara que el hecho imponible se ha realizado en esta jurisdicción y se
aplicarán las reglas anteriores.
Parágrafo Único: Cuando se trata del ejercicio de actividades consistentes en la
ejecución de obras o la prestación de servicio que deban ejecutarse en jurisdicción
del Municipio Brion por quienes no tengan en esta jurisdicción su sede, domicilio o
establecimiento, ni actúan a través de representantes o comisionista sino
directamente, se considerará que el hecho imponible ha ocurrido en la jurisdicción
del Municipio Brion, siempre y cuando la obra o la prestación del servicio sea por un
período mayor a tres (3) meses, sea que se trate de períodos continuos o
discontinuos e indistintamente que la obra o el servicio sea contratada por una
misma persona o por personas diferentes.
Base Imponible
Artículo 5. La base imponible que se tomará para la determinación y liquidación del
impuesto sobre actividades económicas, estará constituida por los ingresos brutos
Ordenanza sobre Actividades Económicas
8
efectivamente percibidos en el período impositivo correspondiente por las actividades
económicas u operaciones cumplidas en la jurisdicción del Municipio Brion o que
deban reputarse como ocurridas en esta jurisdicción, determinados conforme a lo
previsto en esta Ordenanza.
CAPITULO II
De los Sujetos Pasivos del Municipio
Sujetos Pasivos
Artículo 6. A los efectos de esta Ordenanza son sujetos pasivos en calidad de
contribuyentes las personas naturales o jurídicas, así como las entidades o
colectividades que constituyan una unidad económica que, directamente o a través
de un tercero, ejerzan actividades industriales, comerciales, de servicio, económicas
de índole similar con fines de lucro, en la jurisdicción del Municipio. Serán sujetos
pasivos en calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas que realicen
las actividades generadoras del impuesto, en forma asociada o mancomunada. En
Consecuencia, a los efectos de la liquidación y pagos de impuesto regidos por esta
Ordenanza, esos contribuyentes deberán declarar y computar dentro del movimiento
económico de sus respectivos ejercicios la cuota de ingresos brutos que le
corresponda de acuerdo a su participación en los resultados producto de actividades
realizadas en jurisdicción del Municipio Brion, igual tratamiento se dará a los
consorcios. A los fines de esta Ordenanza se consideran como consorcio a las
agrupaciones empresariales, constituida por personas jurídicas, que tengan por
objeto realizar una actividad económica específica en forma mancomunada.
Responsables Solidarios
Artículo 7. Son sujetos pasivos en calidad de responsables solidarios:
1. Las personas Naturales o Jurídicas que son propietarios o responsables de
empresas o establecimientos que ejerzan actividades económicas industriales,
comerciales, de servicios o de índole similar, con fines de lucro. La
responsabilidad establecida en este numeral, solo se hará efectiva cuando el
responsable hubiere actuado con dolo o culpa grave y se limitará el valor de los
bienes de la empresa o establecimiento.
2. Los distribuidores, agentes, representantes, comisionista, consignatarios y las
personas que ejerzan en nombre o por cuenta de otros, las actividades a que se
refiere esta Ordenanza, respecto a la obligación tributaria que se genera para las
personas en cuyo nombre actúan, sin perjuicio de su condición de contribuyentes
por el ejercicio de las actividades que realicen en nombre propio.
3. Los adquirientes de fondos de comercio y demás sucesores a título particular de
empresa o entes colectivos con personalidad jurídica o sin ellas. A estos efectos,
se consideran sucesores a los socios o accionista de las sociedades liquidadas.
La responsabilidad establecida en este numeral está limitada al valor de los
bienes que reciban, a menos que hubiesen actuado con dolo o culpa grave. Esta
responsabilidad cesará a los seis (6) meses de comunicada la operación a la
Administración Tributaria Municipal y no se hará efectiva si el sucesor no pudo
conocer oportunamente la obligación.
CAPÍTULO III
De la Base Imponible
De la Base Imponible.-
Artículo 8.- La base imponible que se tomará para la determinación y liquidación del
impuesto sobre actividades económicas, estará constituida por los ingresos brutos
Ordenanza sobre Actividades Económicas
9
efectivamente percibidos en el período impositivo correspondiente por las actividades
económicas u operaciones cumplidas en la jurisdicción del Municipio o que deban
reputarse como ocurridas en esta jurisdicción, determinados conforme a lo previsto
en esta Ordenanza.
Parágrafo Primero: No forman parte de la base imponible:
1. El Impuesto al Valor Agregado o similar, ni sus reintegros cuando sean
procedentes en virtud de la ley.
2. Los subsidios o beneficios fiscales similares obtenidos del Poder Nacional o
Estadal.
3. Los ajustes meramente contables en el valor de los activos, que sean resultado de
la aplicación de las normas de ajuste por inflación previstas en la Ley de Impuesto
sobre la Renta o por aplicación de principios contables generalmente aceptados,
siempre que no se hayan realizado o materializado como ganancia en el
correspondiente ejercicio.
4. El producto de la enajenación de bienes integrantes del activo fijo de las
empresas.
5. El producto de la enajenación de un fondo de comercio de manera que haga cesar
los negocios de su dueño.
6. Las cantidades recibidas de empresas de seguro o reaseguro como indemnización
por siniestros.
7. El ingreso bruto atribuido a otros municipios en los cuales se desarrolle el mismo
proceso económico del contribuyente, hasta el porcentaje que resulte de la aplicación
de los Acuerdos previstos en esta Ley, cuando éstos hayan sido celebrados.
Cuantificación de la base imponible.-
Artículo 9. Para cuantificar la base imponible y hacer la declaración de los ingresos
brutos se consideran como tales los siguientes:
1. Para quienes realicen operaciones bancarias, de capitalización y de ahorro y
préstamo: el monto de los ingresos brutos resultantes de los ingresos, descuentos,
cambios, comisiones, explotación de servicios y cualesquiera otros ingresos
accesorios, incidentales o extraordinarios, provenientes de actividades realizadas por
esos institutos. No se consideran como tales las cantidades que reciban en depósito.
2. Para las Empresas de Seguros: el monto de las primas recaudadas netas de
devoluciones, el producto de sus inversiones, la participación de las utilidades de las
reaseguradoras, las comisiones pagadas por reaseguradoras, intereses provenientes
de operaciones financieras, los salvamentos de siniestros y otras percepciones por
servicios.
3. Para las Empresas reaseguradoras: el monto de los ingresos brutos resultantes de
las primas retenidas (primas aceptadas menos primas retrocedidas) netas de
anulaciones, más el producto de la explotación de sus servicios.
4. Para los agentes, corredores y sociedades de corretaje, agencia de turismo y
viajes, oficinas de negocios de representantes, corredores y administradores de
inmuebles y consignatarios que operen por cuenta de terceros a base de
porcentajes: el ingreso bruto constituido por las comisiones y porcentajes percibidos
y el producto de la explotación de sus servicios.
5. Para los agentes comisionistas: el monto de las comisiones percibidas u
honorarios fijos, el cual se estimara a los efectos específicos de esta Ordenanza, en
un porcentaje equivalente al diez por ciento (10%) sobre el valor declarado en las
facturas respectivas o en los manifiestos de importación que gestionen o trafiquen
dichos agentes.
6. Para quienes realicen actividades económicas bajo la denominación de Transporte
de Carga, los ingresos brutos que se generen por fletes u otros conceptos de la
Ordenanza sobre Actividades Económicas
10
carga que trasporten desde este Municipio, sea cual fuere el destino de la
mencionada carga.
7. Para quienes ejerzan actividades industriales, comerciales o que ejerzan
actividades económicas de índole similar, el monto de sus ingresos brutos. Entendido
por ingresos brutos, todas las actividades y preventas que de manera regular,
accidental o extraordinaria reciban quienes ejerzan una actividad industrial, comercial
o económica de índole similar, por cualquier causa relacionada con las actividades
comerciales, industriales o económicas a que se dedique, siempre que su origen no
comporte la obligación de restituirlos, en dinero, a las personas a quienes las haya
recibido o a un tercero, y que no sean consecuencia de un préstamo o de otro
contrato semejante, no provengan de actos de naturaleza esencialmente civil. Para
determinar la base imponible conforme a lo previsto en este Artículo, no se permitirá
la deducción de ninguno de los ramos que constituyen dicho ingreso ni de las
erogaciones hechas para obtenerlos, ni ninguna otra deducción que no esté
expresadamente prevista en esta Ordenanza.
TITULO III
DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN DE CONTRIBUYENTES DE PATENTE DE
INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA
CAPITULO I
Del Registro de Información de Contribuyentes
Registro Único de Información de
Contribuyentes de Actividades Económicas
Artículo 10. Para determinar el número, ubicación y característica de los sujetos al
pago del impuesto se formará un Registro Único de Información de Contribuyentes
de Actividades Económicas en el Municipio Brión. El registro de Información de
Contribuyentes se formará con las especificaciones contenidas en los expedientes de
Licencia otorgado conforme a los previstos en esta Ordenanza y se organizará de
modo que permita:
1. Determinar el número del contribuyente, su ubicación, el número de Patente
correspondiente y otras características de los mismos.
2. Controlar los derechos pendientes a favor del Fisco Municipal por concepto de
Patente Sobre Actividades Económicas y de multa, intereses y recargo aplicados
conforme a la misma.
3. Identificar los Contribuyentes que por cualquier causa hayan cesado en el
ejercicio de sus actividades o la hayan modificado, y la de los contribuyentes o
responsables que hayan dejado el impuesto y sus accesorios pendientes de
pago.
Obligación de Comunicar a la
Administración Tributaria Municipal
Artículo 11. El Registro de Información de Contribuyentes del Impuesto Sobre
Actividades Económicas deberá mantenerse actualizado y a él deberá incorporarse,
inmediatamente, las modificaciones que se produzcan en la información y
condiciones originales dadas en el otorgamiento de la Licencia. A los fines previstos
en este Artículo, los Contribuyentes y/o responsables están obligados a comunicar a
la Administración Tributaria Municipal cualquier modificación que pueda producirse
en los datos exigidos en los artículos 21 y 22 de esta Ordenanza. La comunicación
se realizará dentro de los plazos y en forma prevista en el Artículo 34.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
11
Cesación en el Ejercicio de las Actividades
Artículo 12. La exclusión de Contribuyentes del Registro de Información de
Contribuyentes del Impuesto Sobre Actividades Económicas, solo se hará después
que la Administración Tributaria Municipal hubiese verificado y hecho constar
mediante acta que, efectivamente se ha cesado en el ejercicio de las actividades o
que se ha notificado al contribuyente la cancelación de la Licencia.
Censo de los Contribuyentes
Artículo 13. La Administración Tributaria Municipal realizará con la periodicidad que
considere, un censo de contribuyentes y comparará sus resultados con el Registro
de Información de Contribuyentes vigente, para efectuar en este último los ajustes
necesarios. Para completar y mantener actualizado dicho Registro, la Administración
Tributaria Municipal podrá realizar inspecciones fiscales permanentes y utilizar la
información catastral, los datos censales, la suscripción de servicio público y los
registros de organismos oficiales.
Registro de Información Fiscal
Artículo 14. La Administración Tributaria Municipal llevará, además, un Registro de
Información Fiscal numerado, en el cual deberán inscribirse las personas naturales o
jurídicas, las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, susceptible en
razón de la actividad industrial, comercial, de servicios o de índole similar que
realicen, de ser sujetos o responsables del Impuesto Sobre Actividades Económicas.
Relación de los Nuevos Suscriptores del Servicio
Artículo 15. Las empresas públicas o privadas que suministren servicios de luz
eléctrica, gas, agua potable, teléfono y aseo domiciliario, deberán proporcionar a la
Administración Tributaria Municipal cada tres (3) meses el listado o relación de los
nuevos suscriptores del servicio cuya actividad sea distinta a la residencial, a los
fines de su incorporación en el Registro de Contribuyentes del Impuesto sobre
Actividades Económicas.
CAPITULO II
De las Licencias
Sección Primera
Del Procedimiento
Licencia sobre Actividades Económicas
Artículo 16. Quienes vayan a ejercer, en forma permanente o habitual, en la
jurisdicción del Municipio Brión, actividades económicas industriales, comerciales, de
servicios o de índole similar, deberán solicitar y obtener, previamente de la
Administración Tributaria Municipal, la respectiva Licencia sobre Actividades
Económicas, conforme al procedimiento previsto en esta Ordenanza.
Solicitud y la tramitación de la Licencia
Artículo 17. La solicitud y la tramitación de la Licencia causará una tasa cuyo monto
será de:
a. Uno con cincuenta (1,50) PETROS (PTR), cuando no se ha venido ejerciendo la
actividad con anticipación a la solicitud en el municipio.
b. Tres (3) PETROS (PTR), cuando ya se ha iniciado la actividad económica en el
Municipio.
Ejercicio Eventual
Artículo 18. Cuando se trata de ejercicio eventual, por parte de quienes no tengan
sede en el Municipio y cuyas actividades consisten en la ejecución de obras o
servicios en jurisdicción del mismo, con una duración menor a tres (3) meses, para
iniciar las actividades deberán notificar previamente al inicio de la misma y por
Ordenanza sobre Actividades Económicas
12
escrito, a la Administración Tributaria Municipal, la fecha en que iniciarán las
actividades con indicación de la dirección donde ejercerán y el lapso de su duración.
La notificación se hará en los formularios que al efecto suministrará la Administración
y en los cuales deberá expresarse los datos exigidos en los numerales 1, 2, 3, 4, 6 y
7 del Artículo 21 y acompañarse de los documentos previstos en el Artículo 22. La
Administración Tributaria Municipal acusará recibo de la notificación y documentación
a que se refiere este Artículo y devolverá al interesado, en el mismo acto, un
comprobante de recepción, fechado y firmado.
