INSTRUCTIVO DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES PARA EL INGRESO
A LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
2023-1
Antecedentes.- La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), en el marco de lo
dispuesto en la política pública de acceso a la educación superior, asume desde su autonomía
responsable y competente la toma de la evaluación de ingreso a la educación superior para la
Uleam a partir del periodo académico 2023(1).
Objetivo.- Medir las capacidades, conocimientos y aptitudes que los aspirantes poseen en las
áreas de razonamiento verbal, razonamiento numérico y conocimiento de las asignaturas bases del
Bachillerato, que tributan a los campos de conocimiento en general de las carreras que oferta la
Uleam.
Estructura. – Esta evaluación contiene un total de 80 ítems, que comprenden:
20 Ítems generales:
• 10 de razonamiento verbal.
• 10 de razonamiento numérico.
60 Ítems de conocimientos específicos:
• 30 de la asignatura 1 que tributa al campo de conocimiento general de la/las carreras
seleccionadas en la inscripción.
• 30 de la asignatura 2 que tributa al campo de conocimiento general de la/las carreras
seleccionadas en la inscripción.
Las asignaturas 1 y 2 que se tomarán en cuenta por campo de conocimiento general y carrera
se detallan en la siguiente tabla:
No. Campo Amplio Carreras Asignatura 1 Asignatura 2
• Enfermería
• Química
• Fisioterapia
• Fonoaudiología
• Laboratorio Clínico
• Salud y
1 • Medicina • Biología
Bienestar
• Odontología
• Psicología
• Terapia Ocupacional
• Administración de
Empresas
• Agroindustria
• Agronegocios
• Agropecuaria
• Alimentos
• Arquitectura
• Auditoría y Control de
• Administración Gestión
• Ciencias • Biología
Naturales, • Comercio Exterior
Matemáticas y • Contabilidad y Auditoría
Estadística • Electricidad
• Tecnologías de • Finanzas
la Información • Gestión de la Información
y la Gerencial
2 • Matemática • Física
Comunicación • Ingeniería Ambiental
• Ingeniería, • Ingeniería Civil
Industria y • Ingeniería Industrial
Construcción • Ingeniería Marítima
• Agricultura, • Mercadotecnia o Marketing
Silvicultura, • Software
Pesca y • Tecnologías de la
Veterinaria Información
• Electromecánica
• Explotación y
Mantenimiento de Equipos
Biomédicos
• Tecnología Superior en
Riego y Producción Agrícola
• Construcción Sismo
Resistente
• Artes Plásticas
• Derecho
• Educación Básica
• Educación Especial
• Educación Inicial
• Educación • Hospitalidad y Hotelería
• Artes y • Pedagogía de la Actividad
Humanidades Física y Deporte
• Ciencias • Pedagogía de la Lengua y
la Literatura • Lengua y
3 Sociales, • Historia
• Pedagogía de los Idiomas Literatura
Periodismo, Nacionales y Extranjeros
Información y • Pedagogía de las Ciencias
Derecho Experimentales
• Servicios • Psicología Educativa
• Economía
• Sociología
• Trabajo Social
• Turismo
• Gastronomía
Importante: Tome en consideración que, si usted eligió en su inscripción dos carreras de áreas de conocimientos diferentes, será
evaluado en cuatro asignaturas de acuerdo a esta tabla.
Tiempo.- Para la realización de la evaluación dispondrá de 120 minutos.
Valoración.- La evaluación será valorada sobre 1000 puntos, donde cada pregunta de
razonamiento tendrá una calificación de 11 puntos y cada pregunta de conocimiento específico
13 puntos.
Tipo de Preguntas.- En el eje de razonamiento verbal hay preguntas sobre sinónimos,
antónimos, completamiento de oraciones, interpretación de refranes, analogías verbales,
selección lógica, término excluido, ordenar oraciones, comprensión lectora, concordancia verbal,
y precisión semántica.
En el eje de razonamiento numérico se indaga sobre solución de problemas de ecuaciones
lineales, porcentajes, reglas de tres simples, conjuntos, fracciones, operaciones básicas,
probabilidad, proporcionalidad compuesta y secuencias lógicas.
