100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas26 páginas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE EXCAVACIÓN Rev.2.0

Este documento establece los lineamientos de seguridad para realizar excavaciones como parte de un proyecto de rehabilitación de puente. Describe los responsables y procedimientos para realizar excavaciones de manera segura, incluyendo definiciones, documentos de referencia, y roles para el residente de obra y supervisor de seguridad.

Cargado por

Juan Sheen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas26 páginas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE EXCAVACIÓN Rev.2.0

Este documento establece los lineamientos de seguridad para realizar excavaciones como parte de un proyecto de rehabilitación de puente. Describe los responsables y procedimientos para realizar excavaciones de manera segura, incluyendo definiciones, documentos de referencia, y roles para el residente de obra y supervisor de seguridad.

Cargado por

Juan Sheen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE EXCAVACIÓN

PROYECTO: “REHABILITACIÓN DEL PUENTE ANCAYLLA Y


ACCESOS”

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Cliente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones

CAMPO DE APROBACIÓN
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN

Ing. de Seguridad y Salud Ing. De Producción Ing. Residente de obra


Ocupacional
Fecha: Fecha: Fecha:

APROBACIÓN
REV
FECHA DESCRIPCIÓN
.
01 16/02/2021 Envió para revisión
02 17/02/2021 Aprobación del Ing. De Producción
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-2

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos básicos a seguir en las actividades de “excavación con


maquinaria pesada” en las áreas a intervenir en el proyecto de “REHABILITACION DEL
PUENTE ANCAYLLA Y ACCESOS”, siguiendo adecuadamente los criterios técnicos, de
calidad y seguridad que garantizarán un buen trabajo para la satisfacción del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones.

2. ALCANCE

El presente procedimiento abarca la ejecución de actividades que involucren la excavación,


carguío, transporte y disposición final en el DME (Depósito de material excedente).

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Plan de Calidad del proyecto


 ISO 9001:2015
 ISO 14001:2015
 ISO 45001:2018
 DS N° 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 30222 que modifica a la Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 D.S. N° 006-2014-TR que modifica al D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº
29783.
 Norma Técnica de Edificaciones G.50 Seguridad Durante la construcción.
 D.S. N° 003-98 SA - Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgos.
 D.S. N° 004-96 TR - Reglamento del Procedimiento de Inspección de Trabajo.
 Reglamento Internos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Especificaciones técnicas del proyecto.

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 Excavación: El conjunto de actividades necesarias para la remoción de terreno natural,


adicional al desmonte, limpieza y descapote, con el fin de alcanzar las cotas requeridas
del Proyecto. Asimismo, es la operación de cortar y remover cualquier clase de suelo
independiente de su naturaleza o de sus características físico‐mecánicas, dentro o fuera
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-3

de los límites de construcción. Su ejecución incluye las operaciones de nivelación y


evacuación del material removido a su lugar de disposición final.
La excavación se establece de cuatro maneras, siendo estas:

a) Por su profundidad (Superficiales, profundas)


b) Por tipo de suelo excavado (Tipo A, Tipo B o Tipo C.)
c) Por su nivel de detalle (Ángulos, dimensiones)
d) Por su grado de humedad

 Suelos: Porción de superficie y sustrato determinado por diversos tipos de composición,


resistencia y dureza.

 Tipos de excavaciones:

 Superficiales: Las superficiales se hacen en terrenos suaves pudiendo servir


para construcciones temporales o bien para ver el tipo de terreno que se tiene
hasta un límite de profundidad. El ancho mínimo de una excavación hecha a
mano es de 0.60m a 1.50 m de profundidad.
 Profundas: Son excavaciones que superan 1.50 m de profundidad y
generalmente se necesita de ayudas neumáticas o mecánicas para realizar.

 Movimiento de tierra: Conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos


naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en
obras públicas, minería o industria.

 Líneas de excavación: Se entenderá por líneas de excavación, las líneas límite


horizontal, vertical o inclinadas, acotadas en los planos, definiendo las dimensiones de
las secciones longitudinales y transversales de las excavaciones.

 Sobre excavación: A todos los cortes efectuados por fuera de las líneas de excavación
con las tolerancias que se establecen en estas normas o las que fije un ente de control.

 Relleno: Movimiento de tierras con la finalidad de tapar excavaciones, depresiones en el


terreno, y otros; utilizando, para ello, el mismo material extraído de la excavación o
material proveniente de otro sector; con el fin de restituir el terreno previo a los trabajos
de excavación, o bien para dotar a la superficie un nivel superior que existió al inicio de
las actividades

 Eliminación de excedentes: Consiste en el retiro y/o traslado del material sobrante a


botaderos o áreas de almacenamiento temporal, aprobados para dicho fin.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-4

 Talud: Pendiente natural o artificial de reposo del material que previene y evita su caída.

 Accesos: Escalera, rampa u otro elemento seguro de entrada y salida.

 Replanteo: Para el replanteo, como paso previo a la excavación, debe ser marcada,
colocada y referenciada con precisión la línea que pasa por el centro de la zanja y el
ancho de la superficie de la zanja.

 Apuntalamiento: El suelo lateral será entibado por tablones de madera de 1" x 6"
espaciados según el caso, trabados horizontalmente con rollizos o puntales de eucalipto
con diámetros entre 4" y 6" o vigas solera de madera de diferentes secciones.

 Líneas de excavación: Se entenderá por líneas de excavación, las líneas límite


horizontal, vertical o inclinadas, acotadas en los planos, definiendo las dimensiones de
las secciones longitudinales y transversales de las excavaciones.

 Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera
del lugar y horas de trabajo.

 Elemento de Protección Personal (EPP): Dispositivo que sirve como barrera entre un
peligro y alguna parte del cuerpo de una persona.

 Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido
sus expectativas.

 Explanación: Construir terraplenes, hacer desmontes, etc., hasta dar al terreno la


nivelación o la pendiente que se desea.

 Persona Competente: Es la persona que es capaz de identificar los peligros existentes


predecible o las condiciones de trabajo que sean riesgosas, peligrosas o dañinas para
los empleados y tiene la autoridad de actuar con rapidez y tomar las medidas necesarias
para eliminar esos peligros.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-5

 Entibado: Se define como entibado al conjunto de medios mecánicos o físicos utilizados


en forma transitoria para impedir el colapso de una zanja excavada y se modifique sus
dimensiones (geometría) en virtud al empuje de tierras.

