0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas2 páginas

Las Cuatro Técnicas Principales para Presupuestar Una Inversión de Capital

El documento describe cuatro técnicas principales para presupuestar inversiones de capital: valor actual neto, tasa interna de retorno, índice de rentabilidad y periodo de recuperación. Cada técnica calcula la rentabilidad de una inversión de manera diferente considerando factores como los flujos de caja futuros, la tasa de interés y los costos y beneficios estimados.

Cargado por

norma villafan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas2 páginas

Las Cuatro Técnicas Principales para Presupuestar Una Inversión de Capital

El documento describe cuatro técnicas principales para presupuestar inversiones de capital: valor actual neto, tasa interna de retorno, índice de rentabilidad y periodo de recuperación. Cada técnica calcula la rentabilidad de una inversión de manera diferente considerando factores como los flujos de caja futuros, la tasa de interés y los costos y beneficios estimados.

Cargado por

norma villafan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LAS CUATRO TÉCNICAS PRINCIPALES PARA

PRESUPUESTAR UNA INVERSIÓN DE CAPITAL


La mayoría de las organizaciones utilizan una o más de las siguientes cuatro técnicas para determinar si merece la
pena hacer una inversión de capital. A continuación presentamos un breve resumen, incluyendo los pros y los contras
de cada una.

1. Valor actual neto (VAN)


El valor actual neto representa el valor actual de los flujos de caja futuros. Le dice qué tanto dinero generará la
inversión frente a la cantidad que debe gastar para hacer la inversión, en dinero actual y futuro.

Calcula el flujo de caja de cada año por separado:

CF1 CF2 CFn


Valor neto actual = Flujo de caja (FC)0
( 1 +i )1 ( 1 +i )2 ( 1 +i )n
FC = un flujo de caja futuro
n = número de años del flujo de caja
i = tasa de interés

PROS: Tiene en cuenta la inflación y los tipos de cambio de las divisas, calcula todas las entradas y salidas con el
tiempo y representa el valor final para la empresa en los importes actuales de la divisa. Se prefiere porque es más
preciso.

CONTRAS: Es más complejo de calcular.

2. Tasa interna de retorno (TIR)


La tasa interna de retorno es un porcentaje que se utiliza para comparar una inversión potencial frente a la tasa de
corte para determinar si merece la pena. Básicamente, con la tasa interna de retorno divide el beneficio estimado
entre los gastos estimados.

Beneficio estimado
Tasa interna de retorno =
Gastos estimados

Si el resultado supera la tasa de corte, merece la pena realizar la inversión. Cuanto más alta sea la tasa interna de
retorno, más rentable será el proyecto.

La tasa interna de retorno se define como la tasa a la cual el valor actual neto de una inversión es igual a cero. La
tasa interna de retorno utiliza la misma fórmula que el valor actual neto, pero fija el VAN a cero, así resuelve la
ecuación para la tasa de retorno. Al calcular el valor actual neto, usted conoce la tasa de retorno deseada y
resuelve la ecuación para el valor actual neto de los flujos de caja futuros.

PROS: Permite a las empresas evaluar los retornos con una periodicidad anual. Tiene en cuenta el valor del dinero
en el tiempo. Es más fácil para muchas personas comprender los retornos expresados en porcentajes,
especialmente en comparación con el costo de capital.

CONTRAS: Al igual que el valor actual neto, es complejo de calcular. No puede utilizarse en los casos en que
cambian los flujos de caja (entradas y, después, salidas).

© 2018 Harvard Business School Publishing. Todos los derechos reservados. Harvard Business School Publishing es una entidad afiliada de Harvard Business School. PÁGINA 1 DE 2
LAS CUATRO TÉCNICAS PRINCIPALES PARA
PRESUPUESTAR UNA INVERSIÓN DE CAPITAL

3. Índice de rentabilidad
El índice de rentabilidad representa la relación entre los costos de un proyecto potencial y los beneficios
estimados.

Valor actual de los flujos de caja futuros


Índice de rentabilidad =
Inversión inicial

Si la proporción es inferior a 1.0, los costos de inversión superan los retornos esperados. Si es mayor de 1.0, los
retornos superan el costo. Cuanto más alto sea el índice de rentabilidad, más atractivo será el proyecto.

Similar al método del valor actual neto, el índice de rentabilidad permite comparar la rentabilidad de dos
inversiones independientemente de la cantidad de dinero invertida en cada uno.

PROS: Promueve proyectos pequeños y está mejor adaptado para empresas con recursos limitados y un alto
costo de capital.

CONTRAS: No es tan preciso como el valor actual neto.

4. Periodo de recuperación
El periodo de recuperación es el tiempo que se tardará en recuperar una inversión. Esta es la fórmula para
determinarlo:

Cantidad total de inversión


Periodo de recuperación =
Nuevos ingresos (o ahorros) anuales

Un periodo de 1 significa que tardará un año en recuperar la inversión.

PROS: Técnica sencilla.

CONTRAS: Ignora el valor del dinero en el tiempo, presenta un sesgo hacia productos o servicios que generan la
mayor parte de su dinero de cara al público. Se usa menos frecuentemente hoy en día.

© 2018 Harvard Business School Publishing. Todos los derechos reservados. Harvard Business School Publishing es una entidad afiliada de Harvard Business School. PÁGINA 2 DE 2

También podría gustarte