Oportunidad de Pago
Artículo 19. La tasa deberá ser pagada previamente a la presentación de la solicitud
o notificación, en una Oficina Receptora de Fondos Municipales, mediante planilla
liquidada por la Administración Tributaria Municipal que servirá de constancia a los
efectos de lo previsto en el numeral 2 del Artículo 22.
Parágrafo Único: Mediante Decreto del Ejecutivo Municipal podrá ordenarse que los
solicitantes calculen el monto de la tasa, realicen la autoliquidación y procedan a su
pago. El Decreto señala las categorías de contribuyentes a los cuales se aplicará el
procedimiento de autoliquidación y las normas de procedimiento que al respecto
deban cumplirse. En todo caso la autoliquidación será verificable por la
Administración Tributaria Municipal.
Procedimiento de Tramitación
Artículo 20. Cuando la Licencia sea negada o el solicitante no complete el
procedimiento de tramitación, no se tendrá derecho a la devolución de lo pagado por
concepto de tasa.
Solicitud de Licencia por Escrito
Artículo 21. La Licencia deberá solicitarse por escrito, en el formulario que al efecto
autorice y elabore la Administración Tributaria Municipal. En los formularios de
solicitud deberá expresarse:
1. El Nombre de la persona natural de la firma personal, o la razón social bajo el
cual funcionará el establecimiento o se ejercerá la actividad.
2. La Identificación, nacionalidad y dirección del propietario o representante legal del
establecimiento.
3. La clase o clases de actividades que ejercerán, la ubicación y la dirección exacta
del inmueble donde va a funcionar el establecimiento o se ejercerá la actividad,
con indicación de Catastro y Dirección de depósitos o almacenes alternos al
establecimiento.
4. Capital y horario de trabajo.
5. La distancia a que se encuentre el inmueble de los más próximos bares, clínicas,
hospitales, dispensarios, instituto educacional, funerario y estaciones de servicio,
si fuere el caso.
6. Correo electrónico.
7. Descripción del área de construcción del comercio.
8. Cualquier otra exigencia prevista en esta Ordenanza o en disposiciones legales.
Documentos a Presentar
Artículo 22. Con la solicitud de Licencia se deberán presentar los siguientes
documentos:
1. Copia de la inscripción en el Registro correspondiente y copia de Acta
Constitutiva y Estatutos de la persona jurídica si fuere el caso.
2. Constancia de pago de la tasa a que se refiere el Artículo 17.
3. Constancia expedida por la dependencia Municipal correspondiente, de que el
inmueble en el cual se desarrollará la actividad tiene una zonificación cuyo uso es
Ordenanza sobre Actividades Económicas
13
compatible con la misma, según las disposiciones de zonificación, urbanismo y
arquitectura vigentes.
4. Número de Inscripción en el Registro Fiscal. Cuando se trate de establecimientos
para ejercer actividades donde se expendan especies alcohólicas. Deberá
presentarse constancia de haber cumplido los requisitos que exigen las normas
nacionales en la materia. Cuando se trate de actividades cuyo ejercicio las Leyes
o Reglamentos Nacionales exigen el permiso o autorización previa de alguna
autoridad nacional o estadal, deberá presentarse la constancia de haber obtenido
dicho permiso o autorización, salvo en los casos en que las normas aplicables
exijan previamente la Licencia Municipal.
5. Solvencia de Propiedad Inmobiliaria.
6. Solvencia de Aseo.
7. Conformidad de uso.
8. Permiso Sanitario y de Bomberos.
9. Constancia de Registro Municipal como prestador de servicios turísticos, solo
para los (hoteles, posadas, restaurant, taxi, servicio de transporte acuático,
terrestre, aéreos entre otros).
10. Última declaración de Impuesto Sobre la Renta (I.S.L.R) y de Impuesto al Valor
Agregado (I.V.A), en el caso de haber iniciado actividades antes de obtener la
licencia.
Solicitud de Licencia Para Cada Establecimiento
Artículo 23. Cuando se trate de actividades ejercidas a través de más de un
establecimiento, la Licencia deberá solicitarse para cada establecimiento aun cuando
los propietarios o responsables del mismo, exploten o ejerzan, simultánea y
separadamente, otros establecimientos de igual o diferente naturaleza. A los fines de
esta Ordenanza, se entiende por establecimiento, el conjunto de elementos o
recursos naturales y humanos que en un espacio físico común se destinan al
desarrollo de una actividad con fines económicos de lucro.
Establecimientos Distintos
Artículo 24. A los fines de la obtención y expedición de la Licencia se consideran
establecimientos distintos:
1. Los que pertenezcan a persona diferente aun cuando funciones en un mismo
local y ejerzan la misma actividad.
2. Los que no obstante ejercer un mismo ramo de actividad y pertenecer o estar
bajo la responsabilidad de una misma persona, estuviera ubicado en locales o
inmuebles diferentes.
Parágrafo Único: Se tendrá como un solo establecimiento, al que funcione en dos o
más locales o inmuebles contiguos y con comunicación interna, y al que funcione en
varios pisos o plantas de un mismo inmueble, siempre que, en ambos casos,
pertenezca o estén bajo la responsabilidad de una misma persona jurídica.
Formación del Expediente
Artículo 25. Con la solicitud y demás recaudos introducidos se formará expediente,
pero si se encontrase que aquella no satisface los requisitos exigidos en los Artículos
21 y 22 con las observaciones pertinentes, dentro de los ocho (8) días siguientes a
su recepción, subsanadas las causas que dieron origen a la devolución, se dará a la
solicitud el curso correspondiente.
Admisión de la Solicitud
Artículo 26. Si la solicitud cumple con los requisitos y documentos exigidos para su
presentación, se admitirá y se procederá a numerarla por orden de ingreso, dejando
constancia de la fecha de recepción y se extenderá una constancia al solicitante, con
indicación del número y la fecha en que se informará sobre su petición, dentro del
plazo indicado en el Artículo 27.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
14
Plazo de la Solicitud
Artículo 27. Una vez emitida la solicitud se estudiará y verificará si en ella se
cumplen disposiciones previstas en esta y en otras Ordenanzas, y se decidirá sobre
la solicitud de otorgamiento de Licencia, negándola o concediéndola dentro de los
ocho (8) días continuos siguientes a la fecha de admisión. Transcurrido este lapso, el
solicitante deberá retirar el documento contentivo de la Licencia, o la Resolución
motivada que la niegue, según el caso.
Requisitos para la Expedición de Licencia
Artículo 28. Para la expedición de la Licencia, es necesario que se dé cumplimiento
a las previsiones sobre zonificaciones, salubridad y seguridad pública establecidas
en el ordenamiento Municipal y Nacional. La expedición de la Licencia se negará
cuando la instalación del establecimiento o el ejercicio de las actividades, por su
índole o situación, pudieren alterar el orden público, perjudicar la salud, perturbar la
tranquilidad de los vecinos o cuando infrinjan otras posiciones legales vigentes o
representen un obstáculo para la ejecución de obras municipales.
Colocación de la Licencia
Artículo 29. La licencia autoriza la instalación y ejercicio en un sitio, local o inmueble
determinado de las actividades económicas industriales, comerciales, de servicios o
de índole similar en ellas señaladas, en las condiciones y en el horario indicado. La
Licencia se expedirá en un documento que deberá colocarse en el local o inmueble
donde se ejerza la actividad, en un sitio fácilmente visible a los fines de la
fiscalización.
Procedimiento de Solicitud
y de Obtención de Licencia
Artículo 30. El procedimiento de solicitud y de obtención de la licencia, deberá
cumplirse en los casos de la incorporación del ejercicio de una nueva actividad
industrial, comercial, de servicios o de índole similar, a otras para las que ya se haya
obtenido licencia y el traslado o ejercicio de la actividad ya autorizada a otro local o
inmueble, así como de nuevos depósitos o almacenes.
Participación a la Administración Municipal
Artículo 31. La venta o cesión de un establecimiento comercial, industrial o de
índole similar deberá ser participada a la Administración Municipal por el vendedor, el
comprador, cedente o el cesionario, dentro de los treinta (30) días siguientes a la
inscripción en el registro correspondiente, a los efectos de cambio de los datos en la
Licencia. La operación de venta o cesión no requiere la expedición de una nueva
Licencia, siempre que el establecimiento continúe instalado en el mismo inmueble y
se ejerzan las mismas actividades, pero debería solicitarse el cambio de datos en la
Licencia mediante le modelo de solicitud que suministrará la Administración
Tributaria Municipal y se acompañara de los documentos siguientes: Documento
registrado de la venta o cesión, solvencia por concepto de Patente de Industria y
Comercio hasta la fecha de la venta o cesión.
Responsabilidad Solidaria
Artículo 32. En todo caso, el adquiriente o cesionario por cualquier título, de
establecimientos dedicados a ejercer actividades comerciales, industriales o de
índole similar, será solidariamente responsable con su causante, de las cantidades
que este adeudare al Fisco Municipal por concepto de impuesto establecido en esta
Ordenanza, sin perjuicio de lo previsto en el Código de Comercio.
Cesación de las Actividades Económicas
Artículo 33. La cesación de las actividades económicas de industrias, comercio,
servicios o de índole similar, deberá ser comunicada por escrito a la Administración
Tributaria Municipal por el contribuyente o responsable, a objeto de la exclusión del
Registro de Contribuyentes. La exclusión se hará después de verificado el contenido
Ordenanza sobre Actividades Económicas
15
de la notificación que se hiciese por escrito, sin perjuicio del cobro de las cantidades
adeudadas al Fisco Municipal.
Plazo para la Comunicación
Artículo 34. La alteración en cualquiera de los datos o documentos exigidos a los
Artículos 21 y 22 de esta Ordenanza deberá ser comunicada por el contribuyente a la
Administración Tributaria Municipal. La comunicación deberá hacerse dentro de los
quince (15) días siguientes a la fecha en que se ocurrieron las alteraciones.
Sección segunda
De la Suspensión y Cancelación de Licencias
Suspensión Temporal de la Licencia
Artículo 35. La Administración Tributaria Municipal podrá suspender temporalmente
la Licencia en los casos siguientes:
1. A petición del contribuyente mediante solicitud motivada, con indicación del plazo
por el cual se solicita la suspensión, el cual bajo ningún concepto podrá ser mayor
a dos (2) años.
2. Como sanción impuesta en los casos previstos en esta Ordenanza.
Finiquito de la Licencia
Artículo 36. La Licencia quedara sin efecto en los siguientes casos:
1. Cuando haya cesado el ejercicio de la actividad industrial, comercial de servicio o
de índole similar, por cualquier causa y se haya producido la notificación prevista
en el Artículo 33.
2. Cuando el contribuyente dejare de presentar la declaración de ingresos brutos
durante dos (02) años consecutivos, sin menoscabo de las demás sanciones que
establezca esta Ordenanza.
TÍTULO III
DE LA DECLARACIÓN, AUTOLIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
CAPITULO I
De las Declaraciones de Quienes Ejercen
Actividades en Forma Permanente
Declaración de Ingresos Brutos
Artículo 37. Quienes estén sujetos al pago del impuesto liquidado sobre la base del
movimiento económico representado por los ingresos brutos y ejerzan las actividades
en forma permanente, están obligados a presentar una declaración de ingresos
brutos discriminadas por cada una de las actividades ejercidas durante su ejercicio
económico contenido en el Clasificador de Actividades Económicas que forma parte
de esa Ordenanza, el cual varía dependiendo del ramo de la actividad desarrollada.
Las alícuotas establecidas serán proporcionales y progresivas y se fijan al igual que
el mínimo tributable tomando como referencia el valor del Criptoactivo Venezolano
Petro determinado por el Banco Central de Venezuela (BCV), el último día hábil del
mes inmediato anterior para el momento de pagar el tributo.
Normas para Presentación de la Declaración
Artículo 38.- La declaración prevista en el Artículo anterior se realizará conforme a
las siguientes normas:
Ordenanza sobre Actividades Económicas
16
1. Cuando se trate de un establecimiento nuevo; la declaración deberá
presentarla en un plazo de diez (10) días hábiles después de concluido el mes en
el que inició actividades.
2. Cuando se trate de un establecimiento con patente; la declaración deberá
presentarla en forma mensual sobre la base de los ingresos reales obtenidos
durante el mes; al finalizar el mes el contribuyente dispone de los primeros quince
(15) días del mes próximo inmediato para cumplir con la declaración de los
ingresos y liquidar el impuesto resultante de dicha declaración; en consecuencia,
los meses para presentar las declaraciones y pago del impuesto en el municipio
serán:
• Primer mes (Enero), se declara y paga en el mes de Febrero.
• Segundo mes (Febrero), se declara y paga en el mes de Marzo.
• Tercer mes (Marzo), se declara y paga en el mes de Abril.
• Cuarto Mes (Abril), se declara y paga en el mes de Mayo.
• Quinto Mes (Mayo), se declara y paga en el mes de Junio
• Sexto Mes (Junio), se declara y paga en el mes de Julio.
• Séptimo Mes (Julio), se declara y paga en el mes de Agosto.
• Octavo Mes (Agosto), se declara y paga en el mes de Septiembre.
• Noveno Mes (Septiembre), se declara y paga en el mes de Octubre.
• Décimo Mes (Octubre), se declara y paga en el mes de Noviembre.
• Onceavo Mes (Noviembre), se declara y paga en el mes de Diciembre.
• Doceavo Mes (Diciembre), se declara y paga en el mes de Enero del año
siguiente.
Asimismo el Contribuyente deberá pagar, para la renovación anual del cartón de
patente de Actividades Económicas, una tasa –según cuadro anexo D- dependiendo
la actividad que ejerza.
Parágrafo Primero: Cuando se trate de contribuyentes especiales u otra
condiciones que por resolución emitida por la autoridad competente de la
administración tributaria nacional y los lapsos para presentar la Declaración del
Impuesto Sobre la Renta (I.S.L.R) o el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A), no les
permitan presentar la Declaración de Ingresos Brutos en el plazo previsto en este
artículo; la administración tributaria municipal concederá un plazo de cinco (05) días
hábiles contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo para declarar los
impuestos nacionales y presentar la Declaración de Ingresos Brutos y liquidar el
impuesto municipal respectivo.
