Municipio Pedro Camejo
Municipio Pedro Camejo
CARACTERIZACIÓN
Cuadro Nº 1
Límites del Municipio Pedro Camejo
Norte Municipio Rómulo Gallegos, Achaguas, Biruaca y San Fernando.
Sur República de Colombia.
Este Estado Bolívar.
Oeste Municipio Achaguas y República de Colombia.
Fuente: Atlas Geográfico Histórico del Estado Apure1999.
Cuadro Nº 2
División Político Territorial, Población, Superficie
y Densidad Poblacional por Parroquia
Densidad
Parroquias Población Superficie Km2 Poblacional
(Hab/Km2)
San Juan de Payara (capital) 8.592 512 16,8
Codazzi 1.957 8.971 0,22
Cunaviche 13.402 11.036 1,21
Total 23.951 20.519 1,2
Fuente: I.N.E. Apure. Proyección de población por parroquias. Apure 2003.
Por otro lado, los servicios básicos son inexistentes, la mayoría de las
comunidades indígenas se abastecen de agua por medio de ríos, caños y
quebradas, no disponen de un sistema de eliminación de excretas, ni de
alumbrado eléctrico, sin embargo, en la comunidad de La Macanilla existe una
planta eléctrica que abastece a todo el sector.
DESEQUILIBRIOS
DESEQUILIBRIO SOCIAL
Cuadro Nº 3
Centros de Salud por Parroquias
Ambulatorios Amb. Amb.
Parroquias Hospitales
Urbanos Rurales II Rurales I
San Juan de Payara 01 Hosp. Tipo II - - 03
Cunaviche - - 01 08
Codazzi - - 01 -
Total 1 - 02 11
Fuente: INSALUD-Apure. Gerencia de Epidemiología Regional. Julio 2001.
En cuanto a los indicadores de natalidad, mortalidad infantil en menores
de 5 años y mortalidad general, las estadísticas suministradas por INSALUD-
APURE reflejan lo siguiente: la tasa de natalidad para el año 2001 es de 20,2
por mil habitantes, mientras que la mortalidad es de 1,71 por cada 1.000
habitantes, y las principales causas son: la desnutrición, la broncoaspiración,
quemaduras, apéndices, leucemias y cardiopatías congénitas.
Cuadro Nº 4
Centros Educativos y Nº de Docentes por Parroquias
Nº Centros Educativos por Nº de docentes por
Nº de Docentes
Parroquias Nivel Parroquias según
por Parroquia
Inicial Básica Media L.O.E.
San Juan de Payara 09 17 01 178 83
Cunaviche 15 64 01 208 113
Codazzi 02 10 01 75 35
Total 26 91 03 461 231
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Estadísticas Preliminares de los
niveles educativos Año escolar 2002-2003. P.D.E.A.: Cálculos propios.
Cuadro Nº 5
Matrícula Escolar por Nivel Educativo y Parroquias
Matrícula Escolar
Total
Parroquias Distribución por Niveles
General
Inicial Básica Media
San Juan de Payara 85 2.450 119 2.654
Cunaviche 389 3.483 70 3.942
Codazzi 134 987 118 1.239
Total del Municipio 608 6.920 307 7.835
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Estadísticas Preliminares de los
niveles educativos. Año escolar 2002-2003.
Cuadro Nº 6
Matrícula Escolar, según Población en Edad
Escolar y Nivel Educativo
Población en Edad
Grupo en % de
Nivel Escolar Matrícula Escolar por Población no
Edad Población no
Educativo (Proyección INE Niveles Año 2002-2003 Escolarizada
Escolar Escolarizada
2003)
3 a 6 años Inicial 2.680 608 2.072 77.31
7 a 15 años Básica 5.336 6.920
16 a 17 años Media 1.107 307 800 72.67
Total 03 9.123 7.835 2.872 31.48
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. INE Proyección de población según grupo de
edad. Apure 2003. Ministerio Educación Cultura y Deportes. Departamento de Estadística.
Zona Educativa Apure. Año Escolar 2002-2003. P.D.E.A.: Cálculos propios.
