0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas8 páginas

Apelacion Jose Carmen Montiel Tolentino

El documento presenta el recurso de apelación interpuesto por el defensor del imputado José Carmen Montiel Tolentino contra el auto de vinculación a proceso por los delitos de robo con violencia y robo equiparado. El defensor alega dos agravios principales: 1) Que hubo falta de imparcialidad al valorar las pruebas. 2) Que la hora en que ocurrieron los hechos no fue acreditada a pesar de las pruebas presentadas que indicaban la inocencia del imputado.

Cargado por

edegar riverol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas8 páginas

Apelacion Jose Carmen Montiel Tolentino

El documento presenta el recurso de apelación interpuesto por el defensor del imputado José Carmen Montiel Tolentino contra el auto de vinculación a proceso por los delitos de robo con violencia y robo equiparado. El defensor alega dos agravios principales: 1) Que hubo falta de imparcialidad al valorar las pruebas. 2) Que la hora en que ocurrieron los hechos no fue acreditada a pesar de las pruebas presentadas que indicaban la inocencia del imputado.

Cargado por

edegar riverol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

IMPUTADO: JOSE CARMEN

MONTIEL TOLENTINO
DELITO ROBO CON VIOLENCIA Y
ROBO EQUIPARADO
CAUSA CONTROL: 227/2022

C.JUEZDE CONTROL DE TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO

PRESENTE

LICENCIADO EN DERECHO MISHELLE ALEJANDRO CHAVARRIA


CASTAÑEDA, defensor privado del imputado C. JOSE CARMEN MONTIEL
TOLENTINO, personalidad debidamente reconocida en la causa de control citada en
el rubro; con el debido respeto comparezco y expongo.

Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 8 y 20
de nuestra Carta Magna, así como lo dispuesto en los artículos: 456, 457, 458, 462,
467, 471 y 482 del Código Nacional de Procedimientos Penales, estando en tiempo y
forma venimos a imponer el RECURSO DE APELACION contra el AUTO DE
VINCULACION A PROCESO instaurado en mi contra el día veintiocho de abril del
dos mil veintidós, designando a su vez como domicilio para oír y recibir
notificaciones, el correo electrónico institucional [email protected],
[email protected] y [email protected], nombrando desde este
momento a los Licenciados en Derecho MISHELLE ALEJANDRO CHAVARRÍA
CASTAÑEDA con cedula profesional 11628291, EDGAR REBOLLEDO RIVERA
con cedula profesional 6055173 y LUIS ALBERTO DARAN AGUILAR con cedula
profesional 9966588 , así mismo en este acto exhibo los siguientes:

