0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas9 páginas

Temario Patrimonio Cultural

Este documento convoca 7 plazas de Agente de Protección del Patrimonio Cultural a través de un proceso de oposición y concurso. Describe los requisitos para los aspirantes, el proceso de solicitud y el programa de las pruebas. Las solicitudes se presentarán de forma telemática o en papel, y el primer ejercicio de la oposición tendrá lugar a los 3 meses de la publicación de la convocatoria.

Cargado por

José Gar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas9 páginas

Temario Patrimonio Cultural

Este documento convoca 7 plazas de Agente de Protección del Patrimonio Cultural a través de un proceso de oposición y concurso. Describe los requisitos para los aspirantes, el proceso de solicitud y el programa de las pruebas. Las solicitudes se presentarán de forma telemática o en papel, y el primer ejercicio de la oposición tendrá lugar a los 3 meses de la publicación de la convocatoria.

Cargado por

José Gar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Núm.

145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

II. Autoridades y Personal

b) Oposiciones y concursos

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN de 7 de julio de 2020, del Director General de la Función Pública y Cali-


dad de los Servicios, por la que se convocan pruebas selectivas para la estabilización
de empleo temporal, para ingreso en el Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Co-
munidad Autónoma de Aragón, Escala de Auxiliares Facultativos, Agentes de Protec-
ción del Patrimonio Cultural.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 217/2018 y en el Decreto 218/2018, ambos


de 18 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por los que se aprueba la Oferta de Empleo
Público para 2018, para la estabilización del empleo temporal, en el ámbito de Administración
General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, en aplicación, respecti-
vamente, de la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año
2017 y de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año
2018 (“Boletín Oficial de Aragón”, número 246, de 21 de diciembre de 2018), en el Decreto
240/2019, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la Oferta de
Empleo Público para 2019 en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autó-
noma de Aragón (“Boletín Oficial de Aragón”, número 252, de 30 de diciembre de 2019), y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto de 5 de agosto de 2019, del Presi-
dente del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la organización de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón y se asignan competencias a los Departamentos, y con
el fin de atender las necesidades de personal de esta Administración, se convocan pruebas
selectivas con sujeción a las siguientes bases:

1. Normas Generales.
1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir 7 plazas del Cuerpo Auxiliar de la Admi-
nistración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala de Auxiliares Facultativos, Agentes
de Protección del Patrimonio Cultural.
1.2. El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas un
número de aspirantes superior al de las plazas convocadas, y ello sin perjuicio de lo dispuesto
en el último párrafo del artículo 61.8 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Em-
pleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
1.3. El sistema de selección de los aspirantes será el de concurso-oposición, seguido de
un período de prácticas y un curso de formación selectivo con evaluación final.
1.3.1. La fase de oposición consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter elimi-
natorio. La realización de los dos ejercicios es obligatoria para superar la fase de oposición.
1.3.2. En la fase de concurso se valorarán como méritos los previstos en la base 8.2, refe-
ridos a la fecha de publicación de esta convocatoria.
1.4. El programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que figura como anexo II a
esta convocatoria.
1.5. El primer ejercicio de la oposición tendrá lugar a partir de los tres meses siguientes a
la publicación de esta convocatoria.
1.6. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se fija
como medio de comunicación de las publicaciones que se deriven de los actos integrantes del
procedimiento selectivo, la exposición en los tablones de anuncios de las Oficinas del Servicio
de Información y Documentación Administrativa del Gobierno de Aragón (ubicación disponible
en la siguiente página web www.aragon.es/tramites/oficinas-de-informacion).
Asimismo, toda la información del proceso selectivo estará disponible en la página web
www.aragon.es/oposiciones.
csv: BOA20200723002

2. Requisitos de los aspirantes.


2.1. Para ser admitidos a la realización de estas pruebas selectivas los aspirantes deberán
reunir los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad española o ser nacional de los Estados miembros de la Unión
Europea; o ser, cualquiera que sea su nacionalidad, cónyuge de los españoles y de los
nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén

16416
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

separados de derecho y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén


separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad de-
pendientes; o ser persona incluida en el ámbito de aplicación de los Tratados Interna-
cionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de
aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos establecidos en el apar-
tado 1 del artículo 57 del Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado
Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del Cuerpo al que se
aspira.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubila-
ción forzosa.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de
las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para em-
pleos o cargos públicos por Resolución judicial, o para el acceso a Cuerpos o Escalas
de funcionarios.
En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equi-
valente, ni haber sido sometido a sanción disciplinaria que impida, en su Estado, en los
mismos términos el acceso al empleo público.
e) Estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria, título de Técnico o equivalente.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá estarse en posesión de la
correspondiente convalidación o credencial que acredite su homologación.
f) Haber abonado la correspondiente Tasa a que hace mención la base 3.5.
2.2. Todos los requisitos enumerados en esta base deberán poseerse en el día de finaliza-
ción del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse en el momento de toma de pose-
sión como funcionarios de carrera.

3. Solicitudes.
3.1. Quienes deseen tomar parte en estas pruebas selectivas deberán hacerlo constar en
la solicitud, según modelo aprobado por Orden de 19 de agosto de 2003 (“Boletín Oficial de
Aragón”, número 109, de 8 de septiembre de 2003), que será facilitada a través de Internet,
cumplimentando el modelo 524 que aparece en la página web oficial del Gobierno de Aragón
en la dirección www.aragon.es/oposiciones.
3.2. Los aspirantes con discapacidad podrán hacerlo constar en el espacio correspon-
diente de la solicitud, indicando, en su caso, las posibles adaptaciones de tiempo y medios
para la realización de los ejercicios en que esta adaptación sea necesaria, siempre que no
quede desvirtuado el contenido de las pruebas, ni implique reducción ni menoscabo del nivel
de suficiencia exigible.
3.3. La presentación de solicitudes se realizará por vía telemática o en soporte papel, de
acuerdo con lo especificado a continuación:
a) Los aspirantes podrán presentar su solicitud ante el Registro Telemático de la Adminis-
tración de la Comunidad Autónoma de Aragón, una vez cumplimentado el modelo 524
citado en el apartado 1, siguiendo las instrucciones que se indiquen, siendo necesario
como requisito previo para la inscripción la utilización de DNI electrónico o un certifi-
cado digital de persona física emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (más
información para su obtención en http://www.cert.fnmt.es/).
La presentación de solicitudes por esta vía conllevará obligatoriamente el pago telemá-
tico de la tasa de derechos de examen a que se refiere el apartado 5. La documenta-
ción acreditativa de la exención de pago se adjuntará telemáticamente como docu-
mento pdf.
En los casos en los que las solicitudes cumplimentadas por vía telemática tengan que
ir acompañadas por otra documentación adicional, ésta deberá presentarse en soporte
papel conforme a lo señalado en el apartado siguiente.
b) Los aspirantes podrán presentar su solicitud en soporte papel, dirigida al Instituto Ara-
csv: BOA20200723002

gonés de Administración Pública (Paseo M.ª Agustín, 26-B, 50004, Zaragoza). Para
ello, una vez cumplimentado el modelo 524 citado en el apartado 1, se procederá al
pago de la tasa por derechos de examen en la forma prevista en el apartado 5, y pos-
teriormente se hará la presentación en el Registro General del Gobierno de Aragón, o
por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

