Comentario A Los Hechos de Los Apóstoles. Modelo de Nueva Evangelización
Comentario A Los Hechos de Los Apóstoles. Modelo de Nueva Evangelización
El texto consiste en cinco acontecimientos que forman las secuencias como relato de conjunto.
V. 42. La enseñanza (didache) abarca el primer discurso importante de Pedro (Hch 2, 14-41), todo
lo que antecede en los Hechos (Hch 1, 1-2, 13), lo que el autor describió “en el primer libro… todo
lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar” (Hch 1, 1), es decir, en el evangelio de Lucas, y todo lo
que sucederá en los Hechos hasta su final (Hch 2, 15-28, 31).
El término “comunidad” (koinonia) forma junto con otros muchos conceptos, como “iglesia”
(ekklesia: Hch 5, 11 y más), “multitud” (plethos: Hch 4, 32), “comunidad local” (epito auto: Hch 1,
15; 2, 1.44.47), el campo de palabras de la “comunidad de Jesús”.
“Todos sienten exactamente lo mismo, como un solo cuerpo y una sola alma, y nombran
idénticamente a ‘lo mío’ y ‘lo tuyo’, según atestigua Platón, que se enteró de ello por los
pitagóricos… Pitágoras ha realizado lo mejor , suprimiendo el carácter de sus discípulos en
relación con las propiedades y aumentando su sentido de lo común… Todos poseían todo en
común, sin distinción, y nadie tenía nada privadamente”
¿Es Pedro un nuevo Pitágoras? ¿La comunidad de Jerusalén representa el estado helenista ideal,
anterior al origen de la Iglesia? La idea de la comunidad de bienes penetra desde el helenismo
en el movimiento de Qumrám.