Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y
Administración Unidad Santo Tomás
Alumnos:
Miranda Díaz Kevin David
Dorado Posadas Edith
Martínez Alvarado Efraín
Materia: Fundamentos de Derecho
Actividad de aprendizaje 11. Garantías Individuales y
Derechos Humanos
Grupo: 1OX12
19 febrero 2023
Las Garantías Individuales son derechos fundamentales que los ciudadanos
mexicanos gozan de acuerdo a la constitución, que versan sobre la libertad,
seguridad, igualdad y propiedad.
Los derechos fundamentales, individuales o humanos, conocidos genéricamente
como: “Garantías Individuales”, contenidas en el Título Primero, Capítulo I de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comprenden un total de
29 artículos de distinta índole, todos circunscritos a los derechos que como
mexicanos tenemos dentro del territorio nacional y en las diferentes embajadas en
el extranjero, que también forman parte de la propiedad nacional.
Tipo de garantía Artículo y derecho humano tutelado
Artículo 27 constitucional
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación, la cual
ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo
la propiedad privada.
Derecho de la propiedad.
Es la prerrogativa que tiene toda persona de usar,
De propiedad
gozar, disfrutar y de disponer sus bienes de
acuerdo con la ley. Dicho derecho será protegido
por el Estado, por lo que nadie podrá ser privado,
ni molestado en sus bienes sino en virtud de un
juicio que cumpla con las formalidades esenciales
del procedimiento.
Sólo en caso de interés público, y observando la
debida indemnización, el Estado puede restringir
el derecho a usar, disfrutar y disponer de ella.
Artículo 5 constitucional
De trabajo, que consiste en dedicarse a la
profesión que más le acomode con la justa
retribución.
De libertad
Artículo 6 constitucional
De expresión de ideas, que se refiere a la libre
manifestación de ideas garantizada por el Estado.
Artículo 7 constitucional
De imprenta, en cuanto a que ninguna ley ni
autoridad puede establecer la previa censura ni
coartar la libertad de imprenta
Artículo 8 constitucional
De petición, que debe ser objeto de un acuerdo
escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la
cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve
término al peticionario
Artículo 9 constitucional
De posesión y portación de armas, derecho del
que gozan los habitantes en su domicilio, con la
excepción de las prohibidas por la ley
Artículo 10 constitucional
De tránsito, en virtud del cual toda persona tiene
derecho a entrar, salir y viajar por el territorio
mexicano (artículo 11; de religión, en virtud de la
cual la persona puede profesar libremente la
creencia de su elección
Artículo 11. constitucional
Toda persona tiene derecho para entrar en la
República, salir de ella, viajar por su
territorio y mudar de residencia, sin necesidad de
carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u
otros requisitos semejantes. El ejercicio de este
derecho estará subordinado a las facultades de la
autoridad judicial, en los casos de responsabilidad
criminal o civil, y a las de la autoridad
administrativa, por lo que toca a las limitaciones
que impongan las leyes sobre emigración,
inmigración y salubridad general de la República,
o sobre extranjeros perniciosos residentes en el
país.
Artículo 24 constitucional
De circulación de correspondencia, cuya
inviolabilidad está garantizada.
Artículo 25. constitucional
Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo
nacional para garantizar que éste sea integral y
sustentable, que fortalezca la Soberanía de la
Nación y su régimen democrático y que,
mediante la competitividad, el fomento del
crecimiento económico y el empleo y una más
justa distribución del ingreso y la riqueza, permita
el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de
los individuos, grupos y clases sociales, cuya
seguridad protege esta Constitución. La
competitividad se entenderá como el conjunto de
condiciones necesarias para generar un mayor
crecimiento económico, promoviendo la inversión
y la generación de empleo.
Artículo 28 constitucional
De libre concurrencia, la cual está garantizada
por el castigo que las autoridades impondrán en
caso de acaparamiento de artículos de consumo
necesario
Liberta de la persona
En nuestro país se prohíbe la esclavitud en
cualquiera de sus formas y toda persona
extranjera que llegue a nuestro territorio con esa
condición, recobrará su libertad y gozará de la
protección de las leyes mexicanas.
Así también, están prohibidos los trabajos
forzosos y gratuitos o no pagados, por lo que nadie
puede ser obligado a prestar trabajos contra su
voluntad y sin recibir un pago justo.
Artículo 1 de la constitución
Establece la garantía de igualdad consagrando
que: “En los Estados Unidos Mexicanos todo
individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni
suspenderse, sino en los casos y con las
De igualdad condiciones que ella misma establece”.
Artículo 12 de la constitución
No se concederán títulos de nobleza, ni
prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará
efecto alguno a los otorgados por cualquier otro
país.
Artículo 4 constitucional
- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta
protegerá la organización y el
desarrollo de la familia.
-Toda persona tiene derecho a la movilidad en
condiciones de seguridad vial, accesibilidad,
eficiencia,
sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
Artículo 13 de la constitución
Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni
por tribunales especiales. Ninguna persona o
corporación puede tener fuero, ni gozar más
emolumentos que los que sean compensación de
servicios públicos y estén fijados por la ley
Derecho a la igualdad y prohibición de
discriminación
Todas las personas tienen derecho a gozar y
disfrutar de la misma manera los derechos
reconocidos por la Constitución, los tratados
internacionales y las leyes.
Se prohíbe toda exclusión o trato diferenciado
motivado por razones del origen étnico o nacional,
género, edad, discapacidades, condición social,
condiciones de salud, religión, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.