16417
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

En caso de que se opte por presentar la solicitud en una oficina de Correos, se hará en
sobre abierto para que aquella sea fechada y sellada por el personal de Correos antes
de ser certificada.
3.4. El plazo para presentar las solicitudes será de treinta y cinco días hábiles contados a
partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria, debido al servicio de cita previa
establecido por las oficinas del Registro General del Gobierno de Aragón por la situación ge-
nerada por el estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.
3.5. La Tasa por derechos de examen será de 12,76 euros, cuyo pago podrá realizarse
telemáticamente según lo expresado en el apartado 3.a) de esta base, o, en el caso de pre-
sentar la solicitud en soporte papel, por alguno de los medios siguientes:
- En efectivo, en la Caja de la Tesorería de la Comunidad Autónoma de Aragón en Zara-
goza o en la Caja de las Subdirecciones Provinciales de Hacienda y Administración Pública
de Huesca, Teruel y Zaragoza.
- Ingreso en las cuentas de las Entidades de Crédito colaboradoras en la gestión recauda-
toria del Gobierno de Aragón, autorizadas para el cobro de las tasas.
En este caso, el pago de la tasa no supondrá la sustitución del trámite de presentación, en
tiempo y forma, de la solicitud conforme a lo previsto en la base 3.3.
La falta de pago de la tasa no será subsanable.
3.6. Estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
a) Las personas que hayan obtenido el reconocimiento como víctimas por actos de terro-
rismo, sus cónyuges o parejas de hecho y sus hijos, conforme a la normativa vigente
que les sea de aplicación.
b) Las personas desempleadas que figuren inscritas como demandantes de empleo du-
rante el plazo, al menos, de los seis meses anteriores a la fecha de publicación de la
convocatoria de la prueba selectiva.
c) Las personas que acrediten que no han tenido ningún ingreso durante el período seña-
lado en el apartado anterior, o cuyos ingresos no superen el salario mínimo interprofe-
sional.
Las circunstancias señaladas deberán ser debidamente acreditadas con la presenta-
ción de la instancia para tomar parte en las pruebas selectivas. En el supuesto previsto
en el apartado b), deberá aportarse informe de periodo ininterrumpido inscrito en situa-
ción de desempleo expedido por el Instituto Aragonés de Empleo (puede obtenerse
online a través de la Oficina Electrónica de su página web www.inaem.aragon.es) o
documento acreditativo equivalente expedido por el Servicio Público de Empleo com-
petente.
3.7. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 5/2006, de 22 de junio, de
Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, únicamente procederá la
devolución del importe de la tasa en los siguientes supuestos:
a) Cuando no se hubieran prestado, o se hubieran prestado de forma notoriamente defi-
ciente, por causa imputable a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón,
los servicios y actuaciones administrativas relativos a la admisión o exclusión de los
aspirantes en los correspondientes procesos selectivos.
b) Cuando se hubiera presentado la solicitud de admisión fuera del plazo previsto en esta
convocatoria.
c) Cuando los ingresos se declaren indebidos por Resolución administrativa o sentencia
judicial firmes.
3.8. Los aspirantes que soliciten puntuación en la fase de concurso deberán presentar, con
la solicitud, una relación detallada de los méritos que alegue poseer, sin que puedan tenerse
en cuenta extremos que no figuren expresos. La relación de méritos deberá obtenerse:
- En el caso de aquellas personas que no tengan la condición de personal funcionario de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, a través del formulario ubicado en
la página web www.aragon.es/oposiciones.
- En el caso de personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Aragón, a través de la aplicación informática ubicada en la dirección web https://aplicaciones.
csv: BOA20200723002

aragon.es/sip/, permitiendo, en el supuesto que existan datos incompletos o erróneos, com-


pletarlos o corregirlos, durante el plazo de solicitud. Asimismo, en caso de presentación de
méritos relativos a la superación de ejercicios en procesos selectivos, deberán adjuntar tam-
bién el formulario referido en el apartado anterior, completando solamente la parte correspon-
diente.
Únicamente los aspirantes que superen la fase de oposición deberán presentar la docu-
mentación acreditativa de los méritos alegados en la citada relación. No serán objeto de valo-

16418
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

ración los méritos que no se acrediten documentalmente. No obstante, en el caso del per-
sonal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, solo deberán
presentar la documentación acreditativa de aquellos datos introducidos o corregidos en la
aplicación informática.