Parágrafo Segundo: Para disfrutar del plazo señalado en el Parágrafo Primero es
necesario que el contribuyente consigne ante la Administración Tributaria Municipal
los soportes que demuestren la condición de contribuyente especial o cualquiera
otra; caso contrario se regirá por lo previsto en los numerales 1º y 2º de este artículo.
Formularios Autorizados
Artículo 39. La declaración mensual se realizará en los formularios que autorice la
Administración Tributaria Municipal y deberá acompañarse de los siguientes
recaudos:
1. Relaciones discriminadas del monto de los ingresos brutos obtenidos por cada
una de las actividades económicas ejercidas durante el ejercicio económico
cerrado, debidamente certificadas por el contador público de la empresa.
2. Copia de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del período a
declarar.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
17
3. Copia fotostática de la Declaración del Impuesto Sobre la Renta (I.S.R.L) del año
anterior (solo para el pago del cuarto mes).
4. Solvencia del impuesto sobre propiedad inmobiliaria y aseo urbano.
5. Estados de Cuenta Bancarios que reflejen los ingresos percibidos durante el
período a declarar.
6. Cualesquiera otros datos o documentos que sean necesarios para verificar y
establecer el monto de los ingresos brutos obtenidos.
CAPITULO II
De las Declaraciones de quienes ejercen Actividades
Industriales o de Servicio en forma Eventual
Presentación de la Declaración Única
Artículo 40. Quienes estén sujetos al pago del impuesto previsto en esta Ordenanza,
sobre la base de ingresos brutos y ejerzan las actividades industriales o de servicios
en forma eventual, están obligados a presentar, terminando el período de ejercicio
eventual de las actividades, una declaración única del total de los ingresos obtenidos
durante el lapso que se ejercieron las actividades, determinar el monto de los
ingresos obtenidos y simultáneamente, autoliquidar el monto del Impuesto resultante.
Parágrafo Único: A los fines de esta Ordenanza se entiende por ejercicio eventual
de las actividades, aquel que se realiza en forma ocasional discontinua por períodos
no superiores a tres (3) meses, en locales o en instalaciones fijas pero removibles
una vez terminados el período de ejercicio.
Plazo para Presentación de la Declaración
Artículo 41. La declaración a que se refiere el artículo anterior deberá presentarse
dentro de los treinta (30) días siguientes desde la fecha de terminación de las
actividades, ante la Administración Tributaria Municipal y se realizará en los
formularios que esta autorice y deberá acompañarse de los siguientes recaudos:
1. La relación del monto de los ingresos brutos obtenidos durante el período de
ejercicio efectivo de las actividades, determinados conforme a esta Ordenanza y
discriminadas por ramas y actividades.
2. Copia de la declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA), del período a
declarar.
Comunicación a los Sujetos
del Pago de Impuesto
Artículo 42. A los fines de las declaraciones previstas en este Título, la
Administración Tributaria Municipal podrá hacer del conocimiento público,
anualmente o en las oportunidades que estime conveniente, la obligación en que
están los sujetos al pago del impuesto de hacer la declaración de sus ingresos
brutos.
CAPÍTULO III
De la Determinación de la Base Imponible
Cuantificación de la Base Imponible
Artículo 43. Para cuantificar la base imponible y hacer la declaración de los
ingresos brutos se consideran como tales, los siguientes:
1. Para quienes realicen operaciones bancarias, de capitalización y de ahorro y
préstamo: el monto de los ingresos brutos resultantes de los ingresos,
descuentos, cambios, comisiones, explotación de servicios y cualesquiera otros
ingresos accesorios, incidentales o extraordinarios, provenientes de actividades
Ordenanza sobre Actividades Económicas
18
realizadas por esos institutos. No se consideran como tales las cantidades que
reciban en depósito.
2. Para las Empresas de Seguros: el monto de las primas recaudadas netas de
devoluciones, el producto de sus inversiones, la participación de las utilidades de
las reaseguradoras, las comisiones pagadas por reaseguradoras, intereses
provenientes de operaciones financieras, los salvamentos de siniestros y otras
percepciones por servicios.
3. Para las Empresas reaseguradoras: el monto de los ingresos brutos resultantes
de las primas retenidas (primas aceptadas menos primas retrocedidas) netas de
anulaciones, más el producto de la explotación de sus servicios.
4. Para los agentes, corredores y sociedades de corretaje, agencia de turismo y
viajes, oficinas de negocios de representantes, corredores y administradores de
inmuebles y consignatarios que operen por cuenta de terceros a base de
porcentajes: el ingreso bruto constituido por las comisiones y porcentajes
percibidos y el producto de la explotación de sus servicios.
5. Para los agentes comisionistas: el monto de las comisiones percibidas u
honorarios fijos, el cual se estimará a los efectos específicos de esta Ordenanza,
en un porcentaje equivalente al diez por ciento (10%) sobre el valor declarado en
las facturas respectivas o en los manifiestos de importación que gestionen o
trafiquen dichos agentes.
6. Para quienes realicen actividades económicas bajo la denominación de
Transporte de Carga, los ingresos brutos que se generen por fletes u otros
conceptos de la carga que trasporten desde este Municipio, sea cual fuere el
destino de la mencionada carga.
7. Para quienes ejerzan actividades industriales, comerciales o que ejerzan
actividades económicas de índole similar, el monto de sus ingresos brutos.
Entendido por ingresos brutos, todas las actividades y preventas que de manera
regular, accidental o extraordinaria reciban quienes ejerzan una actividad
industrial, comercial o económica de índole similar, por cualquier causa
relacionada con las actividades comerciales, industriales o económicas a que se
dedique, siempre que su origen no comporte la obligación de restituirlos, en
dinero, a las personas a quienes las haya recibido o a un tercero, y que no sean
consecuencia de un préstamo o de otro contrato semejante, no provengan de
actos de naturaleza esencialmente civil. Para determinar la base imponible
conforme a lo previsto en este Artículo, no se permitirá la deducción de ninguno
de los ramos que constituyen dicho ingreso ni de las erogaciones hechas para
obtenerlos, ni ninguna otra deducción que no esté expresadamente prevista en
esta Ordenanza.
CAPITULO IV
De la Determinación y Autoliquidación del Impuesto
Sección Primera
De la Determinación y Autoliquidación del Impuesto
Determinación del Monto del Impuesto
Artículo 44. El monto de impuesto sobre actividades económicas, se determinará
aplicando a la base imponible o ingresos brutos obtenidos con ocasión del ejercicio
de las actividades industriales, comerciales, de servicios o de índole similar, durante
Ordenanza sobre Actividades Económicas
19
los periodos de ejercicio previsto en el artículo 38, la alícuota o tarifa porcentual que
le corresponde a cada actividad según el Clasificador de Actividades Económicas.
Determinación del Impuesto por cada Actividad
Artículo 45. Cuando se ejercieran varias actividades clasificadas en grupos distintos,
el impuesto se determinará aplicando a los ingresos brutos generados por cada
actividad, la tarifa que corresponda a cada una de ellas, según el Clasificador de
Actividades Económicas. Cuando no sea posible determinar la base imponible o
ingresos provenientes del ejercicio de cada actividad, el impuesto se determinará y
liquidará aplicando la tarifa más alta de las actividades ejercidas, a la totalidad del
ingreso.
Cantidad Mínima Tributable
Artículo 46. Cuando el monto de impuesto determinado sobre la base del
movimiento económico representado por los ingresos brutos, sea inferior al señalado
como mínimo tributable en el Clasificador de Actividades Económicas, el monto de
impuesto a pagar será la cantidad mínima que se establezca, para cada caso como
mínimo tributable en el Clasificador de Actividades Económicas. El mínimo tributable
solo será aplicable cuando, en forma previa y expresada, se determine a través de
las declaraciones de los sujetos al pago de los impuestos previstos en esta
Ordenanza y de la autoliquidación o la liquidación de oficio que el monto del
impuesto calculado conforme a las disposiciones de este Capítulo sea inferior a
aquel. En ningún caso podrá aplicarse el mínimo tributable sin cumplir previamente el
procedimiento de autoliquidación o el de liquidación de oficio, en la forma prevista en
esta Ordenanza.
Parágrafo Único: El monto del mínimo tributable estipulado en Petro o su
equivalente en bolívares, en el Clasificador de Actividades Económicas; es el monto
a cancelar mensualmente por quien, una vez realizada la autoliquidación de los
ingresos brutos del mes respectivo, el monto del impuesto a cancelar en dicho mes
resulte menor al expresado como mínimo tributable.
Actividades Industriales en Otra
Jurisdicción Municipal
Artículo 47. Cuando se ejerzan la actividad industrial en otra jurisdicción Municipal,
pero se comercialicen los productos en el Municipio Brión, a través de
establecimientos, agencias y sucursales ubicadas en este, el impuesto se liquidará
aplicando a los ingresos obtenidos por comercialización, la tarifa impositiva que,
según el Clasificador de Actividades Económicas, le sea aplicable a las industrias
que producen bienes semejantes en jurisdicción del Municipio Brion.
Liquidación del Monto del Impuesto
Artículo 48. El monto del impuesto, salvo las excepciones previstas en esta
Ordenanza, se liquidará y exigirá por mes y se pagará de acuerdo a las disposiciones
de la Ordenanza sobre Hacienda Pública Municipal, a la presente Ordenanza y al
Clasificador de Actividades Económicas.
Sección Segunda
De la Determinación y Liquidación de Oficio
Determinación y Liquidación de Oficio
Artículo 49. Cuando por cualquier motivo se dejaren de presentar las declaraciones
de que se trata en este Título, la Administración procederá a determinar y liquidar,
sobre la base cierta o sobre base presunta, el impuesto correspondiente, conforme
los procedimientos establecidos en el Código Orgánico Tributario. Igualmente, la
Administración Tributaria podrá proceder a la determinación de oficio en las
situaciones previstas en el Código Orgánico Tributario.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
20
Bases para la Liquidación de Oficio del Impuesto
Artículo 50. A los fines de liquidación de oficio del impuesto previsto en esta
Ordenanza, de conformidad a las disposiciones precedentes, se procederá de la
siguiente manera:
1. Sobre base cierta, con apoyo de los elementos que permitan conocer en forma
directa el hecho generador y la base imponible del impuesto.
2. Sobre la base presuntiva, en merito a los hechos y circunstancia que, por su
vinculación o conexión normal con el hecho generador de las obligaciones
permitan determinar la existencia y cuantía de la misma. Esta determinación solo
procede si el contribuyente no proporciona los elementos de juicio necesarios
para la determinación sobre base cierta. En este caso subsiste la responsabilidad
por las diferencias que pudieran corresponder derivadas de una posterior
determinación sobre base cierta.
Parágrafo Único: En los casos de pequeños o medianos establecimientos cuya
organización contable no permita ejercer un control sobre sus operaciones se podrá
hacer la liquidación de oficio, sin perjuicio de ordenar la correspondiente verificación
mediante el apostamiento de un funcionario fiscal por un periodo prudencial.
Verificación de las Declaraciones
Artículo 51. La Administración Tributaria Municipal podrá verificar la exactitud de las
declaraciones y podrá, así mismo, proceder a la determinación de oficio, sobre base
cierta y sobre base presunta, en los siguientes casos:
1. Cuando el contribuyente o responsable hubiese omitido presentar la declaración,
autoliquidación y/o pagar el impuesto.
2. Cuando las declaraciones ofrecieren dudas bien fundadas y razonadas relativas a
su sinceridad o exactitud.
3. Cuando el contribuyente debidamente requerido conforme al procedimiento
previsto en las normas sobre Hacienda Municipal, no exhiba los libros y
documentos pertinentes.
Determinación Sobre Base Presuntiva
Artículo 52. En caso de determinación sobre base presuntiva se podrá utilizar, entre
otros métodos, las estimaciones del monto de los ingresos originados en sus
operaciones mediante la comparación de los resultados obtenidos de la realización
de los inventarios físicos en los montos registrados en la contabilidad. Las diferencias
constituirán omisiones de operaciones y de ingresos por operaciones no registradas
y darán lugar a la determinación del respectivo impuesto. La determinación sobre
base presuntiva no podrá impugnarse fundándose en hechos que el contribuyente
hubiere ocultado a la Administración Tributaria Municipal, o no lo hubiere exhibido al
ser requerido, dentro del plazo que al efecto le fijen la Administración Tributaria
Municipal.
Resolución de Liquidación del Impuesto
Artículo 53. Efectuada la determinación de oficio se emitirá la resolución de
liquidación del impuesto para el ejercicio económico respectivo. La notificación de la
determinación de oficio se realizará en alguna de las formas previstas en el Código
Orgánico Tributario y se aplicará para realizarla las reglas establecidas en dicho
Código.
El Pago en una Única Porción-
Artículo 54. El monto del impuesto liquidado por la Administración Tributaria
Municipal conforme al procediendo de la determinación de oficio, se pagará en su
totalidad en una única porción.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
21
Anticipos del Pago
Artículo 55. Los pagos que se hagan conforme a la autoliquidación realizada sobre
las declaraciones de ingresos, serán considerados como anticipos hechos a cuenta
del ingreso que resultare de las verificaciones que de la autoliquidación haga la
Administración Tributaria Municipal. Si de tales verificaciones resultare que el sujeto
del pago ha pagado menos del impuesto correspondiente al período gravable, se
efectuarán las correcciones necesarias mediante Resolución motivada y se expedirá
la respectiva liquidación complementaria. Si se hubiere pagado demás, se harán las
rectificaciones y ajustes necesarios y se le recomendará el derecho a rebajar en sus
próximas declaraciones el monto pagado en exceso.
Del Pago Voluntario
Artículo 56. Vencidos los periodos normales de pago previstos para el pago de que
trata el Artículo 38, se abrirá un segundo período de igual duración, durante el cual
los contribuyentes podrán pagar sus obligaciones voluntariamente, en las Oficinas
Receptoras de Fondos Municipales, con un recargo del diez por ciento (10%) sobre
el monto dejado de pagar.