 Mapa de procesos de análisis de falla de una excavadora:

5. RESPONSABLES

5.1. RESIDENTE DE OBRA:

 Hacer cumplir este procedimiento en campo


 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento del
presente procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos.
 Velar porque los trabajos se ejecuten de acuerdo a todos los documentos
técnicos del proyecto aprobados, tales como: Procedimientos Ejecutivos,
Planos, Especificaciones Técnicas, etc.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-6

 Asegurar que los recursos humanos proporcionados sean competentes y con la


experiencia idónea al cargo que ejercen. Para el caso de los recursos
materiales deberá asegurarse que cuenten con la certificación acreditada que
garantice su calidad.
5.2. INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 Sera el responsable de la implementación y difusión del presente


procedimiento, así como verificar las normas y estándares de trabajo seguro y
que el presente procedimiento se cumpla.
 Dar soporte a los trabajadores y al Residente de Obra en la aplicación y
cumplimiento del presente procedimiento.
 Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de Peligros y/o
Riesgos.
 Capacitar a los trabajadores en temas relacionados con el control y prevención
de los riesgos presentes en la actividad de excavación.
 Verificar que el responsable de la actividad realice el análisis de riesgo de
trabajo correspondiente dejando registro de ello (IPERC).
 Verificar el correcto estado de operatividad de todos los equipos y herramientas
que se utilizarán en la actividad de excavación.

5.3. INGENIERO ESPECIALISTA AMBIENTAL

 Controlar los residuos generados en las actividades y se gestione su


disposición conforme a los establecido en el Plan de Manejo de Residuos.
 Asegurar el cumplimiento del procedimiento de desbroce y limpieza del terreno
con los instrumentos de gestión ambiental del proyecto.
 Antes de la excavación coordinar la ejecución de la tala con el personal
designada a la tala y en coordinación con el especialista de seguridad en obra,
para no interrumpir las actividades de trabajo.
 Inspeccionar periódicamente las labores en campo.
 Asesorar a los trabajadores en la identificación de aspectos e impactos
ambientales.
 Verificar que el responsable de la actividad realice el análisis de los posibles
impactos generados por el desarrollo de las tareas de ejecución del proyecto.

5.4. SUPERVISOR DE OBRA

 Es el responsable de velar por la correcta ejecución y cumplimiento de los


procedimientos establecidos de acuerdo a las actividades que se realizan.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-7

5.5. MAESTRO DE OBRA

 Definir los espacios que requiere para su labor considerando las herramientas y
equipos a utilizar.
 Es la persona responsable de dirigir las tareas operativas de todas las
actividades, en coordinación con los responsables de cada cuadrilla de trabajo
involucrada.
 Dirigir a los trabajadores y operadores en la ejecución de actividades
contenidas en el presente documento.
 Cumplir las recomendaciones de los supervisores de obra y seguridad según
corresponda, durante las diversas fases del presente procedimiento.

5.6. OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA

 Cumplir las recomendaciones de los supervisores de obra y seguridad según


corresponda, durante las diversas fases del presente procedimiento.
 Participar en la elaboración y/o actualización de PETS.
 Participar en la elaboración del IPERC Continuo.
 Realizar su inspección diaria y Check List de la maquinaria.
 Verificar el área de trabajo de manera constante.
 Realizar maniobras seguras en las actividades de excavación, tránsito, cortes,
rellenos, carguío de materiales.
 Parquear la maquinaria en zonas seguras y estables, delimitando su área.
 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el frente de trabajo.
 Portar los elementos de protección personal establecidos para la actividad.
 Reportar averías en el equipo y controlar los mantenimientos programados del
mismo.
 Contar con todos los documentos personales y de la maquinaria, así como
licencia de conducir, póliza de seguro, tarjeta de propiedad, mantenimiento
preventivo.
 Mantener orden y limpieza en el equipo.
 Manejar el equipo en modo defensivo.

5.7. OPERADOR DE VOLQUETE

 Participar en la elaboración y/o actualización de PETS.


 Participar en la elaboración del IPERC Continuo.
 Realizar su inspección diaria y Check List del volquete.
 Verificar el área de trabajo de manera constante.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-8

 Realizar maniobras seguras en las actividades de tránsito y acarreo, carguío y


descarga de material en la zona DME.
 Parquear el volquete en zonas seguras y estables, delimitando su área.
 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el frente de trabajo.
 Portar los elementos de protección personal establecidos para la actividad.
 Reportar averías del vehículo y controlar los mantenimientos programados del
mismo.
 Contar con todos los documentos personales y del volquete, así como licencia
de conducir, póliza de seguro, tarjeta de propiedad, revisión técnica, SOAT,
mantenimiento preventivo.
 Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento,
leyes de tránsito que conciernen en este procedimiento.
 Concurrir a capacitaciones cuando se le cite.
 Tener en óptimas condiciones el vehículo a su cargo.
 Mantener orden y limpieza en el vehículo.
 Manejar el vehículo en modo defensivo.

5.8. VIGÍAS DE TRÁNSITO / CONTROLADOR DE MAQUINARIA

 Se encarga de vigilar la zona de trabajo desde un punto apropiado,


generalmente situado en las partes altas o extremos, para poder avisar en caso
de que exista un peligro o amenaza.
 Vigilar el cumplimiento de las normas, en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que debe realizar los trabajadores, de acuerdo con el procedimiento y
plan de mantenimiento temporal y seguridad vial.
 Vigilar las maniobras que realizan las maquinarias, volquetes, camionetas y
tránsito de las personas en la zona de peligro.
 Realizar una comunicación efectiva radial o con alguna señalización estándar.
 Son responsables de reportar toda desviación SST o de cualquier otro tipo.

5.9. CONDUCTOR DE CAMIONETA

 Participar en la elaboración y/o actualización de PETS.


 Participar en la elaboración del IPERC Continuo.
 Realizar su inspección diaria y Check List de la camioneta.
 Verificar el área de trabajo de manera constante.
 Realizar maniobras seguras en las actividades de tránsito, transporte de
personal.
 Parquear la camioneta en zonas seguras y estables, delimitando su área.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-9

 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el frente de trabajo.


