0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas16 páginas

El Impacto de Las TICs en La Sociedad

Cargado por

juan perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas16 páginas

El Impacto de Las TICs en La Sociedad

Cargado por

juan perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

El impacto de las TIC’s en la sociedad

El impacto de las TIC’s en la


sociedad
Manuel Suárez Gutiérrez

“La revolución de la tecnología de la


información indujo la aparición del
informacionalismo, como cimiento
material de la nueva sociedad. […] De
importancia particular fue su papel al
permitir el desarrollo de redes
interconectadas como una forma
autoexpansiva y dinámica de
organización de la actividad humana.
Esta lógica de redes transforma todos
Fuente: los ámbitos de la vida social y
http://www.developerzacademy.in/imag económica”
es/services.jpg
Manuel Castells (2004)

Introducción la Comunicación. Se muestra el


impacto que estas han tenido en
El uso de las Tecnologías de la las relaciones sociales sobre todo
Información y la Comunicación con el uso de teléfonos inteligen-
(TIC’s) en la sociedad han influi- tes y el proporcionar acceso a In-
do en gran medida en la manera ternet desde estos dispositivos.
en la que nos comunicamos, con- Por ultimo se muestran algunos
vivimos, relacionamos, trabaja- datos estadísticos sobre el im-
mos y sobre todo, han dado un pacto de las TIC’s a nivel mundial
viraje en la forma en que conce- y en México.
bimos nuestras vidas. Dando co- Asimismo, espero contribuir con
mo resultado un punto de partida este trabajo al origen de una
en la historia de la humanidad a reflexión que permita a la
la que podemos denominar como sociedad percatarse sobre el
Pre-TIC’s y Post-TIC’s. camino en el que se encuentra,
En el caso del presente articulo que se detenga un momento y
se abordará con mayor énfasis la recapacite sobre que es lo que
etapa de la Post-TIC’s, en donde está dejando de lado por vivir en
se presentan conceptos sobre las un ritmo de vida que nos
Tecnologías de la Información y involucra y cautiva cada día más

Enero / Junio 201 6 25


Manuel Suárez Gutiérrez

en la tecnología, llevándonos a articulo se mostrará en un inicio


un mundo virtual, el cual si bien el concepto de las Tecnologías
por un lado rompe la barrera de de la Información y Comunica-
la distancia acercándonos e ción, para pasar posteriormente a
informándonos sobre todo lo que conocer cual es la afectación que
acontece en el mundo, sin estas han tenido en la sociedad
embargo, por otro lado nos en esta era de la información,
desapega de la realidad y del hasta llegar a datos estadísticos
entorno. que conciernen a México.
Ahora bien, las TIC's han per- ¿Qué son las TIC’s?
meado en la sociedad de una
manera inimaginable, en un pe- Se entiende por Tecnologías de
riodo relativamente corto de tiem- la Información y Comunicación
po, en donde sus mismos (TIC’s) a "aquellas herramientas
fundadores se quedaron cortos y métodos empleados para reca-
cuando planearon el alcance que bar, retener, manipular o distribuir
las estas tendrían. información. La tecnología de la
información se encuentra gene-
Su inclusión en la sociedad ha si- ralmente asociada con las com-
do de tal magnitud que las vemos putadoras y las tecnologías
y percibimos en casi todas las ta- afines aplicadas a la toma de de-
reas cotidianas, siendo que en al- cisiones” (Bologna y Walsh,
gunos casos nos hemos 1 997: 1 ). En otras palabras, se
adaptado tanto a las TIC’s que ya concibe a las TIC’s como el con-
pasan desapercibidas, teniendo junto de avances tecnológicos
que en donde más las usamos es proporcionados por la informática
en actividades laborales, en pro- y las telecomunicaciones en pro
cesos de enseñanza - aprendiza- de la sociedad.
je, para comunicarnos,
entretenernos, para hacer trami- De acuerdo a Mario A., (201 0), se
tes gubernamentales, entre otras define a las TIC’s como aquellos
actividades. “sistemas tecnológicos mediante
los que se recibe, manipula y
Se reconoce, por ejemplo, el al- procesa información, y que facili-
cance que las TIC’s han tenido tan la comunicación entre dos o
en los últimos años y su inclusión más interlocutores. Por lo tanto,
en la vida cotidiana de la socie- las TIC’s son algo más que in-
dad, en donde en algunos casos formática y computadoras, pues-
nos llegamos a cuestionar el co- to que no funcionan como
mo haríamos algunas actividades sistemas aislados, sino en cone-
de no ser por ellas. xión mediante una red. También
son algo más que tecnologías de
Tomando en cuenta lo menciona- emisión y difusión (como televi-
do anteriormente es que en este sión y radio), puesto que no sólo
26 Interconectando Saberes • Número 1
El impacto de las TIC’s en la sociedad