Recargo del Impuesto por Pago Vencido
Artículo 57. Transcurrido el segundo período de pago voluntario a que se refiere el
Artículo anterior, quienes no hayan satisfecho sus obligaciones deberán pagar,
además, intereses moratorios a la tasa y calculada según lo dispuesto en el Código
Orgánico Tributario más el diez por ciento (10%) de recargo original al no cancelar en
el primer lapso, y se iniciará el procedimiento de apremio para el cobro, el cual
cesará en el momento en que el contribuyente pague lo adeudado más los gastos del
procedimiento. La liquidación de intereses será por meses completos, no tomándose
en cuenta a los fines de cálculos las fracciones de los mismos.
Parágrafo Único: Excepcionalmente, el Alcalde o Alcaldesa, previa autorización del
Concejo Municipal, podrá condonar el pago de las cantidades adeudadas por
concepto de recargo de que trata este Artículo, siempre que los deudores paguen la
totalidad de las obligaciones pendientes por concepto de Impuesto sobre Actividades
Económicas. El Decreto que se dicte, indicará igualmente, al lapso dentro del cual los
interesados deberán realizar el pago para poder gozar de los beneficios de la
condonación.
Pago de Intereses de Mora
Artículo 58. La falta de pago de la obligación tributaria, sanciones y accesorios
dentro del término establecido para ello, hace surgir sin necesidad de requerimiento,
la obligación de pagar intereses de mora a la tasa y en la forma establecida en el
Código Orgánico Tributario. En el caso de impuestos complementarios provenientes
de determinaciones de oficios o reparos se ordenará la actualización monetaria y el
pago de intereses compensatorios en los términos y condiciones establecidos en el
Código Orgánico Tributario.
Pago del Impuesto Efectuado por el Mandatario
Artículo 59. Los distribuidores, agentes, representantes, comisionistas,
consignatarios y las personas que ejerzan actividades en nombre o por cuenta de
otros, además de estar obligados al pago del impuesto que le corresponde, deberán
pagar el impuesto que grava el ejercicio de sus mandantes, principales o
representados, y deducir las comisiones y bonificaciones que le correspondan, y aun
cuando el contribuyente no haya obtenido en el Municipio Brión la Licencia a que se
refiere esta Ordenanza. El pago del impuesto puede ser efectuado por los
contribuyentes o por los responsables. También pueden ser efectuados por un
tercero quien se subrogará en los derechos, garantías y privilegios del Fisco
Municipal en los términos del Código Orgánico Tributario.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
22
TÍTULO IV
DE LAS FISCALIZACIONES Y EL CONTROL FISCAL
Contabilidad Ajustada a
las Declaraciones con Fines Fiscales
Artículo 60. Los distribuidores, agentes, representantes, comisionistas,
consignatarios y las personas que ejerzan actividades en nombre o por cuenta de
otros, además de estar obligados al pago del impuesto que le corresponde, deberán
pagar el impuesto que grava el ejercicio de sus mandantes, principales o
representados, y deducir las comisiones y bonificaciones que le correspondan, y aun
cuando el contribuyente no haya obtenido en el Municipio Brión la Licencia a que se
refiere esta Ordenanza. El pago del impuesto puede ser efectuado por los
contribuyentes o por los responsables. También pueden ser efectuados por un
tercero quien se subrogará en los derechos, garantías y privilegios del Fisco
Municipal en los términos del Código Orgánico Tributario.
Examen de las Declaraciones
Artículo 61. Efectuada la liquidación del impuesto por el contribuyente o por la
Administración, el Alcalde o Alcaldesa, el funcionario o funcionaria en quien delegue
o autorice por iniciativa propia podrá examinar las declaraciones, realizar
investigaciones y pedir la exhibición de los libros y comprobantes del contribuyente,
para verificar la exactitud de los datos suministrados o la sinceridad de las
actividades realizadas e ingresos declarados.
Determinación de Oficio
Artículo 62. Si de las fiscalizaciones y verificaciones se comprobase que se ha
omitido la presentación de la declaración el pago del impuesto, si la declaración
ofreciese dudas sobre veracidad o exactitud, si se comprobase alteraciones en los
datos exigidos en ellas o si el contribuyente se negase a exhibir los libros y
documentos que se le hayan requerido, se procederá a la determinación de oficio,
para la cual se cumplirán los procedimientos establecidos en el Código Orgánico
Tributario.
Liquidación Complementaria
Artículo 63. Cuando se comprobare que existen impuestos causados y no liquidados
o impuestos liquidados por un monto inferior al correspondiente, el Alcalde o
Alcaldesa, o el funcionario o funcionaria a quien éste delegue o autorice, de oficio o a
instancia de parte interesada hará la rectificación del caso, mediante Resolución
motivada, practicará la liquidación complementaria a que hubiere lugar y expedirá al
contribuyente la planilla complementaria respectiva, sin perjuicio de la aplicación de
las sanciones a que hubiere lugar, todo de conformidad a lo dispuesto en esta
Ordenanza y en la Ordenanza de Hacienda Pública Municipal.
Errores Materiales de la Declaración
Artículo 64. Los errores materiales que se observan en las liquidaciones deberán
ser corregidos a petición del contribuyente, o de oficio por la administración.
Veracidad del Contenido de la Declaración Jurada
Artículo 65. La Administración Tributaria Municipal, podrá verificar en cualquier
momento el cumplimiento de lo previsto en la presente Ordenanza y en otras
disposiciones relativas a su objeto, y verificar la veracidad del contenido de las
declaraciones juradas del contribuyente, así como investigar las actividades de
aquellos que no la hubieren presentado y se dediquen actividades industriales,
comerciales o económicas de índole similar en jurisdicción del Municipio Brion, aun
cuando no tenga Licencia o estén exentos o exonerados del pago del impuesto
previsto en esta Ordenanza.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
23
Verificación por la Contraloría Municipal
Artículo 66. La Contraloría Municipal verificará oportunamente todas las
liquidaciones y reparos que por concepto de impuestos de que trata esta Ordenanza
realice la Administración y si observare que se han dejado de aplicar las
disposiciones de la presente Ordenanza, lo comunicará por escrito de inmediato al
funcionario o funcionaria respectivo o respectiva, con expresión de los casos
observados y traslado de todos los elementos de juicio de que dispongan, a fin de
que se proceda a realizar la investigación correspondiente de acuerdo a lo dispuesto
en la Ordenanza de Hacienda Pública Municipal y el presente Capítulo.
Correcciones
Artículo 67. Cuando en ejercicio de sus atribuciones, la Contraloría Municipal
observare que la Administración Tributaria Municipal hubiere aplicado
incorrectamente la Ordenanza por errores en la clasificación de las actividades del
contribuyente, o en la liquidación impositiva o por cualquier otra circunstancia
requerirá de la oficina respectiva, que proceda de inmediato a efectuar las
correcciones del caso y a cumplir el procedimiento para luego expedir la Resolución
complementaria de liquidación, siempre que hubiere lugar a ello.
Facultades de la Administración Tributaria
Artículo 68. La Administración Tributaria Municipal tendrá amplias facultades de
fiscalización, vigilancia e investigación en todo lo relativo a la aplicación del contenido
de esta Ordenanza, podrá celebrar convenios de pagos con contribuyentes formales,
permanentes, eventuales o transeúntes, inclusive podrá aplicar exenciones y
exoneraciones según el caso. En ejercicio de las funciones de fiscalización, los
órganos competentes podrán:
1. Verificar en cualquier momento el cumplimiento de lo previsto en esta Ordenanza
y específicamente, el contenido de las declaraciones juradas del contribuyente, e
investigar las actividades de quienes las hubiesen presentado.
2. Examinar los libros, documentos o papeles que registren o puedan registrar o
comprobar las negaciones u operaciones que se presuman relacionadas con los
datos que deben contener las declaraciones juradas.
3. Emplazar a los contribuyentes y a sus representantes para que contesten
interrogatorios que se formulen por actividades u operaciones de las cuales
puedan desprenderse la existencia de derechos del Fisco Municipal, conforme
con esta Ordenanza.
4. Exigir al contrayente o responsable la exhibición de sus libros y documentos, así
como su comparecencia ante la autoridad administrativa para proporcionar la
información que le sea requerida.
5. Requerir información de terceros sobre el ejercicio económico del contribuyente,
así como exigirle la exhibición de la documentación que repose en su poder.
6. Practicar inspecciones en los locales y medios de transporte ocupados o
utilizados por cualquier título, por locales fuera de horas hábiles, será necesario
orden judicial de allanamiento, de conformidad con el derecho común.
7. Las señaladas en la Ordenanza de Hacienda Pública Municipal y el Código
Orgánico Tributario. La realización de las actuaciones anteriores será autorizada
por el Alcalde o Alcaldesa o por el funcionario o funcionaria en quien se delegue.
Las informaciones y documentos que se obtengan de los contribuyentes,
representantes o terceros, por cualquier medio, tendrán carácter reservado.
Estimación del Movimiento Económico
Artículo 69. Cuando un contribuyente no haga las declaraciones juradas requeridas
en esta Ordenanza, o las mismas no contengan los datos exigidos por ellas y las
disposiciones reglamentarias que se dicten, o sus datos no se correspondan con los
Ordenanza sobre Actividades Económicas
24
que aparezcan en su contabilidad; cuando el contribuyente no lleve la contabilidad o
la lleve irregular o incorrectamente y cuando no exhiba los libros y documentos, el
Alcalde o Alcaldesa o el funcionario o funcionaria o a quien este delegue o autorice,
deberá calificar las actividades del contribuyente, estimar su movimiento económico y
fijar y liquidar de oficio el impuesto correspondiente, sobre base presunta,
cumpliendo el procedimiento previsto en el Código Orgánico Tributario, en esta
Ordenanza y en la Ordenanza de Hacienda Pública Municipal.
Procedimiento de Fiscalización
Artículo 70. El procedimiento de fiscalización se efectuará conforme a lo dispuesto
en el Código Orgánico Tributario y en la Ordenanza de Hacienda Pública Municipal,
al igual que las actuaciones y actos que de ella se deriven.
Cuerpo de Auditores Fiscales
Artículo 71. A los efectos de lo previsto en este Título, el Alcalde o Alcaldesa podrá
crear un cuerpo de auditores fiscales adscritos a la Administración Tributaria
Municipal, en los cuales podrá delegar las funciones de fiscalización. El cuerpo de
auditores fiscales estará conformado por funcionarios que desempeñarán sus
funciones en forma permanente o ingresarán por nombramiento o por contrato y
cumplirán sus funciones a tiempo completo, parcial o convencional.
Parágrafo Primero: Los auditores fiscales o el funcionario que ejerza funciones de
auditoría y fiscalización, además del sueldo o salario que percibieren, si fuese el
caso; podrán cobrar por concepto de obvenciones un siete por ciento (7%) de lo
ingresado al Fisco Municipal.
Parágrafo Segundo: El Alcalde o Alcaldesa podrá reconocer como un incentivo al
personal adscrito a la Dirección de Hacienda Municipal una bonificación especial por
eficiencia en el desempeño de sus funciones de recaudación, la cual será medida en
función de la superación de la meta de recaudación. Esta bonificación, una vez
superada la meta de recaudación anual, se cancelará, trimestralmente y no podrá ser
mayor del dos por ciento (2%) sobre el monto efectivamente superado de la
recaudación en el trimestre. La distribución del monto a pagar a cada funcionario
será determinada por el Alcalde o Alcaldesa, en consideración de lo sugerido por el
Director o Directora de Hacienda Municipal, de acuerdo a las funciones y al cargo
desempeñado por cada servidor público o fiscal de rentas. Igualmente, el Alcalde o
Alcaldesa podrá determinar bajo Decreto una obvención, fija o eventual del sueldo a
los funcionarios de la Dirección de Hacienda municipal, como una gratificación o
estímulo para el trabajo.
Exhibición del Comprobante
Artículo 72. Quienes estén sujetos al pago del impuesto deberán, exhibir en el lugar
más visible de su establecimiento, el comprobante numerado, fechado y sellado por
la Administración Tributaria Municipal, de haber presentado la declaración respectiva.
Presentación del Certificado de Solvencia
Artículo 73. Es obligatoria la presentación de un certificado de solvencia por
concepto de impuesto sobre actividades económicas en este Municipio, en aquellos
casos en que para fines de control fiscal así se establezca.
De los Registro de los Certificados
Artículo 74. Los funcionarios o funcionarias responsables de la verificación y
aceptación de los certificados de solvencia a que contrae este Artículo, deberán
llevar un Registro de los certificados aceptados con la información siguiente:
1. Nombre completo, cédula de identidad y número de inscripción en el Registro de
Información de Contribuyentes de Impuesto sobre Actividades Económicas.
2. Número y fecha del Certificado.
3. Período a que se refiere el Certificado.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
25
Emisión de Certificados de Solvencia
Artículo 75. La Administración Tributaria Municipal podrá emitir los Certificados de
Solvencia válidos hasta por el mes en curso, a los contribuyentes que hayan dado
cumplimiento a sus deberes formales y pagado las planillas de liquidación exigibles.
TITULO V
DE LAS EXENCIONES Y EXONERACIONES
Exención del Pago
Artículo 76. Quedan exentos del pago del impuesto establecido en este Ordenanza
quienes ejerzan las siguientes actividades: Fundaciones y sociedades civiles sin
fines de lucro debidamente protocolizado y las empresas de Producción Social del
Municipio Brión.
Actividades Exoneradas del Pago
Artículo 77. El Ejecutivo Municipal, previa aprobación dada por el Concejo Municipal,
mediante Acuerdo aprobado por las dos terceras parte (2/3) de sus integrantes,
podrán acordar la exoneración, total o parcial, al ejercicio de las siguientes
actividades:
1. Actividades Industriales que se instalen en jurisdicción del Municipio Brión y
empleen desde su inicio a un número no menor del cincuenta y un por ciento
(51%) de personas residentes en el Municipio, por los dos (02) primeros años.