 Portar los elementos de protección personal establecidos para la actividad.
 Reportar averías en el vehículo y controlar los mantenimientos programados del
mismo.
 Contar con todos los documentos personales y del volquete, así como licencia
de conducir, póliza de seguro, tarjeta de propiedad, revisión técnica, SOAT,
mantenimiento preventivo.
 Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento,
leyes de tránsito que conciernen en este procedimiento.
 Concurrir a capacitaciones cuando se le cite.
 Tener en óptimas condiciones el vehículo a su cargo.
 Mantener orden y limpieza en el vehículo.
 Manejar el vehículo en modo defensivo.

6. RECURSOS

6.1. PERSONAL

 Ingeniero Residente de Obra


 Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional
 Ingeniero Especialista Ambiental
 Supervisor de Obra
 Maestro de Obra
 Operador de Maquinaria Pesada
 Operador del Volquete
 Controlador de maquinaria
 Vigías de Tránsito
 Ayudantes

6.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.2.1. EQUIPOS

 02 Excavadoras
 02 Camionetas
 02 Volquetes
 10 Radios de Comunicación
 Equipo de Respuesta ante Emergencia
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-10

6.2.2.HERRAMIENTAS

 Cinta métrica
 Conos de seguridad
 Paletas (Pare – Siga)
 Señalización
 Malla delimitante
 Picos
 Lampas
 Barretas, otros.

6.2.3.EPP BÁSICA

 Cascos de Seguridad
 Protectores Auditivos
 Lentes de Seguridad
 Botines de Seguridad con punta de acero
 Uniforme de trabajo (Pantalón, polo, chaleco)
 Guantes de operador
 Otro equipo de protección personal de acuerdo a la actividad a realizar.
 Respirador y filtros para polvo
 Mascarillas
 Bloqueador Solar
 Cortaviento de cabeza

6.2.4.DOCUMENTACIÓN

 IPERC Continuo, PETAR para trabajos de excavaciones, PETS,


PROTOCOLO, Check List de los equipos. (Detalle en los Anexos)

7. DESARROLLO

Los trabajos relacionados con el procedimiento de trabajo seguro de excavación se detallan a


continuación:

7.1. CONSIDERACIONES GENERALES

Previo a una excavación se realizará el retiro de cualquier obstáculo previsible como


postes, cercas y demás y de acuerdo con las condiciones de operación debe
prepararse una plataforma de trabajo para operación de equipos y personal, esta
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-11

plataforma, con las respectivas protecciones y medidas de seguridad industrial para


que estos accesos minimicen riesgos a personal, maquinaria, equipo, instalaciones o al
medio ambiente. Entre estas protecciones se podrá emplear ataguías, entibados o
tablestacados; pasamanos, caminos en rampa o en escalones, protección de causes,
pasos provisionales, etc. Las facilidades proyectadas para los accesos a las áreas a
intervenir se realizan acorde a lo establecido a los documentos contractuales y en el
evento de presentarse una condición excepcional se consulta con la Supervisión de
SIMA del proyecto con quien se conciliará las acciones a tomar.

7.2. PERSONAL INVOLUCRADO

 El Residente de Obra hará seguimiento a todas las actividades programadas en la


ejecución de la obra, y será el responsable por la entrega de recursos tanto
materiales como humanos para que se realice dichas actividades.
 El Supervisor de Obra será el responsable de velar por la correcta ejecución de
todas las recomendaciones del presente procedimiento.
 Todo trabajador debe cumplir con lo estipulado en el presente procedimiento,
normas de seguridad, etc.

7.3. PLANIFICACIÓN PARA UNA EXCAVACIÓN SEGURA

 El supervisor debe liderar y coordinar las medidas de prevención de accidentes


durante la excavación y el acarreo del material extraído.
 La persona calificada (que cuente con experiencia y conocimiento) debe
establecer si se necesita estudio de suelo para la excavación y demás cálculos
necesarios para evitar accidentes de trabajo o perturbación de las labores.
 Para la excavación se necesita estudio de suelo, coordine su desarrollo por parte
de una persona calificada.
 Haga un diseño y planificación de la excavación, teniendo en cuenta:

 Estudios previos de suelo, registro de las perforaciones del terreno


(apiques) según el trazado y profundidad.
 Tipo de suelo encontrado-esperado.
 Posibles riesgos enterrados, incluyendo interferencias como: Tuberías de
agua, químicos, desagües, alcantarillados, etc. Líneas y ductos de gas,
petróleo y sus derivados (se debe contar con la información de las redes
de gas y/o gasoductos enterrados en el área de la excavación, para evitar
incidentes con potencial de fatalidad y afectación a la comunidad), también
se deben tener en cuenta para los análisis previos de tareas, los trabajos
que otras compañías adelanten en esa área de forma simultánea o previa.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-12

 Restos arqueológicos
 Zonas de reserva
 Redes eléctricas, de comunicaciones, mallas de tierra, etc.
 Estructuras, instalaciones y accesorios de servicios públicos.
 Equipos como tanques, etc.
 Estructuras como sótanos, túneles, etc.

 Implementar Plan para proteger o retirar los elementos existentes a nivel.