DESEQUILIBRIO ECONÓMICO
Otro aspecto que agrava la situación económica del municipio tiene que
ver con la falta de un engranaje productivo e industrializado, por las
inexistencias de pequeños y medianas empresas que garanticen el
procesamiento de la materia prima, generando recursos económicos que se
puedan reconducir en bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de la
población.
Cuadro Nº 7
Cantidad de Explotaciones y Cabezas de Ganado Bovino
del Estado Apure por Municipios
Municipio Nº Cabezas % Estado Nº Explotaciones % Estado
Páez 526.123 28,0 5.601 37,3
Achaguas 318.205 17,0 2.370 15,9
Muñoz 307.014 16,4 1.371 9,1
Pedro Camejo 305.053 16,3 2.289 15,2
Rómulo Gallegos 188.660 10,1 817 5,4
San Fernando 179.001 9,5 1.625 10,8
Biruaca 50.611 2,7 943 6,3
Total 1.874.667 100 15.016 100
Fuente: UEMAT, Octubre, 2002.
Cuadro Nº 8
Cantidad de Explotaciones Pecuarias y Número de Cabezas de
Ganado Bovino en el Municipio Pedro Camejo por Parroquia
Parroquias Nº de Explotaciones Nº de Cabezas
Urbana San Juan de Payara 587 39.877
Codazzi 123 16.801
Cunaviche 1.579 248.375
Total 2.289 305.053
Fuente: M.A.C. Censo Agrícola. Año 1998.
En cuanto a la producción agrícola vegetal, se destaca el municipio en
los siguientes rubros: maíz, algodón, musáceas, frijol, caraota y yuca (ver
Cuadro Nº 9).
Cuadro Nº 9
Producción Agrícola Estimada para el
Municipio Pedro Camejo – 2002
Cultivo Producción (Kg)
Maíz 2.215.780
Algodón 706.500
Musáceas 298.800
Frijol 130.000
Yuca 86.652
Caraota 80.000
Fuente: UEMAT-APURE. 2002.
Cuadro Nº 10
Producción Pesquera
Producción en T.M.
1995 1997 1999
Pedro Camejo 3.443 4.063 5.931
Fuente: M.P.C. División de Planificación
DESEQUILIBRIO TERRITORIAL
Los centros poblados del municipio Pedro Camejo presentan una serie
de factores o limitantes que condicionan el desarrollo poblacional, entre los
cuales cabe mencionar baja calidad en los servicios públicos (agua,
electricidad, teléfono, transporte público, etc.), deterioro de los recursos
naturales existentes, inexistencia de infraestructura de apoyo a la producción y
problemas de impacto ambiental negativo, así como una desconcentración de
los centros poblados, a causa de la escasa integración entre las zonas intra-
urbanas rurales.
Cuadro Nº 11
Situación de la Vialidad en el Municipio Pedro Camejo
Pavimento Asfáltico Puentes Pontones Alcantarillados Total
Municipio
BC R MC BC R MC BC R MC BC R MC (Kms)
Pedro
Camejo 80 94 10 14 5 - 6 2 - 70 10 - 184
Fuente: MINFRA (2002).
DESEQUILIBRIO POLÍTICO-INSTITUCIONAL
DESEQUILIBRIO INTERNACIONAL
Inseguridad fronteriza.
Falta de apoyo de las autoridades civiles y militares hacia los campesinos.
Desconocimiento de los derechos humanos.
Ausencia de políticas internacionales en cuanto al sector agrícola-piscícola,
forestal y pecuario.
Extralimitación de funciones de los organismos de seguridad del estado.
Escasa relación en el intercambio cultural y humano.
Carencia de mecanismos de participación regional.
MATRIZ DOFA
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Social
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Existencia de núcleos educativos (inicial, básica y Desviación de recursos financieros hacia otros
media). sectores.
Intención de gobierno municipal, estadal y nacional en Retraso en la aprobación y ejecución de los
fomentar los programas sociales. proyectos de financiamiento.
Posibilidad de acceder al financiamiento del FIDES, Ejecución de proyectos de inversión social que no
LAEE, FONVIS, FUS e igualmente con organismos generen avances reales a la comunidad.
internacionales. Escaso presupuesto destinado para la inversión
Existe la necesidad y el interés por parte de la social, acentuando aún más el deterioro en las
comunidad de organizarse eficazmente. condiciones de vida de la población.