4. Admisión de aspirantes.
4.1. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, el Director General de la Función
Pública y Calidad de los Servicios dictará Resolución, que se publicará en el “Boletín Oficial
de Aragón”, por la que se aprueba la relación provisional de aspirantes admitidos y, en su
caso, excluidos, indicando las causas de exclusión.
4.2. Los aspirantes excluidos, o que no figuren en las listas habiendo presentado solicitud,
dispondrán de un plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación
de la Resolución para poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusión. Asimismo,
quienes hayan detectado errores en la consignación de sus datos personales podrán mani-
festarlo en ese mismo plazo.
Los aspirantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen la causa de exclusión o no
aleguen la omisión, justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos, serán
definitivamente excluidos de la realización de las pruebas.
4.3. La Resolución conteniendo las listas definitivas de admitidos y excluidos se publicará
en el “Boletín Oficial de Aragón”. En dicha Resolución se señalará lugar y fecha definitiva del
primer ejercicio.
La admisión definitiva lo es sin perjuicio de la obligación de los aspirantes que superen el
proceso selectivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos de admisión exigidos en la
convocatoria.

5. Tribunal calificador.
5.1. La composición del Tribunal será la que se especifica en el anexo I.
Cualquier modificación posterior de la composición del Tribunal calificador se publicará en
el “Boletín Oficial de Aragón”.
A efectos de comunicación y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en el Instituto
Aragonés de Administración Pública (Paseo M.ª Agustín, 26 B- 50004 Zaragoza).
5.2. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos
alguna de las circunstancias previstas en el artículo 23.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de
aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convo-
catoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
5.3. El Presidente del Tribunal coordinará la realización de las pruebas y dirimirá los posi-
bles empates en las votaciones con voto de calidad. El Secretario del Tribunal tendrá voz y
voto.
5.4. El Tribunal resolverá todas las cuestiones derivadas de la aplicación de las bases de
esta convocatoria durante el desarrollo de las pruebas selectivas.
5.5. El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo momento a lo dis-
puesto en los artículos 15 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurí-
dico del Sector Público, y en los artículos 25 y siguientes del texto refundido de la Ley de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo
2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón.
5.6. El Tribunal que actúe en estas pruebas tendrá la categoría tercera de las señaladas
en el artículo 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón
del servicio.

6. Estructura de las pruebas selectivas.


6.1. Fase de oposición:
csv: BOA20200723002

6.1.1. El primer ejercicio consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario tipo


test de 100 preguntas, y de 10 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas,
siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre las materias del temario.
El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de dos horas.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valora-
ción alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio del valor de la respuesta co-
rrecta.

16419
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

6.1.2. El segundo ejercicio consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario tipo


test de 30 preguntas, y de 5 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo
solamente una de ellas la respuesta válida, sobre el desempeño práctico de las funciones
propias de la categoría profesional a la que se opta.
El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de 50 minutos.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valora-
ción alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio del valor de la respuesta co-
rrecta.
6.1.3. Los dos ejercicios se realizarán en el mismo día consecutivamente. El segundo
ejercicio sólo se corregirá a los opositores que hubieran superado el primer ejercicio de
acuerdo con los criterios establecidos anteriormente.
6.2. Fase de concurso:
6.2.1. La fase de concurso no será eliminatoria, y las valoraciones que de ella resulten se
sumarán a las de los ejercicios de la fase de oposición para determinar la puntuación total. No
podrá aplicarse la puntuación de la fase de concurso para superar los ejercicios de la fase de
oposición.
6.2.2. La acreditación de los méritos alegados en la solicitud se realizará una vez superada
la fase de oposición, en el plazo que el Tribunal establezca a tal efecto.