 Implementar Plan y/o procedimiento para proteger los taludes y prevenir
derrumbes.
 Implementar Plan de Manejo Ambiental para el manejo de residuos sólidos como
materiales, suministros, escombros y desechos generados.
 Implementar Plan de Mantenimiento de Tránsito temporal y Seguridad Vial para
control de tráfico, peatones, animales, y para impedir el ingreso al interior de la
excavación de personal no autorizado o contemplado en los permisos de trabajo
 Planes de rescate y respuesta a emergencias, dependiendo de los riesgos
identificados, el diseño de la excavación, el número de trabajadores, etc.
 Procedimientos de Trabajo Seguros para excavación y la operación de los
equipos y maquinaria.
 Identificación de los elementos existentes a nivel, incluyendo, pero sin limitarse a:
 Andenes, postes, torres, soporte de señales, muros, edificaciones, árboles que
puedan generar riesgos o que puedan intervenir con el desarrollo de la
excavación.
 Cuente con la aprobación y permisos requeridos ante las autoridades
competentes para la ejecución de la labor (ANA Autoridad Nacional del Agua,
Ministerio de Cultura, SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidos
por el Estado, Gobiernos Locales, otros).
 Contacte a las empresas o responsables de las redes o servicios que puedan ser
afectados para solicitarles los planos de las redes de servicios existentes en el
sector, haciéndoles saber el trabajo a realizar (Cableado eléctrico,
comunicaciones, alcantarillado, acueducto, gas, otras).
 Si detecta posibles riesgos por instalaciones de servicios públicos, contacte a las
empresas pertinentes para informarles del trabajo propuesto y solicitarles el
establecimiento y localización de las instalaciones subterráneas para poder
marcarlas visualmente y establecer los procedimientos para protegerlas
adecuadamente y para proteger a los trabajadores. La protección incluye, según
el caso:
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-13

 Andenes, postes, torres, soporte de señales, muros, edificaciones, árboles


que puedan generar riesgos o que puedan intervenir con el desarrollo de
la excavación.

 Cuente con la aprobación y permisos requeridos ante las autoridades


competentes para la ejecución de la labor (ANA Autoridad Nacional del Agua,
Ministerio de Cultura, SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidos
por el Estado, Gobiernos Locales, otros).
 Contacte a las empresas o responsables de las redes o servicios que puedan ser
afectados para solicitarles los planos de las redes de servicios existentes en el
sector, haciéndoles saber el trabajo a realizar (Cableado eléctrico,
comunicaciones, alcantarillado, acueducto, gas, otras).
 Si detecta posibles riesgos por instalaciones de servicios públicos, contacte a las
empresas pertinentes para informarles del trabajo propuesto y solicitarles el
establecimiento y localización de las instalaciones subterráneas para poder
marcarlas visualmente y establecer los procedimientos para protegerlas
adecuadamente y para proteger a los trabajadores. La protección incluye, según
el caso:

 Mantener una distancia segura entre la excavación y las instalaciones


subterráneas de cableado eléctrico, redes de agua, canales,
comunicaciones, alcantarillado, acueducto, gas, otras.
 Protección por medios físicos como apuntalamientos, barreras, etc.
 Desenergizar líneas eléctricas
 Remover y reubicar.

7.4. CONDICIONES Y REQUISITOS DE CALIDAD

 El presente documento deberá estar aprobado por el cliente y el contratista.


Verificar con las firmas.
 Los planos de referencia en su última revisión deberán estar con sellos de Válido
Para la obra de ejecución.
 Se deberá tomar en cuenta las especificaciones técnicas del proyecto, verificando
la vigencia del documento con la ayuda del listado de documentos.
 El personal encargado de la actividad, deberá estar calificado y debe ser el idóneo
para asegurar la calidad del trabajo.
 El personal encargado debe estar capacitado en el presente procedimiento de
trabajo.

7.5. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO


PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-14

Capacite a todos los trabajadores que desarrollen actividades dentro o cerca de la


labor de excavación, incluyendo, como mínimo:

 Inducción general de SSO


 Identificación de peligros, evaluación de riesgos, y controles a implementar
 Procedimiento de Trabajo Seguros
 Uso y cuidado de elementos de protección personal
 Medidas de seguridad en la excavación
 Medidas de protección del talud
 Señalización.
 Uso de herramientas manuales
 Manejo defensivo con Maquinarias y/o vehículos,
 Riesgos asociados a los trabajos como alturas, espacios confinados, eléctrico,
entre otros.
 Plan respuesta de emergencia en primeros auxilios, derrames, rescates,
derrumbes.
 Plan de Manejo Ambiental
 Plan de Mantenimiento de Tránsito temporal y Seguridad Vial

7.6. CONDICIONES Y REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL


TRABAJADOR

 Todos los trabajadores deberán contar con su Examen Médico Ocupacional


(EMO) y prueba Covid-19 vigente antes del ingreso.
 Todos los trabajadores deberán encontrarse asegurados en la póliza de Seguro
Complementario de Trabajos de Riesgo (SCTR salud y pensión).
 Todo el personal antes de empezar a trabajar deberá recibir la Charla de
Inducción.
 Todo el personal deberá recibir al ingreso al proyecto la dotación de sus EPP’s,
así como de un uniforme con el logo de la empresa.
 Todo el personal deberá recibir la difusión del presente procedimiento.

7.7. CONDICIONES Y REQUISITOS AMBIENTALES

 Los residuos que se van a generar en el proceso constructivo, se dispondrán


temporalmente en acuerdo al color establecido por el plan de manejo de residuos
sólidos, para posteriormente ser llevado almacén temporal de residuos no
peligroso.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-15

 Los residuos sólidos, serán segregados en contenedores que cumpla el código de


colores para su adecuado almacenamiento.
 Todo los Equipos de línea amarilla y vehículos deberán de contar con un kit de
contingencia para derrames.
 En áreas consignadas deben contar con un kit fijo de contingencia para derrames.
 Minimizar la generación de polvo, humedeciendo el terreno.

7.8. ACTIVIDADES PREVIAS

Antes del inicio de los trabajos deberán cumplirse, bajo la


responsabilidad del Residente de Obra con los siguientes requisitos:

 Asistir a las Charlas de seguridad.