AGRAVIOS

1.- PRIMER AGRAVIO que nos causa la resolución impugnada lo es la falta


de imparcialidad, constituyendo una desigualdad entre las partes y ante la Ley, al
momento de valorar el material probatorio ya que como lo establecen los artículo 10
y 12 del Código Nacional de Procedimientos Penales, tanto el JUZGADOR, como el
MINISTERIO PUBLICO, están obligados a valorar no solo las circunstancias
perjudiciales, sino también las favorables al imputando, recordando en todo momento
que independientemente de que el estándar probatorio en el presente estadio
procedimental es muy laxo para vincular a proceso al imputado, no puede perderse de
vista que siempre y en todo momento opera a su favor la PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA, plasmado en el artículo 13 del código en cita, consecuentemente se
evidencia que al momento de valorar las pruebas el Juzgador debió ser objetivo
atendiendo a los datos incorporados incluso en la prórroga del plazo por parte de la
defensa privada.
2.- SEGUNDO AGRAVIO. - Nos causa agravio el auto de vinculación a
proceso que impugnamos, toda vez que la circunstancia de tiempo en que ocurrieron
los hechos referidos por la víctima, no se acredita y a pesar de ello la A quo nos
vincula a proceso de manera ilegal. Esto en razón de que el a quo no pondero de
manera correcta los datos de prueba aportados por esta defensa así mismo mi
representado se acogió al derecho de declarar de donde se desprendieron diversos
datos mismos que fueron corroborados con los datos y medios de prueba que se
desahogaron en audiencia inicial y su prorroga al referir que fue privado de su
libertad en fecha 21 de abril del 2022 al alrededor de las 12:00 horas dentro de un
local de venta de calzado ubicado en Avenida Real del Valle Norte en el
Fraccionamiento Real del Valle en el Municipio de Acolman en el Estado de México
enfrente de una Secundaria Pública de nombre Justo Sierra Méndez información que
fue corroborada y concatenada por los declarantes testigos de nombre HORACIO
GARCIA VELAZQUEZ y MACIEL TOLENTINO TORRES quiénes al rendir su
testimonio de manera libre señalaron qué mi representado efectivamente fue detenido
por personas vestidas de civil y policias qué se presentaron a dicho domicilio
alrededor del mediodía en tres vehículos una camioneta roja, un carro blanco y una
camioneta tipo patrulla de seguridad pública; información qué se concatena con la
pericial del Perito Licenciado Odín Noel Sánchez Ingrid perito en Criminalística
quién se constituyó en la Secundaria Pública Justo Sierra Méndez ubicada en la
Avenida Real del Valle Norte Manzana 22 del Fraccionamiento Real del Valle
Municipio de Acolman Estado de México a efecto de identificar y recabar elementos
de Videograbación de las cámaras de dicha institución dirigida hacia la Avenida Real
del Valle Norte y de la cual mi representado manifestó que había sido detenido en
diverso horario frente a dicha institución y de lo cual nos pudimos percatar en dicha
grabación que efectivamente arribaron los tres vehículos señalados y del cual
descendieron diversas personas armadas con apariencia de policías ministeriales y de
seguridad pública información que fue incorporada en la audiencia inicial y que la
fiscalía no contrainterrogó a lo dicho por el perito para desvirtuar la información
proporcionada; así mismo al incorporar las Videograbaciones obtenidas por las
cámaras del Centro de Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad ubicadas en la
esquina de la avenida real del valle Norte a un costado de la secundaria justo Sierra
Méndez se pudo apreciar la presencia de los mismos vehículos alrededor de las 12:00
horas en dónde estuvieron frente al local en donde mi representado fue detenido datos
de prueba incorporados y con lo que se corrobora la información de ambas
grabaciones así como la declaración de mi representado y de las testimoniales
rendidas en audiencia inicial de la misma manera el perito incorporó 12 placas
fotográficas respecto del dictamen que emitió con lo que se pudo evidenciar la
presencia de dichos vehículos frente a la Secundaria Justo Sierra Méndez y la
ubicación del local de venta de zapatos donde mi representado fue detenido y
privado de su libertad alrededor del 12:00 horas del 21 de abril de 2022 información
que fue incorporada y reproducida por los medios tecnológicos con los que cuenta la
sala de audiencias.

Ahora bien aunado a lo anterior en audiencia inicial en su prórroga se


incorporó como dato de prueba a través de la lectura y su parte conducentes la
información obtenida por auxilio judicial respecto del INFORME que rindiera el
Ingeniero Juan Roberto Ramírez Soto en su calidad de Director General del Sistema
Informático de Gestión Institucional y del cual remitió copia certificada de la carpeta
con número de NIC FTE/FCD/03/MPI/619/00194/22/04 de fecha 21 de abril del
2022 a las 12:18 horas y NUC TEX/FTE/FCD/002/113294/22/04 de fecha 21 de abril
del 2022 a las 9:10 horas; información que fue reproducida mediante los medios
tecnológicos con qué cuenta dicha sala de Audiencias y que dentro de los documentos
qué la fiscalía incorporó a la carpeta digital se encuentra un acuerdo de inicio de
fecha 21 de abril del 2022 información que de la misma manera fue incorporada en
audiencia inicial a través de su lectura y por los medios tecnológicos y de la cual se
desprende que en fecha 21 de abril de 2022 se inició la carpeta referida con hora de
inicio a las 9:10 horas y dentro del acuerdo se incorporó por lectura lo siguiente:

