0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas15 páginas

APLICACIÓN DE FCIONES EXP. Y LOG.2021. Madrigal, Karen

El documento presenta varios problemas relacionados con el crecimiento exponencial y logarítmico aplicados a situaciones reales como el crecimiento de bacterias, poblaciones animales y riesgos de accidentes. Incluye 8 problemas resueltos que modelizan estos fenómenos usando funciones exponenciales y logarítmicas, encontrando fórmulas, valores numéricos y gráficas.

Cargado por

ROLANDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas15 páginas

APLICACIÓN DE FCIONES EXP. Y LOG.2021. Madrigal, Karen

El documento presenta varios problemas relacionados con el crecimiento exponencial y logarítmico aplicados a situaciones reales como el crecimiento de bacterias, poblaciones animales y riesgos de accidentes. Incluye 8 problemas resueltos que modelizan estos fenómenos usando funciones exponenciales y logarítmicas, encontrando fórmulas, valores numéricos y gráficas.

Cargado por

ROLANDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Viernes, 25 de Junio de 2021

KAPROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LOS LOGARITMOS Y ECUACIONES


EXPONENCIALES A LA VIDA REAL  

Contendidos Previos:

 Clasificación de funciones.
 Operaciones en el Conjunto de los Números Reales. Propiedades.
 Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Curso al que está destinado: 4 o 5 año de E.O.

Presentación del problema: CRECIMIENTO DE BACTERIAS

En un laboratorio, están experimentando con una población de bacterias. Se


observa que, al reproducirse, la masa de la población aumenta un 15% cada
hora. Al comienzo, el cultivo de bacterias tiene una masa de 50 g. ¿Cuál será la
masa de las bacterias después de dos horas? ¿Y después de 10 horas? ¿Y
después de 25 horas? Encuentren una fórmula que permita calcular la masa de
cultivo en función del tiempo. Grafiquen la función encontrada.

DESARROLLO

Empecemos haciendo una tabla de valores que nos muestre como va


cambiando la masa en función del tiempo.

Tiempo de horas Masa en gramos


0 50
1 15
50+50. =57,5
100
2 15
57,5+57,5. =66,125
100
3 15
66,125+66,125. =76,04376 g
100

Ahora ya podemos contestar la primera pegunta: después de 2 horas, la masa


de bacterias es de 66,125 gramos.

También se ve para una hora es necesario saber cuál es la masa anterior, por
lo tanto, es importante analizar las cuentas realizadas en los pasos anteriores.
Viernes, 25 de Junio de 2021

Entonces de la hora 0 a la hora 1, la masa aumenta un 15%; por lo tanto, la


masa que habrá a la primera será de un 115% de la masa inicial.

115
Hora 1 → 50. =50.1,15=57,5 g
100

A la segunda hora también habrá un 115% de lo que había en la hora 1, o sea:

Hora 2 → ( 50.1,15 ) . ( 115


100 )
2
=50 .1,15 .1 , 15=50 . 1 ,1 5 =66 ,125 g

Por lo tanto, cada hora que pasa se multiplica la masa anterior por 1,15.

A la hora 10, tendremos que multiplicar 10 veces por 1,15, entonces la masa a
las 10 horas después será de 50.1,1510=202,279 g , aproximadmente .

La forma de encontrar la masa después de t horas es: hora t →50 . 1, 15 t

La fórmula de la masa en función del tiempo será:

M (t )=50 . 1 ,15 t

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LOS LOGARITMOS Y ECUACIONES


EXPONENCIALES A LA VIDA REAL  

1) Una colonia de bacterias crece de acuerdo a la siguiente función:


0,045. t
N ( t ) =100. e , donde N se mide en gramos y t representa el tiempo y se mide
en días. ¿Qué tiempo le tomará alcanzar 140 gramos?

