0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas21 páginas

Sesión de Clase No. 3A Elementos Esenciales de La Planeación y La APO - Estrategias Políticas y Premisas de Planeación

El documento describe los elementos esenciales de la planeación organizacional y la administración por objetivos. Explica que la planeación permite identificar oportunidades, anticipar problemas y desarrollar estrategias para alcanzar las metas de la organización. También define los componentes clave de la planeación como la misión, visión, valores, objetivos y estrategias. Además, resume las etapas del proceso de planeación y los principios de la administración por objetivos para establecer objetivos a corto y largo plazo en toda la organización.

Cargado por

Antonio Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas21 páginas

Sesión de Clase No. 3A Elementos Esenciales de La Planeación y La APO - Estrategias Políticas y Premisas de Planeación

El documento describe los elementos esenciales de la planeación organizacional y la administración por objetivos. Explica que la planeación permite identificar oportunidades, anticipar problemas y desarrollar estrategias para alcanzar las metas de la organización. También define los componentes clave de la planeación como la misión, visión, valores, objetivos y estrategias. Además, resume las etapas del proceso de planeación y los principios de la administración por objetivos para establecer objetivos a corto y largo plazo en toda la organización.

Cargado por

Antonio Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Elementos esenciales de la

Planeación y la Administración
por objetivos (APO). Estrategias,
políticas y premisas de planeación
Ing. Enyth Burbano MBA

Jueves, 01 de diciembre de 2022


Contenido General
1. Administración: ciencia, teoría y práctica.

2. Foreign Direct Investment, Corporate Social Responsibility, and


Global Business Ethics. Three Views of the World.

3. Elementos esenciales de la Planeación y la Administración por


objetivos (APO). Estrategias, políticas y premisas de planeación.

4. Toma de decisiones.

5. Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y


reingeniería. Estructura de la organización:
Departamentalización.

6. Autoridad de línea, personal de staff, delegación de poder de


decisión y descentralización. Organización efectiva y cultura
organizacional.

7. Administración y selección de Recursos Humanos. Evaluación


de desempeño y plan de carrera.

8. Administrar el cambio mediante el desarrollo de los


administradores y la organización.

9. Factores humanos y motivación. Liderazgo.

10. Comités, equipos y forma grupal de decisiones.

11. Comunicación.

12. Sistema y proceso de control. Productividad, administración de


operaciones y gestión de la calidad.
Tutoría No. 3

Objetivos de la Clase:

Analizar la importancia de la planeación organizacional.


Determinar los elementos y las etapas de la
planeación.
Definir a la Administración por Objetivos.
Identificar los objetivos estratégicos y operativos.
Analizar las diferentes estrategias empresariales a
implementar.
“En medio del caos, también existe la oportunidad”.
Sun Tzu
Foreign Direct Investment, Corporate Social
Responsibility, and Global Business Ethics. Three
Views of the World

Tipos de
ética
Enfoques

Conducta
Globalización
ética y Administración
perspectivas
internacional
Dilemas Sensibilidad
Ejes
éticos social

Responsabilidad Social
Ética Administrativa Administración global
Corporativa

Espíritu
Global Innovación
Emprendedor
Temario
Administración: ciencia, teoría y práctica.

Foreign Direct Investment, Corporate Social Responsibility, and Global Business Ethics. Three Views of the World.

Elementos esenciales de la Planeación y la Administración por objetivos (APO). Estrategias, políticas y premisas de planeación.

Toma de decisiones.

Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería. Estructura de la organización: Departamentalización.

Autoridad de línea, personal de staff, delegación de poder de decisión y descentralización. Organización efectiva y cultura
organizacional.

Administración y selección de Recursos Humanos. Evaluación de desempeño y plan de carrera.

Administrar el cambio mediante el desarrollo de los administradores y la organización.

Factores humanos y motivación. Liderazgo.

Comités, equipos y forma grupal de decisiones.