los servicios de re-


des, software, así
como con los dispo-
sitivos o periféricos
que tienen como fi-
nalidad el apoyar y
mejorar la calidad de
vida de las personas
dentro de un entor-
no.
En la actualidad no
Fuente: http://lawebdelestudiante.es/wp-content/uploads/ basta con hablar de
201 2/1 0/profesionales_TIC-1 -535x300.jpg?v= una computadora
1 3591 41 443439 cuando se hace refe-
rencia al procesa-
dan cuenta de la divulgación de miento de la información, en
la información, sino que además donde Internet puede formar par-
permiten una comunicación inte- te de ese procesamiento que,
ractiva”. quizás, se realice de manera dis-
tribuida y remota. Y al hablar de
Estas tecnologías principalmente un procesamiento remoto,
tienen como fin proporcionar la además de incorporar el concep-
información, así como las herra- to de telecomunicación, se puede
mientas necesarias para su pro- estar haciendo referencia a un
ceso y los canales de dispositivo muy distinto a lo que
comunicación para su difusión. tradicionalmente se entiende por
Es por ello que comprenden al computadora pues podría llevar-
conjunto de todas las tecnologías se a cabo, por ejemplo, con un
que permiten el manejo de infor- teléfono móvil o una computado-
mación y facilitan diferentes for- ra ultra-portátil, con capacidad de
mas de comunicación. operar en red mediante comuni-
cación inalámbrica y con cada
Las TIC’s impactan en todos los vez más prestaciones, facilidades
ámbitos de la vida humana por y rendimiento.
las características que aportan a
la sociedad del conocimiento, y
por todas las posibilidades que ¿Cómo afectan las TIC’s en
brindan al desarrollo de nuevas la sociedad?
formas de organizarse, comuni-
carse, educar, enseñar y apren- Las sociedades modernas tienen
der y con ello la transformación y como característica su apego y
evolución de la misma sociedad. amplio uso de las TIC’s, esto es
debido a que prácticamente en
Por lo que las TIC`s engloban to- todos los ámbitos del quehacer
do aquello que tiene que ver con humano (tomando en cuenta a
Enero / Junio 201 6 27
Manuel Suárez Gutiérrez

Muchas veces la socie-


dad desconoce el alcan-
ce derivado del manejo
intensivo que implica el
uso desmesurado de las
TIC’s, en donde se tiene
la cuestión de seguridad
de la información que se
publica y comparte con
el mundo, por lo que
siempre se debe de con-
tar con un filtro de segu-
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/- ridad en el cual
bFicDRW1 L7M/UGkwFimE5GI/AAAAAAAAABk/NR95Is7l solamente las personas
kyI/s758/EvolucionMonoHombrePC.jpg autorizadas puedan ver
los individuos y sus organizacio- la información que de-
nes), quien en su afán por enten- seamos compartir, además, por
der, participar y contar con un otro lado tenemos el tiempo que
estatus en un ámbito global, el se invierte en el uso de las TIC’s,
cual avanza vertiginosamente día ya que no siempre es bien cana-
a día, se involucran en el manejo lizado para hacer actividades
de estas herramientas tecnológi- productivas.
cas.
Este uso excesivo de las TIC’s se
Es algo inconcebible hoy en día ha ido acrecentando por el mis-
el imaginarnos un mundo sin las mo ritmo de vida que la sociedad
TIC’s, es más hasta nos llega- ha adoptado, en donde estas tec-
mos a preguntar ¿qué sería de la nologías han permitido acceder a
sociedad moderna sin las TIC’s? un mundo virtual que permite
acercar a las personas (sin im-
La sociedad moderna se caracte- portar que estas se encuentren al
riza por su amplio uso y apego otro lado del mundo, o bien en la
de las Tecnologías de la Informa- misma habitación), comunicar en
ción y las Comunicaciones tiempo real (ya sea por mensajes
(TIC’s) en casi todos los ámbitos de texto, voz o video), conocer
del quehacer humano, distin- otras personas con intereses si-
guiendo a los individuos y sus or- milares a los propios, trabajar vir-
ganizaciones que manejan estas tualmente (esto implica que las
herramientas tecnológicas de jornadas de trabajo se pueden
carácter global para ver, entender extender y que no existe un hora-
y participar, con formas innova- rio fijo, ya que el empleado puede
doras, en el mundo que nos ro- laborar desde cualquier sitio, lo
dea, impulsando cambios cual implica al mismo tiempo que
sociales y oportunidades de cre- los trabajadores no requieren de
cimiento. un espacio físico en una empre-
28 Interconectando Saberes • Número 1
El impacto de las TIC’s en la sociedad

