0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Trabajo Final-Semiótica

Este documento presenta un análisis semiótico de la imagen "Back in time" tomada en 2017 por el fotógrafo Thomas P. Peschak, la cual compara una fotografía antigua de una colonia de pingüinos con la escena actual en el mismo lugar. El análisis utiliza los métodos de Barthes, Bremond, Eco y el modelo actancial para examinar los diferentes elementos, niveles de lectura y narrativa de las dos imágenes. Concluye que la imagen captura el daño causado a la naturaleza y la pronta extinción de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Trabajo Final-Semiótica

Este documento presenta un análisis semiótico de la imagen "Back in time" tomada en 2017 por el fotógrafo Thomas P. Peschak, la cual compara una fotografía antigua de una colonia de pingüinos con la escena actual en el mismo lugar. El análisis utiliza los métodos de Barthes, Bremond, Eco y el modelo actancial para examinar los diferentes elementos, niveles de lectura y narrativa de las dos imágenes. Concluye que la imagen captura el daño causado a la naturaleza y la pronta extinción de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)
FACULTAD DE HUMANIDADES
Escuela de Comunicación Social
Principios de Semiótica I – COM3150-3

NOMBRE:
Nanyelly del Carmen

APELLIDOS:
Fernández Batista

MATRICULA:
100534211

MAESTRO/A:
Vladimir García P.

ASIGNATURA:
Principios de Semiótica I – COM3150-3

FECHA LIMITE DE ENTREGA:


Miércoles 15 diciembre de 2021
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo estaremos realizando un análisis semiótico a la imagen que


posteriormente veremos del fotógrafo Thomas P. Peschak llamada Back in time,
tomada en el 2017, en la cual estaremos utilizando el análisis de las imágenes en
Barthes, el ciclo narrativo de Bremond, los niveles de lectura de la imagen estática
de Umberto Eco y el Modelo Actancial y cuadro semiótico.
Análisis Semiótico

BACK IN TIME 11 de marzo 2017 Fotógrafo: Thomas P. Peschak.

En esta imagen podemos apreciar una fotografía realizada bastantes años atrás con
una gran colonia de pingüinos, la cual es comparada en la actualidad justo en el
lugar donde fue tomada y se percibe la gran diferencia y/o cambios que han
ocurridos en dicho lugar. El gran número de población de pingüinos que había ya
no existe y justo en 2017, año en que fue tomada la foto el pingüino se encuentra
en peligro de extinción donde varios años atrás era el ave marina mas abundante de
toda Africa.

La imagen esta en un ángulo picado, no posee ningún tipo de texto entonces no hay
anclaje ni relevo. Contiene colores muy apagados a pesar de que esta en un puerto,
entre negro, blanco, marrón, gris y el azul del mar y el cielo sumamente neutro, el
mar está cubierto de neblina porque hay un clima nublado, el suelo esta quebradizo
con pequeñas escarchas de piedras y se logra ver una pequeña montaña de la parte
superior derecha de la imagen.

Dividiré este análisis en dos partes: Imagen antigua e imagen actual.


Analizando en primer lugar la imagen que ha sido tomada alrededor del 1890,
podemos interpretar que es una foto muy antigua en un lugar abierto; al aire libre.
Se aprecia el estado de satisfacción que hay del lugar, esta a blanco y negro
posiblemente por el año en que fue tomada, se ve una inmensa cantidad de
pingüinos que rodean todo el lugar. Esta imagen provoca inspiración, vida,
esperanza, alegría y procreación.

Analizando en segundo lugar la imagen actual, podemos observar un ambiente


triste, desolado, vacío, casi sin sus habitantes, es decir, con una población muy
pequeña de pingüinos. Refleja desesperanza, soledad, muerte, deterioro e
insatisfacción.

La imagen completa refleja una relación entre esperanza y desesperanza o


desesperación, una imagen horizontal con estaticidad y vista al horizonte que
revela la pronta extinción de esas aves marinas.
CONCLUSION

Estuvimos viendo una histórica imagen que nos deja ver el increíble daño que la
humanidad esta provocando a la naturaleza, donde se puede percibir
emocionalmente la gran cantidad de animales que están muriendo por años, en este
caso debido al mal manejo de las pescas y el consumo excesivo de huevos.

Elegí dicha imagen porque me provoco un sentimiento de tristeza ya que sabemos


que esa situación no solamente se esta dando en este tipo de ave marina, sino que
hay muchísimas especies más que están pasando por situación semejante a estas y
los únicos culpables somos nosotros los humanos, porque no medimos nuestras
acciones hacia la madre naturaleza y ella es quien termina sufriendo las
consecuencias de nuestros malos actos.

También podría gustarte