0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Zona de Buceo Isla de Lobos (Fuerteventura) - El Bajon Del Río

La Isla de Lobos es un pequeño islote situado entre Fuerteventura y Lanzarote que ofrece algunos de los mejores sitios de buceo de las Islas Canarias debido a sus fondos de arena blanca, formaciones de lava y gran variedad de peces. La isla y sus aguas han sido declaradas Reserva Natural desde 1982 y contienen más de 20 puntos de buceo espectaculares con una rica biodiversidad.

Cargado por

Aranda Diver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Zona de Buceo Isla de Lobos (Fuerteventura) - El Bajon Del Río

La Isla de Lobos es un pequeño islote situado entre Fuerteventura y Lanzarote que ofrece algunos de los mejores sitios de buceo de las Islas Canarias debido a sus fondos de arena blanca, formaciones de lava y gran variedad de peces. La isla y sus aguas han sido declaradas Reserva Natural desde 1982 y contienen más de 20 puntos de buceo espectaculares con una rica biodiversidad.

Cargado por

Aranda Diver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ISLA DE LOBOS

La Isla de Lobos pertenece al termino Fuerteventura, es un pequeño islote de unos 5 kilómetros cuadrados situado
entre Fuerteventura y Lanzarote, siendo uno de los mejores destinos de buceo de las Islas Canarias.

La belleza de sus fondos de arena blanca, las formaciones de lava y una gran variedad de peces la convierten en una
de las zonas de buceo más bellas de Europa.

Templadas aguas, buen clima constante durante todo el año y hermosas playas.

Este lugar de buceo alrededor de esta pequeña isla, es famoso por sus cornisas volcánicas y excelente visibilidad.
Bancos de jureles amables, serifias (una especie de sargos) barracudas o salmonetes son numerosos, también hay
posibilidad de ver rayas águilas, chuchos y en ciertas ocasiones algún pez martillo.

La isla y sus aguas son Reserva de la Naturaleza desde 1.982, con más de 20 puntos de buceo, es una de las zonas de
buceo más espectaculares y variadas de las Islas Canarias.

INMERSIÓN

Bajón del río: ubicado en el estrecho entre Corralejo y Lobos, se trata de un arrecife con tres formaciones rocosas
que se elevan desde el fondo arenoso. Es uno de los puntos de buceo más famosos de la isla, con una profundidad
de 18 metros, y, en ocasiones, fuertes corrientes que impiden la inmersión. Los juegos de luces entre las rocas son
realmente hermosos.

Visibilidad:

 Hasta 10 metros

Temperatura del agua:

 Templada, entre los 18ºC en invierno y los 24ºC en verano

Cuidado con las corrientes marinas, ya que es una zona abierta y expuesta.
BRIEFING

Punto: situado al norte de la isla de Fuerteventura, en medio del estrecho que la separa del
pequeño islote de Lobos.
Evacuación: se encuentra a solo cinco minutos de navegación desde el puerto de Corralejo.

Acceso: barco
Origen: volcánico
Paisajes: rocosos, donde asoman peñascos volcánicos de varios metros de alto y forma
aparasolada, que son un refugio de gran biodiversidad singular.
Fondo: baja de arena dorada

Profundidad Max.: 18 metros


Temperatura Agua: Oscila entre 21ºC – 24ºC
Corrientes: Si, posibilidad de fuertes corrientes.
Nivel: medio, pero solo con las condiciones adecuadas de corriente y marea.

Flora-Fauna: enorme explosión de vida marina, en sus techos hay una ingente cantidad de
esponjas, bancos iridiscentes de hasta seis especies distintas, como seifías y sargos. Meros,
abades y jureles nadan buscando pequeñas presas, en la arena se puede ver algún chucho
escurridizo…

Guía: Rubén Aranda TD2 – FEDAS 3 ESTRELLAS

Buzo Seguridad Subacuático: Alfredo González TD2 – PADI ADVANCE

Buzo cierre grupo/Seguridad Subacuático: Jesús Rodenas TD2 – PADI ADVANCE

Barquero/Seguridad en Superficie: Willy El Tanke

Señales: Explicación señales básicas.


Equipado inmersión: Explicación breve. No esquipamos en pareja y pedimos ayuda a Willy si lo
precisamos.

Lanzado al agua: Por las bandas del barco.

Descenso: Bajamos todos en grupo, siempre marca el guía la velocidad de descenso.

Navegación subacuática: Bordearemos en ruta circular por zona exterior grandes peñascos
volcánicos, donde os marcaré grietas y cuevas donde divisar flora y fauna, pero siempre solo
modo observación y no tocaremos nada ni nos apoyaremos en las paredes llenas de
biodiversidad. Tambien estaremos atentos al fondo arenoso donde poder localizar chuchos y
otras especies ocultas entre la arena.

Consumo aire: Cuando el primero/s que su consumo llegue a los 50 bares que avise al buzo de
seguridad más próximo, pararemos navegación para ver cómo vamos el grupo de aire, si
excepcionalmente solo ha consumido una o dos personas su aire demasiado rápido y quedando
bastante recorrido, se reagruparan con el buzo de seguridad que le asigne el guía y comenzaran
el ascenso hasta la parada de seguridad de 3 minutos a 6 metros de superficie.
Navegación continuada: Resto de buceadores nos reagruparemos de nuevo en mismas parejas y
demás con su nueva pareja asignada.

Ascenso: Seguiremos navegación circular con ascenso paulatino bordeando los peñascos por
nuestro lado derecho, hasta llegar a 9 metros donde haremos parada de seguridad.

Subida barco: Nos acercaremos a la popa del barco ordenadamente, donde por turnos de a uno
nos zafaremos los cinturones de lastre, siempre antes de apertura hebilla coger con mano
derecha el chicote del cinturón, se lo daremos al barquero Willy y contiguamente nos vamos a
escalerilla de subida al barco.
Nos quitaremos alteas y comenzamos subida, donde nos ayudaran si se precisa.

También podría gustarte