2. Actividades Industriales que se ejerzan en zonas industriales que sean propiedad
del Municipio o de sus entes descentralizados, hasta por un periodo de tres (3)
años. La autorización o aprobación para acordar exoneraciones sólo podrá darse
dentro de medidas de política fiscal aplicables de acuerdo a la situación
económica y desarrollo del Municipio.
Plazos para las Exoneraciones
Artículo 78. El Acuerdo del Concejo Municipal deberá ser publicado en la Gaceta
Municipal, y las exoneraciones serán acordadas por los plazos y con las
formalidades previstas en esta Ordenanza y la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal y en la Ordenanza de Hacienda Pública Municipal.
Carácter General de las Exoneraciones
Artículo 79. Las exoneraciones serán concedidas con carácter general, en favor de
todos los que se encuentren en los presupuestos y condiciones establecidas en la
Ordenanza. El Alcalde o Alcaldesa mediante Decreto, establecerá los procedimientos
y requisitos que deberán cumplirse ante la Administración Tributaria Municipal para
comprobar las circunstancias y condiciones que conforman el supuesto de
exoneración.
Otorgamiento de la Exoneración
Artículo 80. El otorgamiento de la exoneración dispensa el pago del impuesto, pero
deberá darse cumplimiento a las demás obligaciones y deberes establecidos en esta
Ordenanza.
Inicio de los Efecto de la Exoneración
Artículo 81. Toda exoneración acordada comenzará a tener efecto en el ejercicio
económico siguiente al del otorgamiento.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
26
TITULO VI
AGENTES DE RETENCIÓN
CAPÍTULO I
De los Sujetos Obligados a Retener
Sección primera
De los sujetos obligados a retener
Obligaciones de los Agentes de Retención
Artículo 82. A los efectos de esta ordenanza se consideran agentes de retención, a
las personas jurídicas de carácter público o privado, sean Nacionales, Estadales o
Municipales, incluyendo al Municipio Brión; con sede permanente en el Municipio
Brión que contraten con personas naturales o jurídicas, que ejerzan alguna de las
actividades grabadas por la referida Ordenanza, en consecuencia, la obligación
recae sobre:
1. Los organismos, empresas e institutos autónomos nacionales.
2. Los organismos, empresas, institutos autónomos, entes descentralizados y
fundaciones del Municipio Brión.
3. Las empresas mixtas nacionales, estadales o municipales.
4. Las Universidades Públicas y Privadas.
5. Los Institutos Tecnológicos Educativos Públicos y Privados.
6. Las personas naturales y jurídicas de carácter privado, calificadas como
contribuyentes especiales por el Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT), domiciliadas en el Municipio Brión.
7. Las personas jurídicas de carácter privado, con establecimiento permanente o
sede en el Municipio Brión, cuando el pago efectuado sea superior a cinto
cincuenta (150) Unidades Tributarias.
Retención del Impuesto
Artículo 83. Los agentes de retención están obligados a lo previsto en la Ordenanza
Sobre Impuesto a las Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de
Índole Similar y a enterar las cantidades de dinero retenidas ante las oficinas
receptoras de fondos municipales de la Alcaldía del Municipio Brión, dentro de los
lapsos, condiciones y en la forma establecidas en la presente Ordenanza.
Parágrafo Único: La condición de Agente de Retención del Impuesto Sobre
Actividades de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar no podrá recaer en
personas que no tengan establecimiento permanente en el Municipio, con excepción
de organismos o personas jurídicas estatales.
Responsabilidad de los Agentes de Retención
Artículo 84. Los agentes de retención son responsables directos del pago del
impuesto que les corresponda retener en los actos u operaciones en las cuales
intervengan.
Condiciones para la Retención del Impuesto
sobre Actividades Económicas
Artículo 85. La retención del Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria,
Comercio, Servicios o de Índole Similar, será obligatoria para las personas públicas o
privadas, cuando se den las siguientes condiciones:
1. Que el agente de retención esté obligado al pago de cantidades de dinero a
personas naturales o jurídicas, entidades o colectividades que constituyan una
unidad económica, por concepto de actividades económicas de industria,
Ordenanza sobre Actividades Económicas
27
comercio, de servicios o similares que éstos hayan realizado en la jurisdicción del
Municipio Brión, independientemente de que posean o no Licencia de Actividades
Económicas expedida por la Administración Tributaria Municipal.
2. Que la cantidad de dinero que deba pagar el Agente de Retención represente
para las personas naturales o jurídicas, entidades o colectividades que
constituyan una unidad económica, a quienes se les retendrá el impuesto, un
ingreso bruto que forme parte de la base imponible a los fines del cálculo del
Impuesto sobre Actividades económicas de Industria, Comercio, Servicios o de
Índole Similar.
3. Que la cantidad de dinero que deba pagar el Agente de Retención por la
operación realizada sea mayor a ciento cincuenta (150) Unidades Tributarias. Así
la misma sea cancelada mediante abonos parciales.
Cálculo de los Porcentajes de Retención
Artículo 86. Los porcentajes de retención se calcularán sobre la base del monto de
los ingresos brutos pagados o abonados en cuenta, aplicando lo dispuesto en el
Clasificador de actividades económicas de la Ordenanza sobre las Actividades
Económicas o de Índole Similar del Municipio Brión.
Notificación por Escrito al Municipio
Artículo 87. No deberá efectuarse retención alguna en los casos de pagos en
especie o cuando el pago se origine por la realización de actividades u operaciones
exentas o exoneradas del Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria,
Comercio, Servicios o de Índole Similar o por personas que gocen de tales
beneficios. No obstante lo previsto en este artículo, el agente de retención notificará
por escrito al Municipio, el monto, concepto y fecha del pago efectuado a quien se
encuentre exonerado o exento del pago del Impuesto Municipal sobre Actividades
Económicas.
Retención del Impuesto Municipal
Artículo 88. Los agentes de retención deberán retener el Impuesto Municipal sobre
Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar,
derivados de los pagos efectuados a sus contratistas por concepto de la ejecución de
contratos de obra o de prestación de servicios.
Parágrafo Único: La ejecución de obras y la prestación de servicios serán
gravables, siempre que el contratista permanezca en la jurisdicción del Municipio por
un período superior a treinta días (30), continuos o discontinuos, durante el año
gravable e indistintamente de que la obra o servicio sea contratado por personas
diferentes. En caso de no superarse ese lapso o si el lugar de ejecución fuere de
difícil determinación, el servicio se entenderá prestado en el Municipio donde se
ubique el establecimiento permanente. En caso de los contratos de obra quedaría
incluida en la base imponible el precio de los materiales que sean provistos por el
ejecutor de la obra.
Concepto de Empresas Contratistas
Artículo 89. A los fines de la presente Ordenanza, se consideran empresas
contratistas o de servicios las personas naturales o jurídicas, consorcios o
comunidades que pacten, en forma expresa o no, con otras personas naturales o
jurídicas, en realizar dentro de la jurisdicción del Municipio Brión por cuenta propia o
en unión de otras empresas, cualquier obra o prestación de servicios.
Sección Segunda
De la Forma y Oportunidad de Retener y Enterar el Impuesto
Efectuar la Retención del Impuesto.-
Artículo 90. Los agentes de retención deberán efectuar la retención del Impuesto
sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar,
Ordenanza sobre Actividades Económicas
28
derivado de los pagos efectuados a personas naturales o jurídicas, por concepto del
ejercicio de actividades económicas en la jurisdicción del Municipio Brión, en el
momento del pago al contribuyente o del abono en cuenta, y deberán enterar dichas
cantidades por ante las oficinas receptoras de fondos municipales de la Alcaldía,
dentro de los lapsos y en la forma establecida en esta Ordenanza.
Retención del Impuesto
Artículo 91. El monto del impuesto a retener se calculará aplicando a los ingresos
brutos, pagados o abonados, generados por la actividad realizada para el agente de
retención, la alícuota establecida para la actividad comercial, industrial o de índole
similar que se realizó y que dio origen al pago de las cantidades de las cuales se
retendrá el impuesto, en el Clasificador de actividades Económicas de esta
Ordenanza.
Base del Monto de lo Pagado
Artículo 92. El monto de la retención a efectuarse se calculará teniendo como base
el monto de lo pagado o proporcionalmente sobre el monto de lo abonado en cuenta,
si este fuese el caso.
Enterar al Fisco Municipal
Artículo 93. Los impuestos retenidos de conformidad con el presente capitulo,
deberán ser enterados al fisco municipal dentro de los primeros quince (15) días
hábiles del mes siguiente a aquél en el cual se hicieron las respectivas retenciones.
Sección Tercera
De las Responsabilidades
Responsabilidad del Agente de Retención
Artículo 94. Efectuada la retención, el agente es el único responsable ante el fisco
municipal por el importe retenido. De no realizar la retención, el agente será
solidariamente responsable con el contribuyente por el monto del impuesto dejado de
retener.
Parágrafo Único: El responsable tendrá derecho a reclamar del contribuyente el
reintegro de las cantidades que hubiere pagado por él.
Responsabilidad de las Entidades Públicas
Artículo 95. Las entidades públicas serán responsables de los tributos dejados de
retener o enterar, sin perjuicio de la responsabilidad penal o administrativa que
recaiga sobre la persona natural encargada de efectuar la retención o enteramiento
respectivo.
Retenciones Efectuadas sin Normas Legal
Artículo 96. El agente es responsable ante el contribuyente por las retenciones
efectuadas sin normas legales o reglamentarias que lo autoricen. Si el agente enteró
al fisco municipal lo retenido, el contribuyente podrá solicitar, previa exposición de
motivos, el correspondiente reintegro o compensación ante la autoridad municipal
competente.
Plazos para Retener y Enterar
el Impuesto Municipal
Artículo 97. Se considerarán como no efectuados, los egresos y gastos objeto de
retención, cuando el pagador de los mismos no haya retenido y enterado el impuesto
correspondiente, en los plazos establecidos en la presente Ordenanza.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
29
Sección Cuarta
De las Obligaciones Formales
Obligación de los Agentes de Retención
Artículo 98. Los agentes de retención están obligados a entregar al contribuyente un
comprobante por cada retención efectuada, a los fines que éste las deduzca en la
oportunidad en que deba presentar la correspondiente declaración de ingresos
brutos o la autoliquidación del impuesto, previstas en esta Ordenanza, o en la
oportunidad en que deba presentar la declaración de ingresos brutos en otras
jurisdicciones.
Parágrafo Único: Los formularios o comprobantes serán suministrados por la
Administración Tributaria Municipal al agente de retención.
Obligación de Entregar Anualmente al Contribuyente
Artículo 99. Los agentes de retención están obligados a entregar anualmente al
contribuyente una relación del monto de los impuestos retenidos. Dicha relación será
elaborada bajo la responsabilidad del agente de retención y en ella se incluirán las
retenciones efectuadas durante el ejercicio fiscal al cual corresponda la declaración
de ingresos brutos del contribuyente.
Presentación mensualmente ante la
Administración Tributaria Municipal
Artículo 100. Los agentes de retención deberán presentar mensualmente ante la
Administración Tributaria Municipal copia de los comprobantes correspondientes a
las retenciones efectuadas, en la oportunidad de enterar el pago del impuesto
correspondiente y la relación del impuesto municipal sobre las actividades
económicas de industria, comercio, servicio o de índole similar enterado, anexando
copia de cada uno de los comprobantes entregados a los contribuyentes.
Presentación al Fisco Municipal
Artículo 101. Los agentes de retención a que se refiere este capítulo deberán
presentar al fisco municipal, en el plazo establecido para la presentación de la
declaración de los ingresos brutos, un resumen a través de medios magnéticos
donde conste el número y denominación de las personas objeto de las retenciones,
el número de registro de información fiscal, el número de la licencia de actividades
económicas, los conceptos de las retenciones efectuadas, los conceptos y las
cantidades pagadas o abonadas en cuenta y la relación del impuesto municipal sobre
las actividades económicas de industria, comercio, servicio o de índole similar
retenido y enterado durante el periodo fiscal, anexando copia de cada uno de los
comprobantes entregados a los contribuyentes.
Suministro de las Informaciones Requeridas
Artículo 102. Los agentes de retención y los contribuyentes deberán suministrar las
informaciones requeridas en los formularios que a tales efectos elabore o autorice la
Administración Tributaria Municipal.
Obligación de Exigir la Licencia
Artículo 103. Los agentes de retención están obligados a exigir la Licencia de
Actividades Económicas en la oportunidad de celebrar el contrato o de realizar los
actos y operaciones, en virtud del cual se ejerzan las actividades sujetas a
gravamen, como requisito indispensable para su celebración.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
30
TÍTULO VII
DE LAS NOTIFICACIONES Y RECURSOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN
CAPÍTULO I
De la Notificaciones
De la Notificaciones y Los Recursos Administrativos
De las Notificaciones.-
Artículo 104. Los actos de efectos individuales dictados por órganos y funcionarios o
funcionarias en aplicación de esta Ordenanza, deberán ser notificados para que
tengan eficiencia. Las notificaciones relacionadas con la liquidación y fijación de los
tributos, los egresos, inspecciones, fiscalizaciones y sanciones tributarias y demás
actos de carácter tributario, se practicarán conforme a lo previsto en el Código
Orgánico Tributario. En todo caso, la notificación deberá contener el texto íntegro de
la respectiva Resolución, indicando si el acto es o no definitivo, los recursos que
puedan intentarse, así como los órganos, los plazos y demás requisitos que deben
cumplir los contribuyentes para interponerlos.
Las notificaciones relacionadas con actos generales en la solicitud de
Licencia, se efectúan conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.