“… que a la hora que ha quedado asentada se presentó ante la representación


social el C. Carlos Alberto Galindo Flores, quién lo siguiente: Se presenta elemento
de la Policía de Investigación a efecto de poner a disposición a DAVID GALVÁN
LARA de 21 años de edad por el delito de robo con MODIFICATIVA
AGRAVANTE DE HABERSE COMETIDO CON VIOLENCIA EN AGRAVIO DE
CARLOS ALBERTO GALINDO FLORES…”

De la misma manera se incorporó como dato de prueba el acuerdo de inicio de


la carpeta de investigación del cual corriera traslado de manera física la fiscalía en
dónde en su acuerdo de inicio de la misma fecha y a la misma hora, señala:

“… a la hora qué ha quedado asentada se presentó ante la representación social él


C. Carlos Alberto Galindo Flores, quién lo siguiente: Se presenta elemento de la
policía de investigación a efecto de poner a disposición a DAVID GALVÁN LARA
de 21 años de edad y JOSÉ CARMEN MONTIEL TOLENTINO de 20 años de
edad por el delito de robo con la MODIFICATIVA AGRAVANTE DE HABERSE
COMETIDO CON VIOLENCIA EN AGRAVIO DE CARLOS ALBERTO
GALINDO FLORES…”

En esa tesitura se pudo evidenciar con dato de prueba objetivo obtenido


mediante El auxilio judicial que el FISCAL JOSUÉ MOISÉS ROMERO DELGADO
manipulo la carpeta de investigación pues al dar inicio a dicha carpeta únicamente
tenían UN DETENIDO DE NOMBRE DAVID GALVÁN LARA información
obtenida por el sistema SIGI que no puede ser modificada de ninguna manera pues
dicho sistema fue creado precisamente para evitar alteraciones y mal actuar de la
fiscalía sin embargo realizó dichas manipulaciones pues mi representado nunca
estuvo detenido ni estuvo presente en el lugar en dónde se investigan los hechos
cómo dolosamente lo hizo creer la fiscalía. Al momento de ponderar dicho dato de
prueba la juez de control no le dio el valor a pesar de ser un dato incorporado de
forma idónea y pertinente y todos en su conjunto suficientes para destruir la teoría
fáctica de la fiscalía; aunado a que la A quo al momento de emitir el auto de
vinculación a proceso hace referencia a lo estipulado en la Gaceta de Gobierno de
fecha 03 de mayo del 2018 EN EL ACUERDO POR EL QUE SE CREA Y SE
INSTRUYE EL USO OBLIGATORIO DEL SISTEMA DE INFORMATICO DE
GESTIÓN Y DEL CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL DE LA
FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE ESTADO DE MEXICO en específico en
el CAPITULO PRIMERO, objeto, párrafo segundo, fracción II, que a la letra dice:

“II. El personal actuante deberá generar en “El SIGI” los registros de su labor,
conforme se avance el caso, hasta su conclusión, sin perjuicio de imprimir el
registro del mismo. La documentación que reciba, no generada en el “SIGI”,
deberá adjuntarla a los registros ELECTRONICOS DEL CASO. Deberá generar
sus carpetas electrónicas de investigación idénticas a las carpetas físicas, pues
ambos registros son oficiales y auditables.”

Situación que como se puede apreciar a pesar de que la A quo hace mención
no le da el valor probatorio a dicho dato de prueba el cual se incorporó a través de la
lectura y se proyectó a través de los medios tecnológicos con los que cuenta la sala
de audiencia. Esto en razón de que la carpeta física que nos corre traslado la fiscalía
fue manipulada y difiere de lo que existe o dio de alta en el sistema “SIGI”.

