0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas11 páginas

Expectativa de Herencia Constituye Título Válido para Declarar Infundado El Desalojo Por Ocupación Precaria

Expectativa de herencia constituye título válido para declarar infundado el desalojo por ocupación precaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas11 páginas

Expectativa de Herencia Constituye Título Válido para Declarar Infundado El Desalojo Por Ocupación Precaria

Expectativa de herencia constituye título válido para declarar infundado el desalojo por ocupación precaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA CIVIL PERMANENTE


CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria

En lo que concierne al título para poseer, el Cuarto Pleno


Casatorio Civil informa que este no debe entenderse como
sinónimo de documento, sino que alude a “cualquier acto
jurídico”. Si bien, como se advierte, utiliza un término limitante
que fija sus fronteras en la circunscripción del acto jurídico,
ello no es así, pues debe tenerse en cuenta este precedente
con el considerando que lo motiva, apreciándose en el
fundamento 61 de la sentencia plenaria que no solo se alude
al “acto”, sino también al “hecho” y de ello deriva que el título
no solo esté fijado por la fuente negocial voluntaria, sino
también por la fuente legal.

Lima, cinco de julio de dos mil veintidós

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil setecientos
sesenta y cinco - dos mil diecinueve, en audiencia pública llevada a cabo
en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente
sentencia:

I. ASUNTO

Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación


interpuesto por el demandante Pascual Huapaya Atencio1, contra la
sentencia de vista de fecha 6 de setiembre de 20182, que revocó la
sentencia de primera instancia de fecha 15 de marzo de 20183 que
declaró fundada la demanda y, reformándola, la declaro infundada.

1 Página 177
2 Página 127
3 Página 69

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
II. ANTECEDENTES

1. Demanda

Mediante escrito de ingreso fecha 24 de enero de 20174 y escrito de


subsanación de fecha 16 de febrero de 20175, Pascual y Antonio Víctor
Huapaya Atencio, interpusieron demanda de desalojo por ocupación
precaria contra Anita Elena Quispe Huapaya a fin que desocupe el
inmueble ubicado en el lote 2, manzana A, en el Centro Poblado San Luis,
distrito de San Luis, provincia de Cañete y departamento de Lima, con un
área de ochocientos veintinueve mil quinientos metros cuadrados
(829,500 m2), inscrito en el Código de Predio P17031341 del Registro de
Predios de Lima.

Fundamentos de la demanda:

- Son herederos de quien en vida fue su hermano, Víctor Huapaya


Atencio, conforme lo acreditan con la Partida N.° 2 1217014,
inscripción de sucesión intestada.

- La emplazada ocupa el bien sin que le asista derecho alguno, por no


tener contrato ni mucho menos haber pagado merced conductiva.

2. Contestación de la demanda

Por escrito de ingreso de fecha 24 de abril de 20176, Anita Elena Quispe


Huapaya contestó la demanda bajo los siguientes fundamentos:

4 Página 14
5 Página 29
6 Páginas 38

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
- Ella es hija de Juana Rosa Huapaya Atencio, hermana del causante
Víctor Huapaya Atencio, y no ha sido considerada como heredera por
los demandantes.

- De la partida N.° 21217014 de sucesión intestada, aparecen como


herederos del causante los demandantes y sus tíos Alvino Felipe y
Antonio Víctor Huapaya Atencio, es decir los propietarios son cuatro y
no dos, por lo que los accionantes solo están solicitando el desalojo de
una porción de terreno, el mismo que no está dividido, por lo que
estamos ante un bien indiviso.

- Ocupa el bien desde que estaba vivo su tío, siendo que por su mal
estado de salud ella lo atendió hasta sus últimos días, habiéndole este
señalado que siga viviendo en el bien, en tanto sus hermanos nunca
se interesaron por él.

3. Sentencia de primera instancia

El Juez mediante sentencia de fecha 15 de marzo de 2018, declaró


fundada la demanda, por las siguientes razones:

- El derecho de propiedad de los accionantes fue adquirido por


sucesión intestada, siendo los actuales titulares del bien: Pascual,
Víctor Antonio, Felipe y Alvino Huapaya Atencio, quienes responden a
título de copropietarios, condición real que según el artículo 974° del
Código Civil les permite a cualquiera de los copropietarios el derecho
de servirse del bien común.