De igual manera, queda prohibida toda práctica de
exclusión que tenga por objeto impedir o anular el
reconocimiento o ejercicio de los derechos
humanos consagrados en nuestro orden jurídico.
En México los títulos de nobleza, privilegios u
honores hereditarios no tendrán validez.
Artículo 14 de la constitución
Concurren cuatro garantías individuales relativas
a la seguridad jurídica: irretroactividad legal,
De seguridad Jurídica
audiencia, legalidad en materia judicial civil y
judicial administrativa, y legalidad en materia
judicial penal.
Artículo 15. de la constitución
No se autoriza la celebración de tratados para la
extradición de reos políticos, ni para la de
aquellos delincuentes del orden común que
hayan tenido en el país donde cometieron el
delito, la condición de esclavos; ni de convenios
o tratados en virtud de los que se alteren los
derechos humanos reconocidos por esta
Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea
parte.
Artículo 16. de la constitución
-Nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento. En los juicios y
procedimientos seguidos en forma de juicio en
los que se establezca como regla la oralidad,
bastará con que quede constancia de ellos en
cualquier medio que dé certeza de su contenido y
del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.
-Toda persona tiene derecho a la protección de
sus datos personales, al acceso, rectificación y
cancelación de los mismos, así como a
manifestar su oposición, en los términos que fije
la ley, la cual establecerá los supuestos de
excepción a los principios que rijan el tratamiento
de datos, por razones de seguridad nacional,
disposiciones de orden público, seguridad y salud
públicas o para proteger los
derechos de terceros
Artículo 17. de la constitución
Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí
misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho. Toda persona tiene derecho a que se le
administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos
que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de
manera pronta, completa e imparcial. Su servicio
será gratuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales. Siempre que no
se afecte la igualdad entre las partes, el debido
proceso u otros derechos en los juicios o
procedimientos seguidos en forma de juicio, las
autoridades deberán privilegiar la solución del
conflicto sobre los formalismos procedimentales
Artículo 18. de la constitución
Sólo por delito que merezca pena privativa de
libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio
de ésta será distinto del que se destinare para la
extinción de las penas y estarán completamente
separados
Artículo 19. de la constitución
Ninguna detención ante autoridad judicial podrá
exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir
de que el indiciado sea puesto a su disposición,
sin que se justifique con un auto de vinculación a
proceso en el que se expresará: el delito que se
impute al acusado; el lugar, tiempo y
circunstancias de ejecución, así como los datos
que establezcan que se ha cometido un hecho
que la ley señale como delito y que exista la
probabilidad de que el indiciado lo cometió o
participó en su comisión
Artículo 20. de la constitución
El proceso penal será acusatorio y oral. Se
regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e
inmediación.
Artículo 21. de la constitución
La investigación de los delitos corresponde al
Ministerio Público y a las policías, las cuales
actuarán bajo la conducción y mando de aquél en
el ejercicio de esta función.
El ejercicio de la acción penal ante los tribunales
corresponde al Ministerio Público.
La ley determinará los casos en que los
particulares podrán ejercer la acción penal ante
la autoridad judicial.
La imposición de las penas, su modificación y
duración son propias y exclusivas de la autoridad
judicial.
Artículo 22. de la constitución
Quedan prohibidas las penas de muerte, de
mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los
palos, el tormento de cualquier especie, la multa
excesiva, la confiscación de bienes y
cualesquiera otras penas inusitadas y
trascendentales. Toda pena deberá ser
proporcional al delito que sancione y al bien
jurídico afectado.
Artículo 23. de la constitución
Ningún juicio criminal deberá tener más de tres
instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces
por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le
absuelva o se le condene. Queda prohibida la
práctica de absolver de la instancia.
Artículo 26. de la constitución
A. El Estado organizará un sistema de
planeación democrática del desarrollo nacional
que imprima solidez, dinamismo, competitividad,
permanencia y equidad al crecimiento de la
economía para la independencia y la
democratización política, social y cultural de la
nación.
Artículo 29. de la constitución
En los casos de invasión, perturbación grave de
la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la
sociedad en grave peligro o conflicto, solamente
el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
con la aprobación del Congreso de la Unión o de
la Comisión Permanente cuando aquel no
estuviere reunido, podrá restringir o suspender
en todo el país o en lugar determinado el
ejercicio de los derechos y las garantías que
fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y
fácilmente a la situación
Derecho a la integridad y seguridad
personales
Toda persona tiene el derecho a que el Estado
respete su integridad física, moral y psíquica. La
Constitución prohíbe las penas de muerte, de
mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los
palos, el tormento de cualquier especie, la multa
excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera
otras penas inusitadas y trascendentales.
Existe una protección especial de este derecho en
la prohibición de infligir tortura o malos tratos,
tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Cárdenas, D. R. (2022, 26 septiembre). El domicilio y la capacidad como
atributos de la personalidad.
http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/10995
Proaño, Y. L. M. (2016, 7 septiembre). Repositorio Digital: El Género como
Atributo de la Personalidad.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6876
Mario Ibarra (Sep. 29, 2021 ) Derechos y obligaciones de las personas
morales
https://contadoresculiacan.com.mx/2021/09/29/derechos-y-obligaciones-de-las-
personas-morales/
Valencia M.J. (2009) Los atributos de la personalidad.
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/479026/mod_assign/in
tro/fd_u3_act6_atributos_personalidad.pdf