Conformación de acuerdo a la normativa legal del Que no se cumplan a cabalidad los programas
Consejo Local de Planificación y Coordinación de sociales.
Políticas Públicas.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
Existencia de profesionales capacitados para Elaborar proyectos de inversión social bajo el Creación de mecanismos que agilicen la aprobación y
elaboraciones de proyectos. financiamiento de FIDES, LAEE, FONVIS, FUS y ejecución de programas y proyectos planteados que
Disponibilidad de terrenos para la construcción de organismos internacionales. tengan factibilidad de ejecución según la realidad social
cualquier infraestructura física. Concientizar a la población sobre los Consejos Locales de del municipio.
Cuenta con un centro hospitalario tipo II. Planificación y Coordinación de Políticas Públicas sobre
sus funciones en los procesos de planificación y toma de
Constitución del Consejo Local de Planificación y decisiones.
Coordinación de Políticas Públicas.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
Inexistencia de organizaciones civiles. Promover la organización de las comunidades con el fin Fomentar la participación de la sociedad civil
Existen graves problemas en la población indígena, en de participar activa y efectivamente en la toma de organizada en la toma de decisiones.
cuanto a la atención social. decisiones. Consolidación del marco legal del Consejo Local de
Dispersión de la población. Disminuir paulatinamente las inequidades sociales para Planificación y Coordinación de Políticas Públicas.
priorizar sus principales problemas y darle viabilidad a
Deficiente prestación del servicio médico-asistencial y los procesos de descentralización.
ambulatorio.
Implementar programas integrales que tiendan a mejorar
Seguridad social deficiente producto de la indiferencia la calidad de vida de los pueblos y comunidades
de los organismos encargados. indígenas, respetando su cultura, usos y costumbres.
Deterioro de la infraestructura física de todos los
sectores.
Carencia de programas sociales.
Falta de insumos médicos y quirúrgicos.
Falta de dotación de materiales educativos.
MATRIZ DOFA
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Económico
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Financiamiento a través del FIDES, LAEE para los proyectos Emigración de población estudiantil en busca de
de inversión. mejores condiciones educativas.
Disponibilidad de población estudiantil a ingresar en las Coordinación centralizada en las escuelas técnicas
escuelas técnicas agropecuarias. agropecuarias.
Existencia de la Ley de Cooperativismo. Inundaciones en períodos de lluvia, debilitan las
Generación de fuentes de empleo, a través de la explotación actividades económicas de la zona.
petrolera. Desinterés institucional a nivel local para promocionar
Posibilidades de promover actividades ecoturísticas y el potencial de los recursos económicos.
forestales. Desviación de los recursos hacia áreas no productivas.
Posibilidad de fortalecer el intercambio comercial con la
República de Colombia enmarcado en los acuerdos y
convenios firmados.
Posibilidad de introducir nuevas tecnologías mediante firma de
convenios con universidades y otras instituciones ligadas al
ramo y organismos multilaterales.
Existencia del marco jurídico de la Ley de Tierras y Desarrollo
Rural.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
Existencia de escuelas técnicas agropecuarias. Redimensionar las escuelas agropecuarias existentes (expansión Redimensionar la capacidad gerencial y misión de las
Cuenta con un gran potencial agrícola-animal. y dotación). escuelas técnicas agropecuarias.
Existencia de recursos petroleros en la zona. Promover las actividades de investigación en áreas prioritarias Actualización curricular y permanente del docente.
en función de intensificar la producción agrícola, así como el Creación de organismo encargados de supervisar y
Dispone de una extensa red de recursos hídricos. potencial turístico que garantice ingresos económicos. controlar los bienes y servicios.
Presencia de grandes recursos pesqueros. Promover la creación de cooperativa de producción y
Altiplanicie Meta-Cinaruco, área idónea para explotación comercialización para hacer un uso racional del recurso
forestal. productivo y elevar el nivel de vida de los pobladores.
Existencia del Parque Nacional Santos Luzardo.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
Escaso recurso docente capacitado y orientado hacia el Promoción de la PYME para la generación de empleos. Elaborar proyecto de control de agua y recuperación de
área agrícola. Promover la capacitación y consolidación de las organizaciones tierra, que permita fortalecer las actividades económicas
Muy baja densidad de población. civiles a través de convenios en instituciones educativas. del municipio.
