0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Financial Aid and Undocumented Students Spanish

Este documento proporciona información sobre la ayuda económica para estudiantes indocumentados y DACA. Explica que los estudiantes indocumentados no tienen derecho a recibir ayuda federal pero pueden calificar para ayuda estatal o universitaria. También detalla los requisitos para completar el formulario FAFSA, incluyendo la necesidad de un número de Seguro Social para los estudiantes DACA, y cómo responder preguntas sobre ciudadanía e ingresos.

Cargado por

Mairim Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Financial Aid and Undocumented Students Spanish

Este documento proporciona información sobre la ayuda económica para estudiantes indocumentados y DACA. Explica que los estudiantes indocumentados no tienen derecho a recibir ayuda federal pero pueden calificar para ayuda estatal o universitaria. También detalla los requisitos para completar el formulario FAFSA, incluyendo la necesidad de un número de Seguro Social para los estudiantes DACA, y cómo responder preguntas sobre ciudadanía e ingresos.

Cargado por

Mairim Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ayuda económica y estudiantes indocumentados

Preguntas y respuestas
Las preguntas y respuestas a continuación brindan información acerca de la ayuda económica para estudiantes
indocumentados, así como orientación para un grupo específico de estudiantes indocumentados que han sido
beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Hemos
agrupado las preguntas y respuestas en dos categorías: “Derecho a recibir ayuda económica” y “Llenar el
formulario Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA®)”.

Derecho a recibir ayuda económica


1. Como estudiante indocumentado o DACA, ¿tengo derecho a recibir ayuda federal para estudiantes?
No. Los estudiantes indocumentados, incluidos los estudiantes DACA, no tienen derecho a recibir ayuda federal para
estudiantes. Sin embargo, es posible que tenga derecho a recibir ayuda económica del estado o de la universidad,
además de becas de estudio privadas.

2. Como estudiante indocumentado o DACA, ¿tengo derecho a recibir una matrícula para residentes del
estado?
Depende. En algunos estados, los estudiantes indocumentados, o específicamente los estudiantes DACA, tienen
derecho a recibir una matrícula para residentes del estado. Verifique esta información con su escuela secundaria o con
la oficina de ayuda económica de su universidad o instituto profesional.

Llenar el formulario FAFSA®


1. ¿Cómo solicito ayuda económica del estado y de la universidad?
La mayoría de los estados y universidades utilizan la información recolectada en el formulario FAFSA para determinar si
usted tiene derecho a recibir ayuda económica. Sin embargo, en primer lugar, le recomendamos que verifique con su
orientador de escuela secundaria o con la oficina de ayuda económica de su universidad o instituto profesional para ver
qué tipos de ayuda económica tiene derecho a recibir, y ver si necesita llenar el formulario FAFSA para solicitar dicha
ayuda económica.
2. Para llenar el formulario FAFSA®, ¿necesito un número de Seguro Social (SSN)?
Sí. Se necesita un número de Seguro Social (SSN) para llenar el formulario FAFSA. Si está llenando un formulario
FAFSA en línea en fafsa.gov o a través de la aplicación móvil myStudentAid, también se requiere un SSN para crear un
nombre de usuario y una contraseña denominada credencial FSA ID, que se puede usar para firmar electrónicamente el
formulario FAFSA y acceder a la aplicación móvil myStudentAid.

La mayoría de los estudiantes indocumentados no tiene derecho a obtener un SSN; por ello, no pueden llenar el
formulario FAFSA. Sin embargo, los estudiantes DACA con SSN pueden llenar el formulario FAFSA. Para más
información sobre cómo obtener un SSN, visite ssa.gov/pubs/EN-05-10009.pdf (en inglés).

Si su formulario FAFSA es rechazado debido a un problema con su SSN, comuníquese con la Administración del
Seguro Social al 1-800-772-1213 (las personas sordas o con impedimentos auditivos pueden llamar al 1-800-325-0778).
Nota: Las preguntas y respuestas restantes de este documento giran en torno a cómo llenar el formulario FAFSA ®,
de modo que estas pautas solo aplican para estudiantes DACA con un SSN, y no para todos los estudiantes
indocumentados.

Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes | StudentAid.gov


3. ¿Puede el estado de inmigración o ciudadanía de mis padres afectar el derecho a recibir ayuda federal
para estudiantes?
No, el estado de inmigración o ciudadanía de sus padres no afecta su derecho a recibir ayuda federal para estudiantes.
De hecho, el formulario FAFSA ni siquiera pregunta sobre la situación de sus padres.