Finalmente, en el eje de conocimiento de las asignaturas, las preguntas se enfocan a conceptos,
definiciones y ejercicios de aplicación del conocimiento.
Ejemplos de Preguntas:
1. Razonamiento Verbal
Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del razonamiento verbal es el del
conocimiento y manejo del vocabulario. Se requiere un conocimiento amplio y preciso de un
adecuado número de palabras, y la habilidad para percibir aspectos relacionados con ellas y
sus combinaciones, derivar el significado entre diferentes clases de palabras, entender las
diferencias entre palabras y frases similares, extraer el significado de frases, y manipular
palabras para extraer un significado.
1.1 Sinónimos
El propósito de estas preguntas es comprobar si el aspirante identifica la misma o parecida
significación que puede poseer una palabra con otra para mostrar o entender pensamientos y
sentimientos en los discursos en los que participa.
1.2 Antónimos
El objetivo de estas preguntas es determinar si el aspirante identifica los significados opuestos
de las palabras mostrando o entendiendo pensamientos y sentimientos contrarios en los
discursos que aborda en cada uno de sus ámbitos.
1.3 Completamiento de oraciones
La finalidad de estas preguntas es establecer si el aspirante tiene la habilidad para determinar
la relación sintáctica y semántica entre las palabras de una oración y proporcionarle las que son
necesarias para que la oración tenga pleno sentido.
1.4 Interpretación de refranes
El propósito de estos problemas es establecer si el aspirante comprende el significado
primordial que yace detrás de un refrán, proverbio o sentencia.
1.5 Analogías verbales
La finalidad de estos problemas es examinar si el aspirante puede inferir la relación lógica entre
dos palabras y aplicarla en la selección de un segundo par de palabras que llevan entre sí la
misma relación.
1.6. Selección lógica
Estos problemas tienen el propósito de examinar si el aspirante usa el sentido común para
completar frases cortas con aspectos necesarios acerca de situaciones o acontecimientos diarios.
1.7. Término excluido
El objetivo de estas preguntas es determinar si el aspirante identifica la/s palabra/s que no
pertenecen a un conjunto de palabras que tienen una relación de significado común mostrando
la habilidad para evaluar los miembros de un conjunto de acuerdo con sus semejanzas.
1.8. Ordenar oraciones
Esta actividad es una importante técnica utilizada para mejorar la comprensión lectora, este tipo de
tarea hace al alumno reflexionar sobre el sentido de los diferentes elementos y sus posibles
combinaciones. para componer frases con sentido.
1.9. Comprensión lectora
El objetivo de estos problemas es determinar si el aspirante percibe el significado de palabras
y oraciones presentes en forma escrita. Establece las relaciones existentes entre las oraciones
y párrafos que conforman un determinado texto para extraer la idea o ideascontenidas en dicho
texto, ideas que pueden ser principales y subordinadas.
1.10. Concordancia Verbal
Tiene como objetivo evaluar si el aspirante relaciona léxica y sintácticamente las palabras
concordantes, relacionando determinados accidentes gramaticales (género, número y persona)
entre distintos elementos variables de la oración.
1.11. Precisión Semántica
El propósito de estos problemas es que el aspirante pueda identificar la palabra idónea de acuerdo
con el significado que posea el contexto de la oración.
2. Razonamiento Numérico
La parte del razonamiento numérico mide la habilidad para comprender relaciones y
conceptos expresados con números; valora la capacidad de razonamiento más que
el cálculo. Los cuestionamientos que componen esta parte de la prueba están diseñados
para un nivel de conocimiento elemental con el fin de garantizar que la respuesta esté dada
a partir de un razonamiento y no necesariamente por el manejo de conceptos matemáticos.
Por ello, esta parte no debe confundirse con una evaluación de matemáticas. Sin embargo,
hay que estar familiarizado con conceptos matemáticos mínimos de aritmética, geometría,
estadística y algebra.
Instrucción
A continuación, se presentan algunos problemas de resolución sencilla, soluciónelos en el
menor tiempo posible y escoja de entre las opciones la respuesta correcta.