sa, siempre que dispongan de do en este ritmo de vida. (Rivera,


acceso a la red). R.C., 201 0)
Todo esto ha ido de la mano con Es muy común ir caminando por
el uso y manejo de los servicios la calle y ver a personas de todas
sociales montados en la web co- las edades, pero sobre todo a jó-
mo son Facebook, Google +, Lin- venes ir viendo en sus teléfonos
kedIn y Twitter (por mencionar celulares o smartphones 1 (teléfo-
algunas), los cuales han cambia- nos inteligentes), enviando men-
do la manera en que las socieda- sajes, realizando llamadas,
des se conectan, comunican e consultando sus redes sociales,
interactúan, en donde esté fenó- revisando sus correos electróni-
meno no es exclusivo de los jó- cos, leyendo noticias, entre mu-
venes o niños, ya que a los chas otras aplicaciones que estos
adultos también se han involucra- dispositivos móviles nos brindan.

Fuente: eBizMBA Rank, http://www.ebizmba.com/articles/social-networking-websites,


consultado el 5 de Junio de 201 4.

1 . Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono celular que tiene la capacidad


de hacer muchas de las funciones o actividades que realizamos en una computadora,
típicamente cuenta con una pantalla amplia y un sistema operativo con las capacidades de
correr aplicaciones especificas. (http://www.oxforddictionaries.com/definition/american_
english/smartphone, consultado el 9 Mayo de 201 4)
Enero / Junio 201 6 29
Manuel Suárez Gutiérrez

Siendo cada día y tomando ma-


yor relevancia el uso de las re-
des sociales, las cuales tienen
como fundamento e inspiración
la convivencia y enterarnos de
lo que nuestros contactos (fami-
liares, amigos, conocidos, o
aquella persona o empresa
que damos acceso a nuestro
perfil de usuario) comparten ha-
cia la sociedad.
También, otro escenario que Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-06O7ePo4wZo
cada vez es más común, es el /UYh6BdcpTI/AAAAAAAA8z0/MrzLZcUjZAY/s1 6
ver como en un restaurante o 00/SantiContreras.png
en el café, se pueden ver me-
sas con personas sentadas pe- todos contra todos, logrando que
ro ninguna de ellos se encuentra podamos realizar una comunica-
dialogando, o bueno, no física- ción síncrona o asíncrona, tam-
mente, pareciendo que cada bién cocidas como tiempo real o
quien se encuentra inmerso en diferida, en donde las video lla-
un mundo propio, en donde se madas y enviar voz por IP 2 son
encuentran dialogando con un ejemplos de una comunicación
mundo virtual, e incluso pueden en tiempo real, mientras que los
estar conversando virtualmente, mensajes de texto y correo
entre los mismos comensales. Es electrónico son ejemplos de una
aquí en donde se observa que comunicación diferida.
llega un momento en donde se le
da una mayor importancia a la Las TIC’s como herramienta
tecnología que a las propias per- de enlace de las socieda-
sonas con las que se esta com-
partiendo un momento dado. des: Uso de telefonía celu-
lar.
Si bien vemos que las TIC’s han
acercado a la sociedad, en un Los teléfonos celulares desde su
sentido de que no existen fronte- aparición en el mercado han cau-
ras políticas, ya que la TIC’s se sado un gran revuelo, en sus co-
encuentran interconectadas de mienzos austeros, sencillos y

2 .Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, Voz IP, VozIP, (VoIP por sus
siglas en inglés, Voice over IP), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de
voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto
significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de
enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional
como las redes PSTN (sigla de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica
Pública Conmutada).

