1
Formas de comunicación en grupos
Eliana L. Vásquez
Departamento de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad José Cecilio del Valle
ESP1014: Español
Lic. Esther B. Caseres
15 de noviembre de 2020
2
Contenido
Introducción ........................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................. 4
General ............................................................................................................................ 4
Específicos ...................................................................................................................... 4
Formas de comunicación en grupos .................................................................................... 5
Mesa Redonda................................................................................................................. 5
Simposio ......................................................................................................................... 5
Panel................................................................................................................................ 6
Foro ................................................................................................................................. 6
Debate ............................................................................................................................. 7
Conclusiones ....................................................................................................................... 8
Bibliografías ........................................................................................................................ 9
3
Introducción
La Comunicación Grupal es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una
unidad prácticamente identificable y realizan transferencia de mensajes para la interacción,
convivencia y desarrollo del grupo y se da en reuniones entre los miembros de un departamento,
comité, grupo de trabajo, equipo de proyecto o cualquier otro grupo unido por un propósito común.
4
Objetivos
General
Comprender la importancia de la aplicación de las diferentes formas de
comunicación en grupo.
Específicos
Distinguir las características de las principales técnicas grupales.
Comprender la discusión en grupo ante un público.
Conocer las formas de comunicación en grupo.
5
La discusión en grupo ante un público, es un proceso cooperativo en el que las personas
intercambian y valoran ideas e información con el objetivo de aumentar el conocimiento de un
tema determinado o de resolver un problema que afecta a los miembros de una comunidad.
Formas de comunicación en grupos
Mesa Redonda
Es un método útil para definir los puntos de acuerdo y los campos de desacuerdo, para
llegar a un acuerdo final. Reparte la responsabilidad, ya que requiere la reflexión previa por parte
de los participantes.
Características: La atmosfera puede ser formal o informal. Se puede mantener un control
ilimitado del tema y de la dirección de la discusión. No debe haber un control completo por parte
del moderado. Puede exponer y enfocar diferentes puntos de vista, hechos y actitudes sobre un
tema. Permite un máximo de interacción, y de estimulación mutua entre los integrantes.
Simposio
Es un tipo de comunicación que se utiliza para presentar una variedad de puntos de vista
sobre un tema o un área de conocimiento en forma de discurso pequeños o informes de
experiencias para beneficios de una audiencia.
Características: Las personas seleccionadas generalmente expertos en el tema que se
plantea, intervienen sucesivamente para presentar cada uno de sus puntos de vista. El control y
desarrollo de cada exposición corresponden al pequeño grupo de expertos. El público se limita a
6
escuchar, pero al terminar el expositor, puede dirigir preguntas a los expertos. Cuando se trata de
un tema que requiere grandes conocimientos técnicos, puede distribuirse al final un folleto
relacionado con él.
Panel
Es una forma de discusión en grupo ante un público, empleada frecuentemente en
congresos, convenciones o eventos a los que han sido invitados expertos en determinados temas o
ramas del saber.
Características: Se seleccionan cuatro o cinco personas con pleno conocimiento del tema
para que lo discutan a beneficio del público, los miembros del grupo representan sus puntos de
vista, actúan como portavoces. Los panelistas se ubican en un estrado que les permita que el
público los vea y oiga sin dificultad. Los seleccionados desarrollan un intercambio reciproco de
ideas y puntos de vista formulándose preguntas. Los panelistas no deben limitarse a hablar y
discutir sus ideas ante un público, sino hacerlo para el público.
Foro
Es aquel en que los participantes se reúnen en un espacio público para intercambiar
información e ideas, con la finalidad de aumentar el conocimiento y la compresión de un tema.
Características: Su estructura no es rígida; es flexible. La reunión se inicia con la
exposición de un experto, luego el público participa con preguntas o cuestionamientos. Los
participantes dedican la mayor parte del tiempo en un intercambio de ideas, pues tratan de aprender
unos de otros y colaborar para llegar a conclusiones. La reunión sirve básicamente para acumular
datos que sirvan a todos para aumentar sus conocimientos.
7
Debate
Es una discusión ante un público entre dos o más expertos o grupos que con la guía de un
moderador sostienen tesis que son opuestas entre si sobre un tema.
Características: Se usa el razonamiento y la argumentación para realizar la discusión de
temas en controversia, usando técnicas retoricas racionales y emocionales para lograr el
consentimiento del público o su voto para realizar alguna acción. Esta técnica permite conocer
todos los aspectos en pro y en contra de una idea, mediante una continua exposición de argumentos
elaborados por expertos en el tema.
8
Conclusiones
Adquirimos valioso conocimiento referente las formas de comunicación en grupo.
Describimos y analizamos cada una de las formas de comunicación en grupo.
9
Bibliografías
Itinerario II Parcial, plataforma virtual de aprendizaje, Universidad José Cecilio del
Valle.