0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Claudia Mugica Zuñiga - A1u2 - DT

Este documento presenta un podcast sobre las relaciones laborales en México. Explica que una relación laboral implica el trabajo de un empleado, el capital de un empleador y el proceso productivo. Las relaciones laborales están reguladas por contratos de trabajo y pueden suspenderse temporalmente o terminar definitivamente por diversas causas legales. El podcast analiza los elementos, tipos y requisitos de las relaciones laborales, así como las causas de suspensión y terminación de acuerdo a la legislación mexicana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Claudia Mugica Zuñiga - A1u2 - DT

Este documento presenta un podcast sobre las relaciones laborales en México. Explica que una relación laboral implica el trabajo de un empleado, el capital de un empleador y el proceso productivo. Las relaciones laborales están reguladas por contratos de trabajo y pueden suspenderse temporalmente o terminar definitivamente por diversas causas legales. El podcast analiza los elementos, tipos y requisitos de las relaciones laborales, así como las causas de suspensión y terminación de acuerdo a la legislación mexicana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO DEL TRABAJO

CLAUDIA ISMENE MÚÑIGA ZÚÑIGA

GRUPO: 8103

PODCAST “ LA RELACIÓN LABORAL “


MARCO TEORICO DEL PODCAST

Buenas tardes, bienvenidos, mi nombre es Claudia Múgica y soy estudiante del 5to
semestre de la carrera de derecho, en la facultad de derecho de la Universidad
nacional Autónoma de México. El presente podcast es para la materia de derecho del
trabajo y en el abordaré el tema de la relación laboral en México.

Es necesario analizar la naturaleza jurídica de la relación laboral, dilucidando los


elementos que la integran; para lo que, en primera instancia, definamos que es el
trabajo, y este lo entendemos como toda acción o conjunto de actividades humanas,
intelectuales o materiales que realiza una persona con el objetivo de obtener un
beneficio económico. Ahora bien, el trabajador entonces de acuerdo a la Ley Federal
del trabajo y su artículo 8º, lo definimos como la persona física que presta a otra, física
o moral, un trabajo personal subordinado.

Teniendo claro los conceptos anteriores, podemos entonces aseverar que Las
relaciones laborales son aquellas que se establecen entre tres elementos esenciales:
por un lado, el trabajo; por otro, el salario, sueldo o capital y, finalmente, el proceso
productivo. En este caso, las relaciones laborales se dan entre dos personas. Por un
lado, el trabajador, que es quien aporta el trabajo. Por otro lado, el empleador,
empresario, empresa, persona física o jurídica, que es quien aporta el capital y el
proceso productivo. 

En la actualidad, toda relación laboral se rige por un contrato de trabajo que vincula


a ambas figuras. Este sirve de regulación de las condiciones de trabajo, siempre
basadas en que las cláusulas del contrato sean conformes a la ley vigente.

Hoy en día, las relaciones laborales han cambiado, no solo por la entrada de la
tecnología en las empresas, sino porque el mundo no deja de avanzar. Los nuevos
descubrimientos, carreras y puestos de trabajo han hecho que lo que antes se conocía
como la relación entre un trabajador y un empleador dé un giro más. No solo por parte
del trabajador, sino también del empresario.

Tipos de relaciones laborales

Podemos distinguir diferentes tipos de relaciones laborales en función de varios


aspectos, entre los que se encuentran:

 El contrato de trabajo: según la forma de la contratación, entenderemos que


unas relaciones laborales funcionan por contrato y otras a partir de
nombramientos.

 El tipo de empleador: en función del tamaño de las empresas, el trabajador se


relacionará directamente con su jefe o lo hará con un responsable asignado,
como en el caso de las grandes multinacionales.
 El tipo de relación: lo que se define explícitamente en el contrato de trabajo,
donde se determina si hablamos de una relación durante un tiempo
determinado, como ocurre en un contrato temporal, o si lo hacemos de una
relación de duración indeterminada, como cuando se firma un contrato
indefinido.

 En función de dónde se realice el trabajo: dependiendo del espacio físico


donde se lleve a cabo su actividad, podemos hablar de una relación
presencial o de una en remoto, cuando se trabaja desde casa
mediante teletrabajo, una práctica que se ha multiplicado en los últimos tiempos
debido a la crisis sanitaria global.

