0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas17 páginas

Obligaciones de La Empresa

Este documento describe las principales obligaciones fiscales y el proceso de documentación de una compraventa para una empresa. Explica los impuestos más importantes como el IRPF, IS e IVA, y los pasos en el proceso de pedido, albarán y factura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas17 páginas

Obligaciones de La Empresa

Este documento describe las principales obligaciones fiscales y el proceso de documentación de una compraventa para una empresa. Explica los impuestos más importantes como el IRPF, IS e IVA, y los pasos en el proceso de pedido, albarán y factura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

5.

Obligaciones fiscales y administrativas


de la empresa

Unidad 5
Obligaciones fiscales
y administraciones de
la empresa
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

Contenidos

5.1. Principales impuestos que recaen sobre el empresario


5.2. Proceso básico de documentación de una compraventa
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

5.1. Principales impuestos que recaen sobre el empresario

1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)

• Los rendimientos del trabajo IRPF que paga el trabajador.

• Los rendimientos del capital IRPF que paga el dueño de una cuenta corriente que
obtiene un beneficio o que alquila un piso, etc.

• Los rendimientos de las actividades económicas IRPF que paga el empresario


individual.

• Las ganancias y pérdidas patrimoniales IRPF que paga aquel que vendiendo un
bien obtiene una ganancia respecto al precio de compra.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

A. Determinación del rendimiento neto

- Estimación directa normal


Ingresos – Gastos – Reducciones = Rendimiento neto reducido

- Estimación directa simplificada


Ingresos – Gastos = Rendimiento neto previo – 5 % Rendimiento neto previo
(con un máximo de 2.000 €) – Reducciones = Rendimiento neto reducido
Esta modalidad será de aplicación a las actividades económicas cuyo importe neto de la
cifra de negocios no supere los 600.000 € anuales.

- Estimación objetiva
El Régimen de Estimación Objetiva se aplicará a las actividades empresariales que
reúnan los siguientes requisitos:
Que se realicen las actividades enumeradas en la orden ministerial que desarrolla el
Régimen de Estimación Objetiva.
No haber superado, en el año inmediato anterior:
• 450.000 € de volumen anual de ingresos.
• 300.000 € de volumen anual de ingresos en determinadas actividades agrícolas,
ganaderas o forestales.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

B. Cuota íntegra tributaria

En nuestro país existe una cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas, lo que
obliga a distinguir entre el gravamen estatal y el gravamen autonómico.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

C. Cuota líquida tributaria

Una cuota líquida estatal es el resultado de disminuir la parte estatal de la cuota íntegra
en el 67 % del importe total de las deducciones a las que se tenga derecho. Las más
destacadas son: inversión en vivienda habitual, por donativos, cuentas ahorro empresa…

Una cuota líquida autonómica es el resultado de disminuir la parte autonómica de la


cuota íntegra en el 33 % del importe total de las deducciones a las que se tenga derecho.
Las más típicas son: arrendamiento de viviendas, nacimiento de hijos...

D. Cuota diferencial

La cuota diferencial, cantidad que finalmente debe ser ingresada a la Hacienda Pública,
será el resultado de restar a la cuota líquida total del impuesto (estatal más autonómica)
las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados que se hayan ido practicando.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

2. Impuesto sobre sociedades (IS)


Es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás
entidades jurídicas residentes en España.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

3. Impuesto sobre el valor añadido (IVA)

El IVA es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava:


• Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o
profesionales en el desarrollo de su actividad, tanto si se realiza la operación con carácter
habitual como si es ocasional.
• Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
• Las importaciones de bienes.
Se aplica en todo el territorio español a excepción de las islas Canarias, Ceuta y Melilla.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

A. Base imponible

Base imponible · Tipo impositivo = Cuota tributaria

La base imponible se constituye por el total de la factura.

• Se entienden incluidos los siguientes • Se entienden excluidos de la base


conceptos: imponible los siguientes conceptos:
— Gastos de comisiones. — Las cantidades percibidas por razón de
— Portes y transporte. indemnizaciones.
— Seguros. — Descuentos y bonificaciones concedidos
— Subvenciones. previa o simultáneamente a la
— Tributos, excepto el propio IVA y el realización de la operación.
impuesto especial sobre matriculación — Los suplidos: sumas pagadas en nombre
de determinados medios de transporte. y por cuenta del cliente.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

B. Tipo impositivo

• Tipo general: 21 % Se aplica en tanto la ley no disponga expresamente la


aplicación de uno de los tipos reducidos.

• Tipo reducido: 10 % Se aplica, entre otras operaciones, a las entregas de


alimentos y bebidas no alcohólicas, el agua, la hostelería, los transportes de viajeros o
a las obras de arte entregadas por los artistas.