Dato de prueba que además se robustece con el informe incorporado por esta
defensa respecto a la LISTA DE ASISTENCIA que proporcionará el comandante
Enrique Antonio Torres González jefe del grupo de la policía de investigación de
Acolman Estado de México y el cual informará qué los policías aprehensores JOSÉ
LUIS ROSAS MATA Y RICARDO RODRÍGUEZ NAVA entraron a laborar a las
8:30 horas el día 21 de abril del 2022 y salieron de laborar a las 21:00 horas
información qué se incorporó a través de la lectura y se proyectó a través de los
medios tecnológicos de la sala de audiencia y con la cual podemos afirmar que el día
del hecho los supuestos policías captores aún no estaban en labores ni se encontraban
en la fiscalía puesto que su hora de entrada es a las 8:30 horas y el hecho
circunstanciado que quiere hacer valer la fiscalía ocurrió a las 8:18 horas por lo cual
no es lógico creíble ni jurídicamente posible que se hayan encontrado dichas personas
realizando actividades y labores de investigación cuando aún no se encontraban
trabajando información obtenida mediante el auxilio judicial otorgado por el juzgado
de control por lo cual es lícita y legal.

3.- TERCER AGRAVIO.- CAUSA AGRAVIO EL AUTO DE


VINCULACION A PROCESO POR EL DELITO DE ROBO EQUIPARADO por
las siguientes consideraciones que esta defensa hace valer y es así ya que del hecho
circunstanciado por el cual la fiscalía formulara imputación, se desprende que 3
(TRES) personas a bordo de una motocicleta desapoderaron de sus pertenencias a
quién se dice víctima a las 8: 18 horas, por lo cual se inicia una investigación por
robo con la modificativa agravante de haberse cometido con violencia pero más aún
para que posteriormente se iniciará la investigación por robo equiparado pues la
motocicleta en dónde circulaban contaba con reporte de robo sin embargo de la copia
certificada de la CARPETA DE INVESTIGACION con numero de NIC:
RVN/VEC/00/MPI/628/01719/22/04 y numero de NUC:
ECA/RVN/VEC/034/1139/38/22/04 qué se anexo al traslado de la carpeta de
investigación respecto de un robo de vehículo automotor con violencia en donde la
víctima lo es SERGIO HERRERA RODRÍGUEZ se desprende que:

“… el desapoderamiento de dicho vehículo ocurrió a las 9 horas con 30 minutos”

Es decir tiempo después al hecho por el cual se investiga el robo con


modificativa de agravante de haberse cometido con violencia pues este ocurrió a las
8:18 horas y efecto de justificar que el robo del vehículo había ocurrido antes el robo
de violencia con violencia se anexo una ampliación de declaración en dónde la
víctima de nombre SERGIO HERRERA RODRÍGUEZ manifestó “que el horario
correcto del robo de su motocicleta habían sido a las 7:50 horas por lo que procede
a realizar el llamado al 911 aproximadamente a las NUEVE HORAS”

Situación que quedó evidenciada y desvirtuada con el dato de prueba ofrecido


por la defensa privada e incorporado a través de la lectura y proyectado por los
medios electrónicos de la sala de audiencia respecto del informe del incidente qué
rindiera el centro de control comando comunicación cómputo y calidad del llamado al
teléfono de auxilio 911 de fecha 21 de abril del 2022 en donde el reportante SERGIO
HERRERA RODRÍGUEZ quién se dice víctima levantará, en donde manifestó qué
había sido despojado con violencia por 3 masculinos a bordo de una moto y con arma
de fuego de su vehículo el día 21 de abril a las 9 horas incidente qué fue
REPORTADO E INICIADO EL DÍA 21 DE ABRIL DEL 2022 A LAS 16:01
HORAS información remitida por el Maestro Hugo de la Cuadra Mendoza titular del
centro de control comando comunicación cómputo y calidad en dónde queda
evidenciado nuevamente la falta de lealtad y probidad con lo que se ha conducido la
fiscalía al investigar los hechos motivo de la investigación pues en ningún momento
se pudo apreciar qué dicho llamado a que hace referencia la VICTIMA DE
NOMBRE SERGIO HERRERA RODRIGUEZ a la línea de auxilio 911 haya sido a
las 9 horas como trata de incorporar la fiscalía, violentando una vez más el debido
proceso, la manipulación de entrevistas, la alteración de actos de investigación,
violentando los derechos fundamentales de mi aquí representado.

