ENSAYO
ENSAYO
ACTIVIDAD 5
ENSAYO
VICTORIA ANAHI
HERNANDEZ MORALES
N.L25
1ºB
1. LAS PARTES DE UNA COMPUTADORA
1. Monitor o pantalla
Un monitor es un periférico que muestra la información de forma gráfica de
una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una
tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).
2. Modem
Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y
viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a
través de la línea telefónica o del cable módem. Sirve para enviar la señal
moduladora mediante otra señal llamada portadora.
4. Ratón
El mouse o ratón es un dispositivo de entrada para ingresar órdenes a
la computadora, está usualmente diseñado con dos botones: el izquierdo sirve
para ejecutar acciones de activar, desplazar y acceder, entre otras; el botón
derecho se utiliza principalmente como atajo a menús.
5. Bocinas
Las bocinas de computadora son dispositivos externos de salida de audio, también
conocidos como altavoces o parlantes. Permiten reproducir pistas de música o
cualquier tipo de audio desde tu ordenador y escucharlo en las bocinas. Son
dispositivos periféricos que se han convertido en parte esencial del computador.
6. Impresora
Una impresora es un dispositivo periférico de salida del ordenador que permite
producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados
en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en
papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).
7. teclado
Un teclado se compone de botones que se utilizan para crear letras, números y
símbolos, y realizar funciones adicionales. Podemos decir que es un periférico de
entrada en el ordenador, PC o computadora utilizado para escribir y realizar
funciones adicionales.
2. LA CLASIFICACION DEL SOFTWARE
Software de Sistema
Software de Programación
Está claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas
encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software
de programación, por eso la clasificación continua en este punto, después de que el
sistema operativo es la base de todo, la programación le sigue muy detrás, un software
que ayuda en la creación y desarrollo de aplicaciones, haciendo uso de conocimientos
lógicos y de programación.
La Clasificación del software de programación es la siguiente:
*Editores de texto
*Compiladores
*Intérpretes
*Enlazadores
*Depuradores
*Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
Software de Aplicación
Elementos de Windows
1. 1. 2.1. Opera el sistema operativo monousuario, considerando los aspectos
funcionales del sistema informático. B. Operación de sistema operativo
monousuario sobre MS-DOS/WINDOWS. Interfaz Gráfica de Windows
2. 2. OBJETIVO Identificar los elementos que componen el sistema operativo
Windows así como realizar configuraciones básicas de los mismos.
3. 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR C1 Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados. C2 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos. C7 Opera los recursos y funciones de
usuario de sistemas operativos monousuario y multiusuario mediante la ejecución
de comandos.
4. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5. 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS • ¿Qué tipo de interfaz tiene el SO. Windows? •
¿Qué elementos básicos componen a la interfaz de Windows?
6. 6. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Es uno de los sistemas operativos con
interfaz gráfica más utilizados en el mundo debido a su facilidad de uso y
accesibilidad a los elementos y programas básicos a través su entorno de
escritorio.
7. 7. Elementos básicos. Los elementos básicos que componen el sistema operativo
Windows y que están presente en la mayoría de sus versiones son los siguientes.
Es importante conocerlos e identificarlos por su nombre correcto y aprender a
configurarlos para trabajar de una manera más eficiente y amena con el sistema.
8. 8. EL ESCRITORIO La imagen que aparece en pantalla al momento de iniciar
Windows es lo que denominamos escritorio. En él aparecen ciertos elementos,
como acceso directo a programas, íconos, etc. El aspecto del escritorio puede ser
modificado por ejemplo cambiando tamaños de letra, imagen de fondo, agregando
íconos, entre otras muchísimas cosas.
9. 9. LAS VENTANAS LA VENTANA: Es la superficie rectangular sobre el escritorio
existen dos tipos de ventanas que son: las ventanas de aplicación y las ventanas
cuadros de diálogo. De este elemento proviene precisamente el nombre del
sistema.
10. 10. LOS ICONOS • Es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y representa a
algún objeto (programa, comando, documento o archivo), usualmente con algún
simbolismo gráfico para establecer una asociación.
11. 11. LA PAPELERA DE RECICLAJE La papelera de reciclaje: Es un área de
almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previo a su eliminación
definitiva de un medio de almacenamiento.
12. 12. LA BARRA DE TAREAS • Sirve para lanzar los programas y muestra los
objetos activos (aplicaciones o ventanas abiertas).
13. 13. MENÚ INICIO Este es la entrada a todos los programas, carpetas y
configuración del equipo. Se divide en tres partes fundamentales: EL PANEL
IZQUIERDO esta es donde muestra una gran variedad o una lista de programas
en el equipo, LA PARTE INFERIOR donde nos aparece el cuadro de búsqueda el
cual permite buscar programas o archivos del equipo así como el botón para
apagar y EL PANEL DERECHO proporciona acceso a las carpetas.
