Obligaciones de La Empresa
Obligaciones de La Empresa
Unidad 5
Obligaciones fiscales
y administraciones de
la empresa
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa
Contenidos
• Los rendimientos del capital IRPF que paga el dueño de una cuenta corriente que
obtiene un beneficio o que alquila un piso, etc.
• Las ganancias y pérdidas patrimoniales IRPF que paga aquel que vendiendo un
bien obtiene una ganancia respecto al precio de compra.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa
- Estimación objetiva
El Régimen de Estimación Objetiva se aplicará a las actividades empresariales que
reúnan los siguientes requisitos:
Que se realicen las actividades enumeradas en la orden ministerial que desarrolla el
Régimen de Estimación Objetiva.
No haber superado, en el año inmediato anterior:
• 450.000 € de volumen anual de ingresos.
• 300.000 € de volumen anual de ingresos en determinadas actividades agrícolas,
ganaderas o forestales.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa
En nuestro país existe una cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas, lo que
obliga a distinguir entre el gravamen estatal y el gravamen autonómico.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa
Una cuota líquida estatal es el resultado de disminuir la parte estatal de la cuota íntegra
en el 67 % del importe total de las deducciones a las que se tenga derecho. Las más
destacadas son: inversión en vivienda habitual, por donativos, cuentas ahorro empresa…
D. Cuota diferencial
La cuota diferencial, cantidad que finalmente debe ser ingresada a la Hacienda Pública,
será el resultado de restar a la cuota líquida total del impuesto (estatal más autonómica)
las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados que se hayan ido practicando.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa
A. Base imponible
B. Tipo impositivo
Pedido
Albarán
Factura
Recibo
Documentos de pago
- Cheque
• Nominativo o emitido a favor de una persona determinada.
• Emitido al portador.
• Conformado.
• Cruzado.
- Letra de cambio
• Intervienen las siguientes personas: el librador, el librado y el tomador o portador.
• También pueden intervenir: el endosante, el endosatario y el avalista.