Tema 1.2 Implementación de Un Diseño de Red
Tema 1.2 Implementación de Un Diseño de Red
Una red debe admitir el intercambio de diversos tipos de tráfico de red, entre ellos
archivos de datos, correo electrónico, telefonía IP y aplicaciones de video para
varias unidades empresariales. Todas las redes empresariales deben cumplir los
siguientes requisitos:
Visualice las siguientes imágenes para que observe cómo una red pequeña se
expande hasta convertirse en una red empresarial.
1
2
3
1.2.1.2 Dispositivos comerciales para empresas
Los usuarios esperan que las redes empresariales, como la que se muestra en la
ilustración, estén activas el 99,999% del tiempo. Las interrupciones que se producen
en las redes empresariales impiden que las empresas lleven a cabo sus actividades
normales, lo que puede provocar pérdidas de ganancias, de clientes, de datos y de
oportunidades.
Los equipos de alta tecnología están diseñados para ser confiables, con
características como fuentes de alimentación redundantes y capacidad de
migración en caso de fallos. La capacidad de conmutación por falla es la habilidad
que posee un dispositivo para pasar de un módulo, un servicio o un dispositivo que
no funciona a uno que sí lo hace sin interrumpir el servicio o con una interrupción
mínima.
4
1.2.1.3 Diseño jerárquico de la red
La LAN cableada del campus usa un modelo de diseño jerárquico para desglosarlo
en grupos modulares o capas. Este desglose del diseño en capas permite a cada
capa implementar funciones específicas, lo que simplifica el diseño de red y, por lo
tanto, la implementación y administración de la red.
Un diseño de red LAN jerárquico incluye las siguientes tres capas, como se muestra
en la figura 1:
Capa de acceso
Capa de distribución
Capa principal
La capa de acceso otorga a los puntos de acceso y a los usuarios acceso directo a
la red. La capa de distribución agrega capas de acceso y brinda conectividad a los
servicios. Por último, la capa principal ofrece conectividad entre las capas de
distribución para entornos de LAN grandes. El tráfico de los usuarios se inicia en la
capa de acceso y pasa por las demás capas si se necesita utilizar la funcionalidad
de esas capas.
5
Aunque el modelo jerárquico consta de tres capas, es posible que en algunas redes
empresariales pequeñas se implemente un diseño jerárquico de dos niveles. Como
se muestra en la figura 2, en un diseño jerárquico de dos niveles, las capas de
núcleo y de distribución se combinan en una, lo que reduce el costo y la complejidad.
En arquitecturas de red mallada o plana, los cambios tienden a afectar a una gran
cantidad de sistemas. El diseño jerárquico permite restringir los cambios operativos
a un subgrupo de la red, lo que facilita la administración y mejora la recuperabilidad.
La estructuración modular de la red en elementos pequeños y fáciles de comprender
también facilita la recuperabilidad mediante aislamiento de fallas mejorado.
6
1.2.2 EXPANSIÓN DE LA RED
1.2.2.1 Diseño que admita la escalabilidad
El encargado del diseño de una red de tamaño pequeño, mediano o grande debe
elaborar una estrategia que posibilite la disponibilidad y el escalamiento de la red
de manera sencilla y eficaz. En una estrategia de diseño básico de red, se incluyen
las siguientes recomendaciones:
Diseñe la red jerárquica para que incluya módulos que se puedan agregar,
actualizar y modificar según sea necesario, sin afectar el diseño de otras áreas
funcionales de la red. Por ejemplo, cree una capa de acceso independiente que
se pueda expandir sin afectar las capas de distribución y de núcleo de la red de
campus.
Elija routers o switches de capas múltiples para limitar broadcast y filtrar otro
tipo de tráfico no deseado en la red. Utilice dispositivos de capa 3 para filtrar y
reducir el tráfico al núcleo de la red.
7
Como se muestra en la ilustración, los requisitos de diseño de red más avanzado
incluyen lo siguiente:
8
1.2.2.2 Planificación de los enlaces redundantes
Implementación de la redundancia
9
1.2.2.3 Aumento del ancho de banda
Implementación de EtherChannel
En el diseño de red jerárquico, es posible que algunos enlaces entre los switches
de acceso y distribución necesiten procesar una mayor cantidad de tráfico que otros
enlaces. A medida que el tráfico de varios enlaces converge en un único enlace de
salida, es posible que en dicho enlace se produzca un cuello de botella. La
agregación de enlaces permite que el administrador aumente el ancho de banda
entre los dispositivos mediante la creación de un enlace lógico compuesto de varios
enlaces físicos. Como se muestra en la ilustración, EtherChannel es una forma de
agregación de enlaces que se utiliza en las redes conmutadas.
10
1.2.2.4 Aumento del ancho de banda
La red debe estar diseñada para poder expandir el acceso a la red para las personas
y los dispositivos, según sea necesario. Para la extensión de la conectividad de la
capa de acceso, cada vez es más importante la conectividad inalámbrica. La
provisión de conectividad inalámbrica proporciona muchas ventajas, como un
aumento de la flexibilidad, una reducción de costos y la capacidad de crecer y
adaptarse a los requisitos cambiantes de las redes y las empresas.
Para poder comunicarse de forma inalámbrica, las terminales deben tener una NIC
con un transmisor/receptor de radio incorporado y el controlador de software
correspondiente para habilitar su funcionamiento. Como se muestra en la
ilustración, también se necesita un router inalámbrico o un punto de acceso (AP)
inalámbrico para que los usuarios puedan conectarse.
11
1.2.2.5 Ajuste de los protocolos de enrutamiento
Administración de la red enrutada
Además, OSPF admite un diseño jerárquico de dos capas, conocido como OSPF
multiárea, que se muestra en la figura 2. Todas las redes OSPF multiárea deben
tener un área 0, también denominada área troncal. Las áreas que no son troncales
deben conectarse directamente al área 0.
12
Otro protocolo de routing popular en redes más grandes es el protocolo de routing
de gateway interior mejorado (EIGRP). Cisco desarrolló EIGRP como un protocolo
de routing vector distancia exclusivo con capacidades mejoradas. Aunque la
configuración de EIGRP es relativamente simple, este protocolo tiene amplias y
sólidas características y opciones subyacentes. Por ejemplo, EIGRP utiliza varias
tablas, que se muestran en la figura 3, para administrar el proceso de routing.
EIGRP contiene muchas funciones que no posee ninguno de los otros protocolos
de enrutamiento. Es una excelente opción para redes grandes de protocolos
múltiples en las que se utilizan principalmente dispositivos de Cisco.
13