30 Interconectando Saberes • Número 1


El impacto de las TIC’s en la sociedad

físicamente toscos o mejor dicho to o persona o bien cruza una


poco estéticos, con una penetra- vialidad sin precaución; también
ción en la sociedad limitada por tenemos a los conductores que
sus altos costos, afrontando un provocan accidentes de transito
paradigma inimaginable en ese al perder de vista el camino por
momento sobre el impacto que unos segundos por buscar el
tendrían en la sociedad. teléfono; otros casos son en el
ámbito laboral ya que provoca
En la actualidad estos dispositi- distracciones que para una em-
vos se han convertido en una he- presa puede llegar a ser muy
rramienta fundamental para la costoso, por ello hay empresas
sociedad en donde muchas ve- que han llegado a la prohibición
ces nos llegamos a cuestionar en el uso de dispositivos electró-
¿que sería de nuestras vidas sin nicos durante su horario laboral.
él?.
Ahora imaginemos que es lo que
Seguramente como la mayoría sucede cuando nos quedamos
de los usuarios de la telefonía sin teléfono, ya sea porque no
móvil, nunca se han preguntado hay cobertura (esto es no hay
¿Cuantas veces observamos el señal o la existente es muy baja),
teléfono celular al día?, aparente- se agotó la batería, o el dispositi-
mente es una pregunta sencilla vo se ha extraviado, en estos ca-
de contestar, ya que se puede sos nos llegamos a sentir
decir que únicamente se observa indefensos, desprotegidos y so-
cuando llega una llamada o un bre todo incomunicados, siendo
mensaje, sin embargo estamos que en estas situaciones llega-
en un punto en el cual la mayoría mos al punto en que no pensa-
de los usuarios ven un sinnúmero mos en otra cosa, dejando de
de veces el dispositivo y lo hacen lado otras actividades ya sean
por instinto, simplemente para personales o laborales, esperan-
ver si no hay un mensaje, una lla- do a que la situación se remedie.
mada perdida, un correo, o sim-
plemente por esperar ver algo Lo que está pasando es que des-
nuevo (aunque por más que lo de que surgieron los smartpho-
veamos no hay cambios). En nes se les está dando un mayor
otras palabras el uso del teléfono uso que a un teléfono celular an-
se esta convirtiendo en una ob- tiguo, el cual solamente era utili-
sesión, que en algunos casos zado para realizar y recibir
puede llegarse a tornar en una llamadas; posteriormente se usa-
enfermedad y en otros puede ban también para enviar y recibir
ocasionar efectos colaterales al mensajes, siendo que cuando
provocar accidentes, ya sea por surgieron fue un boom y todo
un peatón que al caminar no mundo quería tener la capacidad
presta atención a su entorno y de enviar mensajes, sin importar
tropieza, o choca con algún obje- que el costo de los mismos fuera
Enero / Junio 201 6 31
Manuel Suárez Gutiérrez

valiosa, de la cual algunos nos


hemos convertido por así decirlo
en dependientes, si no es que en
adictos. La media que tenemos
en el uso de un teléfono es de
1 50 3 veces al día, por lo que lo
vemos en promedio cada 9.6 mi-
nutos, sin embargo en el caso de
los smartphones la media llega a
ser hasta de 200 veces o más al
Fuente: día (cada 7.2 minutos, tomando
http://www.enviarmensajesgratis.net/wp- en cuenta que el día tiene 24 ho-
content/uploads/201 3/08/enviar-mensajes- ras equivalentes a 1 ,440 minu-
gratis-espana.jpg tos).
superior que el de realizar una
llamada, así mismo tenían como Entre lo que más hacemos cuan-
limitante el número de caracteres do se toma el teléfono es el 21 %
(1 60) que se podían enviar y reci- de las veces verificar si nos ha
bir por mensaje. llegado algún mensaje (sea este
mensaje de texto o por alguna
Estos dispositivos se han conver- red social como Facebook, Twit-
tido en una herramienta de co- ter, LinkedIn, Skype, Whatssapp,
municación e información muy Google+, etc…) el 20% para rea-

Fuente: 201 3 edition of the TomiAhonen Almanac, consultado 1 2 de enero de 201 4