SOLUCIÓN:

N ( t ) =100. e0,045. t
Viernes, 25 de Junio de 2021

0,045. t
140=100.e (se pasa 100 dividiendo al otro miembro)

140 0,0045.t
=e (se aplica logaritmo natural a ambos miembros y se aplica la
100
propiedad del exponente)

ln 1,4=0,0045. t . lne

ln 1,4
=t t=7,5 días
0,0045

2) La población de una granja avícola crece de 1000 a 1300 individuos en un


mes. Suponiendo que sigue una ley de crecimiento exponencial:
K .t
N=N 0 .10
¿Qué población habrá en la granja en 1 año suponiendo este
crecimiento?

Sol: 23298 aves Problema


k.t
N=N 0 . 10

k .1
1300=1000. 10

1300 k
=10
1000

log 1,3=k . log 10

0,113943352=k

DATOSt=cantidad de mesesk =0,113943352 N 0=1000

N=1000 . 100,113943352 .12


1,367320224
N=1000 . 10

N=1000 . 23,298

N=23298

3) Se introduce en un pantano una cantidad desconocida de una variedad de


peces. Después de 3 años el número de individuos es de 4000 y después de 5
años de 8000. ¿Cuántos peces se introdujeron originalmente suponiendo que
siguen una ley de crecimiento exponencial como la del problema 1?
Viernes, 25 de Junio de 2021

Sol: 1414 peces

4000=3 años ⟶ N 0=40008000=5 años ⟶ N (2)=8000

N=N 0 . 10k . t

k .2
8000=4000 . 10

8000 2k
=10
4000

log 2=2k . log 10

0,301029995
=k
2

0,150514997=k

DATOSt=cantidad de añosk =0,150514997 N=4000

k.t
N=N 0 . 10

N
=N 0
10k .t

4000
0,150514997. 3
=N 0
10

4000
0,451544991
=N 0
10

4000
=N 0
2,828427108

1414,2135571=N 0

N 0=1414

4) Un biólogo ha estudiado paramecios, microbios y otros seres unicelulares


que viven en aguas estancadas y que se reproducen por división transversal:
en 24 horas cada paramecio se divide en 3. En el día 0 se han contado un
millón de paramecios:

a. ¿Cuál es el número de paramecios en la hora 2? (sol: 1095873) ¿Y en la


hora 12,5? (sol: 1772151)
Viernes, 25 de Junio de 2021

N 0=1.000.000N (3 ) =3.000 .000t=cantidad de horas

k.t
N=N 0 . 10

k .24
3.000 .000=1.000 .000 . 10

3.000.000
=10 24 k
1.000.000

log 3=24 k . log 10

0,477121254
=k
24

0,019880052=k

DATOSt=cantidad de horask =0,019880052 N (0)=1.000 .000

N=N 0 . 10k . t

0,019880052. 2
N=1.000 .000 . 10

N=1.000 .000 . 100,039760104

N=1.000 .000 . 1,09587269

N=1.095 .872,69

N=1.095 .873

b. ¿Cuánto tiempo tardará en doblarse la población? (15 h 8 minutos 30


segundos) ¿Y en multiplicarse por 10? (50h 18 min 6 segundos)
k.t
N=N 0 . 10

N k .t
=10
N0

log
( )
N
N0
=k . t . log 10

log
( NN ) =t
0

k
Viernes, 25 de Junio de 2021

DATOSk =0,019880052N=2.000.000 N ( 0)=1.000 .000

log ( 2.000
1.000 .000 )
.000
=t
0,019880052

log 2
=t
0,019880052

0,30102
=t
0,019880052

15,1418115=t
' ''
15 ° 8 30 =t

DATOSk =0,019880052N=10.000 .000 N ( 0)=1.000 .000

log ( 10.000
1.000 .000 )
.000
=t
0,019880052

log 10
=t
0,019880052

1
=t
0,019880052

50,30167929=t
' ''
50 ° 18 6 =t

5) Se puede medir la concentración de alcohol en la sangre de una persona.


Suponer que el riesgo R (dado como un por ciento) de tener un accidente
cuando se maneja un auto se puede modelar por la función R ( x )=3. e k. x , donde
x es la concentración de alcohol en la sangre y k es una constante.

a) Si una concentración de alcohol en la sangre de 0,06, resulta en un riesgo


de 10% de tener un accidente, hallar el valor de k.