2.1. Ecuaciones lineales
2.2. Porcentaje
2.3. Regla de tres simple
2.4. Conjuntos
2.5. Fracciones
2.6. Operaciones básicas
2.7. Probabilidad
2.8. Proporcionalidad compuesta
2.9. Secuencia lógica
3. Preguntas de Conocimiento
De los aspectos más importantes en el desarrollo académico está el dominio de las asignaturas
bases del Bachillerato, que tributan a los campos de conocimiento en general de las carreras que
oferta la Uleam.
Temario de Asignaturas
El siguiente temario ha sido seleccionado desde los temas y subtemas obtenidos en los libros del
Bachillerato, según el currículo propuesto por el Ministerio de Educación.
Es importante que, de acuerdo con la carrera seleccionada, observe cuáles serán las asignaturas
que le corresponde rendir en el momento de la Evaluación, por lo tanto, debe revisar la tabla que
se encuentra al inicio de este instructivo donde encontrará la carrera junto a las dos asignaturas
que le corresponde.
BIOLOGÍA
Evolución de la vida
- El origen de las especies
- El darwinismo
- La especiación y las teorías actuales
- Tipos de selección natural
- Las pruebas de la evolución
- La evolución humana
Clasificación de los seres vivos
- Los seres vivos
- Los dominios y reinos de los seres vivos
- Diversidad biológica
- Diversidad genética
- Diversidad específica
- Diversidad ecológica
Biología celular
- Teoría celular
- Origen de la célula
- La célula
Sistema digestivo y nutrición
- El sistema digestivo
- El sistema excretor
- Nutrición
- Biotecnología
Genética
- Los genes
- La transmisión de los caracteres
- La expresión de los genes: la herencia
- Genética mendeliana
- Enfermedades hereditarias
- Ingeniería genética
Histología y fisiología vegetal
- La organización pluricelular
- El medio interno
- El desarrollo embrionario y la diferenciación celular
- Tejidos vegetales
- Captación y transformación de los nutrientes en vegetales
- Excreción en los vegetales
- La respiración en los vegetales
- El transporte de sustancias en los vegetales
- Hormonas vegetales
- Movimientos de las plantas
Fisiología animal
- Desarrollo embrionario en los animales
- Tejidos animales
- Sistemas animales
Anatomía y fisiología humana
- El sistema respiratorio
- El sistema circulatorio
- El cerebro humano
- El aparato locomotor
- El sistema endocrino humano
Anatomía y fisiología de los seres vivos
- Sistema nervioso y endocrino
- Alteraciones del sistema nervioso
- Enfermedades del sistema nervioso y endocrino
- Sistema inmunológico en animales
Reproducción en seres vivos
- Sistemas de reproducción en seres vivos
- Desarrollo embrionario animal
- Fecundación, embarazo y parto en los seres humanos
Relaciones humanas y salud sexual
- La salud y las enfermedades
- La sexualidad
Recursos naturales y educativos ambiental
- Los recursos del planeta
- La sostenibilidad o desarrollo sustentable
- Ecogestión
- Medidas preventivas
- Medidas correctoras
QUÍMICA
Fundamentos básicos de química
- Generalidades
- Materia y energía
- Átomos y tabla periódica
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos
- Enlaces químicos
- Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios
Cantidades y reacciones químicas / Estequiometría
- Reacciones y ecuaciones químicas
- Balanceo de ecuaciones
- Masa molar, mol, número de avogadro
- Cálculos estequiométricos: m/m, m/v, v/v
Cinética y equilibrio químico
- Rapidez de reacción
- Equilibrio químico y constante de equilibrio Kc
