50% encontró este documento útil (2 votos)
586 vistas2 páginas

Infografia Adulto Mayor - Pineda Rendón Ana Pao

Este documento describe los diferentes tipos de maltrato hacia adultos mayores, incluyendo maltrato físico, psicológico, sexual, financiero y abandono. También discute factores de riesgo como dependencia funcional, deterioro cognitivo, enfermedad del cuidador y aislamiento social. Finalmente, ofrece recomendaciones para la detección inicial del maltrato como ganar la confianza del paciente y respetar su privacidad y decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
586 vistas2 páginas

Infografia Adulto Mayor - Pineda Rendón Ana Pao

Este documento describe los diferentes tipos de maltrato hacia adultos mayores, incluyendo maltrato físico, psicológico, sexual, financiero y abandono. También discute factores de riesgo como dependencia funcional, deterioro cognitivo, enfermedad del cuidador y aislamiento social. Finalmente, ofrece recomendaciones para la detección inicial del maltrato como ganar la confianza del paciente y respetar su privacidad y decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES

ACERCA DE LA VIOLENCIA
HACIA LA PERSONA ADULTA
MAYOR
Por Ana Paola Pineda Rendón

Tipos de maltrato

-Maltrato físico: acción de utilizar la fuerza


física y ocasionar dolor, daño o discapacidad
física.
-Maltrato psicológico: acción de infligir
angustia, dolor o estrés mediante palabras o
actos

MALTRATO

-Maltrato sexual: contacto sexual sin permiso,


consentimiento del adulto mayor.
-Maltrato financiero: uso ilegal o indebido de
fondos, propiedades o bienes, sin la autorización del
adulto mayor.
-Abandono: acto de desamparo injustificado hacia
el adulto mayor,
ABUSO

-Negligencia: acción del incumplimiento voluntario


de las funciones propias del cuidador para proveer
al adulto mayor.
S U B T I P O S D E M A L T R A T O:
-Autoneglicencias: el adulto mayor no se provee a
si mismo, a pesar de tener las facilidades.
-Agresividad entre residentes: agresión entre si
AGRESIÓN
FACTORES DE RIESGO PARA EL
MALTRATO DEL ADULTO MAYOR
Numerosos factores de riesgo han sido propuestos, se
dividen en cuatro categorías:
• Factores de riesgo del adulto mayor.
• Factores de riesgo para el cuidador/maltratador.
• Factores ambientales/Factores familiares.
• Factores de riesgo para abuso institucional.
RIESGOS
factores de riesgo del adulto mayor
• Dependencia funcional • Deterioro cognoscitivo
• Conducta agresiva • Insuficientes recursos financieros
• Enfermedad psiquiátrica • Sexo femenino.
• Edad avanzada. • Aislamiento social.
• Historia familiar de violencia.
FACTORES

factores de riesgo para el cuidador/maltratador


• Colapso del cuidador • Enfermedad psiquiátrica o
problemas psicológicos.
• Uso de substancias. • Dificultades financieras o
desempleo.
CUIDADOR

FACTORESDE RIESGI AMBIENTALES Y FACTORES FAMILIARES


• Familia disfuncional, relaciones conflictivas. • Aislamiento social.
• Red de apoyo deficiente.
Detección inicial del Maltrato en
el Adulto Mayor

se recomienda un ambiente adecuado que


facilite la empatía entre médico y paciente, se
debe evitar emitir juicios de valor, otorgar
respeto y privacidad, garantizando
confidencialidad,

Mantener contacto visual con el paciente,


tono de voz audible y suave, no juzgar, no
culpar y procurar que no haya
interrupciones.

Se debe registrar en el expediente clínico en forma


detallada, clara y precisa, los datos obtenidos de
la entrevista y el examen físico del paciente
afectado por maltrato, incluyendo todos los datos
con gran relevancia.

Signos de Alarma y Manifestaciones Indirectas de


Maltrato en el Adulto Mayor
• Deterioro cognoscitivo. • Delirium.
• Depresión / Ansiedad. • Malnutrición.
• Constipación / estreñimiento. • Úlceras por presión.
• Síndrome de caídas. • Alteraciones del sueño.
• Polifarmacia. • Abatimiento funcional/ Inmovilidad.
• Fragilidad y sarcopenia. • Colapso del cuidador.

Maltrato por parte del personal de salud


Las siguientes son acciones que denotan una
actitud de maltrato al AM, durante
la atención por parte del personal de salud:
• Uso de medidas de sujeción física.
• Encarnizamiento terapéutico. • Negación de
asistencia o limitación de determinados
procedimientos diagnósticos o terapéuticos en
base a la edad. • Uso excesivo de psicofármacos.
• Retraso en la atención por parte del personal de
salud. • No apego a las indicaciones médicas por
parte del personal de enfermería.

Estrategias de comunicación para facilitar la


toma de decisiones en el caso de un adulto mayor
maltratado:
• Respetar al adulto mayor y ganar su confianza.
• Asegurar la confidencialidad.
• Respetar las decisiones del adulto mayor.
• Confrontar la resistencia a la intervención,
manejar el miedo y entender su pesimismo.

Si quieres acceder a más información acerca de los adultos mayores, ingresa a nuestro sitio web:

www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html

También podría gustarte