R(x)=3. e k . x

DATOS x=0,06 R( x )=10 %=0,1

10 %=3 . e k.0,06
Viernes, 25 de Junio de 2021

1 0,06 k
:3=e
10

ln ( 301 )=0,06 k . ln e
−3,401197382
=k
0,06

−56,68662303=k

b) Usando el valor de k obtenido, ¿cuál es el riesgo de tener un accidente


cuando la concentración de alcohol en la sangre es de 0, 17?

DATOSk =−56,68662303x=0,17

R(x)=3. e k . x

−56,68662303 .0,17
R(x)=3 . e

R( x )=3 . e−9,636725915

−5
R(x)=3 . 6,528645862 .10

R(x)=0,00019585937586=0,02 %

6) La distancia “ D “( en millones de Km) de un asteroide con respecto a la


9 −5t
D=5 . 10 . e
Tierra viene dada por ( t en años)

a) ¿Podrías decirme a qué distancia estará ese asteroide dentro de 4 años?


(sol: 10,3 millones de Km)
9 −5 t
D=5 . 10 . e

DATOSt=cantidad de años

9 −5.4
D=5 . 10 . e
−20
D=5 . 1.000 .000.000 . e
−9
D=5.000 .000 .000 .2,061153622 . 10
Viernes, 25 de Junio de 2021

D=10,30576811

D=10,3

b) ¿Dentro de cuánto tiempo es asteroide estará a tan solo 1 millón de km de la


Tierra? sol: (4 años 170 días)

7) El tamaño de una población de insectos al cabo de t días, está dado por la


función P ( t ) =500.e 0,02.t .¿Cuándo esta población tendrá 1000 insectos?.

P(t )=500 . e 0,02.t

DATOS P=1000

1000=500. e 0,02.t

1000 0,02t
=e
500

ln 2=0,02t . ln e

0,69314718
=t
0,02

34,65735903=t

34,66=t

8) El crecimiento de una población en función del tiempo sigue,


aproximadamente, la expresión que te indicamos a continuación:
P (t )=P 0 . ert

P(t) = población en el instante de tiempo t.

Po = población en el instante inicial

r = Constante llamada tasa de crecimiento anual

t = tiempo, años
Viernes, 25 de Junio de 2021

A. La población del país A en el año 1990 era de 3 millones de personas. Si la


tasa de crecimiento anual de esa población es del 2,5% (r = 0,025), halla el
número de habitantes de A en 1995. (Solución 3,4 millones)
rt
P(t )=P 0 . e

DATOS P0=3.000 .000 r =0,025t=5

P(5 )=3.000 .000 .e 0,025.5

0,125
P(5 )=3.000 .000 .e

P(5 )=3.000 .000 .1,133148453

P(5 )=3.399 .445,359

P(5 )=3.399 .445

B. Si la población del país B en el año 1975 era de 14 millones de personas y


en 1983 de 15,7 millones, calcula la tasa de crecimiento anual de su población.
(Solución r = 0,014 = 1,4%)

P(t )=P 0 . e rt

DATOS P0=14.000 .000t=8 P(8 )=15.700 .000

r .8
15.700 .000=14.000 .000 . e

15.700.000 8 r
=e
14.000.000

ln 1,121428571=8 r . ln e

0,114603382
=r
8

0,014325422=r

0,014=1,4 %=r

9) a) ¿Qué capital debemos ingresar en un banco con un tipo de interés


compuesto del 5 % trimestral para que en 9 meses tengamos 1500 euros?
Viernes, 25 de Junio de 2021

n
C=C 0 . ( 1+i )

DATOSn=9C (3)=1500i=5 % trimestral=0,05

3
1500=C0 . (1+ 0,05 )

3
1500=C0 . (1,05 )

1500
=C0
1,157625

1295,75=C 0

b) ¿A qué porcentaje mensual debemos colocar 1000 euros para que en 5


meses tengamos 1600 euros suponiendo que es un interés acumulado?