Soluciones
- Solución, tipos
- Soluciones expresadas en unidades físicas y químicas
Ionización: Ácidos, bases, sales
- Ácidos y bases: ph y valoración ácido base
Estado gaseoso de materia
- Propiedades
- Leyes de los gases
- Gas ideal
- Estequiometría
Química orgánica
- Hidrocarburos de cadena cerrada
- Compuestos oxigenados
- Compuestos nitrogenados
- Química del petróleo: polímeros, derivados, impacto ambiental y síntesis orgánica
Introducción a la bioquímica
- Lípidos, carbohidratos, aminoácidos y proteínas
MATEMÁTICA
Números Reales
- Propiedades algebraicas de los números reales
- Propiedades de orden de los números reales
- Potenciación con exponente entero y exponente racional
- Raíz enésima
- Operaciones con radicales
- Operaciones combinadas
- Intervalos, unión e intersección, diferencia y complemento
- Valor absoluto y distancia
Ecuaciones
- Sistema de ecuaciones lineales, 2x2, 2x3, 3x2 y 3x3
- Tipos y métodos de resolución de sistemas de ecuaciones
- Ecuación vectorial y paramétrica de la recta
- Ecuación cartesiana de la recta
- Pendiente de la recta
- Ecuación cartesiana de; circunferencia, parábola, elipse e hipérbola
- Ecuaciones de segundo grado
Funciones
- Funciones exponenciales y logarítmicas
- Funciones Racionales
- Funciones Inyectivas, Sobreyectivas y Biyectivas
- Función cuadrática o parábola
Matrices y Determinantes
- Matrices
- Determinantes
Probabilidad
- Axiomas de probabilidad
- Métodos de conteo; permutaciones y combinaciones
- Eventos simples y compuestos
- Variables aleatorias y discretas
FÍSICA
Electricidad y magnetismo
- Naturaleza de la electricidad.
- Fuerzas eléctricas.
- Campo eléctrico.
- Corriente eléctrica
- Componentes de un circuito eléctrico
- Magnitudes eléctricas
- Transformaciones de energía en un circuito
- Producción y transporte de la corriente eléctrica
- La electricidad en casa.
- Magnetismo
Energía.
- La energía y sus propiedades
- Las fuentes de energía
- El uso sostenible de la energía
- Máquinas mecánicas
Energía térmica.
- Energía interna
- Efectos del calor
- Intercambios de trabajo y calor
Ondas: el sonido y la luz.
- Las ondas.
- El Sonido.
- La luz.
La energía y su ritmo de transferencia
- La energía cinética
- La energía potencial
- La energía mecánica
Termodinámica
- Introducción a la termodinámica
- Equilibrio térmico y temperatura
- Energía transferida mediante calor.
- Energía transferida mediante trabajo
- Conservación de la energía
- Espontaneidad y procesos termodinámicos.
Corriente eléctrica
- Concepto de corriente eléctrica.
- Ley de Ohm.
- Energía y potencia de la corriente eléctrica
- Generadores y receptores eléctricos.
- Ley de Ohm generalizada
Movimiento vibratorio armónico simple
- Cinemática del Movimiento armónico simple
- Dinámica del Movimiento armónico simple
- Energía del Movimiento armónico simple
Campos eléctricos y magnéticos
- Fuerzas eléctricas
- Estudio del campo eléctrico
- Magnetismo
- Estudio del campo magnético
Electromagnetismo
- Inducción de la corriente eléctrica
- Aplicaciones de la ley de inducción electromagnética
- Síntesis electromagnética
- Naturaleza de la luz
- Fenómenos luminosos
Física moderna I.
- Sistemas de referencia
- La relatividad en la mecánica clásica
- Limitaciones de la física clásica
- Radiación térmica del cuerpo negro
- Efecto fotoeléctrico
- Espectros atómicos
- Mecánica cuántica
Física moderna II.