3 .201 3 edition of the TomiAhonen Almanac

32 Interconectando Saberes • Número 1


El impacto de las TIC’s en la sociedad

lizar o recibir alguna llamada de tográfica, y de estos la mayoría


voz o bien revisar si tenemos al- en algún momento se conectan a
guna llamada perdida, 1 7% para la red para compartir las fotos o
ver la hora, el 1 2% para escuchar vídeos, ya sea mediante la red de
música, el 1 2% para jugar con el su operador (carrier) o bien me-
teléfono, el 7% para leer noticias diante un ISP (Internet Service
y también con 7% para utilizar la Provider). Esto quiere decir que
cámara. un smartphone es un dispositivo
con dos modalidades de cone-
El mercado de telefonía celular o xión, lo cual le permite estar más
móvil, es el principal rubro del tiempo enlazado a la red y por lo
consumo de TIC’s, para tener en tanto proporciona una conexión
claro porque se dice esto, en nú- prácticamente 6 permanente del
meros nos arroja que en todo el usuario.
mundo existen 6.7 Billones de lí-
neas telefónicas celulares activas Para darnos cuenta de la impor-
para finales de 201 2 4, para dar- tancia que tienen los teléfonos
nos una idea del monstruo y la celulares en comparación con
importancia que esté representa, otras tecnologías los números
es que por primera vez en el pla- son de 2 a 1 , con televisiones de
neta el consumismo de una tec- cualquier tipo; 4 a 1 con las PC,
nología puede llegar a incluyendo computadoras de es-
equipararse a la población mun- critorio, laptops, netbooks, ultra-
dial. books, tablets, y cualquier otra
variación de PC; 5 a 1 con repro-
Este dado indica que existen 6.7 ductores de DVD; 1 2 a 1 con me-
Billones de subscripciones, sin dios de comunicación impresos
embargo, hay que recordar que en circulación.
tenemos a usuarios con dos o
más líneas de teléfono, siendo Anteriormente se mostró que el
que aproximadamente hay 4.3 número de veces que en prome-
Billones de usuarios únicos lo dio consultamos el teléfono es de
que representa una penetración unas 1 50 veces al día, lo cual ha
a 201 2 del 60% de la población visto afectado el consumo de ba-
total del planeta 5. tería de los mismos, siendo que
estas duran cada vez menos (por
Otro dato que es perturbador es el tiempo que los usuarios inte-
que el 83% de todos los teléfo- ractúan con ellos, no es lo mismo
nos celulares manufacturados en cuando sólo se usaban para lla-
el mundo cuentan con cámara fo- madas), dando origen a la crea-

4.201 3 edition of the TomiAhonen Almanac


5.201 3 edition of the TomiAhonen Almanac
6.decimos prácticamente, porque como bien sabemos, la conectividad varia dependiendo de
la cobertura y calidad de la señal

Enero / Junio 201 6 33


Manuel Suárez Gutiérrez

ción de baterías de respaldo, es- ma Operativo (S.O.) instalado en


tas sirven para darle una mayor smartphones el más extendido es
durabilidad a la carga de un telé- el Google Android al contar con el
fono, por lo menos para que no 48% del mercado y su competi-
nos preocupemos en un día por dor más cercano el iOS de Apple,
su energía. Sin embargo esto sin embargo el mercado de Goo-
que trae como consecuencia, un gle Android se encuentra diversi-
consumo inimaginable de ficado en múltiples empresas que
energía eléctrica para poder car- fabrican teléfonos y que instalan
gar los teléfonos, si bien un sólo como S.O. el Android, son Asus,
dispositivo no representa mucho, HTC, Huawei, LG, Kyocera, Mo-
pero si en el planeta tenemos 6.7 torola, Samsung, Sony y ZTE. De
Billones de teléfonos activos re- estas empresas, Samsung es la
sulta preocupante. que ocupa el mayor mercado con
el 46.5% seguida de HTC con el
En cuanto a los smartphones, te- 1 6.73 y Motorola con el 1 4.23%.
nemos que estos solamente ocu-
pan el 22% del mercado mundial Los dispositivos que corren bajo
de teléfonos celulares, de los el S.O. Android, son diversos en
cuales la plataforma que tiene cuanto a fabricantes, característi-
mayor penetración es el S.O. An- cas y precios, por lo que son
droid de Google, seguido de iOS adoptados por una amplia gama
de Apple. de usuarios y por lo que son más
accesibles que su competidor
Si bien vemos en la que el Siste- más cercano que es el iOS de

Fuente: 201 3 edition of the TomiAhonen Almanac, consultado 1 2 de enero de 201 4

34 Interconectando Saberes • Número 1


El impacto de las TIC’s en la sociedad

Fuente: 201 3 Year in Review Mobile Mix™ Report, consultado el 20 de Mayo de 201 4.