C=C 0 . ( 1+i )n

DATOS C 0=1000C=1600n=5

5
1600=1000. ( 1+i )

1600 5 5
=1 + i
1000
5
1,6−1=i

√5 0,6=i
0,9=90 %=i

10) La sonoridad es medida en decibeles, y para realizar esta medición son


necesarios los logaritmos.
La medición del volumen está dada por la función logarítmica:

( )
x
v ( x )=10 . log −12
10 donde, x: intensidad del sonido medida en vatios por
metro cuadrado.
a) Realice una tabla para este problema.

x y
Viernes, 25 de Junio de 2021

1 120

2 123

3 124,77

4 126

b) Realice una gráfica de la función volumen.

c) En una sala de clases se registra una intensidad de sonido de 10 vatios por


metro cuadrado. ¿Cuál es volumen del ruido de la sala de clases?

v (x )=10 . log
( 10x )
−12

DATOS x=10

v (10)=10 . log
( ) 10
10
−12

(
v ( 10)=10 . log 10 :
1
1.000.000 .000 .000 )
Viernes, 25 de Junio de 2021

v (10 )=10 . log 10.000.000 .000 .000

v(10)=10 . 13=130

11) Suponer que una sustancia se va desintegrando al cabo de los años. La


−t
función q ( t )=100. ( 2 ) 5 nos permite hallar la cantidad en gramos, que queda de
esta sustancia al cabo de t años. ¿Cuántos gramos quedan de esta sustancia
al cabo de 10 años?
−t
q(t )=100 .(2) 5

DATOSt=10

−10
5
q (10 )=100 . ( 2 )

q (10 )=100 . 2−2

1
q(10)=100 .
4

q(10)=25

12) El número de personas contagiadas por un virus de una población P 0 se


P0
N ( t )=
1,2+2000 . e−0,7 t
modela mediante la siguiente función:

P0, donde t está en días.

a) ¿Cuántas personas estarán infectadas después de 15 días si la población es


de 2.000 personas?

P0
N (t )=
1,2+2000 . e−0,7.t

DATOSt=15 P0=2000

2000
N (15 )= −0,7.15
1,2+2000 . e
Viernes, 25 de Junio de 2021

2000
N (15 )=
1,2+2000 . e−10,5

2000
N (15 )=
1,2+2000 . 0,00002753644935

2000
N (15 )=
1,2+ 0,055072898

2000
N (15 )=
1,255072898

N (15) =1593,532936

N (15) =1593

b) ¿En cuánto tiempo estará infectada la mitad de la población inicial?

P0
N (t )= −0,7.t
1,2+2000 . e

DATOS N (t )=1000 P0=2000

2000
1000= −0,7.t
1,2+2000 . e

2000
1,2+2000 . e−0,7t =
1000

−0,7 t ( 2−1,2 )
e =
2000

0,8
−0,7 t . ln e=ln
2000

−7,824046011
t=
−0,7

t=11,17720859

t=11,177

c) Realice una tabla para este problema.


Viernes, 25 de Junio de 2021

t N (t )

1 2

2 4,045

3 8,126

d) Realice una gráfica de la función

13) A diferencia de la escala de Richter, la escala de Mercalli mide la energía


del sismo en su epicentro y se basa en su modelamiento logarítmico común de
la amplitud máxima de la onda medida en milímetros por medio de la función:
M = log (A • 103), donde:

M: es la magnitud del sismo.


A: Amplitud del sismo medida en milímetros (mm) en un sismo. El sismógrafo,
mide la amplitud del movimiento telúrico.

En este caso, el sismo tuvo una amplitud de 23 mm:

a) Calcular la magnitud del sismo.

M =log ( A . 10 )
3
Viernes, 25 de Junio de 2021

DATOS A=23

M =log ( 23 . 10 )
3

M =log ( 23 . 1000 )

M =log23.000

M =4,36

b) ¿Qué magnitud tiene un sismo de amplitud 25 mm?

M =log ( A . 10 )
3

DATOS A=23

M =log ( 25 . 10 )
3

M =log ( 25 . 1000 )

M =log25.000

M =4,3979=4,4

c) Completar la tabla y graficar para las diversas amplitudes de sismos

A M
10 4

50 4,7

80 4,9

También podría gustarte