- El hecho que la demandada haya cuidado al causante propietario


originario del bien hasta su fallecimiento, no justifica su posesión; de
igual forma, el hecho que el bien no haya sido objeto de división y
partición a efectos de determinar el área del terreno que le

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
corresponde a los demandantes o el hecho de que solo dos de los
copropietarios hayan accionado el desalojo, de ningún modo
constituye una limitación o impedimento al derecho de acción de los
demandantes. Finalmente lo sostenido respecto a que el bien también
le correspondería a Juana Rosa Huapaya Atencio, madre de la
demandada, es una afirmación que no desacredita el derecho de
propiedad de los accionantes, pues dicha persona no ha sido
declarada heredera y aun siéndola, la emplazada no presenta
documento alguno con el que acredite que la posesión le ha sido
trasmitida por su madre.

4. Apelación

Por escrito de fecha de ingreso 23 de marzo de 20187, Anita Elena


Quispe Huapaya, interpone recurso de apelación bajo los siguientes
argumentos centrales:

- Ella vive en el bien materia de desalojo en compañía de su


hermana Dominga Huapaya Atencio, siendo que los demandados
pretenden desalojarla valiéndose de astucia pues presentaron la
sucesión intestada en donde con malas argucias solo pusieron a
los cuatro presuntos herederos, desconociendo a su señora madre,
quien también sería heredera de su finado tío.

- Su hermana, Dominga Huapaya Atencio, quien también posee el


bien, no ha sido emplazada pese a que ello fue puesto en
conocimiento del juzgado; asimismo, no se estaría considerando
que su hermana viene tramitando una demanda de inclusión de
herederos el cual está en trámite.

7 Página 90

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
- No se ha realizado una inspección del bien y los accionantes no
tienen claro dónde queda la propiedad de la que se solicita el
desalojo.

- Viene ocupando el bien desde que estaba en vida el propietario


original, no tiene otro lugar donde vivir y siempre se dedicó a
atender a su tío.

5. Sentencia de vista

La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha 6 de setiembre de


2018, resolvió revocar la sentencia apelada; y, reformándola, la declaró
infundada.

Fundamentos:

- La demandada alega que ella tiene derechos sobre el inmueble, en


razón de que es hija de la hermana de los demandantes, por lo cual
por representación le correspondería el ser considerada como
propietaria del bien en controversia. Al respecto se valora el acta de
Consejo Familiar de la cual fluye que el causante Víctor Huapaya
Atencio era cuidado por las hermanas Quispe Huapaya.

- Se valora la demanda de petición de herencia presentada por la


hermana de la demandada, Juana Dominga Quispe Huapaya, en la
que solicita a los declarados herederos de Víctor Huapaya Atencio,
entre ellos los hoy accionantes, que se le incluya en la masa
hereditaria por los derechos que le correspondía a su finada madre
Juana Rosa Huapaya Atencio; si bien la hoy emplazada no es parte de
ese proceso, no queda duda que ambas tienen la condición de
hermanas y que su madre es Juana Rosa Huapaya Atencio,

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
atendiendo a que los demandantes no han negado que sea su hija y
que aquella no tenga la condición de hermana.

- Analizados los hechos en todo su contexto, corresponde aplicar el


principio iura novit curia; siendo así la apelante sostiene su derecho a
poseer el predio en su condición de hija de Juana Rosa Huapaya
Atencio, quien a su vez fue hermana de los accionantes, hechos que
no han sido controvertidos, por lo que, en aplicación del artículo 664°,
concordante con el artículo 683° del Código Civil, tiene un derecho
expectaticio de concurrir en la herencia de su tío Víctor Huapaya
Atencio, toda vez que su madre también tiene la condición de hermana
de los accionantes; a dicha conclusión se arriba por indicios y por regla
de experiencia, derivada de la conducta procesal de los demandados
(aquí accionantes), al no cuestionar la veracidad de la demanda de
petición de herencia y admitir en el acuerdo de consejo de familia que
ambas son hermanas y, porque la demanda de petición de herencia
incorporada al proceso en segunda instancia tiene como fundamento
que Juana Dominga Quispe Huapaya es hija de Juana Rosa Huapaya
Atencio, quien es hermana de los hoy demandantes, alegando que ha
sido excluida de la herencia de su hermano causante, medio de
prueba no cuestionado por los accionantes, es decir que no se ha
controvertido que una hermana premuerta fue excluida de la herencia,
aunado a que ese vínculo familiar no es negado.