Existencia de grandes latifundios. Promover la diversificación y comercialización de productos Actualización curricular y capacitación profesional en
con la República de Colombia. las ETA, que disminuya la emigración de la población
Incipiente desarrollo de organizaciones civiles en áreas. estudiantil, y dispersión de los recursos económicos del
Inexistencia de vialidad agrícola en la mayor parte del Canalización de recursos financieros a través de FIDES, LAEE, municipio.
para el mejoramiento de infraestructura de apoyo a la
municipio.
producción.
Implementar programas de extensión agrícola, que logre
Carencia de programas para la diversificación de la la capacitación y asistencia técnica de los productores.
economía. Promover la descentralización de las ETA, que permita
Inexistencia de pequeñas y medianas empresas. la toma de decisiones eficiente.
Incipiente intercambio comercial con la República de
Colombia.
MATRIZ DOFA
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Territorial
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Financiamiento a través del FIDES-LAEE, para Déficit presupuestario debido a los ajustes de los
proyectos de inversión comunitarios. recursos a nivel nacional.
Posibilidad de desarrollar actividades turísticas y Desinterés en el gobierno municipal, estadal y
forestales, que fortalezca el sector económico de la zona. nacional en actualizar los planes de ordenamiento
Existencia del marco jurídico de la Ley de Tierras. territorial y urbano-local.
Explotación a mediano plazo de las reservas mineras, Apatía institucional para solventar la problemática
con la posibilidad de generar fuentes de empleos. de los servicios públicos y a la infraestructura de
apoyo a la producción.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
Disponibilidad de mano de obra. Establecimientos de mecanismos orientados al desarrollo Canalizar a través de los organismos competentes
Cuenta con un gran potencial agrícola. equilibrado del territorio basados a las potencialidades los recursos para la ejecución de los proyectos
del municipio, con la finalidad de mejorar el nivel de estratégicos.
Posee áreas bajo régimen de administración especial vida de la población.
(ABRAE). Elaboración de planes de desarrollo municipales a
través del Consejo Local de Planificación y
Zona de potencial turístico, de recurso hidrocarburo, Coordinación de Políticas Públicas.
red de sistema hidrográfico y recurso forestal.
Existencia del Consejo Local de Planificación y
Coordinación de Políticas Públicas.
Existencia de recursos mineros.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
Degradación continua del medio ambiente por Aplicación de la Ley de Tierras para solventar los litigios Promover la ocupación equilibrada del territorio,
motivo de la quema, la tala indiscriminada y/o de tenencia de tierras. con la aplicación eficiente de los planes de
inexistencia de rellenos sanitarios, entre otros. Concientización y contribución con las autoridades ordenamiento territorial y urbano-local.
Baja calidad y cobertura de los servicios públicos. locales en la dispersión adecuada de los desechos sólidos, Mejorar la calidad y cobertura de los servicios
Litigio en la tenencia de la tierra. y tomar acciones que permitan prever y evitar el públicos, las infraestructuras físicas y de apoyo a
deterioro ambiental. la producción.
Incipientes infraestructuras de apoyo a la
producción.
Deterioro de la vialidad urbano-rural del municipio.
Desconocimiento por parte de los habitantes a los
planes de ordenamiento territorial y urbano-locales.
MATRIZ DOFA
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Político-Institucional
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Posibilidad de implementar una aduana en la La participación de la comunidad no será
Parroquia Codazzi que genere ingresos económicos al considerada al momento de tomar una decisión.
municipio. Resistencia al cambio.
Marco legal de la constitución vigente, así como Ley Desinterés del gobierno regional en descentralizar
de los Consejos Locales de Planificación. los sectores prioritarios.
Disponibilidad del gobierno nacional en aplicar Retardo de los recursos financieros y/o desviación
políticas de descentralización administrativa. hacia otras actividades.
Promoción de la autogestión y cogestión.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
Constitución del Consejo Local de Planificación y Fortalecimiento institucional que contribuya a Implementación de políticas de control
Coordinación de Políticas Públicas. desarrollar las competencias de gestión pública a presupuestarias enmarcadas bajo el sistema nacional
Existencia de líderes comunitarios. través de los procesos de descentralización y la de evaluación por resultados, que permita a los entes
participación de la comunidad organizada. encargados obtener una mejor gestión pública a
Existencia de entes rectores municipales y locales
través del Consejo Local de Planificación.
