Florence
Biografia
Dulce Valeria Ramirez Matias
Grupo: 1ª M
Fecha:11/09/2020
Florence Nightingale (12 de mayo de 1820 -13 de agosto de 1910)
Nació en Florencia, Italia. Enfermera y escritora, fue pionera
de la enfermería profesional moderna; por su labor como
enfermera recibió la Orden del Mérito en 1907, convirtiéndose en
la primera mujer en recibir esa distinción. Hija William
Nightingale y Frances Nightingale, tuvo como hermana a Francés
Parthenope Verney, quien fue una reconocida escritora y
novelista inglesa. Nightingale creció en el seno de una familia
adinerada inglesa, por lo cual creció rodeada de lujo y
riquezas, asimismo, su familia se preocupó por la educación, por
esto desde temprana edad fue educada estrictamente. Después del
nacimiento de la pequeña Florence Nightingale, la familia
retornó a Inglaterra, estableciéndose en Derbyshire
(Inglaterra), en esta ciudad trascurrió su infancia y llevó a
cabo sus estudios. Con el paso del tiempo descubrió su pasión
por el servicio y decidió dedicarse a ayudar a los necesitados;
para llevar a cabo esto, tuvo que enfrentar a su familia y dejar
de lado todas las convenciones sociales impuestas a las
jovencitas de familias adineradas.
Estudios
Nightingale empezó a estudiar enfermería a partir de 1844, año
en que su padre cedió y decidió pagar por la mejor educación
para su hija. En 1850 ingresó al Instituto San Vicente de Paúl
en Alejandría (Egipto), posteriormente, asistió al Instituto
para Diaconisas Protestantes de Kaiserswerth (Alemania).
Mientras llevaba a cabo sus estudios visitó diversos hospitales
de Egipto, Alemania e Inglaterra, en estos observaba la manera
en que se atendía a los pacientes, como funcionaban, que
necesidades se atendían, las formas mas eficaces de atender,
entre otras temáticas; todo lo observado durante estas visitas
fue analizado y posteriormente publicado por Nightingale, en los
libros Notas de Hospital y Notas de enfermería, los cuales
fueron publicados en 1859; estos fueron publicados con la ayuda
de amigos cercanos, que se desempeñaban como escritores y
editores en el Times. Estos libros marcaron la historia de la
enfermería, generando la modernización de la misma.
Trayectoria Profesional de Florence Nightingale En el trascurso
de la década de 1850 comenzó a ejercer la profesión; el primer
puesto que ocupó fue como de Administradora en un pequeño
sanatorio en 1852, en este se hospedaban solo damas en condición
de discapacidad. El sanatorio estaba ubicado en calle de Harley
de Londres. Durante este periodo Nightingale, cambio la forma en
que este estaba siendo manejado, se preocupó por la buena
capacitación de las enfermeras y por la rigurosidad de los
cuidados médicos, con lo cual logró una mejora en la prestación
del servicio. Por sus habilidades fue nombrada supervisora de
enfermeras en 1853, con el paso del tiempo y los nuevos métodos
de Nightingale, en el pequeño sanatorio se convirtió en uno de
los mejores hospitales de Inglaterra. El siguiente año estalló
la Guerra de Crimea (1853-1856), enfrentamiento bélico entre el
Imperio Ruso y la coalición formada por Francia, Gran Bretaña,
el Imperio Otomano y reino de Piamonte – Cerdeña. Al escuchar
las noticias sobre los heridos y las condiciones en que estos
eran tratados en el Hospital de Üsküdar, Nightingale, redactó y
envió una carta al secretario de guerra británico, en esta
ofrecía sus servicios como voluntaria. Tras recibir la respuesta
afirmativa, partió desde Londres con un grupo de 38 enfermeras
hacia la zona de guerra. Cuando llegó a Crimea se dio cuenta de
las deplorables condiciones del centro de atención, el cual era
solo unas Galeras con algunas camas. El lugar de atención
carecía de insumos médicos y comida, tampoco tenía las medidas
básicas de higiene, no estaba esterilizado y muchos de los
heridos, estaban siendo afectados por estas condiciones; para
este entonces los heridos perdían la vida debido a la mala
higiene y la carencia de medicinas para tratar sus afecciones.
Una vez establecida en Crimea, se dio a la tarea de organizar el
servicio de enfermeras que prestarían atención médica a los
soldados heridos en combate, asimismo, consiguió mejorar las
condiciones del centro de atención, para que este tuviera los
insumos médicos y estuviera limpio para tratar a los afectados.
Como voluntaria en Crimea, visitaba a los heridos con una
lámpara para iluminar, es por esto que fue conocida como la dama
de la lámpara. En 1856 finalizó la guerra dando la victoria a la
coalición en la que Gran Bretaña era miembro.
Al terminar el conflicto regresó a Inglaterra, país en el que
era reconocida por su labor en beneficio de los soldados
británicos, aprovechando esta popularidad, buscó cambiar la
forma en que eran atendidos los soldados en el campo de batalla;
poco tiempo después sus comentarios e ideas fueron escuchados
por la reina Victoria I, quien apoyó los planes de Nightingale
en relación a la reforma de servicio médico militar. Por el
mismo periodo publicó el libro Notas sobre la sanidad, la
eficacia y la administración hospitalaria en el ejército
británico (1858), en este ahonda sobre lo observado en el lugar
de atención para militares británicos en la Guerra de Crimea.
Tras insistir y hablar extensamente sobre la importancia de un
buen servicio para los soldados heridos, consiguió la reforma de
la sanidad militar británica, posteriormente este modelo fue
extendido a la población civil. Nightingale, promovió la
introducción de las medidas sanitarias en la India e impulso la
creación de una escuela de enfermeras (1860). En el trascurso de
la década de 1860, Florence Nightingale dejó de ejercer como
enfermera, pues el esfuerzo realizado en Crimea la afectó
profundamente; ahora bien, aunque no prestaba servicios como
enfermera, siguió trabajando en la mejora del servicio, creó un
Modelo de Estadística Hospitalaria, por medio del cual se
recolectaba información sobre los pacientes y se generaban
estadísticas sobre el funcionamiento por sus aportes en la
relación con la mejora de los servicios médicos recibió en 1907
la orden del mérito. El 13 de agosto de 1910, falleció en Londre
https://historia-biografia.com/florence-nightingale/