MISIÓN SUCRE FALCÓN
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA MIRADA
SOCIAL
MISIÓN SUCRE FALCÓN
CONOCIMIENTO Y CIENCIA
MISIÓN SUCRE FALCÓN
APLICABILIDAD DE LOS MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN EN OTRAS ÁREAS
UNA MIRADA DESDE LA MISIÓN
SUCRE.
MISIÓN SUCRE FALCÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
CUALITATIVA.
MISIÓN SUCRE FALCÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.
La Metodología de la Investigación Cualitativa ha sido abordada por
diferentes autores desde diferentes ciencias, Aceves, J. (1999),
Allport, G. (1942) Botto, A. (2011). Cole, A. (1994), Cornejo, M.
(2006), entre otros, existiendo coincidencia en cuanto a los
criterios de sus características, los que consideran que la misma es
aplicada a individuos, grupos sociales, comunidades, explicando,
describiendo y profundizando en las problemáticas que afectan a la
realidad social, a partir de un análisis y reflexión en el proceso de
investigación científica que tenga en cuenta la historia social de las
personas, sus creencias actitudes, sentimientos, modos de vida,
entre otros aspectos.
La Metodología de la Investigación Cualitativita desde la Misión
Sucre: se comprende como un paradigma de investigación muy
utilizado en las ciencias sociales, humanísticas y educativas, cuya
esencia se basa en la búsqueda del conocimiento científico a
través del análisis, comprensión, e intervención de la realidad
social, pueden estar implicadas, personas y comunidades, pues
pretende no solo cuantificar la realidad humana, sino explicar,
describir y profundizar en el significado de los actos humanos,
valora la realidad como es vivida y percibida, con las ideas,
sentimientos y motivaciones de sus actores, opiniones, creencias,
actitudes, valores, hábitos, y comportamientos.
Este enfoque se caracteriza por ser descriptivo, inductivo, holístico,
fenomenológico, estructural-sistémico y ante todo flexible,
MISIÓN SUCRE FALCÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.
se enmarca en identificar la naturaleza profunda de las realidades y
su estructura dinámica; En tanto, lo cualitativo no niega a los
aspectos cuantitativos, al que considera solo como una arista, que
lo implica e integra en consideración a la mirada del investigador.
En este enfoque cualitativo, ocupa un lugar fundamental la
Investigación Acción Participaticipación (IAP) es un enfoque de
investigación que se puede utilizar para la interpretación de alguna
realidad en las comunidades, promoviendo la participación y la
acción. Se proyecta en función de comprender las diferentes
problemáticas de la sociedad con el objetivo de cambiarla, con la
participación y empleado la reflexión. Hace énfasis en la
investigación colectiva y la experimentación basada en la
experiencia y el histórico social.
Para realizar una investigación con el empleo de la (IAP) se debe
trabajar en función de lograr un trabajo conjunto para integrar tres
aspectos básicos: participación (la vida en la sociedad y
democracia), acción (compromiso con la experiencia y la historia), e
investigación (solidez en el pensamiento y el desarrollo del
conocimiento).
sujetos. Se basa en una reflexión y una serie de prácticas que se
proponen incluir a todos los participantes de una comunidad en la
creación del conocimiento científico sobre sí mismos.
MISIÓN SUCRE FALCÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.
La (IAP) es una manera de intervenir en las diferentes
problemáticas de la sociedad, de manera que los conocimientos
científicos que se generen sirvan para la transformación de la
sociedad. Por lo que se pronuncia en en considerar que dicha
investigación se desarrolle con la concurrencia de las personas
como entes activos, de manera que según vayan conociendo las
diferentes problemáticas sociales se utilicen y apliquen vías y
alternativas para intervenir y dar solución a los problemas
detectados.
En tal sentido los triunfadores y triunfadoras de la Misión Sucre
pueden profundizar en estos aspectos, de manera que los
proyectos sociointegradores que desarrollan contribuyan a
transformar los problemas que subyacen en las comunidades y
logren darles soluciones, a partir de reconocer que los objetos de
investigación se conviertan en sujetos activos dentro de dichas
investigaciones.
MISIÓN SUCRE FALCÓN
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS
SOCIOINTEGRADORES EN LA MISION SUCRE?
Los proyectos sociointegradores en la Misión Sucre se consideran
como un ejercicio teórico práctico, que contribuye a la culminación
exitosa de los estudios que se realizan en dicha misión, tienen
como objetivo primordial evaluar las principales habilidades
investigativas desarrolladas por los triunfadores y triunfadoras
durante su formación inicial, las que les servirán para utilizarlas en
su medio de acción una vez graduados.
Estos proyectos se desarrollan teniendo en cuenta las
especificidades de cada (PNF), se utiliza la vía científica, en tanto
los triunfadores y triunfadoras deben realizar investigaciones
científicas, derivadas de las diferentes problemáticas sociales, que
han observado durante la práctica preprofesional. En lo general se
debe utilizar la Metodología de la Investigación Cualitativita, con
énfasis en la Investigación, Acción, Participación (IAP).
MISIÓN SUCRE FALCÓN
BIBLIOGRAFIA
Aceves, J. (1999), Allport, G. (1942) Botto, A. (2011). Cole, A.
(1994), Cornejo, M. (2006), entre otros.
Un enfoque metodológico de las historias de vida. Proposiciones,
29. Recuperado 26/1/2008 de:
http://www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista Proposiciones/PRP-
29/13ACEVES.DOC.ros, existiendo
Allport, G. (1942). The uses of personal documents in psychological
science. New York: Social Science Research Council.
Botto, A. (2011). Dimensión ética de la investigación cualitativa.
Editorial. Revista GPU, Psiquiatría Universitaria354-357.
Recuperado de:
http://revistagpu.cl/2011/GPU_Dic_2011_PDF/Editorial.pdf
Cole, A. (1994). Doing life history research in theory and in practice.
Ponencia presentada en la reunión de la American Education
Reseacher Association, New Orleans, L.A.
Cornejo, M., Rojas, R.C. & Mendoza, F. (2008). La investigación con
Relatos de Vida: Pistas y opciones del Diseño Metodológico.
Psykhe, 17, 29-39.
MISIÓN SUCRE FALCÓN