 En función de la extensión de la jornada: algo que debe quedar claro desde el


principio mediante la definición de un horario, con opciones tan habituales como
la media jornada o la jornada completa.

REQUISITOS DE LAS RELACIONES LABORALES

Las relaciones laborales presentan requisitos como: el trabajo tiene que ser personal,
voluntario, dependiente, por cuenta ajena y retribuida.

SUSPENSIÓN LABORAL

Hablar de relaciones laborales también implica hacer referencia a situaciones que


pueden desencadenar la interrupción de las mismas. Es decir, aquellas ocasiones en
las que algunos trabajadores atravesarán por un proceso conocido como suspensión
laboral. 

La suspensión laboral es el cese de los efectos legales de un contrato de trabajo por


causas ajenas a la voluntad del trabajador o del patrón. Durante este intervalo
desaparecen ciertas obligaciones existentes entre ambos y se reanudan una vez que
las causales de la suspensión terminan. Una vez concluida la suspensión, se
normalizan los derechos y las obligaciones establecidas en el contrato laboral. 

La Ley Federal del Trabajo en su artículo 42 menciona las causas de la suspensión


temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario, sin
responsabilidad para el trabajador y el patrón son:

 Enfermedad contagiosa del trabajador.


 Incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que no constituya
un riesgo de trabajo. 
 Prisión preventiva del colaborador seguida de sentencia absolutoria. 
 Arresto del trabajador.
 Cumplimiento de los servicios y el desempeño de los cargos mencionados en el
artículo 5o de la Constitución. Estos son: el de las armas y los jurados, así como el
desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta.
Sumado a las obligaciones consignadas en el artículo 31, fracción III de la misma
Constitución. 
 Cuando se designe al trabajador como representante ante los organismos estatales. Ya
sea la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión Nacional para la
Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas u otros
semejantes.
 Falta de documentos necesarios para la prestación del servicio y que exijan las leyes y
reglamentos, cuando esto sea imputable al trabajador. Algunos ejemplos podrían ser:
no contar con carnet de conducir o certificado de manipulador de alimentos. 
 Conclusión de la temporada en el caso de los trabajadores contratados bajo esta
modalidad.
 La licencia para madres y padres por enfermedad oncológica de sus hijos menores de
16 años.  

Por otro lado la terminación de las relaciones de trabajo, se refiere a cuando esta
queda extinta, es decir ya no existe ningún vínculo entre las partes de la misma.

La ley Federal del Trabajo en su artículo 53 menciona: Son causas de terminación de


las relaciones de trabajo:

1. El consentimiento de ambas partes (patrón y trabajador).


2. La muerte del trabajador.
3. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, que se
refiere a lo siguiente: Cuando un trabajador tenga por objeto sustituir
temporalmente a otro.
4. La incapacidad física, mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga
imposible la prestación del trabajo. Si esto fue causado por un riesgo de trabajo
se deberá pagar al trabajador un mes de salario y doce días por cada año de
servicios prestado.
5. Como consecuencia del cierre de las empresas o reducción definitiva de sus
trabajos. Y casos en los que hace referencia el artículo 434 de la misma Ley.
Conclusión

Como concusión, podemos ver que las relaciones laborales, son complejas ya que
además de estar reguladas por la Ley Federal del trabajo, también se debe considerar
a las partes de la misma, por que ambas buscan obtener un beneficio, pero para ello al
momento de formalizar la relación a través de un contrato o acuerdo, adquieren
derechos y obligaciones.

ENLACE DEL PODCAST


Escucha el episodio más reciente de mi podcast: Relaciones Laborales
https://anchor.fm/claudia-mugica/episodes/Relaciones-Laborales-e1n38er

FUENTES DE CONSULTA

LEGISLACIÓN: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 28-05-
2021 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf (25/08/2022)

LEGISLACIÓN: LEY FEDERAL DEL TRABAJO CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.


CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios
Última Reforma DOF 18-05-2022
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf (25/08/2022)

-UNAM, Facultad de Derecho-DED, “Unidad 2. LA RELACIÓN DEL TRABAJO” en asignatura:


Derecho Laboral, correspondiente a la Licenciatura de derecho a distancia, plan 2125, México,
2022, disponible en http://132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=79&section=2 ,
consulta: 25/08/2022.

También podría gustarte