Comunicación.

Sistema y proceso de control. Productividad, administración de operaciones y gestión de la calidad.


Planeación Organizacional

Permite identificar nuevas oportunidades

Proceso mediante el cual se


establece lo que la organización Permite anticipar y evitar problemas futuros
quiere lograr en el futuro, por medio
de la misión, visión y objetivos,
definiendo resultados claves y
Ayuda a desarrollar cursos de acción
estrategias para alcanzarlos.

Facilita la comprensión de la incertidumbre y los riegos de


Da sentido de dirección diversas opciones
Reduce la incertidumbre
Visualiza los cambios
Incrementa la posibilidad de alcanzar las metas al producir
Facilita el control cambios deseables, manteniendo la estabilidad y mejorando la
productividad

Propicia el aprendizaje al identificar problemas y oportunidades


fundamentales, así como nuevas estrategias
Elementos de la planeación
Misión Propósito de una organización, razón para existir en la sociedad (Presente).

Visión Describe las aspiraciones de la administración para el futuro, y bosqueja el curso estratégico y la dirección de
largo plazo de la compañía (Estado deseable, futuro).

Valores centrales Creencias generales acerca de lo que es y no es adecuado. (estándares de comportamiento)

Objetivos Dirigen las actividades hacia resultados clave y específicos.

Estrategias Plan de acción de gran alcance que establece el rumbo de una organización a largo plazo y orienta el empleo
de recursos para obtener una ventaja competitiva sostenible en el cumplimiento de objetivos.

Políticas Criterios generales que orientan la toma de decisiones y emprender acciones en circunstancias específicas.

Procedimientos Secuencias cronológicas de acciones que se requieren, lineamientos para actuar que detallan la manera
precisa en que deben realizarse ciertas actividades.

Programas Son el conjunto de metas, políticas, procedimientos, tareas, recursos y otros elementos que son necesarios
para ejecutar un determinado curso de acción.

Presupuesto Un listado que detalla los recursos o dinero asignado para desarrollar actividades, proyectos o programas.
Etapas de la planeación
Entorno Elección de alternativa Formulación de planes
• Análisis del ambiente externo e • Adopción del plan, el verdadero derivados
interno. punto de la decisión. • Planes que apoyan al plan básico.

Objetivos Evaluar alternativas Cuantificar los planes


• Establecimiento de objetivos a • Examinar puntos fuertes y débiles, mediante presupuestos
corto y largo plazo vinculados a la sopesando las alternativas a la luz • Conversión de los planes en cifras.
visión empresarial. de premisas y metas. (Volumen y precio de ventas,
gastos de operación, inversión)

Premisas Cursos alternativos de acción


• ¿En qué condiciones internas y • Escenarios: Identifica escenarios
externas operarán los planes? futuros alternativos y diseña planes
Pronósticos cuantitativos y de acción para hacer frente a cada
cualitativos. (Proceso de predecir uno de ellos. ¿Qué hacer si….?
lo que sucederá en el futuro) Contingencia: Escenarios
emergentes.
Administración por Objetivos (APO)
Por su origen Institucionales o Forman parte de la esencia y razón de ser de la empresa,
y tiempo vitales establecidos en la misión. Por ejemplo, una universidad
(permanentes) tiene por objetivo transmitir conocimientos y formar
profesionales útiles a la sociedad.
Largo plazo Objetivos estratégicos e hitos de cumplimiento de un
Corto plazo objetivo mayor.