7. Desarrollo de los ejercicios.


7.1. La fecha definitiva de realización del primer ejercicio se determinará en la Resolución
a que alude la base 4.3. La fecha de los sucesivos ejercicios se hará pública a través de los
medios señalados en la base 1.6.
7.2. En cualquier momento, el Tribunal podrá requerir a los aspirantes para que acrediten
su identidad.
7.3. Los candidatos serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, y serán
excluidos de las pruebas selectivas quienes no comparezcan, salvo los casos de fuerza
mayor, debidamente justificados y discrecionalmente apreciados por el Tribunal. Se enten-
derá que existe fuerza mayor cuando la situación creada impida el acceso a las aulas o la
realización física del ejercicio, y se trate de situaciones de las que se presuma que afectan a
todos o a gran parte de los candidatos y al llamamiento y lugar correspondiente.
7.4. La presentación de alegaciones relativas al contenido de las pruebas, sólo se admi-
tirán en el plazo de tres días hábiles, a contar desde el día siguiente a la fecha de realización
del ejercicio o de la publicación de la plantilla de respuestas correctas en el caso de ejercicios
de tipo test.
Las alegaciones del ejercicio tipo test, serán consideradas por el Tribunal en sus delibera-
ciones, entendiéndose resueltas, y contestadas, con la decisión que se derive de la publica-
ción de la plantilla de respuestas modificada o, en su caso, de la calificación de la prueba.
En el supuesto de que las preguntas de reserva en el ejercicio tipo test llegasen a ago-
tarse, y el número de preguntas válidas fuese menor de las inicialmente fijadas, el Tribunal
realizará la adaptación correspondiente del valor de cada pregunta para adecuarla a la califi-
cación máxima señalada en la base 8.
7.5. La presentación de solicitudes relativas a la revisión de exámenes realizados, sólo se
admitirán en el plazo de tres días hábiles, a contar desde el siguiente a que se publiquen las
calificaciones del correspondiente ejercicio.
7.6. En cualquier momento del proceso selectivo, si el Tribunal tuviera conocimiento de
que alguno de los aspirantes no cumple uno o varios de los requisitos exigidos por la presente
convocatoria, deberá proponer su exclusión al Director General de la Función Pública y Ca-
lidad de los Servicios, quien resolverá, previa audiencia del interesado.
7.7. El incumplimiento de cualquier aspirante de las bases de la convocatoria o de las ins-
trucciones dadas por el Tribunal para el desarrollo de cualquiera de los ejercicios podrá com-
portar la anulación del ejercicio correspondiente de dicho aspirante mediante Acuerdo del
Tribunal adoptado al efecto.

8. Calificación.
csv: BOA20200723002

8.1. Fase de oposición:


8.1.1. El primer ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos y, para superarlo, será preciso ob-
tener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores
notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea su-
perior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
8.1.2. El segundo ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos y, para superarlo, será preciso
obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores

16420
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea su-
perior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
8.2. Fase de concurso: Los méritos alegados por los aspirantes, y que resulten debida-
mente acreditados, se valorarán a fecha de publicación de esta convocatoria, con arreglo al
baremo establecido en la Orden HAP/1861/2018, de 25 de octubre, por la que se establece el
baremo de la fase de concurso de los procesos de estabilización del empleo temporal en el
ámbito de la Administración General de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Aragón (“Boletín Oficial de Aragón”, número 229, de 27 de noviembre de 2018).
8.3. La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las pun-
tuaciones obtenidas en los ejercicios obligatorios, más la del concurso.
8.4. Concluido el concurso y los ejercicios de la oposición, y a propuesta del Tribunal cali-
ficador, el Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios hará pública la
lista de aprobados por orden de puntuación, sin que el número total de seleccionados pueda
rebasar el de plazas convocadas.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida
sucesivamente en los ejercicios primero y segundo.
Si hubiera empate en la puntuación de los ejercicios, se atenderá a la puntuación obtenida
en fase de concurso y, si persistiera el empate, se atenderá, sucesivamente, a los criterios
siguientes:
- El mayor tiempo de experiencia en el mismo Cuerpo, Escala o Clase de Especialidad de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- El mayor tiempo de experiencia en otros Cuerpos, Escalas o Clases de Especialidad de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- El mayor tiempo de experiencia en Cuerpos, Escalas o Clases de Especialidad equiva-
lentes de otras Administraciones Públicas u organismos públicos dependientes de ellas.
- El mayor tiempo de experiencia en otros Cuerpos, Escalas o Clases de Especialidad
otras Administraciones Públicas u organismos públicos dependientes de ellas.
Como criterio residual de desempate, una vez aplicados, en su caso, los criterios ante-
riores, regirá lo dispuesto en la Resolución de 24 de febrero de 2020, de la Directora del Ins-
tituto Aragonés de Administración Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo
previsto en el artículo 17 del Decreto 122/1986, de 19 de diciembre, de la Diputación General
de Aragón, regulador del Instituto Aragonés de Administración Pública y de la selección, for-
mación y perfeccionamiento del personal de la Comunidad Autónoma de Aragón.
8.5. El período de prácticas y el curso de formación darán lugar a una calificación de “apto”
o “no apto”, siendo necesaria la obtención de “apto” para superarlo.

9. Listas de espera para nombramiento de interinos.


9.1. En las solicitudes los aspirantes podrán manifestar su voluntad de acceder, en el caso
de no superar el proceso selectivo, a las listas de espera de nombramiento de interinos.
9.2. Tras la finalización de los ejercicios de la oposición, el Tribunal de selección actuante
confeccionará la correspondiente lista que contendrá la relación de aspirantes que, sin haber
superado el proceso selectivo, han aprobado alguno de sus ejercicios. La ordenación de los
candidatos en dicha lista de espera se hará atendiendo al número de ejercicios superados; a
igual número de ejercicios superados, se atenderá a la puntuación total obtenida en los
mismos, no teniéndose en cuenta las puntuaciones obtenidas en los ejercicios suspendidos.
Los posibles empates entre candidatos a los efectos de ordenación de los aspirantes en
este proceso selectivo, se resolverán atendiendo al resultado del sorteo efectuado por el Ins-
tituto Aragonés de Administración Pública en fecha 24 de febrero de 2020 (“Boletín Oficial de
Aragón”, número 46, de 6 de marzo de 2020).
9.3. La referida lista, ordenada conforme los criterios anteriores, será remitida por el Tri-
bunal a la Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios para su aproba-
ción y publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”, haciendo constar el nombre y apellidos de
los candidatos, las localidades solicitadas, y documento nacional de identidad.

10. Presentación de documentos.


csv: BOA20200723002

10.1. Dentro del plazo de 20 días naturales desde que se haga pública la lista de apro-
bados en el concurso-oposición, los aspirantes que figuren en ellas deberán aportar ante el
Instituto Aragonés de Administración Pública los documentos acreditativos de los requisitos
de admisibilidad exigidos en esta convocatoria. Estos documentos son:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, para acreditar la nacionalidad espa-
ñola.

16421
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

Los nacionales de otros estados de la Unión Europea, o las personas incluidas en el


ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea
y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabaja-
dores, deberán presentar fotocopia compulsada del pasaporte o de documento válido
acreditativo de su nacionalidad.
Los familiares de los anteriores, referidos en la base 2.1.a), además, fotocopia compul-
sada del documento acreditativo del vínculo de parentesco y declaración jurada del
ciudadano de país europeo al que afecta dicho vínculo haciendo constar que no está
separado de derecho de su cónyuge o, en su caso, que el aspirante vive a sus ex-
pensas o está a su cargo.
b) Fotocopia compulsada del título a que se refiere la base 2.1.e) o certificación acadé-
mica que acredite tener cursados y aprobados los estudios completos correspon-
dientes, así como abonados los derechos para la expedición de aquél título.
Los títulos procedentes de otros Estados deberán estar debidamente homologados por
la Administración educativa española y deberá adjuntarse a ellos la credencial que
acredite dicha homologación. En el caso de titulaciones que acrediten la formación en
alguno de los otros Estados asociados al Acuerdo sobre el Espacio Económico Eu-
ropeo, esta credencial podrá suplirse por la credencial de reconocimiento para el ejer-
cicio de una profesión regulada en aplicación de las directivas mutuas de reconoci-
miento de titulaciones.
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente discipli-
nario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos
constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabili-
tación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por Resolución judicial, o
para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios. Los aspirantes cuya nacionalidad
no sea la española, deberán presentar, además, declaración jurada o promesa de no
estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, en
los mismos términos el acceso al empleo público.
10.2. Dentro del mismo plazo de veinte días naturales, los aprobados en la oposición reci-
birán en el domicilio que hagan constar en su solicitud una citación para someterse al recono-
cimiento médico previo al ingreso, dando así cumplimiento a lo establecido en la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. El reconocimiento médico será
obligatorio y deberá emitir, además, un juicio de aptitud respecto a la capacidad funcional para
el desempeño de las tareas propias de la Escala o Clase de Especialidad. En el caso de in-
forme negativo no podrá ser nombrado funcionario de carrera, quedando sin efecto todas las
actuaciones en cuanto al candidato se refieran. El informe médico será confidencial respe-
tando en todo el curso del procedimiento los derechos de intimidad y su protección, sin que
pueda ser utilizado para otra finalidad distinta.
10.3. Quienes dentro del plazo señalado no presenten la documentación exigida, salvo los
casos de fuerza mayor, no podrán ser nombrados funcionarios en prácticas, quedando sin
efecto todas las actuaciones en cuanto a ellos se refieren.
10.4. El Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios procederá al
nombramiento de funcionarios en prácticas.

11. Nombramiento de funcionarios de carrera.


11.1. Concluido el proceso selectivo, los candidatos que lo hubiesen superado, serán nom-
brados funcionarios de carrera del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad Au-
tónoma de Aragón, Escala de Auxiliares Facultativos, Agentes de Protección del Patrimonio
Cultural, por el Consejero de Hacienda y Administración Pública. La Orden de nombramiento
se publicará en el “Boletín Oficial de Aragón”.
11.2. Los funcionarios de nuevo ingreso ocuparán los puestos de trabajo que se les
ofrezcan, de acuerdo con las necesidades del servicio, y según las preferencias manifes-
tadas, por riguroso orden de puntuación final.
11.3. En el caso de que para el desempeño de alguno de los puestos de trabajo ofrecidos
como primer destino se exija en la Relación de Puestos de Trabajo el requisito de naciona-
csv: BOA20200723002

lidad española, queda excluido de la posibilidad de ser elegido por los aspirantes cuya nacio-
nalidad sea distinta de la española.

12. Disposiciones finales.


12.1. Al amparo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres, será de aplicación, en este proceso, lo establecido en la Orden
HAP/11/2019, de 18 de enero, por la que se da publicidad al Acuerdo de 6 de noviembre de