(alcaldía y junta parroquiales), que representa
distintos niveles de gobierno.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
Alta inherencia en la toma de decisiones de las Fortalecimiento y actualización de las instituciones Asegurar y estimular la participación de los
organizaciones político-partidista. públicas mediante la implementación de nuevos ciudadanos en los procesos de gestión pública, así
Existencia de burocracia y otra dependencia del programas de desarrollo institucional, basados en la como la responsabilidad pública de hacer más
gobierno municipal. aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito efectiva la aplicación de la nueva constitución.
organizacional, evaluación, seguimiento y control de la
Escasa coordinación interinstitucional, evidenciada
gestión e involucrar gobierno nacional, regional y
por dualidad de funciones e indiferencia
municipal.
gubernamental.
Proceso centralizado de los recursos presupuestarios
y la toma de decisiones en la gestión pública.
Falta de articulación en los planes, programas y
proyectos, con la priorización de las necesidades
comunitarias.
Escasa participación ciudadana.
MATRIZ DOFA
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Internacional
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales con el Escasez de recursos financieros para la realización
gobierno colombiano. de obras de infraestructura en áreas geoestratégicas
Probabilidad de establecer intercambio comercial con fronterizas.
los países integrantes de la Comunidad Andina. Asignación de los presupuestos de inversión en
Posibilidad de aplicación de programas de defensa y función de beneficios electorales.
seguridad nacional. Las decisiones sobre el desarrollo de actividades
Existencia de planes, programas y proyectos de económicas son tomadas mayormente por
proyección internacional. inversionistas extranjeros.
La cobertura de los medios de comunicación
internacional predomina sobre los medios
nacionales.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
Ubicación geográfica estratégica favorable al Promover el desarrollo estratégico internacional. Potenciar la acción de los Consejos Locales de
desarrollo e integración fronteriza a través del eje Fortalecer el turismo internacional. Planificación y Políticas Públicas.
Meta-Orinoco. Impulsar el proceso de desconcentración y
Consejos Locales de Planificación y Coordinación concentración de la población en áreas
de Políticas Públicas constituidos. geoestratégicas.
Desarrollo de ecoturismo y turismo de aventura.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
Marcada dispersión y baja densidad demográfica en Promover la creación de infraestructura necesaria para Incrementar la presencia y acción de la
la región fronteriza. el asentamiento del desarrollo rural campesino a lo institucionalidad nacional y regional, para mejorar la
Falta de infraestructura fluvial y aérea para apoyo de largo de la línea fronteriza. seguridad y el apoyo técnico a los asentamientos
seguridad y defensa. Fortalecer la gestión institucional binacional, a fin de campesinos de la línea fronteriza.
Incremento constante de la inseguridad en la zona incrementar los niveles de atención sobre los Fortalecer la identidad nacional y reafirmar los
fronteriza. problemas comunes en materia de salud, ambiente y valores culturales mediante la consolidación de
cultura en el área fronteriza. medios de comunicación masiva, con alcance
Pérdida de costumbres, hábitos y valores propios del
regional y nacional, que cubran toda la extensión del
venezolano.
municipio.
Servicios públicos básicos y asistencia social
deficiente en la zona fronteriza.
Pobreza extrema predominante.
Escasa promoción de los derechos humanos.
MATRIZ ESTRATEGIAS/ACCIONES
MATRIZ ESTRATEGIAS/ACCIONES
PLAN DE INVERSIÓN
P.D.E.A. 2003-2007
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Social
Monto Total
Año de Fuente de Organismo
ACCIONES Estimado
Ejecución Financiamiento Responsable
(Millones)
Fortalecer los programas de asistencia al indígena en forma permanente en las comunidades: Gobierno
Alcaldía
Piedra Azul, Agua Linda y la Macanilla. Nacional
Junta Parroquial
Gobierno
2.004-2.007 FUNDEI
Estadal
F.U.S.
Sector privado
O.R.A.I.