En la información incorporada por lectura y proyectada por los medios


tecnológicos es contundente para aseverar qué el robo de dicho vehículo fue
reportado al número de auxilio 911 a las 16:01 horas y que dicho vehículo automotor
fue robado a las 9:00 horas por lo tanto la teoría de la fiscalía ha quedado debilitada;
los actos de investigación y datos de prueba incorporados en la carpeta no son
suficientes ni idóneas para acreditar la participación de mi representado en un hecho
delictivo, apreciaciones objetivas, contundentes y demostradas con sustento y datos
de prueba incorporadas por lo que no pueden ser subjetivos ante todo este cúmulo de
datos ofrecidos incorporados la juez de control que al ponderar la información tanto
de cargo cómo de descargó realizó una incorrecta valoración al manifestar la
idoneidad y pertinencia de los datos aportados por la fiscalía y al demeritar sin
sustento los datos y medios de prueba aportados por esta defensa con lo que tuvo qué
dictar un auto DE NO VINCULACIÓN A PROCESO además de ser violentados los
derechos fundamentales de mi representado a todas luces y al existir una
manipulación en la información y actos de investigación obtenidos por la fiscalía
estos tuvieron que haberse declarados nulos puesto que quedó comprobado que mi
representado no pudo tener participación alguna en el hecho circunstanciado que se
investiga al haber sido detenido en horario diferente y en lugar diferente además que
la carpeta de investigación fue alterada cómo se pudo evidenciar con los datos de
prueba aportados.

Es jurídicamente imposible que pudieran a cometer un delito a bordo de una


motocicleta robada cuando está todavía no era robada ni sustraída a su propietario
cómo tampoco mi representado pudo haber cometido una conducta ilícita y
presentado ante el ministerio público, cuando éste, fue detenido alrededor de las
12:00 horas del día 21 de abril del 2022.

Por todas estas manifestaciones solicito respetuosamente se revoque el auto de


vinculación a proceso y en su lugar se dicte un auto de no vinculación a proceso y se
declaren nulos los actos de investigación que emanan de la carpeta de investigación
con número de NIC FTE/FCD/03/MPI/619/00194/22/04 Y NUC
TEX/FTE/FCD/002/113294/22/04 Y ORDENE SE INICIE una investigación por el
delito de abuso de autoridad al agente del ministerio público adscrito a la agencia del
ministerio público de Acolman en el Estado de México.

Es aplicable la siguiente tesis:

GARANTÍA DE LEGALIDAD. EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL DISTRITO FEDERAL NO LA
VIOLA.
La interpretación de las normas penales no se puede realizar de manera aislada
sino en conexión con otras disposiciones que tipifican conductas constitutivas de
delito. Si el segundo párrafo del artículo 122 establece que el cuerpo del delito se
tendrá por comprobado cuando se demuestre la existencia de los elementos que
integran la descripción de la conducta o hecho delictuoso según lo determine la
ley penal, es claro que para establecer esos elementos que integran la descripción
de la conducta, el juez debe apoyarse en la ley penal que establezca la
descripción típica.

TESIS YJURISPRUDENCIAS DERECHO PENAL JUNIO 2011

Dirección de Compilación de Legislación y Jurisprudencia

Clave: 1a., Núm.: C/2011

Amparo directo en revisión 921/2010. 29 de septiembre de 2010.

Mayoría de tres votos. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente:

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.

Tipo: Tesis Aislada

4.- CUARTO AGRAVIO.- El auto impugnado nos causa agravio en razón


de que la Juez A quo resuelve vincularnos a proceso no habiendo suficiencia de datos
pruebas idóneos, pertinentes y en su conjunto suficientes; aún y cuando el Ministerio
público cuenta con el apoyo de todas las instituciones públicas y con facultades para
obtener datos de prueba de particulares.

Esto es así porque a pesar de que la Jueza de Control estuvo plenamente


impuesta de los datos de prueba existentes, soslayando la mendacidad de los
recabados por la representación social, y además tuvo la exposición sucinta de los
acontecimientos, dicha Unitario omitió hacer un análisis exhaustivo de todas las
constancias, de las que se aprecia que no se incorporaron más datos de prueba como
pudiese ser las cámaras de vigilancia, entrevistas de testigos presenciales dado que el
hecho ocurrió en la vía pública en un horario que había luz solar, en un lugar donde
transitan mucha gente y vehículos.