Se exceptúan de las formalidades previstas en este Capítulo, las ordenes de
cierre, prevista en esta Ordenanza, las cuales pueden ejecutarse de inmediato, sin
perjuicio de que la parte afectada ejerza el respectivo recurso. En caso de negativa a
firmar, al practicarse la notificación, el funcionario o funcionaria en presencia de un
funcionario o funcionaria o un testigo plenamente identificado, levanta un acta en la
cual deja constancia de esa negativa. La notificación se considera practicada una
vez que se incorpore el acta al expediente respectivo.
Sobre los Recursos
de la obligación tributaria y otros.-
Artículo 105.-Los recursos contra los actos de efectos particulares emanados de
órganos o funcionarios o funcionarias en aplicación de las disposiciones de esta
Ordenanza, relacionados con la obligación tributaria, clasificación, liquidación del
tributo, reparos, inspecciones, fiscalizaciones y sanciones, originadas en la
obligación tributaria o incumplimiento de deberes formales, vinculados por los tributos
se rige por lo establecido en el Código Orgánico Tributario: El Recurso Jerárquico se
ejercerá ante el Alcalde o Alcaldesa.
Normativas Aplicables a los Recursos Interpuestos
Artículo 106. Los recursos contra los actos de efectos particulares de órganos o
funcionarios o funcionarias en aplicación de las disposiciones de esta Ordenanza,
relacionados con la expedición, suspensión, cancelación de Licencias, por causas
no vinculadas al cumplimiento de la obligación tributaria, se rigen por lo establecido
en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y se interpone en los lapsos,
términos y condiciones allí señalados. El Recurso Jerárquico, se ejerce ante el
Alcalde o Alcaldesa.
CAPITULO II
De la Prescripción
Prescripción
Artículo 107. Prescriben a los cuatro (4) años:
1. La obligación tributaria de pago del tributo y sus accesorios, este término
será de seis (6) años cuando el contribuyente o responsable no cumpla con la
Ordenanza sobre Actividades Económicas
31
obligación de presentar la declaración jurada prevista en esta Ordenanza y
cuando se haga la determinación de oficio del tributo.
2. Las acciones para imponer sanciones por infracciones tributarias,
contravenciones o incumplimientos de similar naturaleza, si la Administración
Tributaria Municipal no ha tenido conocimiento y esto fuese aprobado
fehacientemente por el infractor, la prescripción será de dos (2) años.
3. Las sanciones aplicadas por infractores, contravenciones e incumplimientos de
deberes formales de naturaleza tributaria, establecidos en esta Ordenanza y la
acción para reclamar lo pagado indebidamente por concepto de sanciones
pecuniarias.
La obligación de la Administración de reintegrar lo recibido por pago indebido de
tributos y accesorios, y de lo pagado y no debido por concepto de sanciones
pecuniarias originadas en infracciones tributarias.
Lapsos de la Prescripción
Artículo 108. Los lapsos de prescripción se contarán de la siguiente manera:
1. La prescripción y la obligación de pagar el tributo y sus accesorios, desde el
primero de Enero del año siguiente a aquel en que se produjo el hecho imponible,
en el primer caso.
2. La prescripción para ejercer la acción de reintegro por pago indebido del tributo y
sus accesorios, desde el primero de Enero del año siguiente a aquel en que se
efectuó el pago de lo indebido.
3. Las acciones por infracciones tributarias, desde el primero de Enero del año en
que se cometió la infracción, si la Administración no tuvo conocimiento de ella, y
desde el primero de enero del año siguiente a aquel en que tuvo conocimiento de
ella, si ese fuese el caso. A partir del primero de Enero del año siguiente a aquel
en que quedó firme la restitución de lo pagado indebidamente por sanciones o
aquel en que se pagó lo indebido.
Causas de Interrupción y de
Suspensión del Curso de la Prescripción
Artículo 109. Las causas de interrupción y de suspensión del curso de la
prescripción, de la obligación tributaria y sus accesorios se rigen por lo dispuesto en
las disposiciones del Código Orgánico Tributario.
Acción para Exigir el Pago
Artículo 110. La acción para exigir el pago de las deudas tributarias y de las
sanciones pecuniarias firmes, prescribe a los seis (6) años.
TÍTULO VIII
DE LAS SANCIONES
Sanciones
Artículo 111. Sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones, las
contravenciones a esta Ordenanza serán sancionados con:
1. Multas.
2. Suspensión de Licencias con cierre temporal del establecimiento.
3. Cancelación de la Licencia y clausura del establecimiento.
Parágrafo Único: La aplicación de estas sanciones y su cumplimiento, en ningún
caso dispensa al contribuyente del pago de los tributos adeudados y de los intereses
moratorios y recargos a que hubiese lugar.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
32
Imposición de las Multas
Artículo 112. Para la imposición de las multas se tendrá en cuenta:
1. La mayor o menor gravedad de la infracción.
2. Las circunstancias atenuantes o agravantes, conforme a lo previsto en el Código
Orgánico Tributario, respecto a las infracciones relacionadas con la obligación
tributaria y los deberes formales del contribuyente.
3. Los antecedentes del infractor con respecto a las disposiciones de esta
Ordenanza.
4. La magnitud del impuesto que resultare evadido como consecuencia de la
infracción, si tal fuese el caso.
Sujetos Pasivos Objetos de Sanciones
Artículo 113. Serán sancionadas en forma prevista en este Artículo, quienes:
1. Iniciaren o ejercieren actividades generadoras de impuesto sin haber obtenido la
Licencia o haber hecho la notificación si fuere el caso, con multa cuyo monto será
igual a la cantidad que le hubiere correspondido pagar por concepto del impuesto
durante todo el tiempo de su funcionamiento o se aplicará una multa en un monto
que oscilará entre un cien y doscientos por ciento ( 100% y 200%) y/o cinco (5)
PETROS (PTR) por concepto del Impuesto por patente sobre actividades
económicas según rubro ejercido por el infractor, si transcurriera treinta (30) días
hábiles desde la fecha de la imposición de la sanción a que se refiere este
Artículo, sin que el contribuyente haya realizado las gestiones para la obtención
de la Licencia, se ordenará el cierre del establecimiento hasta tanto se obtenga la
Licencia respectiva.
2. Dejaren de presentar dentro de los plazos previstos, las declaraciones exigidas
en esta Ordenanza, con multa del cincuenta por ciento (50%) del impuesto que le
correspondería pagar según la declaración respectiva.
3. Se negaren a exhibir libros y documentos, a suministrar información que pudiere
interesar a los funcionarios encargados de la fiscalización o viciaren o falsificaren
los mencionados libros y documentos para eludir dicha fiscalización, con multa
que oscilará en dos (2) PETROS (PTR) en el ejercicio en que se haya cometido la
infracción.
4. Presentaren la Declaración con omisiones, con multa que oscilará entre el cien y
quinientos por ciento (100% y 500%) de la parte del tributo que hubiere dejado de
percibir el Municipio como consecuencia de dicha declaración, sin perjuicio de
efectuar los reparos correspondientes.
5. No exhibieren, en lugar perfectamente visible del establecimiento, la Licencia
requerida para ejercer cualesquiera de las actividades contempladas en esta
Ordenanza, el comprobante de la declaración correspondiente al ejercicio anterior
y/o comprobante del último pago efectuado, con multa del cincuenta al cien por
ciento (50% al 100%) del monto del impuesto liquidado en el año en que ocurra la
infracción y/o cero coma cincuenta (0,50) de PETRO (PTR). En caso de
reincidencia será aumentada la sanción en la forma prevista en la Ordenanza de
Hacienda Pública Municipal.
6. Dejaren de comunicar, dentro de los plazos previstos, las alteraciones ocurridas
en su negocio o actividad, cuando impliquen incorporación de nuevos ramos,
depósitos o almacenes alternos, extensión de otros ejercicios o traslado del
establecimiento a otro lugar, con multa de dos (2) PETROS expresados en
bolívares.
7. Dejaren de comunicar, en el lapso previsto, la cesación del ejercicio de la
actividad para la cual obtuvo la Licencia con multa equivalente cero coma
Ordenanza sobre Actividades Económicas
33
cincuenta (0,50) de PETRO (PTR) hasta el momento en que se haga la
comunicación o la Administración tenga conocimiento del hecho.
8. Cuando se violen precios máximos de venta fijados por el Ejecutivo Nacional para
el expendio de productos, bienes o servicios, con multa de cien al doscientos por
ciento (100 al 200 %) del impuesto que le correspondiera pagar durante el
ejercicio económico en que ocurrió la irregularidad y/o dos punto cincuenta (2,50)
PETROS (PTR).
9. Cuando ejercieren la actividad autorizada en forma inadecuada; ocasionando
perjuicios a la colectividad, con multa del cien por ciento (100%) del impuesto que
le correspondiera pagar durante el ejercicio económico en que ocurrió la
irregularidad.
Causas de Suspensión de la Licencia
Artículo 114. Se ordenará la suspensión de la Licencia y cierre indefinido del
establecimiento, en los siguientes casos:
1. Cuando no ajusten la actividad ejercida a los términos de la Licencia que les fuera
concedida, hasta tanto se produzca la adecuación respectiva.
2. Cuando se violen precios máximos de venta fijados por el Ejecutivo Nacional para
el expendio de productos, bienes o servicios.
3. En caso de producirse lo previsto en el Artículo 28 de esta Ordenanza, hasta
tanto se subsane la situación de alteración.
4. Cuando el establecimiento fuere vendido, traspasado o enajenado en cualquier
forma, sin estar solvente con los impuestos municipales, mientras no se haga
efectivo el pago correspondiente.
5. En caso de incumplimiento en el pago de un mes o más de liquidaciones
consideradas definitivas y firmes, mientras no se haga efectivo el pago
correspondiente.
6. Cuando estén pendientes el pago de liquidaciones complementarias del
impuesto, consideradas definitivas y firmes, producto de revisiones fiscales,
mientras no se haga efectivo el pago correspondiente. En los supuestos previstos
en el numeral 2 el cierre temporal oscilará entre uno (1) y treinta (30) días, según
la gravedad de la falta, la suspensión de la Licencia y cierre temporal del
establecimiento no eximirá al contribuyente sancionado de pagar cuando
adeudare al Fisco Municipal por concepto de impuesto, multa, recargo e
intereses.
Responsables por las Sanciones Pecuniarias
Artículo 115. Cuando un mandatario, representante, agente o comisionista incurra
en infracciones en ejercicio de sus funciones, los contribuyentes representados serán
responsables por las sanciones pecuniarias, sin perjuicio de su dación de reembolso
contra aquellos. Los contribuyentes fallidos o insolventes, que tuvieren en el Fisco
Municipal deudas por concepto de tributos o multas previstos en esta Ordenanza, no
podrán participar en concurso ni licitación, ni celebrar contrato con el Municipio.
Violación de la Ordenanza
Artículo 116. Cuando hubiere reincidencia o reiteración en la violación de esta
Ordenanza, se podrá ordenar la cancelación de la Licencia y la clausura del
establecimiento, previo cumplimiento del procedimiento administrativo
correspondiente sin que por ello el contribuyente quede eximido de pagar lo que
adeudare por impuesto, multa, recargo o intereses.
Sanciones a los Funcionarios o Funcionarias
Artículo 117. Serán sancionados en la forma prevista en este Artículo, los
funcionarios o funcionarias que:
Ordenanza sobre Actividades Económicas
34
1. No realicen, cuando sea prudente, las liquidaciones de oficio sobre la base cierta
o presunta, según sea el caso, con multa equivalente al cien (100%) por ciento
del tributo dejado de percibir, si fuese el caso.
2. Acordase rebajas o condiciones del tributo, de los intereses o de las sanciones
pecuniarias, no prevista, con multa del cien por ciento (100%) del monto de la
rebaja o condonación acordada.
3. Que al realizar determinaciones de oficio o reparos apliquen tarifas impositivas
inferiores a las correspondientes o apliquen al mínimo tributable, sin realizar
previamente la liquidación del impuesto sobre la base de la declaración o sobre la
estimación de oficio, con multa del cincuenta por ciento (50%) del monto del
impuesto que resultare de la liquidación.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Única: Queda derogada cualquier disposición normativa municipal que contravenga
lo establecido en la presente Ordenanza.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera: Los contribuyentes sólo presentarán al treinta y uno (31) de enero del año
en curso, la declaración definitiva de ingresos brutos correspondientes al ejercicio
fiscal inmediato al año anterior, a los fines de autoliquidar el impuesto
correspondiente y cancelar el ajuste que resultare una vez deducido los montos
cancelados en forma anticipada, si fuese el caso. En el caso de resultar un monto o
diferencia a favor del contribuyente el mismo le será considerado como un crédito
fiscal.
Segunda: De conformidad con la Ordenanza sobre la Publicación de la Gaceta
Municipal, se ordena la impresión y publicación de la Ordenanza sobre Actividades
Económicas. Así mismo, se ordena establecer la igualdad de género en el uso de las
palabras, de conformidad con lo establecido en nuestra Carta Magna.
DISPOSICIONES FINALES
Primera: A los actos administrativos que se originen en la aplicación de esta
Ordenanza le serán aplicables las normas sobre revisión de oficio contenidas en el
Código Orgánico Tributario.
Segunda: A las certificaciones de solvencias solicitadas por los contribuyentes,
responsables o terceros con interés legítimo, para acreditar el cumplimiento de
obligaciones tributarias reguladas en esta Ordenanza, se le aplicaran las normas
sobre certificaciones de solvencias previstas en el Código Orgánico Tributario.
Tercera: Los actos administrativos señalados en esta Ordenanza que generen un
pago en Petro calculado en Bolívares para el momento del Cobro.