Por su Organizacionales Por su jerarquía, los objetivos se establecen para la


jerarquía y Divisionales institución en general por la alta dirección, y cada nivel
Administración función Gerenciales jerárquico, cada área, fija sus propios objetivos. Éstos, a su
por Objetivos Departamentale
s
vez, se delegan en los demás niveles. El titular de cada nivel
debe establecer sus objetivos y ser responsable de su
APO cumplimiento.
De acuerdo Formales e Cada responsable de puesto fija sus objetivos, formales e
con el informales informales
Amplio sistema administrativo puesto Las descripciones de puestos son la base para establecerlos.
que integra muchas Por acciones Los puestos no son estáticos, requieren innovaciones y
actividades gerenciales clave creativas e establecimiento de uso de tecnología nueva. Si una
de manera sistemática y está
innovación organización no actualiza constantemente sus métodos de
conscientemente dirigido
hacia el logro eficaz y eficiente trabajo, o si no innova, se quedará atrás. La creatividad,
y, por tanto, efectivo de los iniciativa e innovación deben estimularse.
objetivos organizacionales e
individuales.
De desarrollo Personales Una APO debe incluir no solo los objetivos que benefician a
personal la organización, sino el desarrollo integral del individuo; se
requiere fijar objetivos de capacitación y desarrollo para
realizar mejor el trabajo.
Objetivos estratégicos y operativos
Objetivos L/P S M A R T Objetivos C/P
Estratégicos Operativos y funcionales

Relacionados con la visión establecida Hitos para alcanzar los objetivos L/P

Objetivos Crecimiento activos / tecnología: aumentar la capacidad Objetivos Adquirir maquinaria con nueva tecnología que acelere la
estratégicos instalada en un 20%, en los próximos 2 años. operativos producción en un 10% durante el primer semestre.

Crecimiento de las ventas: incrementar las ventas a un Incrementar la cartera de clientes en un 2% cada año.
régimen de 10% anual en los próximos 5 años.

Beneficio/Rentabilidad: incrementar en 5% el retorno en la Reducir los costos operativos en un 1% cada semestre.


inversión (ROI), en los próximos 3 años.

Participación en el mercado: aumentar la participación en Diversificar en una nueva línea de productos cada año.
el mercado en 40%, dentro de los próximos 4 años.

Diversificación: desarrollo de dos productos nuevos Realizar una investigación de mercado para conocer gustos
relacionados, en los próximos 2 años. y preferencias de los clientes actuales y potenciales.

Integración: contar con 10 almacenes más de productos Aperturar dos almacenes de productos terminados por
terminados, en el próximo quinquenio. año.

Responsabilidad social: reducir la contaminación ambiental Gestionar anualmente la optimización del 90% de los
generada en un 80% en los próximos 2 años. residuos y su potencial uso en otras industrias.
Niveles de Estrategias

Liderada por el director general y otros


Estrategia Cómo fortalecer la posición en el mercado y
altos directivos, gerentes generales de Corporativa o obtener una ventaja competitiva (acciones para
forjar capacidades competitivas)
cada línea de negocio de la empresa de negocios
Orientadas por los encargados de Proporcionar un plan para administrar una
las principales actividades
Estrategia de actividad particular de forma que apoye la
funcionales dentro de una unidad áreas funcionales estrategia de negocios
de negocios
Guiada por los gerentes de marca,
Gerentes operativos de las plantas, Proporcionar un plan para manejar
centros de distribución Estrategias operativas actividades específicas que apoyen
a las estrategias funcionales
Tipo de estrategias
Crecimiento por Un enfoque de crecimiento, en donde la expansión se presenta dentro de la misma área de
Concentración negocios

Crecimiento por El crecimiento se enfoca hacia diferentes áreas de negocios. Relacionada o concéntrica:
Diversificación Negocios relacionados con las operaciones que hace la empresa. No relacionada o
conglomerada: Negocios diferentes a los que la empresa realiza.

Crecimiento por Horizontal: Inclusión de nuevos productos dentro de la misma línea de negocios. Adquisición o
fusión con competidores con su propia industria. Vertical: Incursión en actividades de los socios
Integración estratégicos dentro del proceso productivo. Adelante: Adquiere o invierte en distribución. (Coca
Cola). Atrás: Adquiere o invierte en empresas proveedoras. (Industria Automotriz)

Reestructuración Grandes cambios para reducir la escala y/o mezcla de operaciones, buscando ganar
eficiencia en el corto plazo y ganar tiempo en la preparación de nuevas estrategias para
mejorar en el largo plazo. En situaciones extremas, conlleva la liquidación, en donde el
negocio terminar y/o los activos se venden para pagar a los acreedores.