 Poner máxima atención a las indicaciones del líder del área para realizar labores.
 Realizar preguntas sobre la ejecución de la tarea si existen dudas de la misma.
 Llenado de IPERC y PETAR de la actividad a realizar, cuyas medidas de control
indicadas en la misma deberán implementarse en campo.
 Realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecer las
medidas preventivas para controlar los riesgos identificados, quedando registrada
en el formato establecido
 Check List de Vehículo o Equipos.
 Asegurar que todo el personal participante cuente con sus equipos de protección
personal en buen estado y adecuados a las tareas a realizar.
 Inspeccionar el área de trabajo, verificar la operatividad de las herramientas y
equipos de trabajo a utilizar antes del inicio de sus actividades.
 Contar con la aprobación del trazo y replanteo de los trabajos a realizar.
 Contar con marcas de replanteo según el diseño geométrico en la zona de trabajo
 Contar con marcas en el terreno con diferentes colores o símbolos para indicar la
ubicación y profundidad de instalaciones o redes de servicio público.
 Contar con una zona segura habilitada y exclusiva para la disposición de
materiales o residuos producto de la excavación (DME).
 Contar con una estación de Equipos de Respuesta ante Emergencias instalado
cerca de la obra.
 Contar con todas la herramientas, materiales y equipos contempladas en el PETS.
 Contar con la documentación contempladas en el PETS.
 Antes de empezar todo trabajo de excavación, se deberá eliminar todo árbol,
piedra suelta u obstáculo que pueda originar posibles riesgos durante el desarrollo
del trabajo. (Sujeto al alcance de permiso ambiental, permisos de
aprovechamiento forestal, silvicultura, otros)
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-16

7.9. SEÑALIZACIÓN

 En todo el proyecto de excavación se debe contar con toda la señalización


correspondiente, informando sobre restricciones de ingreso, rutas seguras de
tránsito interno, los elementos de protección personal necesarios, rutas y salidas
de emergencia, equipos de emergencia y cualquier otra señalización que se
identifique como necesaria para lograr un nivel de seguridad óptimo.
 Cumplir con la señalización de acuerdo al Plan de Mantenimiento Temporal de
Tránsito y Seguridad Vial del proyecto.
 En horas nocturnas la señalización debe ser luminosa y reflectiva, especialmente
cuando afecte senderos peatonales y vías públicas.
 Cuando haya afectación de calles y/o carreteras urbanas o rurales, senderos
peatonales ver condiciones y especificaciones en el Manual Control Transito
Resolución Ministerial N° 210-2000-MTC 15.02 y NTP-399010-1-2015-Señales de
Seguridad.

7.10. DELIMITACIÓN

Debe haber doble delimitación:

 Externa: Que proteja toda el área de trabajo, incluyendo la excavación, los


equipos, materiales, etc.
 Interna: Alrededor de la excavación para impedir que trabajadores, equipos o
materiales caigan o se acerquen peligrosamente.
 Es preferible que sea hecha en malla de 1 metro de altura o más, para reducir el
riesgo de que algunas personas ingresen al área de trabajo.
 La cinta sólo se recomienda en ambientes cerrados y controlados, como el interior
de una empresa o el interior del área protegida con la tela/malla.
 En caso de usar cinta, se recomienda usar tres filas de cinta para reducir el riesgo
de que algunas personas la levanten.
 Los postes (Cachacos, puntales de madera, barras metálicas) que se utilizan para
sostener la malla o cintas deben tener una altura igual o superior a 1,50 metros, si
habrá tráfico alrededor se recomienda que tengan 1,80 metros de altura.
 Toda delimitación debe estar combinada con señalización.

7.11. DISTANCIAS DE DELIMITACIÓN

 La delimitación interna, alrededor de la excavación, debe ser colocada a una


distancia que evite derrumbes causados por objetos pesados como materiales,
terrenos inestables, vehículos o equipos pesados.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-17

 Esa distancia depende de la profundidad, tipo de suelo y protecciones instaladas,


por lo que debe ser definida por una persona calificada, pero se recomienda:

 Mayor a 0,60 metros si la excavación tendrá protección, o una distancia


igual a la profundidad si la excavación no tendrá protección. Aunque esto
dependerá del tipo de suelo y otras variables que deben ser evaluadas por
la persona competente o calificada.
 Los postes que se utilizan para sostener la malla/ tela/ cintas deben tener
una altura igual o superior a 1,50 metros, si habrá tráfico alrededor se
recomienda que tengan 1,80 metros de altura.

7.12. DISTANCIA MÍNIMA DE ALEJAMIENTO DE EQUIPOS Y CAMIONES

Se tomará de referencia el siguiente cuadro:

7.13. REVISION DEL REPLANTEO

Se tomarán dos distancias de referencias de la excavación a realizar para verificar que


sean iguales a las de los planos de construcción. La actividad topográfica se realiza de
acuerdo con lo descrito en el Procedimiento de Trabajo Seguro de Levantamiento
Topográfico y Replanteo.

7.14. PROCESO DE EXCAVACIÓN MECÁNICA PARA EXCAVACIÓN, CORTE,


PERFILADO DE SUELO Y PREPARACIÓN DEL TERRENO

 Realizada las actividades previas como:

 limpieza y marcado de la zona de excavación


 cateos manuales para localización de interferencias
 Identificación de tipo de suelos, profundidad y recorrido
 Identificación de interferencias aéreas.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-18

 Teniendo los niveles y replanteos topográficos, se procede a realizar la


excavación mecánica con la excavadora de manera segura y productiva.
 Se realiza el carguío del material excedente cuando el volquete se encuentre
debidamente estacionado.
 Las maniobras de excavación estarán de acuerdo al manual o instructivo de
operación del equipo.
 Una vez iniciada la excavación se deberá evaluar el tipo suelo, talud natural,
capacidad portante, nivel freático, contenido de humedad, posibilidad de filtración
y estratificación. Si la excavación tuviera más de 1.20 m de profundidad, se
deberá evaluar la necesidad de sostenimiento o conformación del talud según el
tipo de terreno.
 Las excavaciones que representen riesgo para las personas, equipos o
instalaciones con posibles sobrecargas en las proximidades de las paredes de la
excavación a realizar, deberán implementar un sostenimiento como un entibado,
desquinche, banquetas u otro sistema; para los taludes darle un ángulo de reposo.
 En caso de profundidades mayores a 1.5 m, y dependiendo de la calidad del
terreno se deben prever medidas de trabajo en alturas, de acuerdo con lo descrito
en el sistema anti caídas.
 Los trabajadores que laboren en taludes deberán contar con sistema de
protección contra caídas.
 El material producto de la se colocará temporalmente a no menos de 1.0 m del
borde de la excavación si esta fuera menor a 1.20 m de profundidad. A mayor
profundidad la distancia será la mitad de la altura
 El material cargado en volquetes, debe ser llevado a la zona de disposición de
materiales o trasladado de acuerdo con las instrucciones del área técnica y/o
construcciones.
 Si existiera peligro de derrumbe se debe analizar la mejor opción para estabilizar o
contener el posible derrumbe de acuerdo al Procedimiento de Excavación y Zanja.
 Se deberá determinar si hay fuentes cercanas de humos o vapores peligrosos
tales como los gases de escape de vehículos de combustión interna, con el fin de
tomar previsiones respecto a la posible acumulación de los mismos dentro de la
excavación.
 Se proveerá de medios apropiados (escaleras, rampas o similares) a toda
excavación. Se distribuirán accesos de tal manera de no requerir más de 7.0
metros de recorrido para llegar a ellos. Si se usa escaleras, éstas deberán
sobresalir mínimo 1 metro del punto de apoyo superior y estar aseguradas para
evitar su desplazamiento.
 El personal que controla la excavadora debe garantizar que cuando el equipo esté
trabajando no hallan trabajadores en el área de giro.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-19