Para tal efecto recurro a la doctrina del autor ARLOS FRANCO SODI. EL
PROCEDIMIENTOS PENAL EN MEXICO. EDITORIAL PORRUA que señala la
prueba:

En el contexto general la prueba en materia jurídica, es


de suma importancia para el desarrollo del derecho, ya
que no existe proceso judicial que no dependa
estrictamente de la prueba, ni mucho menos una
sentencia que establezca el derecho de las partes que no se
sustente en prueba conocida y debatida dentro proceso,
porque no puede existir una sentencia en materia penal o
civil que no fundamente sus considerandos en lo que es
objetivamente veraz y a todas luces capaz de convencer
sobre la inocencia o responsabilidad de un acusado o bien
que el actor acredito sus pretensiones.
Atendiendo al principio que rige de la deficiencia de la queja, solicito a este
Tribunal de Alzada supla la deficiencia de nuestros agravios atendiendo a los
principios de nuestra norma rectora y a la siguiente resolución:

APELACIÓN EN MATERIA PENAL. LA SALA ESTÁ OBLIGADA A


ESTUDIAR LA TOTALIDAD DE LAS CONSTANCIAS DE PRIMERA
INSTANCIA AUN A FALTADE AGRAVIOS. CUANDO EL RECURRENTE
ES EL INCULPADO O SU DEFENSOR (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
AGUASCALIENTES). El artículo 344 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de Aguascalientes, señala que cuando se interpone la apelación,
se expresarán los agravios que cáusela resolución recurrida, pero esa regla tiene
su excepción señalada por el segundo párrafo del numeral 340 del mismo
ordenamiento legal, que menciona que la Sala está obligada a suplir la
deficiencia de los agravios y la falta de los mismos es la máxima deficiencia, por
lo que, en cualquier caso, la adquem debe analizar íntegramente las constancias
del juicio natural y determinar si existe o no alguna violación sustantiva o
procesal en perjuicio del sentenciado.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO. Amparo


directo 281/93. Mario Macías Rosales. 17 de junio de 1993. Unanimidad de
votos. Ponente: Herminio Huerta Díaz. Secretaria: Rosalía Argumosa
López. Amparo directo 301/93. José de Jesús Chávez Flores. 1o. de julio de 1993.
Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Arroyo Moreno. Secretario:
José de Jesús Ortega de la Peña. Amparo directo 398/93. Sergio Martínez Cruz.
19 de agosto de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Arroyo
Moreno. Secretario: Agustín Arroyo Torres. Amparo directo 409/93. Julio
Eduardo Colmenero Arce. 19 de agosto de 1993. Unanimidad de votos. Ponente:
María del Carmen Arroyo Moreno. Secretario: José de Jesús Ortega de
la Peña. Amparo directo 598/93. José Luis Ramírez Salazar. 11 de noviembre de
1993. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Arroyo Moreno.
Secretario: Agustín Arroyo Torres. Semanario Judicial de la Federación. Octava
Época. Tomo XIII. Febrero de 1994. Página 151

Por lo anterior mente expuesto y fundado:

A usted C. Juez atentamente pedimos sirva:

PRIMERO. - Tenernos por presentados en tiempo y forma


interponiendo formal Recurso de Apelación.

SEGUNDO. - Tener por señalado domicilio para oír y recibir


todo tipo de notificaciones.

TERCERO. - Tener por exhibidos los agravios contenidos en


este escrito.

CUARTO. - En su momento remitir las constancias que


integren el testimonio de apelación, al Tribunal de apelación correspondiente.

PROTESTO LO NECESARIO

Texcoco de Mora, Estado de México a 2 de mayo del 2022


LIC. EN DERECHO MISHELLE ALEJANDRO CHAVARRIA CASTAÑEDA

DEFENSA PRIVADA

También podría gustarte