III. RECURSO DE CASACIÓN

Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha 19 de enero de 20228,


ha declarado procedente el recurso de casación, por las causales de:
infracción normativa del artículo 2° numerales 6), 20), 22), artículos 72°,

8 Ver página 56 del cuaderno formado

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
138° y 139° numerales 2), 3), 5), 8), 9) y 20) de l a Constitución Política del
Estado; artículos VIl del Título Preliminar y 122° inciso 3) del Código
Procesal Civil; y, artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

IV. FUNDAMENTOS

Primero. Infracciones denunciadas

1. (i) La Sala Superior erróneamente incluye y valora medios de pruebas


de tercera persona, Juana Dominga Quispe Huapaya, contraviniendo el
artículo 99° del Código Procesal Civil; (ii) en el proceso sumarísimo no
procede el ofrecimiento de medios probatorios extemporáneos conforme
los artículos 559° y 374° del Código Procesal Civil ; (iii) el derecho
expectaticio de la demandada no es parte del litigio y no ha sido
acreditado; (iv) los derechos de su parte son derechos reales; (v) se
vulneran los artículos 2° incisos 16), 20), 22), 72 °, 138° y 139° incisos 2),
3), 5), 8), 9) y 20) de la Constitución Política del Estado, pues en los
puntos 8 y 9 de la impugnada la Sala Superior induce a los recurrentes a
realizar una nueva demanda por desalojo pero con nuevas pruebas sobre
usucapión porque este proceso no deviene en cosa juzgada; (vi) el
documento que firmaron está referido a un acuerdo laboral, en el que se
indica que a la demandada se le pagaba por cuidar su tío; y, (vii) ellos
invocaron normas pertinentes pero la Sala Superior incrementó los
artículos 664° y 683° del Código Civil y no advirti ó el artículo 662° del
mismo cuerpo normativo, haciendo uso indebido de una norma material.

Segundo. Incidencia en las denuncias por infracciones normativas


presentada

2. La ratio decidendi de la sentencia fue que la demandada tiene un título


expectaticio como heredera de Juana Rosa Huapaya Atencio y, por lo

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
tanto, que debe concurrir a la herencia de su tío Víctor Huapaya Atencio.
Ese, por tanto, se indicó es su título para poseer (considerandos 11 y 12).

3. Ninguna de las normas denuncias tienen relación sustancial con el


tema en cuestión. En efecto:

(i) La causal de infracción normativa del artículo 2° numerales 16), 20),


22) (propiedad y herencia; a formular peticiones, individual o
colectivamente, por escrito ante la autoridad competente; derecho a la
paz, tranquilidad, disfrute del tiempo libre y descanso, así como a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida), no tiene
ninguna relación con el tema en debate, que es el desalojo por precario,
en tanto lo que aquí se discute es si los demandantes tienen algún título
para la restitución del bien y si la demandada tiene algún título para
poseer. No es la propiedad lo que se controvierte y así expresamente lo
ha señalado el Cuarto Pleno Casatorio Civil. No es sobre la herencia que
se ha resuelto, sino sobre el título que tiene la demandada para poseer.

(ii) No se entiende -y tampoco hay desarrollo argumentativo en el recurso


de casación- del por qué se indica que se habría infringido el artículo 72°
de la Constitución Política del Estado (“La ley puede, sólo por razón de
seguridad nacional, establecer temporalmente restricciones y
prohibiciones específicas para la adquisición, posesión, explotación y
transferencia de determinados bienes”). Hay que señalar que la simple
enumeración de un dispositivo no supone argumentación alguna.