FIDES-LAEE
Ejecutar los programas a través de la construcción y dotación de materiales para escuelas, Gobierno Alcaldía
vivienda y ambulatorios rurales, adaptándolos a la cultura tradicional del indígena. Nacional Junta Parroquial
2.004-2.007 Gobierno FUNDEI
Estadal F.U.S.
FIDES-LAEE O.R.A.I.
Nota: Montos sujetos a modificación debido a la variación en la inflación.
Información presupuestaria suministrada por las instituciones.
Cálculos propios: P.D.E.A.
PLAN DE INVERSIÓN
P.D.E.A. 2003-2007
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Económico
Monto Total
Año de Fuente de Organismo
ACCIONES Estimado
Ejecución Financiamiento Responsable
(Millones)
Ampliar la capacidad física de las E.T.A. y adoptar los profesionales egresados, de acuerdo
2004 FIDES M.E. 250
a su área y potencialidades del municipio.
Fortalecer los institutos de investigación y capacitación. 2004 FIDES M.E. 1.000
Crear y adaptar nuevas tecnologías mediante convenios con universidades e instituciones
2003 FIDES M.E. 25
nacionales y regionales.
Dotar a los pequeños y medianos productores de implementos. 2004 FONDAFA M.A.T. 500
Promover y difundir a través de los medios de comunicación el turismo de aventura en el
2003 180
Municipio Pedro Camejo en los campamentos “Santa Fe” de Cinaruco y “Playa Cristal”.
Implementar sistemas de riego. 2004 FONDAFA M.A.T. 4.200
Realizar control exhaustivo en la cadena de comercialización de productos agrícolas y en la
2003 INDECU 15
venta de sus insumos.
Prestar, capacitar y asesorar a los pequeños y medianos productores para que se organicen. 2003 PDVSA CORPOLLANOS 20
Construir un centro de acopio para los productos agrícolas y que le garantice su
2005 BANDES 125
comercialización.
Crear un fondo crediticio en el municipio dependiente de la alcaldía con recursos propios y
2005 FONDAFA M.A.T. 1.500
provenientes del gobierno nacional (FONDAFA).
Crear una oficina del INDECU en la Parroquia Puerto Páez. 2004 FIDES INDECU 35
Garantizar la materia prima para ser transformada por la PYME. 2004 M.P.C.
Crear una planta láctea. 2004 FONCREI M.P.C. 250
Crear una planta procesadora de alimentos. 2005 FONCREI M.P.C. 200
Construir un matadero modular. 2005 FONCREI M.P.C. 250
Establecer convenios con la hermana República de Colombia para el intercambio bilateral
2004 M..R.E. 45
de bienes y servicios.
Nota: Montos sujetos a modificación debido a la variación en la inflación.
Información presupuestaria suministrada por las instituciones.
Cálculos propios: P.D.E.A.
PLAN DE INVERSIÓN
P.D.E.A. 2003-2007
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Territorial
Monto Total
Año de Fuente de Organismo
ACCIONES Estimado
Ejecución Financiamiento Responsable
(Millones)
Promover la inversión a través de convenios con el sector público y privada basado en las Gobierno Consejo Federal de
potencialidades del municipio como: turismo, reservas mineras, forestal y agrícola. Nacional Gobierno
2004-2007
Gobierno Consejo Estadal de
Estadal Planificación
Elaborar proyectos basados en las potencialidades: turismo, reservas mineras, forestal y FIDES-LAEE
2004-2007 ONGS
agrícola, financiados vía FIDES, LAEE, FONDAFA. FONDAFA
Comenzar las obras de infraestructura contemplada en el Proyecto Orinoco-Apure. 2004-2007
Gobierno
MINFRA
Nacional
Fortalecer los proyectos paleozoicos Barinas-Apure. Gobierno
Nacional CORPOLLANOS
2004-2007
Gobierno INPRA
Estadal
Crear oficinas de apoyo y asistencia para la elaboración de proyectos estratégicos. 2004-2007
Gobierno
CORPOLLANOS
Nacional
Adecuar los planes de desarrollo a la asignación presupuestaria del municipio. 2004-2007
Consejo Local
Alcaldía
de Planificación
Realizar catastro municipal, tanto urbano y rural. Gobierno
Nacional FUNDACOMUN
2004-2007
Gobierno Alcaldía
Estadal
Determinación de los ejidos municipales. Gobierno
Nacional FUNDACOMUN
2004-2007
Gobierno Alcaldía
Estadal
Coordinar con las autoridades locales las disposiciones legales pertinentes para el Consejo Local
reciclamiento y disposición de los desechos sólidos. de Planificación Alcaldía
2004-2007
Construir rellenos sanitarios. Gobierno MARN
Nacional
Lograr a través de la educación la disminución de las transgresiones contra el ambiente. 2004-2007
Gobierno M.E.C.D.