Cuarta: Quienes tuvieren un interés personal y directo podrán consultar en las
dependencias de la Administración Tributaria Municipal sobre la aplicación de las
normas contenidas en esta Ordenanza a una situación concreta. La formulación de la
consulta deberá realizarse en los términos exigidos en las normas previstas en el
Código Orgánico Tributario y producirá los efectos previstos en estas disposiciones.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
35
Ordenanza sobre Actividades Económicas
36
ANEXO A
CLASIFICADOR DE ACTIVIDAES ECONOMICAS
Tributable (En
Económico 1
Subgrupo
Mínimo
Alícuota
Código
Sector
Petro)
Especificación Para La Conformidad De Uso Y
Ramo
Licencia de Actividades Económicas
Pesca 1.01 Pesca
1 Primario
Agricultura, 1.02 Agricultura
Avicultura, 1.03 Avicultura 0,50 0,12
Ganadería 1.04 Ganadería
Silvicultura 1.05 Silvicultura
Tributable (En
Económico 2
Subgrupo
Alícuota
Mínimo
Código
Sector
Petro)
Especificación Para La Conformidad De Uso Y
Ramo
Licencia de Actividades Económicas
Explotación de 2.01 Extracción de minerales, piedras, arcillas, arena y
minas y cualquier otra actividad no especificada en la 3,50 0,3
canteras explotación de minas y canteras
Manufactura 2.02 2.02. Matadero y frigoríficos, establecimientos
01 dedicados a la matanza de ganado, preparación
y elaboración de carne, productos a base de
carne, aves y otros animales, fabricación de
mantequilla. Quesos, helados, productos lácteos
y derivados y otros productos lácteos no bien
especificados, envasado y preparación de salsas,
encurtidos, condimentos, especies, sopas de
hortalizas, legumbres, vegetales, mermeladas,
jaleas, preparación de frutas secas, o en almíbar,
jugos concentrados de frutas, legumbres y
1,50
hortalizas, preparación y envasado de pescado,
crustáceos y otros productos marinos.
2 Secundario
Fabricación de aceites y grasas comestibles de
origen vegetal, trillado de trigo, moliendo de trigo
y maíz y preparación de cereales, leguminosas
0,2
para el consumo humano, fabricación de
productos de panadería, galletas, pastelería y
repostería, pasta y productos alimenticios
diversos, hielo, elaboración de bebidas no
alcohólicas gaseosas o saborizadas, tratamiento
y embotellado de aguas naturales y minerales.
Elaboración de alimentos preparados para
animales.
2.02. Fabricación de tapices, alfombras, productos
02 sintéticos, prendas de vestir para caballeros,
damas, niños y niñas, carteras, artículos de viaje,
billeteras, monederos, sombreros, partes y
1,50
accesorios de cuero para calzado, otros
accesorios para vestir, calzado de cuero, telas y
otros materiales, excepto caucho, plástico o
madera.
Ordenanza sobre Actividades Económicas
37
2.02. Aserraderos y talleres de acepilladura.
03 Fabricación de materiales de madera y metal
para la construcción de edificaciones, cajas,
jaulas, tambores, barriles y otros envases de
1,50
madera y metal, mangos de madera para
herramientas y de artículos menudos de madera,
ataúdes, muebles o accesorios, de madera,
metal, ratán, mimbre y otras fibras.
2.02. Fabricación de sustancias químicas industriales,
04 básicas, abono y plaguicidas. Fabricación de
pinturas, barnices y lacas, Fabricación de
productos farmacéuticos, sustancias químicas
medicinales y productos botánicos de uso
farmacéutico. Fabricación de jabones y
2
preparados de limpieza, perfumes, cosméticos y
otros productos de tocador. Fabricación de ceras,
abrillantadores, desinfectantes, desodorantes,
pulimentos de muebles y metales, otros
productos de limpieza y mantenimiento no
especificados.
2.02. Construcción y embalaje de vehículos,
05 automotores y fabricación de chasis para 1,80
vehículos, carrocería y aeronaves.
2.02. Fabricación de juguetes y adornos infantiles,
06 artículos de oficina y artículos para escribir. 1,50
Fabricación de colchones, almohadas y cojines.
2.02. Fabricación de servicios de mesa, utensilios de
07 cocina y artículos de tocador, bolsas, envases,
estuches, botellas y sus accesorios, artículos
diversos de material plásticos, objetos barro, loza
y porcelana, vidrio y fibras de vidrio y
manufactura de vidrio para carros y otros vidrios 1,50
de seguridad, productos de arcilla y cerámica
para construcción. Fabricación de cemento, cal,
yeso, hormigón y otros productos a base de
cemento, mármol, granito y otras piedras
naturales. Fabricación de abrasivos en general.
2.03 Manufactura de licores, tabaco, cigarrillos y
5 0,5
derivados
2.04 Industrias básicas de hierro y del acero.
Fabricación de piezas fundidas, forjadas o
estampadas, de hierro o acero, productos con
cobre, plomo, estaño, zinc, bronce y latón
estructuras de construcciones mayores de hierro,
productos estructurales de aluminio, envases
metálicos.
Construcción y reparación de máquinas y
equipos electrónicos. Fabricación de equipo de
ventilación, aire acondicionado y refrigeración
Construcción
comercial e industrial. Fabricación de aparatos y
accesorios eléctricos. Fabricación de equipo 1 0,2
profesional y científico e instrumentos de medida
y control. Fabricación de bombillos, tubos
eléctricos, lámparas y accesorios de metal para
iluminación eléctrica. Fabricación de instrumentos
de óptica, lentes y artículos oftalmológicos.
Fabricación de maquinaria y equipos diversos no
clasificados.
Construcción de edificios, casas para vivienda,
hospitales, edificios para industrias y talleres
fabriles. Instalación de pilotes, trabajos de
excavación, cimentación y rehabilitación de
Ordenanza sobre Actividades Económicas
38
tierras para construcciones. Albañilería en
construcción de edificios, instalación de plomería,
instalaciones eléctricas, instalación de
ascensores, instalación de aires acondicionados
y sistemas de ventilación, pintura y decoración de
edificios, obras de construcción, reforma,
reparación y demolición de edificios distintos a
aquellos servicios prestados a la industria
petrolera, petroquímica y similar.
Construcción, reparación y mantenimiento de
calles, caminos y carreteras. Construcción de
aeropuertos con todas sus instalaciones
relacionadas. Construcción de centrales
eléctricas de origen térmico, instalación de líneas
y equipos para la transmisión y distribución de
electricidad, instalación de centrales y líneas
telefónicas y telegráficas. Construcción de
represas, diques y canales. Construcción de
puertas y obras relacionadas. Dragado y
eliminación de rocas marítimas y fluviales. Otras
construcciones de obras portuarias. Otras
construcciones de obras portuarias. Construcción
de cloacas y alcantarillado. Construcción de
incineradores y compactadores de basura y
desperdicios, distintos a aquellos servicios
prestados a la industria petrolera, petroquímica y
similar.
2.05 Construcción, servicios y suministros relacionado
con obras civiles, eléctricas, mecánicas, de
instrumentación, exploración, perforación,
extracción y procedimiento de crudo o sus 3,50 0,2
derivados, así como otros servicios o suministros
de cualquier índole prestados a la industria
petrolera, petroquímica y similar.
Tributable (En
Económico 3
Subgrupo
Alícuota
Mínimo
Código
Sector
Petro)
Especificación Para La Conformidad De Uso Y
Ramo
Licencia de Actividades Económicas
Comercio Al 3.01 3.01. Materias primas, agrícolas, pecuarias, cafés en
Por Mayor 01 granos, granos, cereales, leguminosos, grasos,
aceites crudos (vegetal y animal), Minerales,
metales, productos químicos, combustible
(gasolina, gasoil, kerosén, etc.) aceites, grasos
lubricantes, minerales y metales ferrosos y no
ferrosos, barras, cabillas y perfiles, tubos,
vaciados, alambres.
Productos químicos industriales básicos,
colorantes industriales, resinas, abonos,
plaguicidas, detergentes, artículos de limpieza,
1,50 0,2
Productos farmacéuticos, medicamentos,
cosméticos, perfumes, artículos de tocador,
productos veterinarios, madera aserrada,
cepillada, terciada o contra enchapada,
materiales de construcción, vehículos
automóviles, repuestos y accesorios para
vehículos automóviles, motocicletas, motonetas,
3 Terciario
bicicletas, llantas, cámaras de caucho, e
acumuladores, baterías, maquinarias, equipos
para la agricultura, máquinas de escribir, calcular,
artículos de oficina, muebles y accesorios para la
Ordenanza sobre Actividades Económicas
39
industria, el comercio y la agricultura, para
clínicas y hospitales, equipos profesionales y
científicos e instrumentos de medida y de control.
Materiales de ferretería, pinturas, lacas, barnices,
artículos y materiales eléctricos, repuestos y
accesorios ara artefactos domésticos, cuchillería
y artículos de porcelana, loza, vidrio, artículos y
accesorios de cocina, aparatos de ventilación,
aire acondicionado, refrigeración, aparatos y
sistemas de comunicación, muebles, accesorios
para el hogar, cortinas, alfombras, tapices,
lámparas, marcos, cuadros, espejos, telas,
mercerías, lencerías. Prendas de vestir para
caballeros, damas, niños y niñas, calzados,
artículos de zapaterías, artículos de cuero
natural, géneros textiles, prendas de vestir,
artefactos de uso doméstico, leche, queso,
mantequilla, otros productos, carne de ganado
vacuno, porcino, caprino, otras carnes, aves
beneficiadas, pescados, mariscos, frutas,
hortalizas, productos de molinerías, aceites y
grasas comestibles (refinados).
3.01. Distribución y comercialización de bebidas
02 alcohólicas. Mayor de bebidas no alcohólicas,
bombones, caramelos, confitería, cigarrillos,
tabacos, alimentos para animales, productos
alimenticios, papel, cartón, libros, periódicos,
2,50
revistas, artículos deportivos, juguetes, joyas,
relojes, instrumentos y accesorios musicales,
discos para fonógrafos, cartuchos, cassettes,
flores, plantas naturales, artículos fotográficos,
cinematográficos, e instrumentos de óptica.
Comercio Al 3.02 3.02. Supermercados. Automercados. Tiendas por
Detal 01 departamentos, hipermercados. 2,50
3.02. Bodegas Cat.1 (Zonas Urbanas)
02 2
3.02. Bodegas Cat. 2 (Caserios, zonas rurales)
1,40
03
3.02. Farmacias
2,50
04
3.02. Boticas, expendido de medicinas.
1,50
05
3.02. Abasto, pulperías, perfumería, cosméticos,
06 artículos de tocador, preparados, detal de carnes,
aves de corral, pescado, mariscos, frutas,
verduras, hortalizas, bebidas no alcohólicas
0,2
envasadas, hielo, alimentos para animales,
charcutería, pasapalos, delicateses, detergentes,
artículos de limpieza, telas, mercerías, prendas
de vestir para caballeros, damas, niños y niñas,
lencería, calzado, carteras, maletas, maletines,
neceseres y otro, artículos de cuero, sucedáneos 2
del cuero, prenda de vestir playera, muebles,
accesorios para el hogar, artefactos, artículos,
accesorios, para uso domésticos, eléctricos, o no
eléctricos, equipos de ventilación, aire
acondicionado, refrigeración, instrumentos
musicales, discos, cartuchos, cassetes,
lámparas, persianas, alfombras, cortinas,
tapicerías, cuadros, marcos, cañuelas, cristales,
espejos, equipos e instrumentos de medición,
Ordenanza sobre Actividades Económicas
40
control, ubicación y sus accesorios, maquinas o
equipos especializados para la construcción,
tarjetas magnéticas y no magnéticas, para
comunicaciones, artículos de ferretería, pintura,
lacas, barnices, repuestos, para artefactos
eléctricos, y no eléctricos, materiales de
construcción, cuchillería, vajilla, y otros artículos
de vidrio, loza o porcelana, automóviles,
camiones, autobuses, motocicletas, motonetas,
bicicletas, repuestos y accesorios, para
vehículos, acumuladores o baterías, llantas,
cámaras de caucho, lanchas, motores para
lanchas y otras embarcaciones, artículos,
prendas y accesorios policiales, militares,
seguridad personal, Equipo o audio ara vehículo
automóviles, motocicletas, bicicletas, aceites,
grasas, lubricantes, y aditivos especiales para
maquinarias, gas natural en bombonas, bazares,
aceites, y grasas comestibles(refinadas),
bombones, caramelos, confitería, instrumentos
de óptica, fotografía, cinematografía, juguetes.
Papelería, librerías, revistas. Floristería, artículos
para jardines, joyas, relojes, artículos religiosos,
pelucas, peluquines, artículos deportivos,
artículos de artesanía, típicos folklóricos,
fertilizantes, abonos, y otros productos químicos
para la agricultura, productos veterinarios,
animales domésticos, maquinas, accesorios para
oficinas, artículos para regalos y novedades
(Quincallerías), computadoras aparatos
informáticos y sus accesorios, teléfonos,
celulares, inalámbricos y accesorios, artículos,
dispositivos, aparatos sexuales, eróticos,
juguetes de adultos, artículos esotéricos,
paranormales, productos, alimentos o especies
naturistas, artefactos, mobiliarios, y sus
accesorios para hospitales, clínicas,
ambulancias, consultorios, aparatos y equipos de
fotocopiado, escáner, digitalizadores, plantas o
especies naturales de la flora (viveros),
accesorios, aparatos, prendas o dispositivos para
animales domésticos
Ventas Al 3.02. Licorerías. Bodegones, distribuidoras y cualquier
Detal Y/O 07 tipo de ventas al detal o distribución a mayor de
5 0,2
Mayor De bebidas alcohólicas tapados y en sus envases
Licores originales
Alimentos 3.03 3.03. Restaurantes, sin expendio de bebidas
Bebidas Y 01 alcohólicas, luncherías, fuentes de soda,
Esparcimiento cafeterías, heladerías, refresquerías, areperas, 2,80
s cafés, agencias de festejos y clubes sociales sin
fines de lucro.
3.03. Restaurante con expendio de licores en playas,
3,50
02 clubes sociales con fines de lucro.