(iii) Se menciona de manera general una supuesta infracción normativa


del artículo 138° de la Constitución Política del E stado (potestad de
administrar justicia e incompatibilidad entre una norma constitucional y

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
una norma legal). Aquí, nuevamente, no hay desarrollo argumentativo de
por qué se indica que se ha infringido esta norma.

(iv) Finalmente, se menciona que se habría infringido el artículo 139°,


incisos 2), 8), 9) y 20) de la Constitución Política del Estado. Tales
dispositivos hablan de la independencia en el ejercicio de la función
jurisdiccional, del principio de no dejar de administrar justicia por vacío o
deficiencia de la ley, de la inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de
las normas que restrinjan derechos y del principio del derecho de toda
persona de formular análisis y críticas de las resoluciones y sentencias
judiciales, con las limitaciones de ley. Ninguna de dichas disposiciones
tiene incidencia alguna con el que tema que se trata.

4. El recurso de casación no consiste en una formulación de denuncias


sobre infracciones normativas sin relación alguna con la causa que se
debate. Hay la necesidad de indicar cómo esa infracción normativa que se
ha denunciado ha sido la justificación esencial en la decisión que se
impugna. Ello supone hacer un juicio de relevancia sobre los preceptos
jurídicos que se invocan, a fin de vincularlos con el fallo recurrido de forma
tal que se pueda señalar razonadamente que de haberse tenido en
cuenta otro hubiera sido el pronunciamiento.

5. En el presente caso, ello no ocurre, pues, como se observa, todas las


disposiciones denunciadas hacen alusión distinta a la ratio decidendi de la
sentencia impugnada, por lo que tales denuncias deben ser descartadas.

Tercero. El título

6. A pesar de ello, se advierte que hay cuestionamiento al título para


poseer de la demandada. Al respecto, debe señalarse lo que sigue:

9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
a) El segundo principio vinculante del Cuarto Pleno Casatorio Civil
señala: “Cuando se hace alusión a la carencia de título o al
fenecimiento del mismo, no se está refiriendo al documento que haga
alusión exclusiva al título de propiedad, sino a cualquier acto jurídico
que le autorice a la parte demandada a ejercer la posesión del bien,
puesto que el derecho en disputa no será la propiedad sino el derecho
a poseer”. La disposición es absolutamente clara para concluir que en
este tipo de procesos se resuelve sobre el derecho a poseer y no
sobre la propiedad.

b) En lo que concierne al título, el referido precedente informa que este


no debe entenderse como sinónimo de documento, sino que alude a
“cualquier acto jurídico”. Si bien, como se advierte, utiliza un término
limitante que fija sus fronteras en la circunscripción del acto jurídico,
ello no es así, pues debe tenerse en cuenta este precedente con el
considerando que lo motiva, apreciándose en el fundamento 61 de la
sentencia plenaria que no solo se alude al “acto”, sino también al
“hecho” y de ello deriva que el título no solo esté fijado por la fuente
negocial voluntaria, sino también por la fuente legal.

c) Es de tal manera como ha respondido la sentencia impugnada y es


una decisión posible de aceptar por la razonabilidad de los hechos que
se expusieron en la recurrida y la compulsa de lo dicho en el Cuarto
Pleno Casatorio Civil.

Cuarto. Conclusión

No habiéndose infringido disposición normativa alguna, no es posible


amparar el recurso de casación.

10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1765-2019
CAÑETE
Desalojo por ocupación precaria
V. DECISIÓN

Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 397° del Código


Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el demandante Pascual Huapaya Atencio; en
consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha 6 de
setiembre de 2018, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Cañete; DISPUSIERON la publicación de la presente
ejecutoria en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos
con Anita Elena Quispe Huapaya por Antonio Víctor Huapaya Atencio,
sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviene como
ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas.

S.S.

SALAZAR LIZÁRRAGA

CUNYA CELI

CALDERÓN PUERTAS

ECHEVARRÍA GAVIRIA

RUIDÍAS FARFÁN

Mmv

11

También podría gustarte