0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

3.2. Instituciones Financieras de Inversión y Financiamiento

El documento describe las principales instituciones financieras de México, incluyendo la banca múltiple, banca de desarrollo, sofoles, sofomes, instituciones de seguros y fianzas. La banca múltiple ofrece productos como cuentas, tarjetas de crédito y préstamos a individuos y empresas, mientras que la banca de desarrollo se enfoca en sectores específicos como pymes, agricultura y infraestructura. Otras instituciones como sofoles, sofomes, seguros y fianzas

Cargado por

Rami valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

3.2. Instituciones Financieras de Inversión y Financiamiento

El documento describe las principales instituciones financieras de México, incluyendo la banca múltiple, banca de desarrollo, sofoles, sofomes, instituciones de seguros y fianzas. La banca múltiple ofrece productos como cuentas, tarjetas de crédito y préstamos a individuos y empresas, mientras que la banca de desarrollo se enfoca en sectores específicos como pymes, agricultura y infraestructura. Otras instituciones como sofoles, sofomes, seguros y fianzas

Cargado por

Rami valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituciones financieras de inversión y financiamiento

Banca Múltiple

Se refiere a sociedades anónimas, de capital fijo, son autorizadas por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores para captar recursos del público y colocarlos mediante diversos
productos y servicios financieros, tales como:

 cuentas de cheques y ahorro

 tarjetas de crédito y débito

 créditos hipotecarios, automotrices y personales

 instrumentos de inversión

 venta de divisas, etc.

Los intermediarios bancarios se dividen en:

 Banca Múltiple (Banca de primer piso)

 Banco de desarrollo (Banca de segundo piso)

Operaciones pasivas:

 cuentas de cheques

 productos básicos de ahorro

 cuentas de nómina

 inversiones

 cuentas básicas de depósito

Operaciones activas:

 tarjetas de crédito básica

 crédito hipotecario, automotriz, personal y empresarial


 operaciones de servicios (tales como fideicomisos, avalúos, cajas de seguridad,
transferencias, etc.)

 Son reguladas: Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional


Bancaria y de Valores

 Asociación gremial: Asociación de Bancos de México (ABM)

Banca de Desarrollo

 Al igual que la banca múltiple, se refiere a sociedades anónimas de capital fijo, y


autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero éstas pertenecen
a la Administración Pública Federal; es decir, son organismos paraestatales que dan
financiamiento a sectores, regiones o actividades específicas conforme a su
normatividad. Instituciones que pertenecen a la banca de desarrollo son:

 Nacional Financiera (Nafin): es la institución encargada de apoyar el desarrollo de


la pequeña y mediana empresa (Pymes) para lograr el crecimiento regional y la
creación de empleos. Proporciona financiamiento, asistencia técnica, capacitación,
información, apoya a pequeñas y medianas empresas y forma consejos consultivos,
todo esto con el fin de brindar apoyo para el desarrollo.

 Financiera Rural: es la institución encargada de impulsar el desarrollo de las


actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades
económicas vinculadas al medio rural.

 Esta institución apoya, a través de una serie de programas y productos, las


actividades del sector rural enfocando su atención en los pequeños y medianos
productores

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras): Es la institución que


financia proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios
públicos.

¿Qué hace?

 Contribuye al desarrollo social y económico del país.


 Ayuda a fortalecer la institucionalidad del Gobierno Federal, y de los gobiernos
estatales y municipales.

 Por lo anterior, logra que los gobiernos locales cuenten con las instituciones e
instrumentos necesarios para evaluar y financiar sus proyectos de inversión
mediante la asistencia técnica y financiamiento.

 También, que México pueda contar con una red de infraestructura económica
comparable a la de sus socios comerciales, la cual permite una alta competitividad y
un crecimiento económico sostenido.

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)

 Servicios financieros:

- Mesa de dinero
- Servicios fiduciarios
- Avalúos
- Arrendamiento financiero
- Cobertura cambiaria
- Financiamientos estructurados
- Contratistas de obra pública
- Planes de financiamiento
- Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (que sustituye al antiguo Fondo de
Inversión en Infraestructura -FINFRA- y es constituido por recursos públicos,
inversión privada y dinero proveniente de otros fideicomisos oficiales)

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi): Es la institución


que tiene la encomienda de promover el ahorro y el sano desarrollo del crédito
popular en general, lo cual contribuye al desarrollo económico del país.

