1
El Salvador: el Movimiento Social Nuevas Ideas (NI) se está convirtiendo en
referente internacional
Oscar Martínez Peñate
Paradigma
El actual gobierno de Nuevas Ideas, se basa en un movimiento social, que ha roto paradigmas
ideológicos, políticos, asimismo, enfoques teóricos tradicionales históricos, sociológicos,
filosóficos y políticos, este movimiento crea en la medida que se desarrolla sus propias bases
disciplinares y epistemológicas, por lo tanto, cuando lo tratan de ubicar o encasillar dentro de
conceptos y categorías de las ciencias sociales, se rompe el molde, porque, es difícil encuadrar este
nuevo fenómeno social en el instrumental tradicional.
Esa situación es precisamente la riqueza de los paradigmas, que irrumpen desde lo viejo, en un
principio tiene características obsoletas que van desapareciendo en el devenir, para ser
transmutadas por lo novísimo. El nuevo paradigma es el resultado de la necesidad de existir; el
detonante se produce en el seno de lo viejo, ahí, donde radicó la inutilidad y surgió la chispa de
auto combustión socio-política.
El presidente Nayib Bukele encabeza el Movimiento Nuevas Ideas, sus acciones deja perplejos a
propios y extraños, pasó del discurso político a las acciones concretas y decididas. Según las
encuestas realizadas en los últimos días, la población salvadoreña lo apoya más del 90 por ciento.
La población de los países vecinos lo admiran y han manifestado que quieren un a Nayib Bukele
como su presidente, significa, que desean un líder nacional que sea honesto, que trabaje sin horario
de oficina y que practique la justicia.
El actual fenómeno político, sociológico y filosófico, solo tiene parangón con el de Bolivia, de
sacar de la crisis al país, con la diferencia de la extracción de clase e ideológica de ambos
mandatarios, en donde, uno estudio primaria y el otro bachillerato. Los títulos de nobleza y
académicos no cuentan, sino la honradez y la probidad. Evo y Nayib han llegado a trabajar por los
ciudadanos, y aquí hay una singularidad de discurso, porque los políticos tradicionales cuando
2
dicen lo mismo, la lectura es otra, llegan a robar junto con su familia y amigos. Por cierto, los dos
tienen como vice presidentes a intelectuales de alto nivel.
Algunos analistas, opinólogos y académicos salvadoreños tratan de interpretar el nuevo paradigma
y lo sitúan como la construcción del neoliberalismo-humanista, gobierno de derecha, gobierno
comunistoide, populismo, etc. Analizan que los votantes que lo eligieron como presidente son
troles, por lo tanto, ciudadanos virtuales, etc. Las redes sociales han quebrado la dictadura
comunicacional de los medios de comunicación tradicionalmente mentirosos y deshonestos.
Los principales oponentes de Nuevas Ideas, entre otros es una minoría que hecho negocio de la
corrupción y de inseguridad ciudadana, constituyen el cuatro por ciento de la población que está
en contra de un El Salvador seguro, con empleo y prosperidad.
Este nuevo paradigma, es necesario falsarlo, en la medida que no se pueda demostrar que no
funciona, entonces es exitoso, y cuando deje de serlo, de este surgirá el que lo relevará.
Posmodernismo
Nayib Bukele es el primer Jefe de Estadomillennial del concierto de las naciones. Bukele
representa la generación del milenio o milénica, constituye una ruptura con las generaciones: la
Silenciosa nacidos entre 1930 y 1948), la Baby Booms nacidos entre 1945 y 1964, la X comprende
los nacidos entre 1965 y 1981. Estas generaciones representan el pasado, por ejemplo, la guerra El
Salvador "“Honduras 1969, el Conflicto Armado Salvadoreño 1980 - 1992, las tres décadas de
corrupción y de saqueo del Estado de El Salvador por ARENA-FMN 1989 - 2019.
La generación de los milenios o generación Y, son los nativos digitales y comprende los nacidos
entre 1982 y 1994. Esta generación irrumpió contra la feroz oposición "legal" de los partidos
ARENA-FMLN y de algunas instituciones del Estado. Sin embargo, la generación millennial no
estaba sola, contó con el apoyo de la Generación Z o Posmilenio conocida como la Centenial,
nacidos entre los años 1995 y 2010 y con la Generación Alpha que son los nacidos después del
año 2010. Es de hacer notar, que algunos de la generación que representan el pasado, le dieron el
apoyo a la juventud salvadoreña.
3
Las elecciones del año 2019, fue una lucha que parecía la versión actualizada y corregida de la
película Jurassic Park, en donde, los seres prehistóricos fueron representados por los dirigentes de
las cúpulas de los partidos políticos tradicionales. Los políticos veteranos no lograron entender el
fenómeno sociológico-político, y tenían razón, por el bajo nivel de desactualización que ostentan
y la falta de formación académica contemporánea, viven en el presente, pero mentalmente, están
ubicados en el pasado.