Nacional MARN
Disminuir con acciones directas los impactos ambientales. 2004-2007
Gobierno
MARN
Nacional
Diseño de políticas encaminadas a la creación de condiciones especiales y económicas que Gobierno Consejo Federal de
permitan la incorporación de la comunidad organizada para el desarrollo propuesto. Nacional Gobierno
2004-2007
Gobierno Consejo Estadal de
Estadal Planificación
Construir nuevas áreas agrícolas y mejorar las existentes como soporte al desarrollo al Gobierno
municipio. Nacional MINFRA
2004-2007
Gobierno OPE
Estadal
Construir vías de penetración que garanticen el transporte terrestre y fluvial. Gobierno
Nacional MINFRA
2004-2007
Gobierno OPE
Estadal
Instalar teléfonos públicos y residenciales. Gobierno
2004-2007 Nacional CANTV
Sector privado
PLAN DE INVERSIÓN
P.D.E.A. 2003-2007
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Territorial
Monto Total
Año de Fuente de Organismo
ACCIONES Estimado
Ejecución Financiamiento Responsable
(Millones)
Poner en funcionamiento la planta de tratamiento de agua potable en la Parroquia Gobierno
Cunaviche. Nacional HIDROLLANOS
2004
Gobierno Gobernación
Estadal
Sustituir e incrementar las redes eléctricas. 2004-2005
Gobierno
Elecentro
Nacional
Constuir el terminal de pasajeros en la Parroquia San Juan de Payara. 2004 FIDES-LAEE Alcaldía
Constuir y mantener los puentes existentes. 2004-2007
Gobierno
MINFRA
Nacional
Construir terraplenes y tapas en las diferentes comunidades. Gobierno
Nacional MINFRA
2004-2007
Gobierno OPE
Estadal
Involucrar a los organismos competentes y a la comunidad organizada en el mantenimiento Gobierno
y conservación de los servicios públicos. Nacional
FONDACOMUN
Gobierno
2004-2007 Gobernación
Estadal
Alcaldía
Gobierno
Municipal
Nota: Montos sujetos a modificación debido a la variación en la inflación.
Información presupuestaria suministrada por las instituciones.
Cálculos propios: P.D.E.A.
PLAN DE INVERSIÓN
P.D.E.A. 2003-2007
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Político-Institucional
Monto Total
Año de Fuente de Organismo
ACCIONES Estimado
Ejecución Financiamiento Responsable
(Millones)
Crear programas de extensión orientados a la participación de la comunidad en los asuntos Gobierno
Gobierno Estadal
públicos, para la elaboración de planes, proyectos y programas e involucrarlos a los Nacional
2004-2007 Universidades
Gobierno
procesos de decisiones. INCE
Estadal
Fortalecer los procesos de descentralización a nivel nacional, estadal y municipal para Gobierno
Gobierno Nacional
Nacional
adaptarlos a los nuevos paradigmas. 2004-2007 Gobierno Estadal
Gobierno
Alcaldía
Estadal
Fortalecer la imagen de las instituciones del municipio a través de la promoción, para Gobierno
rescatar su credibilidad institucional. Nacional Alcaldía
2004
Gobierno Sector privado
Estadal
Elaborar el plan de presupuesto municipal (Pedro Camejo) que permita establecer
2004-2007 Alcaldía
mecanismos de evaluación y seguimiento de la gestión pública por resultados.