Opera con autosuficiencia financiera y los servicios que presta están dirigidos al
sector de la población mexicana que no tiene acceso a los servicios financieros de la
banca comercial; por eso, la mayoría de sus sucursales se encuentran en lugares
donde los bancos comerciales no tienen presencia
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi):

¿Qué hace?

 promueve la cultura del ahorro, labor heredada del Patronato del Ahorro Nacional

 Ofrece productos de captación (cuentas de ahorro)

 Satisface las necesidades de los ahorradores

 Genera lealtad y rentabilidad en el sector

 Coordina, temporalmente, los apoyos del gobierno para el sector de ahorro y crédito
popular, y

 Ofrece esquemas de ahorro para la vivienda, por medio de los cuales se canaliza al
ahorrador hacia las instituciones gubernamentales que sí otorgan créditos para
adquirir, remodelar o construir una vivienda con las que el organismo tiene
convenios

¿Por qué se les dice bancos de segundo piso?

 Porque los servicios que ofrece los proporciona a través de bancos comerciales que
quedan en primer lugar ante las empresas o usuarios que solicitan el préstamo.

Sofoles (Sociedades Financieras de Objeto Limitado): Son sociedades anónimas


especializadas en el otorgamiento de créditos a una determinada actividad o sector, por
ejemplo: hipotecarios, al consumo, automotrices, agroindustriales, microcréditos, a
pymes, bienes de capital, transporte, etc. Para realizar dicha actividad la Ley de
Instituciones de Crédito las faculta a captar recursos provenientes de la colocación, en
el mercado, de instrumentos de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios; también pueden obtener financiamiento bancario.

Sofom(Sociedades financieras de objeto múltiple): Las Sofomes son entidades


financieras que, a través de la obtención de recursos mediante el fondeo en instituciones
financieras y/o emisiones públicas de deuda, otorgan crédito al público de diversos
sectores y realizan operaciones de arrendamiento financiero y factoraje financiero. Una
Sofom no puede captar recursos del público y no requiere de la autorización del
gobierno federal para constituirse.

Clases:

I. Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas (SOFOM,E.R)

II. . Sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas (SOFOM, ENR)

Seguros y Fianzas

Instituciones de seguros: Las instituciones de seguros o aseguradoras son empresas que


resarcen un daño o pagan una determinada suma de dinero en caso que se produzca un
siniestro previamente establecido.

Operan así: a cambio de un pago conocido como prima, asumen el compromiso de pagar
al beneficiario una suma determinada de dinero (suma asegurada) o a reparar el daño que
sufra la persona o el objeto asegurado en caso de que se presente el acontecimiento previsto
por las partes en un documento llamado póliza

Asociación Gremial: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)

Instituciones de seguros

Para que las compañías de seguros paguen las sumas aseguradas, deben cumplirse las
condiciones estipuladas en las pólizas.

¿Qué tipos de seguros ofrecen?

Estas instituciones ofrecen seguros para cubrir los siguientes riesgos:

 accidentes y enfermedades personales

 Fallecimiento

 Daños o robos en nuestros bienes, y

 Planes de retiro o jubilación.

¿Qué tipos de fianzas ofrecen?


Las fianzas que ofrecen estas instituciones son:

 Administrativas: Garantiza que el fiado (el obligado) cumpla con las obligaciones
adquiridas en los contratos de suministro o de obra

 De crédito: Garantiza, ante personas morales, el cumplimiento de obligaciones


contraídas por las PF o PM relacionadas con el pago de una determinada suma de
dinero, siempre que el crédito implique un financiamiento; por ello el beneficiario
es una institución financiera

 Judiciales: Garantiza el cumplimiento de obligaciones que impone un juez, o la ley,


a una empresa o particular dentro de un proceso judicial.

 De Fidelidad: Garantiza la reparación o pago por daño causados por robo, fraude,
abuso de confianza o peculado que sean en contra de los bienes de la empresa que
contrata la fianza.

(Desconocido, 2019) (Público, 2017)

Bibliografía
Desconocido. (09 de Enero de 2019). Tipos de instituciones financieras en México. Obtenido de
rebajatuscuenta.com: https://rebajatuscuentas.com/mx/blog/tipos-de-instituciones-
financieras-en-mexico/

Público, S. d. (23 de Noviembre de 2017). Éstas son las 9 instituciones que integran la Banca de
Desarrollo. Obtenido de https://www.gob.mx/shcp/es/articulos/estas-son-las-9-
instituciones-que-integran-la-banca-de-desarrollo?idiom=es

También podría gustarte