 No se permite el uso de equipo o maquinaria que origine vibraciones cerca de las


excavaciones cuando haya personal dentro de ellas, salvo que se hayan tomado
las precauciones para evitar derrumbes. En general, se deberá definir distancias
de seguridad para estacionamiento o circulación de vehículos y equipos de
excavaciones.
 No se permitirá trabajadores dentro o cerca de excavaciones cuando exista
maquinaria operando en las mismas.
 El polvo en suspensión producido durante la ejecución de excavaciones deberá
controlarse con el uso de agua u otros métodos.
 Se de respetar las distancias de seguridad por parte del personal.
 Se debe mantener orden en la zona de trabajo por tal motivo se debe definir u
lugar donde serán colocados los equipos y herramientas cuando no son usados.
 Se deben mantener la señalización y delimitación de seguridad en las
excavaciones estén o no realizando trabajos.
 El operador debe quedarse en la cabina siempre que el motor está prendido.
 El operador debe de apoyar la cuchara y/o lampón sobre el suelo cuando no esté
operando el equipo.
 El operador debe verificar siempre que el terreno obedezca la estabilidad para la
operación.
 Las actividades de excavación deben ser supervisados y controlados por el
personal responsable.
 Los vigías a través de la comunicación efectiva y radial deben avisar en caso de
que exista un peligro o amenaza y vigilar las maniobras que realizan las
maquinarias, volquetes, camionetas y tránsito de las personas en la zona de
peligro.
 Se deberá contar con un vigía en la superficie de las excavaciones profundas,
quien estará en contacto con las personas dentro de la excavación.
 Posterior a la excavación se rellenará y compactará el suelo utilizando un rodillo
compactador apropiado para tal fin.

7.15. ACCESOS Y SALIDAS

 Toda excavación, independiente de su longitud, pero de profundidad mayor a 1,20


metros, debe disponer de un acceso y salida como mínimo.
 La excavación debe contar por lo menos con dos medios para el acceso y salida
de personas y/o equipos de la excavación, ubicados en sitios opuestos dentro de
la excavación.
 Pueden incluir escaleras, escalones, rampas, elevadores, entre otros.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-20

 Cuando la excavación supere los 7 m de longitud se debe tener como mínimo un


medio de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no sea mayor a 7
metros.
 Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y
deben mantenerse libres.
 Las rampas de acceso/salida deben tener superficies que no produzcan
deslizamiento.
 Las escaleras deben sobrepasar 1 metro sobre el borde de la excavación, deben
tener una inclinación de 1:4 y deben estar aseguradas en el extremo superior.
 Si se requiere pasar sobre la excavación, deben usarse pasarelas o rampas con
barandas que cumplan los requerimientos de seguridad.
7.16. CARGUÍO Y TRANSPORTE

 El material que no se vaya a utilizar para tapar posteriormente la excavación


abierta debe ser cargado por la excavadora en el volquete.
 Los volquetes se posicionan en reversa hasta que el controlador de la excavadora
le indique mediante la radio de comunicación. Posteriormente se procede a llenar
al volquete con el material, teniendo en cuenta no dejar rocas o materiales
superficiales con probabilidad de caída en el proceso o durante el transporte
 El material extraído debe ser transportado hacia las zonas de depósito DME.
 El operador del volquete debe obedecer las indicaciones de los vigías.
 El operador del volquete no debe exceder la velocidad los 40km/h y cumplir con
las normas de tránsito en la ruta.
 El operador del volquete debe conducir a la defensiva.

7.17. DISPOSICIÓN EN LAS ZONAS DE DEPÓSITO (DME)

 La zona de depósito debe tener previamente una vía de acceso de acuerdo a las
condiciones del terreno
 Los volquetes deben entrar al área del DME y levantar la tolva para la descarga
del material.
 Se debe adaptar un área para maniobra de viraje teniendo en cuenta que las
distancias a recorrer en reversa por los volquetes no deben ser muy extensas.
 El operador del volquete debe detenerla y esperar las instrucciones del encargado
en la zona de depósito de DME para el sitio de disposición y alertas de las
condiciones del terreno si esto lo amerita.
 En la tarea de descarga es importante que el equipo se encuentre en una
superficie plana, si se encuentra en un terreno demasiado irregular fácilmente se
puede voltear al levantar la tolva.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-21

 Una vez acopiados los materiales resultantes de las excavaciones, se procede a


extenderlo uniformemente con retroexcavadora, dando compactación con el
repaso de la oruga y revisando que quede conformado.

7.18. SISTEMA DE PROTECCIÓN FRENTE A DERRUMBES, EXCAVACIONES,


ACCESOS Y SALIDAS

Entre estas protecciones se podrá emplear:

 Ataguías, entibados o tablestacados


 Pasos provisionales con pasamanos
 Caminos en rampa o en escalones,
 Protección de causes
 Angulo de reposo en los taludes
 Apuntalamiento
 Shotcrete, pernos, mallas metálicas
 Banquetas
 Barreras rígidas

Cuando la excavación tenga más de 1,50 metros de profundidad, y su tamaño permita


que un trabajador caiga adentro, deberá aplicarse la reglamentación vigente sobre
trabajo en alturas para el personal que ingrese y el que trabaje a menos de 1,80 metros
del borde, para lo cual podrá considerar delimitación con barreras rígidas o líneas de
advertencia con señalización.