4. A fin de que yo pueda llenar el formulario FAFSA®, ¿mis padres necesitan un SSN?
No. Dado que el estado de inmigración o ciudadanía de sus padres no afecta su capacidad para llenar el formulario
FAFSA, ellos no necesitan un SSN. Si sus padres no tienen un SSN, deben introducir 000-00-0000 cuando el formulario
FAFSA solicite los SSN de sus padres.
Si sus padres no tienen un SSN, no podrán crear una credencial FSA ID y, por lo tanto, no podrán firmar su formulario
FAFSA en forma digital. Tendrá que imprimir la hoja de firma del formulario FAFSA electrónico para que sus padres
puedan firmarlo y enviarlo por correo a la dirección indicada.

5. En el formulario FAFSA®, ¿cómo respondo a la pregunta que indica: “¿Es usted ciudadano de EE. UU.?”?
Para responder esa pregunta, los estudiantes DACA deben seleccionar la opción: “No, no soy ciudadano ni extranjero
con derecho a participar”.
6. En el formulario FAFSA®, ¿cómo respondo a la pregunta que indica: “¿Cuál es su estado de residencia
legal?”?
El estado de residencia legal es el estado en el que usted reside. El hecho de que usted sea un estudiante DACA no
afecta la forma en que usted debe responder a esta pregunta a los fines de llenar el formulario FAFSA. Tenga en cuenta
que cada estado determina la residencia legal de forma diferente; por lo general, requieren haber residido durante al
menos cinco años. Debe comunicarse con su orientador de escuela secundaria o con la oficina de ayuda económica de
su universidad o instituto profesional para recibir asistencia con los requisitos referidos al estado de residencia legal.

7. En el formulario FAFSA®, ¿cómo respondo a la pregunta que indica: “¿Cuál es el estado de residencia
legal de sus padres?”?
La respuesta de sus padres debe reflejar el lugar donde residen. Nuevamente, debido a que cada estado determina la
residencia legal de forma diferente, usted debe comunicarse con su orientador de escuela secundaria o con la oficina de
ayuda económica de su universidad o instituto profesional para recibir mayor asistencia.
8. En el formulario FAFSA®, ¿cómo envío mi información tributaria?
Si está llenando su formulario FAFSA en línea en fafsa.gov o a través de la aplicación móvil myStudentAid, y presentó su
declaración de impuestos sobre los ingresos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS), es posible que pueda acceder
a su información tributaria por medio de la Herramienta de consulta y traspaso de datos del IRS (DRT). Si no presentó su
declaración de impuestos sobre los ingresos ante el IRS, introduzca la información financiera solicitada de forma manual
en el sitio web de la FAFSA o a través de la aplicación móvil myStudentAid. Si llena la versión impresa del formulario
FAFSA, siga las instrucciones que detallan cómo responder a las preguntas relacionadas con información financiera.

9. En el formulario FAFSA®, ¿cómo envían mis padres su información tributaria?


Si usted llena el formulario FAFSA electrónico en fafsa.gov o a través de la aplicación móvil myStudentAid, y sus
padres presentaron sus declaraciones de impuestos sobre los ingresos ante el IRS y reúnen ciertos requisitos como
tener un SSN, es posible que puedan acceder a su información tributaria a través de la Herramienta de consulta y
traspaso de datos del IRS. Si sus padres no presentaron su declaración de impuestos sobre los ingresos ante el IRS,
puede introducir la información solicitada de forma manual en el sitio web de la FAFSA o a través de la aplicación móvil
myStudentAid. Si llena la versión impresa del formulario FAFSA, siga las instrucciones que detallan cómo responder a
las preguntas sobre la información financiera de los padres.

Para más información sobre el programa DACA, visite uscis.gov/es/programas-humanitarios/consideracion-


de-accion-diferida-para-los-llegados-en-la-infancia-daca.
Para más información sobre la ayuda federal para estudiantes y el formulario FAFSA®, visite StudentAid.gov o
llame al Centro de Información sobre Ayuda Federal para Estudiantes al 1-800-4-FED-AID (1-800-433-3243).

Abril de 2021

Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes | StudentAid.gov

También podría gustarte