A los políticos antiguos por más que se les explique, que es un fenómeno posmodernista y en qué
consiste, no comprenden, ellos se quedaron en el universo paralelo, que estuvo y está determinado
por la corrupción y la demagogia en un contexto ideológico-político. La identidad de estos
animales políticos como dijera Aristóteles, pervive en su mundo ideal como lo explicara Platón,
que está regido por la anti ética, lo inmoral y los anti valores.
Los sectores tradicionales no logran procesar el hecho de que Nuevas Ideas es un movimiento
social posmodernista, porque según su marco de referencia histórico, lo conciben como la
aglomeración de sindicatos, partidos políticos, gremiales, ONGs, etc., tal y como sucedió en el
pasado reciente en el país, les hace falta ver, las grandes manifestaciones y a los líderes de cada
una de las organizaciones sociales, etc.
A los sectores tradicionales les es difícil comprender que Nuevas Ideas está constituido, entre
otros, por las bases de la derecha y la izquierda es decir el FMLN histórico y de ARENA. Incluso
en estas pasadas elecciones del presente año, estos partidos en mención gastaron millones de
dólares en transporte, para llevar a "su" militancia a emitir el sufragio por sus partidos, y, además,
en los locales les dieron almuerzo, no obstante, su propia militancia votó por Nuevas Ideas.
Significa, que se terminó por desgaste y agotamiento el discurso del FMLN, "somos el partido a
favor de los pobres", y el de ARENA, "primero El Salvador, segundo El Salvador y terceo El
Salvador". Para el 2021, es fuerte probable que ambos partidos van para afuera de la Asamblea
Legislativa y de las Alcaldías.
Cuarto Poder
El movimiento social Nuevas Ideas, es parámetro de ciudadanos guatemaltecos, hondureños,
panameños, costarricenses y nicaragüenses. Asimismo, se ha convertido en objeto de estudio de
4
sociólogos, periodistas y politólogos extranjeros, a causa de que Nuevas Ideas, es un movimiento
social que no aglutina a la población por ideología, partido político, populismo, clase social,
orientación sexual, religión, sindicalismo, ni caudillismo, como se hacía en el pasado.
Las actuales cúpulas de los partidos políticos tradicionales de El Salvador, se encuentran
desorientadas, no logran decodificar, ni interpretar los símbolos de la cuarta revolución, las
dirigencias del partido FMLN, ya no convence ni atraen a los ciudadanos con el discurso
"comunista" o "revolucionario", ARENA, tampoco con la arenga "nacionalista" o "republicana",
igualmente el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con la retórica "cristiana", etc. Los partidos
políticos salvadoreño han perdido el clientelismo electoral con sus acciones corruptas en los tres
Poderes del Estado.
En el pasado reciente, los partidos políticos y los sectores reaccionarios del poder económico
imponían la pauta periodista, para formar una opinión pública favorable a sus intereses, sin
embargo, las redes sociales han roto la dictadura comunicacional que mantenían los principales
medios de comunicación, a tal grado, que los propietarios de los periódicos escritos hacen campaña
para levantar las ventas, tratan de ofrecerlos gratuitamente a la ciudadanía, es sorprende observar
que las personas, incluso, ni regalados los aceptan, situación similar ocurre con los noticieros de
la radio y la TV, ahora, ya no pueden seguir mintiendo, ocultando y tergiversando la realidad
nacional para beneficiar la corrupción y la impunidad.
El cuarto poder en El Salvador lo constituye las redes sociales, son fuentes de información en
tiempo real, la ciudadanía, a través de los dispositivos electrónicos se convierte en observadores y
reporteros de los hechos que están aconteciendo, que van desde un accidente de tránsito, pasando
por la utilización que realizan algunos funcionarios y políticos de los recursos del Estado con fines
electorales y personales, hasta la presentación de evidencias documentales de la corrupción.
En El Salvador, antiguamente los intelectuales fueron los influencers que instruían a la población,
eran una especie de conciencia social, que ilustraban y guiaban a la ciudadanía, a través, de sus
escritos publicados en revistas, periódicos, boletines y libros; fueron intelectuales orgánicos. Sin
embargo, en las últimas tres décadas la participación de los intelectuales se fue esfumando, al
adoptar una posición neutralista, aséptica, imparcialista, esta "potabilidad o esterilización" de
oportunidad, con el propósito de ser cotizables con becas, consultorías, y ser posibles funcionarios
de ONGs, en organismos internacionales y en las instituciones del Estado en los gobiernos de
AREA-FMLN. Ahora forman parte de la “aristocracia intelectual salvadoreña”.
5
Los actuales influencers lo forman jóvenes obreros, estudiantes y profesionales, son ciudadanos
comunes y corrientes. Los influencersson son personas que desempeñan su rol con el propósito de
transformar el país, movidos por los valores de NI, son youtubers que tienen una presencia activa
en las redes sociales, incluso, triplican o cuadruplican los ratings, no solo de un noticiero
tradicional de radio o televisión, sino que a todos juntos.
La aparición de los influencers y de personas que les reclaman públicamente a los políticos
tradicionales que son corruptos, significa que la ciudadanía perdió el miedo a los que
históricamente han saqueado al Estado salvadoreño. Sin embargo, haber obtenido la victoria
electoral del Poder Ejecutivo es un peldaño inicial para terminar y sepultar la corrupción
institucionalizada, los escalones siguientes son: Fiscalía, Corte de Cuentas, Asamblea Legislativa,
Corte Suprema de "Justicia" y Procuraduría para la "Defensa" de los Derechos Humanos.