7.19. MEDIDAS DE CONTROL PARA EL CIERRE DE JORNADA

 Cuando termine el trabajo, se verificará que todo el personal ingresante se ha


retirado.
 Si por razones del proceso constructivo, la excavación se mantiene abierta, se
deberán considerar las siguientes recomendaciones:

 Los cortes abiertos que se hagan junto o en los caminos o accesos, se


deberán cercar, además de señalarse con carteles de advertencia.
Durante la noche se debe colocar luces destellantes, que adviertan el
peligro.
 A los peatones se les debe proteger con cercas o barandas de seguridad,
Las aceras no se deben socavar, a menos que estén bien apuntaladas,
siempre que el público las va a usar durante el tiempo que dure la
construcción.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-22

 Las pasarelas provisionales que sobresalgan de la acera deben ser


resistentes y tener resguardos en ambos extremos.
 Nunca se debe desviar los peatones hacia caminos y/o accesos, sin
poner protecciones.
 Las pasarelas y los pasillos que se utilicen de noche, se deben iluminar.

7.20. ATMOSFERA PELIGROSAS

 Se considerará una atmósfera peligrosa en las labores de excavación cuando el


nivel de oxígeno este por debajo de 19.5% (asfixiante) o por encima de 23.5 %,
cuando haya presencia de gases tóxicos o inflamables o cuando haya la
posibilidad de que alguno de estos riesgos se presente (por ejemplo,
almacenamiento de combustibles o químicos junto a la excavación).
 Tener especial precaución cuando se realicen excavaciones cerca de sitios donde
se almacenen o manipulen productos químicos peligrosos, rellenos sanitarios, se
operen motores de combustión interna o cualquiera otra actividad que pudiera
generar atmósferas peligrosas.
 Garantizar un sistema de suministro de aire o ventilación adicional en el caso que
se identifique una atmósfera peligrosa.
 Cuando se detecte la presencia de atmósferas peligrosas en la excavación, el
trabajo
 deberá ser supervisado permanentemente por una persona competente en
trabajos en Espacios Confinados, se deberán medir gases antes de autorizar el
ingreso y continuamente mientras haya personal expuesto.
 Se deberá instalar un sistema de ventilación, teniendo en cuenta que los gases
ventilados no generen riesgos para los trabajadores o los vecinos.

7.21. ACUMULACIÓN DE AGUA

 Cuando se detecte ingreso o presencia de agua no esperada dentro de la


excavación, se deberá suspender el trabajo y obtener asistencia de una persona
calificada, que evalúe el riesgo y establezca las acciones para prevenir
derrumbes.
 Cuando haya presencia o acumulación de agua, tomar las precauciones
necesarias para proteger a los trabajadores, incluyendo aumento de taludes,
entibado, zanjas, diques, canales de desviación, pozos de recolección bombeo del
agua, etc.
 Cuando se requiera hacer bombeo del agua acumulada en la excavación, este
proceso será supervisado permanentemente por una persona competente.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-23

7.22. INSPECCION DE EXCAVACIONES

Las inspecciones de seguridad se deben realizar por una persona competente,


teniendo en cuenta como mínimo los siguientes aspectos:
 Estado de los sistemas de protección instalados en la excavación.
 Estado de los taludes (grietas, desmoronamiento, etc.).
 Protección de áreas adyacentes, interferencias y edificaciones cercanas.
 Verificación de sistemas de servicios públicos que se encuentren dentro de la
excavación.
 Delimitación, señalización y delimitación de áreas (accesos, tránsito personas y
vehículos, etc.).
 Distancia a Redes eléctricas energizadas.
 Atmósferas dentro de la excavación.
 Orden y aseo de los materiales utilizados en el proceso de la excavación.
 Verificar las condiciones de operación después de sucesos como lluvias,
tormentas, vendavales, inundaciones, sismos o cuando se presente otra condición
que incremente el riesgo.
 Estado de operación mecánicas y de operación de todos los equipos usados en el
proceso de excavación.

Donde las personas que realizan la inspección encuentren un riesgo inminente o


evidencia de un incumplimiento de las especificaciones y requisitos de seguridad o de
una posibilidad de derrumbe, suspenderán los trabajos y evacuarán los trabajadores
que estén en la excavación hasta que se analicen, elimine o mitiguen los peligros.

7.23. RELLENO Y CIERRE DE LA EXCAVACIÓN

 El responsable verificará el cumplimiento de todos los requerimientos


correspondientes al orden y limpieza del área donde se desarrolló la excavación.
 Verificar que se hayan cumplido todos los requerimientos exigidos en la
legislación ambiental.
 Instalar testigos que adviertan cualquier cambio de las condiciones como el
movimiento del terreno y que amenace con desprendimientos accidentales o no
controlados.
 Garantizar el retiro de equipo maquinaria de forma segura (señalización y
delimitación, seguir plan de seguridad vial).

8. SUSPENSIÓN DEL TRABAJO EN LOS SIGUIENTES CASOS

 Movimientos telúricos.
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-24

 Lluvias que amenacen la estabilidad de la excavación.


 Caída de un equipo pesado dentro de la excavación.
 Paso de un equipo o vehículo que por su peso o vibración comprometa la estabilidad de la
excavación.
 Cuando una persona competente o calificada lo determine como consecuencia de otros
riesgos de la excavación.
 En caso de presentarse algún hundimiento, descenso o asiento, o grietas antes de
comenzar o durante los trabajos de excavación, la situación debe ser reportada
inmediatamente y evaluada por la persona competente y de ser requerido por la persona
calificada.
 Cuando la atmósfera se vuelva peligrosa por deficiencia de oxígeno, contaminación por
gases tóxicos o gases combustibles.
 Deterioro del talud como grietas, desprendimientos, caída de rocas que evidencien la
posibilidad de derrumbamiento.

9. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE EXCAVACIÓN

PROCEDIMIENTO RIESGO
Traslado de personal, equipos y
Despistes, colisiones, volcadura, atropello, choque, lesiones severas
materiales en la camioneta al
o graves
punto de trabajo
Verificación de los puntos
Golpes, caídas al mismo nivel o desnivel, cortes lesiones graves o
replanteados y colocados en
severas, fracturas
campo por el topógrafo
Excavación del desbroce y Golpes, fracturas, cortes, lesiones graves, rasguño, hipoacusia,
limpieza de las especies inhalación de polvo, insolación, derrumbes y aplastamientos,
vegetales del área permitido Contaminación ambiental
Estacionamiento del volquete a la Choque, atropellos, golpe a otros trabajadores, inhalación de polvo,
zona del carguío insolación, hipoacusia, derrumbes, Contaminación ambiental
Carguío de la vegetación Atrapamiento, choques, atropello, hipoacusia, inhalación de polvo,
desbrozada insolación, derrumbes, aplastamiento, Contaminación ambiental
Traslado del desbroce hacia el Despistes, colisiones, volcadura, atropello, choque, lesiones severas
punto de acopio dentro del DME o graves, cuneteo, Contaminación ambiental
Retorno del volquete al punto de choque, despiste, atropello, etc.
excavación Contaminación ambiental
Excavación de Top Soil del área Golpes, fracturas, cortes, lesiones graves, hipoacusia, rasguño,
permitido de acuerdo a las inhalación de polvo, insolación, derrumbes y aplastamientos,
indicaciones del topógrafo Contaminación ambiental
Estacionamiento del volquete a la
Choque, golpe a otros trabajadores, Contaminación ambiental
zona del carguío
Atrapamiento, aplastamiento, choques, atropello, derrumbes,
Carguío de Top Soil excavado
inhalación de polvo, insolación, Contaminación ambiental
Traslado del Top Soil y desmonte Despistes, colisiones, volcadura, atropello, choque, lesiones severas
hacia el DME o graves, cuneteo, Contaminación ambiental
Descarga del Top Soil hacia el Volcadura, choque, despiste, hipoacusia, inhalación de polvo,
punto de acopio dentro del DME insolación, Contaminación ambiental
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-25

Retorno del volquete al punto de Choque, despistes, atropello, etc.


la excavación Contaminación ambiental
Excavación de suelo del área Golpes, fracturas, cortes, lesiones graves, hipoacusia, rasguño,
permitido de acuerdo a las inhalación de polvo, insolación, derrumbes, aplastamiento,
indicaciones del topógrafo Contaminación ambiental
Estacionamiento del volquete a la Choque, golpe a otros trabajadores, derrumbes, aplastamiento,
zona del carguío hipoacusia, Contaminación ambiental
Carguío del material excavado Atrapamiento, aplastamiento, choques, atropello, inhalación de
excedente polvo, insolación, derrumbes, hipoacusia, Contaminación ambiental
Traslado del material excedente Despistes, colisiones, volcadura, atropello, choque, lesiones severas
hacia el DME o graves, cuneteo, Contaminación ambiental
Descarga del material excedente Volcadura, choque, despiste, inhalación de polvo, insolación,
al DME hipoacusia, Contaminación ambiental
Retorno del volquete al punto de Choque, despistes, atropello, etc.
la excavación Contaminación ambiental
Inspección de excavación por
parte del topógrafo para la Golpes, caídas al mismo nivel o desnivel, cortes lesiones graves o
verificación de la profundidad severas, fracturas, derrumbes, aplastamiento, inhalación de polvo,
excavada y control topográfico insolación,
del corte de excavación.
Traslado del personal, materia y Despistes, colisiones, volcadura, atropello, choque, lesiones severas
equipo. o graves, cuneteo, Contaminación ambiental

10. ACCIONES PARA EL CONTROL ANTE UNA EMERGENCIA

Ante una emergencia la primera persona que tenga conocimiento del mismo deberá aplicar el
siguiente procedimiento:
 Proteger: Antes de realizar cualquier apoyo debe identificar todos los peligros presentes en
el lugar de la emergencia que pueda causar daño a uno mismo, a la víctima o a los demás,
para luego tomar el control de la emergencia.
 Avisar: Comunicar de inmediato al Supervisor, deberá dar la siguiente información:

 Naturaleza de la Emergencia
 Ubicación exacta del lugar de la emergencia
 Nombre del accidentado
 Tipo de accidente
 Lesión y/o daños que registra
 Necesidades de apoyo a la emergencia

 Cumplir con el Plan de Respuestas ante emergencias como primeros auxilios, incendio,
sismos, derrumbes, otros.

11. DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AGECNIAS EXTERNAS DE EMERGENCIAS DE LA ZONA


DE SERVICIO
PTS-EXC-001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 25/01/20
SEGURO DE EXCAVACIÓN Versión: 1.0
Página 26-26

DIRECTORIO DE TELEFONOS DE EMERGENCIAS


CENTRO DE SALUD DIRECCIÓN TELÉFONO
Hospital Regional Honorio Delgado Av. Alcides Carrión - La 054 231818
Pampilla
Es Salud Esquina de Peral con 054 214110
Ayacucho
Clínica José Prado en Arequipa Av. Mariscal Castilla 723 454141 - 455050 -
455353
Clínica San Juan De Dios en Arequipa Av. Ejercito No. 1020 054 252256
Posta Medica Cotahuasi - Cotahuasi Av. Centenario 201 054-581050
Cotahuasi, La Unión
COMISARÍA DIRECCIÓN TELÉFONO
PNP #105
Comisaría PNP Cotahuasi Calle Cabildo 107 054 581031

COMPAÑÍA DIRECCIÓN TELÉFONO


Bomberos Arequipa Dirección: Av. Bolívar 120 054 241833
Bomberos Camaná Esquina de Piérola y 9 de 054 571021
Noviembre
Emergencia #116
Defensa Civil #115

12. ANEXOS

 ANEXO 01: SST-FT-01 (IPER CONTINUO)


 ANEXO 02: SST-FT-30 (PETAR EXCAVACIONES Y ZANJAS)
 ANEXO 02: SST-FT-35 (PROTOCOLO DE EXCAVACIÓN)
 ANEXO 04: SST-FT-27 (FORMATO DE INSPECCIÓN DE VEHICULO LIVIANO Y MAQ.
PESADA)
 ANEXO 05: SST-FT-28 (FORMATO DE INSPECCIÓN DE VOLQUETE)
 ANEXO 06: SST-FT-02 (FORMATO DE INSPECCIÓN DEL VEHÍCULO LIVIANO)

También podría gustarte