14. 14. EL EXPLORADOR Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una
ventana similar a la de la imagen. Puede que el aspecto cambie un poco ya que la
podemos configurar a nuestro gusto. A continuación explicamos las distintas áreas
que componen esta ventana: 1. Botones Adelante y Atrás a. 2. Barra de
direcciones. 3. Cuadro de búsqueda. 4. Barra de herramientas. Situada en la
segunda línea. 5. Panel de navegación. Ocupa la zona central izquierda 6. Lista de
archivos. Es la zona más grande en la parte central derecha. 7. Panel de detalles.
Situado en la parte inferior.
15. 15. EL PANEL DE CONTROL Está diseñado para cambiar la configuración de
Windows el cual el usuario lo puede hacer en el momento que lo desee como
cambia la hora, la configuración de la impresora, ajustes del teclado y el ratón,
pero también en el panel de control se puede hacer un configuración de un nuevo
hardware, instalar o eliminar software.
16. 16. ACTIVIDAD (10%) Explica y ejemplifica con imágenes como se realiza lo
siguiente para configurar el sistema operativo Windows 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Cambiar el fondo del escritorio. Agregar un acceso directo. Bloquear y ocultar la
barra de tareas. Anclar un programa a la barra de tareas. Explique las partes que
conforma una ventana de Windows. Eliminar un programa o aplicación. Restaurar
o recuperar un archivo de la papelera de reciclaje. Cambiar el tipo de vista de los
archivos y carpetas en el explorador. Por ejemplo de íconos medianos a detalles
del archivo. 9. Mostrar la barra de menús en el explorador de Windows 7. 10.
Mostrar u ocultar archivos y carpetas ocultos o de tipo sistema. Para tener E,
incluye 3 trucos para el manejo de Windows en la versión que utilizas en casa.
17. 17. ¿TIENES ALGUNA DUDA?
18. 18. Por tu atención y participación…
¿Cuál ha sido su evolución?
Windows 1 (1985)
Aunque fue anunciado en 1983 por Bill Gates, su lanzamiento no se produjo hasta dos
años más tarde, concretamente el 20 de noviembre de 1985. Se popularizó gracias a su
interfaz gráfica basada en ventanas que le da su nombre.
Windows 2 (1987)
Dos años más tarde (9/12/1987) Microsoft lanza Windows 2.0 con iconos de escritorio,
memoria ampliada, mejores gráficos y la posibilidad de superponer ventanas, controlar el
diseño de la pantalla y usar atajos con el teclado para acelerar el trabajo.
Windows 3 (1990)
El 22 de mayo de 1990 aparece Windows 3.0, la primera versión que alcanzó éxito
comercial, con varios millones de ventas en el primer año. Se introdujeron cambios en la
interfaz de usuario importantes, además de mejorar la explotación de la capacidad de
gestión de la memoria de los procesadores.
Windows NT (1993)
Aunque la gente de marketing de Microsoft intenta convencer al mundo de que NT
significa New Technology, lo cierto es que las siglas NT provienen del nombre en clave
que tenía el proyecto cuando estaba en fase de desarrollo N-Ten. El proyecto final vio la
luz el 27 de julio de 1993. Para llevar a cabo este desarrollo desde cero, se asociaron IBM
con Microsoft. Construyeron un SO de 32bytes multitarea, multadillo, multiprocesamiento,
multiusuario con un núcleo híbrido y una capa de hardware de abstracción para facilitar la
portabilidad entre plataformas.
Windows 95 (1994)
Un año y mes después, el 24 de julio de 1994, Microsoft lanzó Windows 95. Windows 95
estaba más orientado al consumidor, poseía una interfaz de usuario completamente
nueva y características que hoy nos resultan muy familiares, pero que entonces
constituyeron algo revolucionario, como por ejemplo el botón de Inicio, la Barra de Tareas,
el Área de Notificaciones (recordemos que era la época del módem, fax,...), etc.
Windows 98 (1998)
Windows XP (2001)
Tan solo una año después, el 25 de octubre de 2001, el primer sistema operativo de consumo
basado en arquitectura NT, cuyo nombre en clave era Whistler, se puso a la venta con el nombre
de XP de eXPeriencie. Resultó ser uno de los más exitosos, en diciembre de 2013 su cuota de
mercado alcanzó los 500 millones de ordenadores. Tras 12 años en el mercado ¡12 años!, en abril
de 2014 Microsoft dejó de dar soporte.
Windows 7 (2009)
Muchos consideran a Windows 7 como el SO que a Windows Vista le gustaría haber sido. De
hechos, en sus orígenes fue concebido como una especie de actualización de Windows Vista, lo
que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware. En cuanto
salió al mercado el 22 de octubre de 2009 comenzó a comerse la cuota de mercado de sus
predecesores.
Windows 8 (2012)
Windows 10 (2015)
Tras tres años de dura travesía por el desierto sin botón de inicio, el 29 de julio de 2015 hace su
aparición estelar Windows 10.
4. CLASIFICACION DE DEPORTES