Fortalecer la Coordinación del Consejo Local de Planificación y Coordinación de Políticas Gobierno Consejo Federal de
Nacional Gobierno
Públicas del Municipio Pedro Camejo que facilite la toma de decisiones en un corto plazo. 2004
Gobierno Alcaldía
Estadal ONGS
Crear políticas permanentes de capacitación y preparación de los funcionarios públicos para Gobierno
Gobierno Estadal
2004-2007 Estadal
mejorar su desempeño en los diferentes niveles gerenciales. Alcaldía
Alcaldía
Realizar convenios con organismos nacionales, regionales y municipales para la creación de Gobierno
Nacional
una institución de formación y capacitación de los nuevos funcionarios públicos.
2004-2005 Gobierno Alcaldía
Estadal
Alcaldía
Promocionar campañas de concientización sobre la importancia de los preceptos
Gobierno
constitucionales a través de charlas o foros abiertos dirigidos por instituciones o Alcaldía
Nacional
2004-2007 Universidades
universidades, para orientar a la comunidad a organizarse y a participar en los procesos de Gobierno
INCE
Estadal
planificación.
Nota: Montos sujetos a modificación debido a la variación en la inflación.
Información presupuestaria suministrada por las instituciones.
Cálculos propios: P.D.E.A.
PLAN DE INVERSIÓN
P.D.E.A. 2003-2007
Municipio: Pedro Camejo
Equilibrio: Internacional
Monto Total
Año de Fuente de Organismo
ACCIONES Estimado
Ejecución Financiamiento Responsable
(Millones)
Crear la infraestructura necesaria para el asentamiento del desarrollo rural en áreas MINFRA
2004-2007 LAEE 1.200
geoestratégicas (Carretera Puerto Páez y Cararabo y áreas intermedias). OPE
Desarrollar sistemas de protección militar aérea, fluvial y terrestre que contrarreste cualquier Ministerio de la
acción geopolítica con fines de penetración de nuestro territorio. 2003-2007 Ley Paraguas
Defensa
Consolidar sistemas de seguridad a las instituciones eléctricas, vías de comunicación y Ministerio de la
2004-2006 Ley Paraguas
telecomunicaciones. Defensa
Estimular la participación ciudadana a través de unidades cívico-militar a fin de mejorar la FUNDACOMUN
capacidad de respuesta a las demandas de la población. 2003-2007 Alcaldía Fuerzas Armadas
Nacionales
Fortalecer las relaciones institucionales entre alcaldía del municipio y Consulado de Puerto
2003-2007 Alcaldía Alcaldía
Carreño.
Asumir el compromiso de poblamiento de la frontera como una política de seguridad y Alcaldía
2004
defensa del municipio y del país. Cancillería
Crear una comisión binacional de negociación comercial conformada por cámaras de M.P.C.
comercio del Estado Apure y del Departamento de Arauca. 2004-2006 Sector privado Alcaldía
FEDECÁMARAS
Capacitación integral y permanente de los Consejos Locales de Planificación y Políticas
2003-2007 FIDES Alcaldía
Públicas.
Velar por el cumplimiento del Numeral 2 del Artículo 19 de la Ley de Consejos Locales de
Planificación, el cual hace referencia al financiamiento de los planes y proyectos de 2003-2005 Alcaldía
integración por profesionales en materia de planificación.
Solicitar al gobierno nacional las concesiones para operar emisoras de radio y plantas
2003-2005 Sector privado
televisivas dentro del municipio con la finalidad de difundir valores culturales.
Implementar un programa educativo especial con énfasis en las costumbres regionales Ministerio de
incorporando a las comunidades indígenas. 2004 FIDES Educación, Cultura 12,6
y Deportes
5.1. Contribuir a la expansión y desarrollo del turismo en la zona en particular el
2003-2007 Gobierno Estadal
ecoturismo de llano, el de contemplación, el deportivo y el científico.
5.2. Establecer mecanismos de incentivo para atraer la inversión privada en materia de
2004-2006 Alcaldía
desarrollo de infraestructura y paquetes turísticos.
5.3. Fortalecer asociaciones estratégicas en materia de turismo a través de los consulados en Alcaldía
2003-2007
áreas fronterizas. Consulado
Nota: Montos sujetos a modificación debido a la variación en la inflación.
Información presupuestaria suministrada por las instituciones.
Cálculos propios: P.D.E.A.
Plan de Desarrollo del Estado Apure 2003-2007
Municipio Rómulo Gallegos