El movimiento social NI tiene a su base la justicia, honradez y trabajo, son los valores con los que
se ha identificado la ciudadanía salvadoreña, porque son encarnados en un movimiento social
posmodernista. Estos tres lemas son la cimiente sobre la que se erigirá la refundación del Estado
de El Salvador.
Eticracia
En la medida en que las reformas como instrumentos de transformaciones estructurales
sienten las bases, el sistema político injusto irá desapareciendo, es un proceso, que
puede durar de acuerdo con las características objetivas y subjetivas de cada país. La
justicia no se da por decreto, ni porque un partido político exprese que es democrático y
revolucionario, lo que cuenta son los hechos encaminados a construir un sistema político
justo.
El centralismo democrático de los partidos antiguamente revolucionarios o
autodenominados comunistas fue un rotundo fracaso; porque la democracia se edifica
desde la base y no desde la cúpula, es decir, con la participación plena, activa y efectiva
de la población. El involucramiento directo de los ciudadanos es el adhesivo social que
crea pertenencia y empoderamiento del proceso, y sobre todo el disfrute de los
beneficios. Un sistema político equitativo es la construcción de un Estado que esté
edificado sobre una base económica justa.
6
En la democracia de nuevo tipo, los meta relatos están agotados, las ideologías
tradicionales son parte del pasado, hoy el sistema político y el modelo económico se
fundamentan en la ética, la moral y lo axiológico se convierten en ejes transversales. Los
valores han cambiado en la historia, por ejemplo en los siglos XVIII - XIX, la libertad,
igualdad y fraternidad, fueron las consignas y lemas sobre los que se sustentaron guerras
de independencias, liberación y revoluciones. En el siglo XX, los valores fueron la
libertad, dignidad, paz y justicia, se convirtieron en las consignas de las organizaciones
de guerrilleros en los diversos continentes del mundo.
La sociedad justa contiene tres dimensiones la económica, social y política.
Económico:
Los ciudadanos son desiguales, el Estado debe tratar de disminuir esa brecha, al
beneficiar con políticas públicas, gobernanzas, planes y programas de desarrollo a los
sectores productivos de menores ingresos económicos; hacer una reforma tributaria justa
y equitativa de acuerdo a las posesiones y a los ingresos percibidos en el país, como de
las inversiones que nacionales tengan en el extranjero; mejorar los salarios de acuerdo
con el costo de la canasta básica; regulación de las empresas trasnacionales, con el
propósito de que los productos y servicios sean de calidad y no cometan robos
encubiertos con cualquier tipo de excusa; recuperación y protección de los recursos
naturales en especial las reservas forestales, agua, electricidad y la minería, etc.
Social:
Educación gratuita y de alto nivel, que responda a los objetivos de desarrollo social y
crecimiento económico, para formar los futuros ciudadanos con el perfil de la nueva
sociedad, conocedores de la historia y de la realidad nacional; el sistema de salud de
buena calidad, único y universal; acceso a los servicios de agua y luz; vivienda digna;
igualdad ante la ley; justicia pronta y cumplida; seguridad ciudadana; protección de sitios
históricos; rehabilitación cultural, etc.
7
Político:
Despartidización del Tribunal Supremo Electoral, los magistrados no serán miembros de
ningún partido político; elecciones primarias al interior de los partidos para elegir a
candidatos de elección popular; modernización del manual interno de la Asamblea
Legislativa, en donde queden establecidos los puestos y cargos en la junta directiva, de
acuerdo con los porcentajes obtenidos en las elecciones; plebiscito, referéndum y
revocatoria de los funcionarios elegidos a través del sufragio, etc.
Lo económico, lo social y lo político son atravesados por los valores de la justicia y de la
probidad, para lograr una sociedad con armonía, que de paso a desarrollar la solidaridad,
y obtener crecimiento económico y desarrollo social con cierta igualdad, será en la
medida que se achican las diferencias sociales, económicas y políticas.
Los valores jugaron un papel secundario, instrumental, propagandístico y hasta
de marketingpolítico, es decir, los utilizaron para decorar las ideologías reaccionarias,
conservadoras, progresistas y revolucionarias. En nombre de lo axiológico hicieron
guerras, en varios casos triunfaron, y cuando algunas revoluciones, golpes de Estado y
negociaciones que pusieron fin a las guerras, accedieron al poder, predominó el anti
valor.
El sistema político y el modelo económico lo determina lo axiológico y antológico, lo
epistemológico resultará de la ejecución o puesta en práctica de los valores con la
realidad, en otras palabras, lo determinante será la objetivación o concreción, porque
creará resultados materiales e intangibles, que serán percibidos por la ciudadanía en la
solución de los problemas existenciales y en la satisfacción de sus necesidades. En
conclusión es la materialización del discurso, de lo dicho al hecho, por ejemplo, "El dinero
alcanza cuando nadie roba".