Teorías del liderazgo aplicadas en la realidad laboral mexicana
De acuerdo con estudios realizados en este país, el liderazgo dominante en las empresas es a corto
plazo, se enfoca en mandar y dar instrucciones. Los resultados obtenidos por la consultora de
capital humano Hay Group, indican que alrededor del 70% de 1.500 directivos de empresas
mexicanas lideran bajo este enfoque.
Esto puesto a que consideran que ser fuerte es lo que se necesita en las empresas, ya que deben
enfrentarse a un entorno complejo, y mantenerse entre la competencia. Buscan resultados
rápidos sin importar el impacto que puedan tener como líderes de la organización.
Sin embargo, “a veces los líderes fuertes lo que hacen es que funcione el presente, pero no el
futuro”, según considera Jorge Arturo Llaguno, director de la maestría en Dirección de Empresas
para Ejecutivos con Experiencia del IPADE, el liderazgo mexicano tradicional se clasifica en cuatro
tipos: el tirano, el controlador, el indeciso y el confiado.
El tipo de líder que México necesita Considerando que México en un país emergente, destino de
muchos inversores y de capital privado, el líder debe ser integral. De acuerdo con el especialista en
liderazgo Jorge Llaguno, hay tres etapas claves en una empresa.
En sus inicios, cuando la empresa está naciendo, en estos momentos se requiere un líder que
maneje y controle los procesos.
En este caso Llaguno lo llama un líder “todólogo” pues debe estar pendiente de todas las fases de
los procesos y áreas de la empresa. Es más efectivo ser un poco duro en esta etapa donde los
trabajadores que inician no tienen conciencia clara, o el entrenamiento necesario para saber hacia
dónde va el negocio y cómo deben actuar es por ello por lo que es sumamente importante contar
con este tipo de lideres.
Cuando la empresa ya está consolidada es otra etapa importante, pues ya el líder no es
indispensable como controlador. Cada quién conoce el proceso que maneja y sabe lo que debe
hacer en su área, por lo tanto, un controlador lo que hace es perturbar y truncar el desarrollo de
los procesos.
Funciona mejor un líder que genere confianza a los trabajadores en sí mismos. Que les haga sentir
y ser parte de la empresa, además valore su trabajo y los incite a ser más eficientes y eficaces.
Se requiere un líder que les diga a los trabajadores “el plan es este, propongan ustedes qué
quieren hacer”. Los incita a tomar decisiones efectivas.
Otro momento clave en una empresa son las épocas de crisis. Es el momento dónde el líder tiene
una gran responsabilidad. Enfrentarse al problema y lograr que los trabajadores entiendan que
estarán limitados en muchas cosas. Hasta el punto de que será necesario tomar acciones y
decisiones que los perjudiquen eventualmente, pero saldrán adelante.
El líder debe ser integral, ya que debe ser fuerte y controlador cuando se requiera, pero también
cuándo ser blando y confiado en aquellas situaciones que lo ameriten. Debe ser capaz de saber
formar a su personal de acuerdo con el talento y potencial que representa y dejarlo crecer.
No es posible pensar que un líder es eterno, hay que dejar surgir a los demás, “Cuando nos
eternizamos es cuando nos volvemos disfuncionales y evitamos que la organización crezca”,
asegura Llaguno. No hay beneficio para la empresa y menos para el trabajador.
Los líderes de hoy requieren formación, además de fortalecer su liderazgo natural, pues deben
enfrentar tres grandes retos. La forma agresiva en que las empresas crecen actualmente de
acuerdo con el avance tecnológico y los cambios de hábitos del consumidor.
En especial, deben integrar y lograr la convivencia de tres generaciones completamente diferentes
(los baby boomers, millennials y la generación X). Además de la falta de confianza y credibilidad.
En definitiva, el tipo de liderazgo que México necesita es uno que sea completamente integral y
abierto a nuevos conocimientos y enseñanzas.
Diferentes estilos de liderazgo
Goleman ha identificado seis estilos de liderazgo diferentes, cada uno de los cuales responde a
necesidades particulares. Idealmente, el líder debería ser capaz de adaptar su estilo según el
contexto en el que actúa, los momentos y los objetivos a alcanzar.
Visionario, basado en la capacidad de tener una visión e infundir pasión a todo el equipo.
Democrático, basado en la participación del equipo en las decisiones.
Coach, el líder que sabe sacar el máximo partido de cada talento.
Armonizador, un verdadero pegamento para los equipos.
Exigente, centrado solo en objetivos, poco empático.
Autoritario, hace cumplir los objetivos sin tener en cuenta la participación emocional.
Los dos últimos estilos tienen varias contraindicaciones y responden a las necesidades de los
momentos de crisis o emergencia.
En base a lo presentado nosotros como equipo,
miembros y fundadores de empresa OKAMI tenemos
planteado ser lideres Visionario, Democrático y Coach,
ya que deseamos tener la capacidad de tener visión y
infundir dicha a nuestro equipo de trabajo al igual que
hacerlos participes de las decisiones que se tomen en
dicha en presa ya que consideramos que son piezas
fundamentales para el desarrollo y el buen
funcionamiento de la misma y así poder sacarle el
máximo a cada uno de nuestros nuevos talentos que la conformen y algo muy importante y lo que
esperamos que cambie en México y es por ello que nos queremos rejir también en este tipo de
liderazgos el cual es “líder extraordinario”, esto a que queremos distinguirnos entre las
características de los líderes mexicanos, un gran componente de género todavía. “México se
mueve todavía en un club de hombres en donde el liderazgo es sumamente discriminatorio. Se
hace de conocimiento empresas en las que está definido que una mujer no puede ser directora de
área. No lo vas a encontrar escrito pero lo que sí es un hecho es que no va a ser posible”.
En México, sólo 25% de las mujeres tienen una participación en posiciones directivas, pero esto
disminuye si se habla de consejos de Administración, en donde sólo representan 6.8%, a
comparación de Noruega, por ejemplo, en donde ocupan 40%, de acuerdo con un estudio
realizado por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) perteneciente al
Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
“Mientras que el líder masculino se preocupa por ser una especie de ícono detrás del que deben
de caminar los colaboradores, el líder femenino se
preocupa por tratar de mantenerse en ese estado y no
verse amenazado por el grupo social”, es por ello que
empresa OKAMI quiere marcar la diferencia y mancar la
iniciativa del cambio en México ya que nuestros
principales valores son la equidad de género es por ello
que en nuestra empresa tanto mujeres como hombres
podrán gozar de puestos importantes sin importar
género.
Conclusión
Vivimos en un nuevo entorno en el que la antigua cultura corporativa cambia para dar paso a algo
nuevo y más ágil. Por eso, se necesitan líderes que sepan adaptar su comportamiento a las
transformaciones.
Bibliografías
EL TIPO DE LIDERAZGO NECESARIO EN MÉXICO. (s/f). Asnews.mx. Recuperado el 17 de noviembre
de 2022, de https://www.asnews.mx/noticias/el-tipo-de-liderazgo-necesario-en-mexico
Redacción. (2015, mayo 20). Así son los líderes mexicanos. El Universal.
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/management/2015/05/20/asi-son-los-lideres-
mexicanos