- Radiactividad
- El núcleo atómico
- Reacciones nucleares
LENGUA Y LITERATURA
Comunicación oral
- El texto expositivo
- El artículo de opinión
- La expresión del sentimiento a través de palabras (poesía)
- Elementos paralingüísticos: La entonación
- Descontextualización
- Las falacias
- El Debate
- Metaplasmos
- La Conversación
- Vicios Pragmáticos en el Lenguaje
- La Declamación
- Vicios Sintácticos en el Lenguaje
- Vicios Semánticos en el Lenguaje
- Dramatización
- El conversatorio
Escritos Académicos
- El ensayo argumentativo
- La investigación monográfica
- Los textos Académicos
- El informe Académico
- La referenciación bibliográfica
Lectura y Escritura
- Contradicciones y ambigüedades
- La homonimia, polisemia y paronimia
- Signos de puntuación
- El resumen
- El párrafo
- La entrevista
- La búsqueda de información
- Los textos publicitarios
- La crónica
- El cómic
- El libro
- El texto y sus características
- Los organizadores gráficos
- El subrayado
- El comentario y el editorial
- La lectura Inferencial
- Inducción y Deducción
- Técnicas de revisión
- Las analogías
- Las Normas APA
- Lectura Denotativa-Connotativa
- La reseña
- Criterios para valorar el propósito comunicativo
- Tesis, argumentos y contraargumentos
- La argumentación
- Técnicas para planificar la escritura de un texto
- Confiabilidad de las fuentes
- Recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores
Lengua y Cultura
- Neologismos, préstamos y extranjerismos
- Prefijos y sufijos
- El español de América
- Fenómeno de las lenguas en contacto
- La Diversidad Lingüística: Variedad de lenguas en el mundo
- Variedades Lingüísticas: Diafásicas
- Variedades Lingüísticas: Diatópicas
- Consecuencias de la diglosia en la educación
- Causas de la diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país
Era digital
- El Internet
- Las redes sociales
- Las bibliotecas virtuales
- El libro electrónico
- El blog o bitácora
- La escritura en las redes sociales
- Citación de fuentes electrónicas
- Los diccionarios electrónicos
- Los periódicos digitales
Gramática
- Morfología lingüística
- Sustantivo
- Verbo
- Identificación sujeto y predicado
- Adjetivo
- Artículo
- Signos de puntuación
- Ortografía
- Oración
- Palabra
Literatura
- Realismo social ecuatoriano: Generación del treinta
- El modernismo ecuatoriano: Generación decapitada
- El teatro hispanoamericano
- Novela realista hispanoamericana
- El Modernismo
- Literatura Ecuatoriana: Finales del XX y principios del XXI
- Narradores Ecuatorianos
- Textos Ecuatorianos del siglo XX
- Poesía Ecuatoriana del siglo XX
- Poemas épicos
- Obras de teatro clásico
HISTORIA
Las Etapas de la Historia
- El inicio de la Edad media
- El inicio de la Edad moderna
- Época contemporánea
Grecia, La Cuna de Occidente
- Origen de Grecia
- El origen de las polis
- Las colonizaciones griegas
- Dos tipos de polis: Atenas y Esparta
- La etapa helenística
- La cultura griega
- Influencia griega en el mundo
La Civilización Romana
- Los orígenes y la monarquía
- La República
- La expansión y la crisis de la República
- El Imperio romano
- El legado cultural de Roma
- El cristianismo
¿Qué Pasó en el Viejo Mundo?
- El viejo Continente
- Evolución y civilización del hombre
El humanismo
- El Renacimiento
- Avances científicos y técnicos
Revolución francesa
- Causas de la Revolución francesa
- El proceso revolucionario
- Consecuencias de la Revolución francesa
- La Revolución francesa, hito de la Modernidad
- La Europa napoleónica
La Civilización Romana
- El mercantilismo
- El capitalismo
- El liberalismo
- El socialismo
Sociedad y política: Los movimientos sociales en el siglo XX
- El movimiento obrero
- El feminismo
- El indigenismo
- El ecologismo
- Ecofeminismo
El arte moderno y el poder
- El neoclasicismo
- El romanticismo
- Realismo
- Impresionismo
Los medios de comunicación y el poder
- La prensa
- La radio
- La televisión
- El cine
- Internet
Las culturas de América: Aporte e influencia
- La matemática
o Los mayas y el cero
o Los incas y el quipu
o Los aztecas y sus números de maíz
o Aritmética propia
- El tiempo y los calendarios
o El calendario maya
o El calendario astronómico inca
o El reloj solar
o Los calendarios aztecas
o La piedra del sol
o Calendario de los anillos
- Medicina
o Medicina maya
o La medicina en el Tahuantinsuyo
o Plantas medicinales
o La medicina azteca
o Distintos especialistas
o Farmacias
El sistema colonial en los siglos XVI y XVII
- Minas
- La encomienda
- El obraje
- El concertaje
- La mita
- Latifundio
Comunidades afrodescendientes del Ecuador
- Comunidad del Valle del Chota
o Herencia cultural del valle del Chota
- Comunidad de Esmeraldas
o Herencia cultural esmeraldeña
Mestizaje y sincretismo
- Arte mestizo
- Sincretismo religioso
- Función evangelizadora del arte colonial
o Arquitectura
o Escultura
o Realismo
o Imágenes útiles
o Pintura
Arte barroco
- Características del arte barroco
- El barroco americano
- Escuela Quiteña
Resistencia indígena
- Las sublevaciones
- Sublevaciones del siglo XVIII
4. INDICACIONES GENERALES:
• La sede, hora, fecha y lugar (sala de cómputo) donde deberá rendir la evaluación será
notificada a su correo a partir del mes de marzo, y podrá verificarla en el perfil de su
cuenta creada en el sistema de Inscripción de la Uleam.