• Tipo superreducido: 4 % Se aplica, entre otros, a alimentos de primera


necesidad como pan, leche, queso, huevos, frutas o verduras, a vehículos de
minusválidos, libros o medicamentos para uso humano y a las viviendas de protección
oficial.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

C. Derecho a deducir de los empresarios

Se aplica siempre que:

• Afecten directa y exclusivamente a su actividad empresarial. Se entiende que la


afectación no es directa ni exclusiva cuando el bien se utiliza simultánea o
alternativamente para la actividad empresarial y para sus necesidades privadas.

• Se posea un documento justificativo, como la factura original.

El empresario podrá deducir:


IVA soportado el que ha pagado al comprar bienes o servicios.
IVA repercutido a sus clientes el que le obliga la ley a cobrar en las facturas a sus
clientes, y luego ingresar en Hacienda, por cada bien que vende o servicio que presta.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

5.2. Proceso básico de documentación de una compraventa


5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

Pedido

Suelen aparecer los siguientes elementos:


• Los datos que identifican a la empresa que efectúa el pedido: razón social o nombre
comercial, CIF, dirección, teléfono, fax, correo electrónico, etcétera.
• Los datos que identifican a la empresa que proporciona el producto: razón social o
nombre comercial, CIF, dirección, teléfono, fax, correo electrónico, etcétera.
• Fecha en que se ha efectuado el pedido.
• Detalle del pedido, identificando las mercancías con su nombre comercial y
señalando la cantidad que se solicita.
• Domicilio de entrega.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

Albarán

Es aquel documento mercantil con el cual queda acreditada la entrega de un pedido o la


prestación de un servicio realizado. Suele contener:
• Número de albarán.
• Número de pedido con el que se relaciona.
• Los datos que identifican a la empresa que efectúa el pedido: razón social o nombre
comercial, CIF, dirección, teléfono, fax, correo electrónico, etc.
• Los datos que identifican a la empresa que proporciona el producto: razón social o
nombre comercial, CIF, dirección, teléfono, fax, correo electrónico, etc.
• Domicilio de entrega.
• Fecha en la que se ha remitido.
• Empresa de transportes.
• Portes (responsable del pago del transporte).
• Número de paquetes (bultos).
• Detalle de las mercancías, identificándolas con su nombre comercial y señalando la
cantidad que se solicita.
• Firma del cliente como acreditación de la entrega de mercancías y la de recepción.
• Observaciones relativas al envío, tanto por parte del proveedor como por parte del
cliente. Por ejemplo: frágil, urgente, etc.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

Factura

Acredita legalmente la entrega de los bienes o servicios cuando se ha efectuado el pago


total del servicio o de la adquisición. Contiene:
• Número de factura. La numeración de las facturas debe ser correlativa.
• Los datos del profesional o del establecimiento vendedor.
• Los datos del consumidor: nombre, dirección, teléfono, fax, correo electrónico y CIF.
• La fecha y localidad de emisión de la factura.
• El producto adquirido o el servicio prestado.
• El precio satisfecho.
• El importe bruto: suma de las cantidades.
• Envío y tramitación: transporte, embalaje, seguros, etcétera.
• Descuento aplicado, indicando el porcentaje aplicado y su importe. Se aplica sobre el
importe bruto.
• El impuesto aplicado. En general el impuesto sobre el valor añadido. Diferenciando:
— Base imponible = Importe bruto – Descuentos + Gastos
— El tipo impositivo. En el caso del IVA: 4 %, 10 % o 21 %
• Importe impuesto: resultado de aplicar el tipo impositivo a la base imponible.
• Total de la factura: resultado de sumar la base imponible y el importe impuesto.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

Recibo

El recibo es aquel documento en que el acreedor de una deuda reconoce expresamente


haber recibido del deudor el importe de esta. Contiene:
• Datos identificativos del emisor.
• Datos identificativos del pagador.
• Número del recibo, que debe ser correlativo.
• Fecha y localidad donde se expide el recibo.
• Importe en cifras. Normalmente se protegen las cifras con almohadillas (#...#), para
evitar que alguien añada algún número más.
• Importe en letras. También se protege invalidando el espacio restante con una línea.
• Fundamento del pago. Este apartado es muy importante, ya que deja constancia de la
operación a la que va referida el pago.
• Firma y sello (en el caso de ser empresa, empresario o profesional) de quien recibe el
dinero. Un recibo sin firma ni sello no tiene ninguna validez mercantil.
5. Obligaciones fiscales y administrativas
de la empresa

Documentos de pago

- Cheque
• Nominativo o emitido a favor de una persona determinada.
• Emitido al portador.
• Conformado.
• Cruzado.

- Letra de cambio
• Intervienen las siguientes personas: el librador, el librado y el tomador o portador.
• También pueden intervenir: el endosante, el endosatario y el avalista.

También podría gustarte