Desinversión La reestructuración mediante la desinversión implica vender partes de la organización para


volver a concentrarse en las competencias centrales clave, reduciendo costos y mejorando la
eficiencia operativa.
Estrategias competitivas de Porter
Diferenciación:
Enfoque a productos y servicios con
diferenciadores en relación a la competencia.
(Coca-Cola/ Pepsi, Uber)
Liderazgo en
costos: Enfoque dirigido a la minimización de costos
para operar con mayor eficiencia que la
competencia. (Big Kola, Karisma)
Segmentación
enfocada a la Ofrecer un producto único a un segmento
diferenciación: específico. Diferenciación y especialización.
(Concesionarios de autos de alta gama).
Segmentación
enfocado a Enfoque a un segmento especial de mercado
liderazgo en con costos bajos. Liderazgo en costos y
costos: especialización. (Zara, autos Great Wall)
Estrategias de océanos azules

Océanos rojos Océanos azules

• Esta teoría nace del libro “Blue Ocean


• Se trata de mercados saturados con Strategy” de Chan Kim y Renee Mauborgne.
muchas empresas ofreciendo servicios La lucha constante por un espacio en el
o productos similares. Las empresas mercado no sea necesaria. Según la teoría del
tratan de superar a los rivales océano azul, las empresas no triunfan
conquistando poco a poco cuota de mediante la competencia directa con otras
mercado. Conforme aparecen más empresas. La clave se encuentra en la
búsqueda y creación de mercados hasta ahora
competidores, las posibilidades de
vacíos, fácilmente conquistables y de rápido
beneficios y crecimiento disminuyen, crecimiento.
los productos se estandarizan al • Creación de mercados en áreas que no están
máximo y la competencia se torna explotadas en la actualidad, y que generan
sangrienta. oportunidades de crecimiento rentable y
• Las empresas compiten ferozmente sostenido a largo plazo, es decir, crear
entre ellas, buscan vencer a la espacios nuevos y sin competencia, enfoque
competencia exprimiendo la demanda en capturar y crear nuevas demandas y la
generación del valor (diferenciación) a
existente, eligen entre valor y precio. menores gastos.
• Estrategias: imitar al competidor, • Estrategias: Diferenciar de competidor,
competir en precio y reducir costes. competir en valor, aumentar la experiencia
Bibliografía
Weihrich, H., Koontz, H., Cannice, M. V.(2022).
Administración: una perspectiva global, emprendedora y de
innovación. McGraw-Hill. Versión digital:
https://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2076/?il=1849
5
Martínez, V. (2020). Administración: de lo simple a lo
complejo. Pluma Digital Ediciones. eLibro. Versión digital:
https://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2057/es/lc/uid
e/titulos/131583
Jones, G. R., George, J. M.(2019). Administración
contemporánea. McGraw- Hill. Versión digital:
https://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2076/?il=9160
Sattar Bawany. (2020). Leadership in Disruptive Times
(Business Expert Press, Ed.; 1st ed., Vol. 1). Business Expert
Pr.
Administración y selección Administrar el cambio
de Recursos Humanos. mediante el desarrollo de los
Evaluación de desempeño y administradores y la
INICIO
plan de carrera organización
•Tarea 4 •Cuestionario 6, foro 6

Administración: ciencia, Factores humanos y


teoría y práctica. motivación. Liderazgo
•Tarea 1, foro de presentación. Examen Parcial •Tarea 5, cuestionario 7, foro 7