• Recuerde acercarse al lugar con 15 minutos de anticipación, teniendo a la mano su
documento de identidad (cédula o pasaporte) y el certificado habilitante para la evaluación
emitido en el Sistema de Inscripción.
• Los resultados de la evaluación se visualizarán en el perfil de su cuenta creada en el
sistema de Inscripción de la Uleam, de acuerdo con el calendario del proceso de
admisión.
5. PROHIBICIONES:
• Cualquier intento de deshonestidad académica, será sancionado por la Comisión
Institucional de Admisión y Nivelación de la Uleam, de acuerdo a las normativas vigentes
que sean aplicables.
• Provocar todo tipo de alteración al normal desarrollo de los procesos de evaluación.
• Ingresar al lugar de la evaluación bajo efectos de alcohol o de cualquier tipo de sustancias
sujetas a fiscalización.
• Ingresar o usar cualquier material, herramientas, equipos o dispositivos electrónicos, no
autorizados en la sala de aplicación o laboratorio, estos incluyen: teléfonos celulares,
audífonos, relojes inteligentes, tabletas electrónicas, unidades de almacenamiento de
información, cámaras, grabadoras, entre otros.
• Ingresar a la sede de evaluación con armas de fuego, corto punzantes u otras que puedan
causar daños.
• Dañar la infraestructura, equipos y materiales entregados para las evaluaciones.
• Tomar apuntes respecto al contenido de los aplicativos y pruebas en papel.
• Poseer materiales de evaluación, sean físicos o digitales, para su beneficio (con fines
comerciales o no) o de terceros.
• Intentar substraer total o parcialmente el contenido de la evaluación mediante fotografías,
grabaciones, copias, o cualquier otra forma de uso indebido de la evaluación.
• Falsificar o adulterar el sentido y contenido de los documentos públicos, y utilizarlos para
su beneficio o de terceros.
• Agredir física o verbalmente a los actores de aplicación o sustentantes, antes o durante
la evaluación.
6. RECOMENDACIONES ANTES Y DURANTE LA EVALUACIÓN DE INGRESO:
• Revise una vez más su correo para asegurarse que la información de la sede, hora y
lugar de la evaluación sean correctos.
• Antes de salir de casa asegúrese de llevar todo lo que necesita.
• Cédula o pasaporte (vigente)
• Lápiz
• Borrador
• Sacapuntas
• Diríjase al lugar de la evaluación con suficiente tiempo, para evitar reveses.
• Lea cuidadosamente las preguntas antes de responder, recuerde que tiene 120 minutos
para culminar, usted decida cuánto tiempo le dedica a cada pregunta.
• Si no está seguro en una pregunta puede continuar a la siguiente, no se detenga más
tiempo del previsto ya que, puede dejarlas para revisar al final.
• La navegación por la evaluación es libre, es decir, puede volver a revisar las veces que
considere necesario.
• Si tiene algún inconveniente técnico durante la evaluación no dude en indicarlo
oportunamente al aplicador.
• Aproveche cada minuto de la evaluación, si le queda tiempo vuelva a revisar sus
respuestas antes de finalizar la evaluación.
• Considere usted que, para preservar situaciones de seguridad, evite llevar objetos y
elementos que no serán necesarios durante la evaluación (La universidad no se hará
responsable por pérdidas o daños).