0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas1 página

La Guía Programática Autores.

La guía programática constituye la planeación del proceso de aprendizaje a través de la organización lógica del contenido y se enfoca en lo mínimo que se debe cumplir en un curso. Existen elementos que no están sujetos a debate en la formulación de una guía programática como la ubicación en el contexto curricular, una descripción del curso, la organización en unidades y orientaciones para la evaluación.

Cargado por

yasiris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas1 página

La Guía Programática Autores.

La guía programática constituye la planeación del proceso de aprendizaje a través de la organización lógica del contenido y se enfoca en lo mínimo que se debe cumplir en un curso. Existen elementos que no están sujetos a debate en la formulación de una guía programática como la ubicación en el contexto curricular, una descripción del curso, la organización en unidades y orientaciones para la evaluación.

Cargado por

yasiris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La guía programática “constituyen la planeación del acto educativo y tienen como finalidad

sistematizar el proceso de aprendizaje, a través de la organización lógica del contenido” (p. 2), y
“son pensados en función de lo mínimo que se debe cumplir en un curso” (Díaz-Barriga, 2009, p. 42)

Además, según Díaz Barriga (2014, p. 149), declara que existe una serie de elementos que no
están sujetos a debate en la formulación de una guía programática, ellos son, la ubicación en el
contexto curricular, una descripción del mismo, la organización en unidades, módulos, orientaciones
para la evaluación, y la bibliografía.

Bibliografía

Díaz-Barriga, A. (2009). El docente y los programas escolares lo institucional y lo didáctico. México:


Bonilla Artigas Editores. Recuperado de
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/material/el_docente_y_los_programas_escolares
.pdf.

Díaz-Barriga, A. (2014). "Construcción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque de


desarrollo de competencias". Perfiles educativos, 36(143), pp. 142-162. Recuperado de
http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo. php? clave=2014-143-142-162.

También podría gustarte