16422
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

2018, del Gobierno de Aragón, por el que se otorga la aprobación expresa y formal, ratificán-
dolo, al Acuerdo de 19 de octubre de 2018, de la Mesa Sectorial de Administración General
de la Comunidad Autónoma de Aragón, por el que se establecen medidas para garantizar la
igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres en relación con el acceso al
empleo público.
12.2. El orden de actuación comenzará con el primer aspirante cuyo primer apellido se
inicie con la letra “B”, de acuerdo con el resultado del sorteo celebrado el día 24 de febrero de
2020 (“Boletín Oficial de Aragón”, número 46, de 6 de marzo de 2020).
12.3. Para lo no previsto en esta convocatoria, será de aplicación lo dispuesto en el texto
refundido de la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de
Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/1991, de 19 de febrero, de la Diputación General
de Aragón; en el Decreto 122/1986, de 19 de diciembre, de la Diputación General de Aragón,
regulador del Instituto Aragonés de Administración Pública, y de la selección, formación y
perfeccionamiento del personal de la Comunidad Autónoma de Aragón; en el Decreto 80/1997,
de 10 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de provisión de
puestos de trabajo, carrera administrativa y, promoción profesional de los funcionarios de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón; y en el texto refundido de la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30
de octubre.
12.4. Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interpo-
nerse recurso de alzada ante el Consejero de Hacienda y Administración Pública, en el plazo
de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en
los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.
Los actos administrativos que se deriven de la presente convocatoria y de la actuación del
Tribunal podrán ser impugnados, de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el
plazo de un mes contado desde el día siguiente a la respectiva publicación o notificación:
- Contra las Resoluciones del Director General de la Función Pública y Calidad de los
Servicios, recurso de alzada ante el Consejero de Hacienda y Administración Pública.
- Contra los actos y decisiones del Tribunal que imposibiliten la continuación en el proce-
dimiento para el interesado o produzcan indefensión, recurso de alzada ante el Director Ge-
neral de la Función Pública y Calidad de los Servicios.

Zaragoza, 7 de julio de 2020.

El Director General de la Función Pública


y Calidad de los Servicios,
ESTEBAN DEL RUSTE AGUILAR

csv: BOA20200723002

16423
Núm. 145 Boletín Oficial de Aragón 23/07/2020

ANEXO I
TRIBUNAL

La composición del Tribunal se determinará en el momento de publicación de las listas


provisionales de admitidos y excluidos.

ANEXO II
PROGRAMA DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN
DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN, ESCALA DE AUXILIARES
FACULTATIVOS, AGENTES DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Programa de materias comunes para ingreso en el Cuerpo Auxiliar.


1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes funda-
mentales.
2. La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. La Administración
Local.
3. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad
Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón.
4. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El
Gobierno de Aragón. La estructura administrativa.
5. El personal de las Administraciones Públicas. Estructura y organización de la Función
Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón. Derechos y deberes de los funcionarios. In-
compatibilidades. Régimen disciplinario.

Programa de materias específicas. Escala de Auxiliares Facultativos, Agentes de Protec-


ción del Patrimonio Cultural.
1. Distribución competencial en materia de Patrimonio Cultural entre el Estado, la Comu-
nidad Autónoma y las Entidades Locales.
2. La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés (I). Disposiciones
Generales.
3. La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés (II). Los bienes inte-
grantes del Patrimonio Cultural Aragonés.
4. La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés (III). Régimen de pro-
tección y conservación del Patrimonio Cultural Aragonés.
5. La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés (IV). Patrimonio ar-
queológico y paleontológico. Principales yacimientos de Aragón.
6. La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés (V). Patrimonio etno-
gráfico, industrial e inmaterial. Principales bienes aragoneses.
7. La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés (VI). Régimen sancio-
nador. El papel del Agente de Protección del Patrimonio Cultural antes posibles infracciones.
8. Principales culturas que han existido en Aragón. Conceptos básicos.
9. Los Parques Culturales en Aragón. Singularidades de cada uno de ellos.
10. Los bienes del Patrimonio Mundial en Aragón. Lista indicativa, lista de Patrimonio Mun-
dial y lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
11. Las Comisiones Provinciales del Patrimonio Cultural en Aragón. Competencias y fun-
cionamiento.
12. La incidencia de la normativa medio ambiental en la protección del Patrimonio Cultural
en Aragón.
13. La Ley de Memoria Democrática de Aragón y su aplicación en el ámbito del Patrimonio
Cultural.
14. Los recursos cartográficos en Aragón. Tipos, y su utilización en la protección del Patri-
monio Cultural en Aragón.
csv: BOA20200723002

16424

También podría gustarte