Apple.
‒ En abril de 201 2, el 40 por
ciento de la población de En el caso de México ¿Cua-
México, de seis años o más, se les son las cifras oficiales?
declaró usuaria de Internet.
Para abordar la información so-
‒ El 76 % de los cibernautas bre los indicadores en México se
mexicanos tienen menos de 35 toma de fuente el Módulo sobre
años. Disponibilidad y Uso de las Tec-
nologías de la Información en los
‒ El 26 % de los hogares del Hogares (MODUTIH), elaborado
país cuenta con una conexión a por el Instituto Nacional de Es-
Internet. tadística, Geografía e Informática
(INEGI), en 201 2.
‒ El 83.6 % de los hogares del
país cuentan con un servicio de El número de usuarios de Inter-
telefonía, independientemente net entre los años de 2001 a
de su modalidad. 201 2, ha pasado de 7.1 Millones
a 40.9 Millones de usuarios, este
‒ El 32.2 % de los hogares indicador demuestra la penetra-
mexicanos tiene acceso a la ción que las TIC’s han logrado en
televisión de paga. nuestro país en un periodo de 11
años, al pasar en 2001 de ser un
Enero / Junio 201 6 35
Manuel Suárez Gutiérrez

lujo, y de uso limitado en donde sarrollo y evolución de las TIC’s.


solamente el 6.74% de la pobla- Por otro lado, tenemos que el
ción accedía a la red, a 201 2 en rango de población que menos
donde su uso se hace cada día usan la red son aquellos ciuda-
mas indispensable para la socie- danos que tienen más de 45
dad mexicana, teniendo una cap- años al contar únicamente con el
tación del 33.85%. 1 3% de usuarios activos de inter-
net.
En lo que respecta a la distribu-
ción de usuarios de internet por Ahora bien, al analizar la fre-
grupos de edad para el año de cuencia con la cual los usuarios
201 2, tenemos que en total exis- se conectan a la red se tiene pa-
ten en el país 40.9 Millones de ra el 201 2, que la mayor recu-
usuarios, de los cuales el princi- rrencia se da con el 39% con el
pal rango de edad va de los 6 uso diario, siendo que las princi-
años a los 34 años de edad, que pales actividades por las cuales
son quienes captan al 75% de la usan el Internet es para buscar
población con acceso a la red, información, comunicarse, apoyo
esté rango es muy significativo, a la educación, entretenimiento,
dado que dentro de esta cate- operaciones bancarias, gobierno
goría se ubica la ciudadanía que electrónico, entre otras activida-
nació a partir de la dedada de los des.
80’s, población que ha vivido y
crecido en la época del auge, de- Dentro del grupo de usuarios que

Fuente: INEGI, Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en


los Hogares (MODUTIH), 201 2.
36 Interconectando Saberes • Número 1
El impacto de las TIC’s en la sociedad

Fuente: INEGI, Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en


los Hogares (MODUTIH), 201 2.

Fuente: INEGI, Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en


los Hogares (MODUTIH), 201 2.
Enero / Junio 201 6 37
Manuel Suárez Gutiérrez

Fuente: INEGI, Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en


los Hogares (MODUTIH), 201 2.

Fuente: INEGI, Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en


los Hogares (MODUTIH), 201 2.

