0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Obra de Teatro Por El Dia Del Metodismo

Juan Wesley fue un líder metodista inglés del siglo XVIII. Creció en una familia religiosa y recibió una educación estricta. Más tarde fundó el "Santo Club" en la universidad con otros estudiantes serios. Un incendio cuando tenía 5 años lo marcó de por vida. Wesley usó esta experiencia para predicar y llevar la palabra de Dios a las personas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Obra de Teatro Por El Dia Del Metodismo

Juan Wesley fue un líder metodista inglés del siglo XVIII. Creció en una familia religiosa y recibió una educación estricta. Más tarde fundó el "Santo Club" en la universidad con otros estudiantes serios. Un incendio cuando tenía 5 años lo marcó de por vida. Wesley usó esta experiencia para predicar y llevar la palabra de Dios a las personas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

OBRA DE TEATRO POR EL DIA DEL METODISMO

LA INFANCIA DE JUAN WESLEY

Jhon Wesley fue el líder y precursor del Movimiento Metodista en Inglaterra en el siglo XVIII.

A John Wesley junto con su hermano Charles Wesley se les reconoce como importantes
predicadores, de cuya palabra se inspiró el Movimiento Metodista inglés, que comenzó cuando
adoptó la costumbre de realizar prédicas al aire libre.

Fue el decimoquinto de diecinueve hijos (de los cuales nueve murieron durante la infancia) de
Samuel y Susana Wesley. El padre de Wesley Samuel era predicador, y su madre Susana era una
mujer notable en cuanto a sabiduría e inteligencia. Cabe recalcar que se trataba de una mujer de
profunda piedad que educó a sus hijos en estrecho contacto con las historias de la Biblia,
contándolas tanto alrededor de su hogar, como en la habitación de los niños. También solía vestir
a los niños con sus mejores ropas los días en que tenían el privilegio de aprender el alfabeto como
introducción a la lectura de las Sagradas Escrituras.

En los tiempos de Wesley, Gran Bretaña vivía en extremos sociales, abusos, enfermedades y


pestilencias. La pobreza diezmaba la población, donde niños y huérfanos vivían en las calles en
total estado de indigencia. Un grupo de personas sensibles a la situación vislumbró la necesidad de
llevar a las calles la función de la Iglesia, es decir, pastorear a los necesitados, atendiendo a las
personas y ocupándose de ellas.

John estudió en la escuela de Charterhouse y luego en Oxford, se graduó en 1726. En Oxford fue
un líder, y durante la última parte de su estancia allí fue uno de los fundadores del "Santo Club",
una organización de estudiantes serios. En este club estaban Roberto Kirkam, William
Morgan, George Whitefield y los mencionados hermanos. Vivían bajo una seria disciplina
incluyendo ayunos y tiempos de oración. Su naturaleza religiosa se profundizó con el estudio y la
experiencia, pero no fue hasta años después de dejar la universidad y entrar bajo la influencia de
los escritos de Lutero cuando sintió que había entrado en la plena riqueza del Evangelio.

Además de su educación disciplinada, un incendio rectoral que ocurrió el 9 de febrero de 1709,


cuando Wesley tenía cinco años, dejó una impresión indeleble. Algún tiempo después de las 11:00
p. m., el techo de la rectoría se incendió. Las chispas que cayeron sobre las camas de los niños y los
gritos de "fuego" de la calle despertaron a los Wesley que lograron sacar a todos sus hijos de la
casa, excepto a John, que quedó varado en un piso superior. Con las escaleras en llamas y el techo
a punto de derrumbarse, Wesley fue levantado por una ventana por un feligrés parado sobre los
hombros de otro hombre. Wesley más tarde usó la frase, "una marca arrancada del fuego",
citando Zacarías 3: 2, para describir el incidente. Posteriormente, esta liberación de la infancia se
convirtió en parte de la leyenda de Wesley, lo que demuestra su destino especial y su trabajo
extraordinario.
PERSONAJES:

1. Juan Wesley VESTIMENTA: SOTANA NEGRA O DE COLOR OSCURO CAMISA BLANCA


2. Samuel Wesley (Padre) : CAMISA BLANCA Y SACO
3. Susana Wesley (Madre): VESTIDO LARGO Y SOMBRERO
4. 18 hijos de los Wesley CAMISA Y SACO VESTIDO MUJERES
5. Roberto Kirkam CAMISA Y SACO
6. Willian Morgan CAMISA Y SACO
7. George whitefield CAMISA Y SACO
8. 5 hermanos
9. 2 hombres feligreses CAMISA Y SACO
10. 1 NARRADOR

MATERIAL :

 1 BIBLIA
 3 LIBROS
 1 PAPEL SABANA ( CARTEL QUE DIGA SANTO CLUB)
 8 HOJAS DE COLOR ROJO NARANJA Y AMARILLO
 1 PLIEGO PAPEL MADERA
 1 PLIEGO DE PAPEL SABANA ( CARTEL QUE DIGA “UNA MARCA ARRANCADA DEL FUEGO”)
 2 PLIEGOS DE PAPEL SABANA ( CARTEL GRANDE QUE DIGA : “EL MUNDO ES MI
PARROQUIA)
 MARCADORES

ORGANIZACIÓN

GRUPO 1 : 4 PERSONAS REALIZAR EL CARTEL QUE DIGA : SANTO CLUB MATERIAL PAPEL SABANA
Y MARCADORES

GRUPO # 2: 4 PERSONAS REALIZAR EL CARTEL QUE DIGA “UNA MARCA ARRANCADA DEL
FUEGO” MATERIAL 1 PLIEGO DE PAPEL SABANA MARCADORES

GRUPO # 3: 4 PERSONAS REALIZAR FORMA DE FUEGO CON PAPEL DE COLORES ROJO NARANJA Y
AMARILLO ISOCOLA Y PAPEL MADERA O PAPEL SABANA

GRUPO # 4: REALIZAR CARTEL QUE DIGA: EL MUNDO ES MI PARROQUIA 2 PLIEGOS DE PAPEL


SABANA

También podría gustarte