Foreign Direct Investment, Comités, equipos y forma


Corporate Social grupal de decisiones
Responsibility, and Global
Repaso medio parcial •Cuestionario 8, foro 8 FIN
Business Ethics. Three Views
of the World
•Cuestionario 1, foro 1

Elementos esenciales de la Autoridad de línea, personal de Comunicación


Planeación y la staff, delegación de poder de
decisión y descentralización. •Tarea 6, cuestionario 9, foro 9
Administración por objetivos
Organización efectiva y cultura Examen Final
(APO). Estrategias, políticas
organizacional
y premisas de planeación
•Cuestionario 5, foro 5
•Tarea 2; cuestionario 2, foro 2

Toma de decisiones Naturaleza de la organización, Sistema y proceso de control.


espíritu emprendedor y Productividad, administración
•Cuestionario 3, foro 3 reingeniería. Estructura de la de operaciones y gestión de la
organización: calidad Repaso final
Departamentalización •Cuestionario 10, foro 10
•Tarea 3, cuestionario 4, foro 4
Tarea
Tarea 2: “Airbnb”

Objetivo:
Investigar y analizar sobre los elementos de la planeación de Airbnb.

Enunciado:
Investiga y analiza obre los elementos de la planeación de Airbnb.
Contestar:
1. Describe la historia del Airbnb
2. Desarrolla una misión y visión para Airbnb (diferente a la que tenga la empresa)
3. ¿En qué radicó el éxito de su implementación?
4. De acuerdo con lo visto en clase, ¿Qué tipo de estrategias desarrolló para abrirse camino en el mercado?
Del jueves
01/12/2022
Evaluación: 00:00
La calificación de esta tarea es de 5 puntos
Procedimiento de entrega:
al miércoles
Subir un archivo PDF a la plataforma virtual en el plazo de entrega establecido. 14/12/2022
No se reciben tareas en otros formatos.
23:55
Información Adicional:

Las tareas serán analizadas por el sistema anti plagio Turnitin. El porcentaje máximo de similitud permitido será del 15%.
Cualquier tarea que supere dicho porcentaje se calificará de acuerdo a lo establecido en la etiqueta de tarea en la plataforma.
Foro
Foro 2: Caso del Doctor Francisco Espinosa

Objetivo:
Analizar la importancia de establecer objetivos específicos en un caso práctico.

Enunciado:
Analiza el caso del Doctor Francisco Espinosa y responde en el foro:
Preguntas de la primera parte del caso:
1. ¿Existe un problema de visión estratégica en el hospital?
2. ¿Cuál es la misión del hospital?
3. ¿Comprender la misión, traducir y transmitir la visión al personal directivo es fundamental para
tener éxito en una administración estratégica? ¿Por qué sí?, o ¿por qué no?
Preguntas de la segunda parte del caso:
1. ¿Qué objetivos se le deberían fijar al jefe de personal con relación a sus actividades formales?
2. ¿Qué objetivos se le deberían fijar al doctor Francisco Espinosa con relación a las
responsabilidades actuales y futuras?
Evaluación: Del jueves
Las intervenciones en el foro tendrán una calificación de 2 puntos. 01/12/2022
Apegarse a la rúbrica de foros para las intervenciones: 00:00
al miércoles
1. Aporte personal, sustento bibliográfico (si aplica) y calidad de la bibliografía
(si aplica): 1 punto 07/12/2022
2. Participación en al menos 1 foro de sus compañeros generando debate: 1 punto 23:55
Cuestionario
Cuestionario No.2 Tutoría 3 , semana 3.

El cuestionario está compuesto por 5 preguntas seleccionadas aleatoriamente.


Las preguntas corresponden a los temas vistos en la tutoría 3.
El tiempo establecido es de 15 minutos.
Intentos permitidos: 2
El cuestionario tendrá una calificación total de 2 puntos.

Del jueves
01/12/2022
00:00
al miércoles
07/12/2022
23:55

También podría gustarte