3.03. Restaurante con expendio de bebidas 0.2
03 alcohólicas, bares, cervecerías, tascas, bar-
restaurante, cabarets, night club, american bar,
discotecas, kareokes, , fuentes de soda con
expendio de cervezas, vinos y cocteles, catering, 5
servicios de comida producidos en forma
industrial, servicios de shipchandlers, atenciones
a embarcaciones y tripulantes, agencias de
billetes de lotería, terminales apuestas hípicas,
Ordenanza sobre Actividades Económicas
41
casas de apuestas, sport book, casinos, bingos,
maquinas traganíqueles, salas, recintos de
juegos, parques, salas de atracción y otros
servicios conexos
Hoteles 3.04 3.04. Hoteles
1,50
Pensiones Y 01
0,2
Afines 3.04. Hostales, pensiones, asados, campamentos y
1
02 hospedajes
Transporte De 3.05 3.05. Líneas de buses urbanos e interurbanos,
Pasajeros Y 01 transporte de pasajeros por carreteras, taxis para
Carga transporte de pasajeros, líneas de carros por
Terrestre, puesto para transporte de pasajeros por
Marítimo Y carretera, transportes especiales para turistas y
Aéreo excursionistas, Estación de servicios
(Gasolineras), alquiler de automóviles sin chofer,
alquiler de camiones con chofer, consolidación y
1,50
desconsolidación de cargas, transporte,
multimodal, agentes de aduanas, servicios, de
tránsito de mercancías, servicios de depósito o
almacenamiento, servicios de estiba, desestiba
de cargas, agencias navieras, vapores, alquiler,
resguardo, custodia, reparación, y mantenimiento
de contenedores o furgones, almacén para
mercancía en general.
3.05. Servicios de transporte y pasajeros ocasionales,
02 transporte de carga terrestre, transporte marítimo
de pasajeros, transporte de cabotaje, transportes
oceánicos, transporte aéreo de pasajeros, 2
0,2
transporte aéreo de carga, distribución y
comercio de bebidas alcohólicas a través de
vehículos, servicios de transportación.
3.05. Servicios de mantenimientos de muelles,
03 atracaderos, faros, edificios e instalaciones
conexas para la navegación servicios de
remolques marítimos, servicio de alquiler de
buques, otros medios de transporte, servicios
relacionados con el transporte por agua.
Reparación y mantenimiento de embarcaciones,
servicio de handling, groundservices, remolques, 3
demás servicios a aeronaves, líneas aéreas.
Servicios de mudanzas nacionales e
internacionales, alquiler de aeronaves con o sin
pilotos, servicios de correo, paqueterías,
encomiendas, cargas menores, servicios de
embalaje y empaque de artículos.
3.05. Agencias de viaje
3
04
Servicios De 3.06 Clínica, consultorios, y otras instituciones
Salud similares, laboratorios médicos y dentales,
servicios de ambulancia, hospitales, 1,50 0,2
imagenologia, geriátricos, clínicas para animales
y demás servicios conexos a la salud
Servicios De 3.06. Peluquerías. Salones de belleza, barberías,
Estética Y 01 escuelas de peluquerías, baños turcos, sala de
2 0,2
Cuidado masajes, gimnasios, servicio de pedicures,
Personal manicures y quiropedias
Otros 3.07 Recolección, reciclaje, destrucción de
Servicios desperdicios y desechos, limpieza en edificios,
2,50 0,2
Domésticos Y casas, exterminios, fumigación, desinfección,
Empresariales servicios de mantenimiento, limpieza de drenajes,
Ordenanza sobre Actividades Económicas
42
desagües, bateas, cunetas, ductos, brocales,
embaulamiento de quebradas. Auto escuelas,
academias, otros institutos similares. Agencia de
detectives, de protección personal, resguardo a la
propiedad, agencias funerarias, estacionamiento,
autolavados, servicios de mantenimiento, cultivo
de áreas verdes ornamentales. Actividades de
gestoría de documentos, tramitaciones, agencias
de colocaciones, gestoría de cobranzas, servicios
de reproducción, impresión heliográfica, fotocopia
de correspondencia, documentos,
taquimecanografía, traducción, servicios,
instalación y venta de dispositivos o aparatos
para sistemas de seguridad personal, residencial,
industrial o comercial.
Telecomunica 3.08 Empresas con concesión o contrato para operar
ciones servicios de telecomunicaciones. Tales como:
telefonía fija, celular, voz y datos sobre IP,
truking, internet u otros valores agregados. 1 0,2
Servicio de radiodifusión y televisión abierta, por
cable, satélite u otro medio tecnológico similar.
Ventas de equipos de telecomunicaciones
Radiodifusión 3.09 Empresas con concesión o contrato para operar
1 0,12
servicios de radiodifusión sonora
Tecnología, 3.10 Servicio y programación de sistemas, navegación
Formación Y de internet, cibercafé y realidad virtual,
Medios De instrucción y talleres de computación, cursos de
Difusión formación continuada privada presencial u on-
line. Estudios fotográficos otros servicios
relacionados con la fotografía, laboratorios de
revelado y copia de películas, servicios de audio,
data y video, arrendamiento y venta de películas
grabadas o filmadas, videos y juegos
digitalizados. Otros servicios relacionados con la
distribución y exhibición de películas, entradas a
espectáculos públicos. Agencias de contratación
de actores, obras teatrales, artistas y conciertos,
1,75 0,12
empresas grabadoras de discos, cintas y
similares, servicios, instalación y venta de
dispositivos o aparatos para el sistema de
seguridad personal, residencial industrial o
comercial. Servicios de anuncios publicitarios, en
todo tipo de medios informativos, carteles,
anuncios luminosos, distribución de
propagandas, ornamentación de vidrieras.
Comercialización en medios digitales. Litografías,
tipografías e imprentas en general, edición de
periódicos y revistas, edición de libros, cuadernos
y materiales didácticos impresos, cualquier otro
medio de difusión no especificado
Mecánica 3.11 Prestación de servicios mecánicos, eléctricos y
Electricidad Y de gas a domicilio o en talleres 2 0,2
Gas
Bancos 3.12 Agencias de Bancos comerciales, asociaciones
Comerciales de ahorro y préstamo, establecimientos de
Instituciones crédito personal y agentes de préstamo, casa de
Financieras Y empeño, casa de cambio, otros establecimientos
Seguros financieros, empresas de investigación y 4 0,3
asesoramiento sobre inversiones, compañías de
seguros y reaseguros, agentes y corredores de
seguros, agencia de avalúos y servicios para
fines de seguros
Ordenanza sobre Actividades Económicas
43
Servicios 3.13 Servicios inmobiliarios en la compra y venta de
Inmobiliarios bienes inmuebles, oficinas urbanizadoras,
Administrador arrendamiento y administración de bienes e
4 0,3
as Y inmuebles, empresas administradoras de puerto,
Actividades De administración de condominios y ventas de
Índole Similar parcelas, fosas, para la inhumación de cadáveres
Actividades 3.14 Aparato, máquinas y dispositivos para juegos o
Con Impuesto para actividades de servicios diversos,
Fijo Por accionados por cualquier medio de
Equipos De funcionamiento. Aparatos accionados por medio
Servicios No de moneda, fichas, tarjetas magnéticas, u otra
Especificados forma; o por cuyo funcionamiento se cobre al
Y Comercio público en cualquier forma (cada uno), musicales,
Eventual Y en bares, cantinas, fuentes de soda u otros
Ambulante recintos, por cada aparato, musicales en
cabarets, discotecas y clubes, por cada aparato.
Refrescos y bebidas no alcohólicas, por cada
aparato, golosinas y otros comestibles listos para
el consumo, por cada aparato, billares, pool, por
cada mesa, juegos de bowling, por cada cancha.
Aparatos o máquinas de juego o diversión,
accionados por medio de monedas, fichas o
impulsos electrónicos, aparatos o máquinas de
juego o diversión, accionados por medio de
monedas o fichas, por cada aparato. Pesos
1,50 0,12
automáticos que funcionan Por medio de
monedas, ficha u otro modo. Los demás
dispositivos, instrumentos, maquinas o aparatos,
por cada aparato de estos. Venta de periódico,
revistas y golosinas, stands, módulos de venta,
alimentos no perecederos, flores, frutas,
legumbres, hortalizas, jugos naturales, máquinas
de café, chicha, helados, dulces criollos, perros
calientes, parrillas, pepitos, cachapas,
hamburguesas, arepas, empanadas, churros,
donuts, panecillos, pastelitos, prendas de vestir,
zapatos lencería, juguetes, prendas, accesorios,
productos de playa, perfumes, cosméticos,
productos de tocador, arreglos de calzados,
alquiler de tarjetas de teléfonos o de teléfonos,
reparaciones de relojes o prendas o servicios en
general, sillas, toldos y otros objetos para
pernoctar en la playa y lugares, expendio de
bebidas alcohólicas eventuales
Actividad No 3.15 Cualquier otra actividad que no especifique en el
Bien clasificador único de actividades económicas 3 0,3
Especificada
ANEXO B
TRAMITACION DE LICENCIA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS
TIPO EXPRESADOS EN PETRO
CUANDO NO SE HA VENIDO EJERCIENDO LA 1.5
ACTIVIDAD ECONOMICA
CUANDO YA SE HA VENIDO EJERCIENDO LA 3
ACTIVIDAD ECONOMICA
Ordenanza sobre Actividades Económicas
44
ANEXO C
RENOVACIÓNES DE LICENCIA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EXPRESADAS EN
TIPOS PETRO
ACTIVIDADES PRIMARIAS
0.12
Pesca, Agricultura, Avicultura, Ganadería y Silvicultura
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Explotación de minas y canteras, Manufactura y Construcción 0.2
ACTIVIDADES TERCIARIAS
Comercio Al Por Mayor
Comercio Al Detal
Alimentos, Bebidas Y Esparcimientos
Hostales, Posadas, Pensiones Y Afines
Transporte De Pasajeros Y Carga Terrestre, Marítimo Y Aéreo
Servicios De Salud
Servicios De Estética Y Cuidado Personal
Otros Servicios Domésticos Y Empresariales
0.5
Telecomunicaciones
Radiodifusión
Tecnología, Formación Y Medios De Difusión
Mecánica Electricidad Y Gas
Bancos Comerciales Instituciones Financieras Y Seguros
Servicios Inmobiliarios Administradoras Y Actividades De Índole Similar
Actividades Con Impuesto Fijo Por Equipos De Servicios No Especificados
Comercio Eventual y Ambulante
Actividad No Bien Especificada
Ventas Al Detal Y/O Mayor De Licores 1
Hoteles 0.8
ANEXO D
TASAS POR TRÁMITES Y SERVICIOS
N° TRAMITES Y SERVICIOS VALOR DEL PETRO
1 CAMBIO DE RAZON SOCIAL 0.5
CAMBIO DE DOMICILIO FISCAL POR
2 0.5
ESTABLECIMIENTO
INCLUSION Y EXCLUSION POR CADA ACTIVIDAD
3 0.3
ECONOMICA
4 CAMBIO DE ADMINISTRACION 0.2
5 AUMENTO DE CAPITAL 0.2
6 RETIRO DE LICENCIA 0.3
7 SOLVENCIA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 0.2
ANEXO E
Ilícitos y Sanciones Formales Sanciones
Expresa
N° Ilícitos y sanciones da en
PETROS
100% al
Iniciaren o ejercieren actividades generadoras de 200% del Cierre del
1 impuesto sin haber obtenido la Licencia o haber impuesto establecimient 5
hecho la notificación si fuere el caso. correspondie o
nte
. Dejaren de presentar dentro de los plazos previstos, 50% del impuesto
2
las declaraciones exigidas en esta Ordenanza correspondiente
Se negaren a exhibir libros y documentos, a
suministrar información que pudiere interesar a los
3 funcionarios encargados de la fiscalización o viciaren 2
o falsificaren los mencionados libros y documentos
para eludir dicha fiscalización
Ordenanza sobre Actividades Económicas
45
100% al 500% del impuesto
4 Presentaren la Declaración con omisiones
correspondiente
No exhibieren, en lugar perfectamente visible del
establecimiento, la Licencia requerida para ejercer
cualesquiera de las actividades contempladas en 50% al 100% del impuesto
5 0,50
esta Ordenanza, el comprobante de la declaración correspondiente
correspondiente al ejercicio anterior y/o comprobante
del último pago efectuado
Dejaren de comunicar, dentro de los plazos previstos,
las alteraciones ocurridas en su negocio o actividad,
6 cuando impliquen incorporación de nuevos ramos, 2
depósitos o almacenes alternos, extensión de otros
ejercicios o traslado del establecimiento a otro lugar
Dejaren de comunicar, en el lapso previsto, la
7 cesación del ejercicio de la actividad para la cual 0,50
obtuvo la Licencia
Cuando se violen precios máximos de venta fijados
50% al 100% del impuesto
8 por el Ejecutivo Nacional para el expendio de 2,50
correspondiente
productos, bienes o servicios
Cuando ejercieren la actividad autorizada en forma 100% del impuesto
9
inadecuada; ocasionando perjuicios a la colectividad correspondiente
ANEXO F
Casos de Suspensión de la Licencia
N° Ilícitos y sanciones
Cuando no ajusten la actividad ejercida a los términos de la Licencia que les fuera concedida,
1
hasta tanto se produzca la adecuación respectiva
Cuando se violen precios máximos de venta fijados por el Ejecutivo Nacional para el expendio de
2
productos, bienes o servicios
En caso de producirse lo previsto en el Artículo 26 de esta Ordenanza, hasta tanto se subsane la
3
situación de alteración
Cuando el establecimiento fuere vendido, traspasado o enajenado en cualquier forma, sin estar
4
solvente con los impuestos municipales, mientras no se haga efectivo el pago correspondiente
En caso de incumplimiento en el pago de un mes o más de liquidaciones consideradas definitivas y
5
firmes, mientras no se haga efectivo el pago correspondiente
Cuando estén pendientes el pago de liquidaciones complementarias del impuesto, consideradas
6 definitivas y firmes, producto de revisiones fiscales, mientras no se haga efectivo el pago
correspondiente
Ordenanza sobre Actividades Económicas