38 Interconectando Saberes • Número 1


El impacto de las TIC’s en la sociedad

realizan alguna operación banca- des en está era de la comunica-


ria, sean transacciones como pa- ción y de la información efectúan
gos o compras por Internet, de manera tan común han dado
tenemos que solamente el 5% de un vuelco a la manera en que lle-
la población que utiliza la red ha- vamos nuestras vidas.
ce algún tipo de operación ban-
caria. De este grupo de usuarios Por ello las TIC’s constituyen un
el 48% realizan compras y pa- elemento muy importante en la
gos, el 28.3% solamente pagos y vida moderna de la sociedad,
23.7% solamente compras. Si permitiendo comunicar, enlazar,
bien nos percatamos que aún es conectar y acercar a las socieda-
poca la población que realiza des en un entorno virtual. Entor-
transacciones a través de la web, no que se ha incorporado en
derivado en gran medida por la múltiples contextos como es en el
desconfianza que existe, pero es hogar, en el trabajo, en el ámbito
un sector que cada día va adqui- escolar, personal, etc…, en defi-
riendo más adeptos y convirtién- nitiva sobre la vida cotidiana del
dolo en una oportunidad de ser humano. Por lo que esta épo-
negocio que se debe tomar en ca ha transformado la manera en
cuenta. que concebíamos el mundo para
constituir y formar en esencia
¿Adónde vamos? parte de la vida humana, modifi-
cando los patrones y cánones
La red es un espacio libre de co- comúnmente aceptados.
municación, un espacio el cual
busca la libertad de opinión sin Las TIC’s se van involucrando
censura. La red se concibe como cada día más con la sociedad, lo
un espacio de libre expresión en cual se ve demostrado con los in-
donde la comunicación y opinión dicadores mostrados para Méxi-
pública, así como aplicaciones y co, en donde en una década se
tecnologías desarrolladas estén a ve como se han ido convirtiendo
disposición de todo el mundo, en de un lujo a una necesidad, de
un esfuerzo público y colectivo algo complejo a algo práctico y
para desarrollar una red de forma sobre todo en algo asequible pa-
más efectiva. (Castells, M., 2001 ) ra la sociedad.
Referente a lo que es el Internet, Por lo que al ver la evolución que
Castells M. (2001 ), nos dice “In- han tenido, nos preguntamos ¿a
ternet no es sólo una tecnología, donde vamos?, ¿qué es lo que
es un medio que ha cambiado y viene?, como tal preguntas com-
está cambiando nuestras socie- plejas de responder, sin embargo
dades, introduciendo nuevas ma- lo que si sabemos es que las
neras de producir y de TIC’s cada día serán más pre-
relacionarse”. Está producción y sentes en nuestra vida cotidiana,
relaciones que nuestras socieda- cada día tendremos más disposi-
tivos o gadgets a nuestro alcance
Enero / Junio 201 6 39
Manuel Suárez Gutiérrez

que permitan facilitarnos la vida, 201 4.


pero aquí es cuando no debemos
de perder de vista que la tecno-
logía esta para apoyarnos y ser- — Instituto Nacional de Estadísti-
virnos y no a la inversa. ca y Geografía (201 2). Módulo
sobre Disponibilidad y Uso de
Bibliografia Tecnologías de la Información en
los Hogares 2011 , Documento
— Arttu L. & Jani M., (2009). So- Metodológico. http://www.ine-
cial Networking Service for Mobi- gi.org.mx/prod_serv/conteni-
le Communities Based on Spatial dos/espanol/bvinegi/productos/m
Cumulative Gossiping. Affective etodologias/MODUTIH/Modu-
Computing and Intelligent Inte- tih11 /Modutih11 .pdf, consultado
raction and Workshops. el 20 de Mayo de 201 4.

— Bologna, J. & Walsh, A. M. — Mario A, Roberto C & António


(1 997). The Accountant´s Hand- FdC. (2006). Manual de Lisboa.
book of Information Technology. Pautas para la interpretación de
Editorial John Wiley and Sons. los datos estadísticos disponibles
y la construcción de indicadores
referidos a la transición de Ibe-
— Castells, M. (2001 ). La Gala- roamérica hacia la Sociedad de
xia Internet. Ed. Areté. Barcelona, la Información. Lisboa.
España. ISBN: 84-01 -341 57-4
— Millennial Media, (201 4). 201 3
— Halimi, K., Seridi, H. & Faron- Year in Review Mobile Mix™ Re-
Zucker, C., (2011 ). Solearn: A So- port. Mobile Mix Reports, Fe-
cial Learning Network. Salaman- bruary 201 4.
ca, Publisher IEEE, ISBN: www.millennialmedia.com/mobile-
978-1 -4577-11 32-9 intelligence/mobile-mix, consulta-
do el 20 de Mayo de 201 4.

— Instituto Nacional de Estadísti- — Rodrigo C. Rivera (201 0). Ins-


ca y Geografía (201 2). Disponibi- truction over online social net-
lidad y Uso de Tecnologías de la works: Where does the platform
Información en los Hogares lead?. Technology for Education
201 2. http://www.ine- (T4E). Mumbai, Publisher IEEE,
gi.org.mx/est/contenidos/proyec- ISBN: 978-1 -4244-7362-5
tos/encuestas/hogares/modulos/e
ndutih/endutih201 2/default.aspx,
consultado el 20 de Mayo de
40 Interconectando Saberes • Número 1

También podría gustarte