0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Tutoría 1

Este documento presenta un resumen de la primera tutoría de Lógica Matemática del curso de nivelación de febrero de 2023. La tutoría cubre los temas de proposiciones, operadores lógicos y clases de proposiciones a través de 10 preguntas de ejercicios sobre traducción entre lenguaje natural y formal y determinación de valores de verdad de proposiciones compuestas.

Cargado por

Melanie Morán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Tutoría 1

Este documento presenta un resumen de la primera tutoría de Lógica Matemática del curso de nivelación de febrero de 2023. La tutoría cubre los temas de proposiciones, operadores lógicos y clases de proposiciones a través de 10 preguntas de ejercicios sobre traducción entre lenguaje natural y formal y determinación de valores de verdad de proposiciones compuestas.

Cargado por

Melanie Morán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

CURSO DE NIVELACIÓN FEBRERO 2023

TUTORÍA No 1 DE MATEMÁTICAS
Lunes, 13 de febrero de 2023

Capítulo Secciones
1.1. Proposiciones

1. Lógica Matemática 1.2. Operadores Lógicos


1.3. Clases de Proposiciones

TEMAS.

1) Dados los siguientes enunciados:


I. Hoy es lunes.
II. Guayaquil es capital del Ecuador.
III. 𝑥2 − 3 = 0
IV. Francisco de Orellana fundó la ciudad de Guayaquil el 25 de julio de 1535.

Identifique la proposición VERDADERA:

a) Sólo IV es una proposición.


b) Sólo II y IV son proposiciones.
c) Sólo I, II y III son proposiciones.
d) Todas son proposiciones.
e) Ninguna es proposición.

2) Dadas las siguientes proposiciones verdaderas:


a: Ana inicia clases en la universidad.
b: Ana toma un curso de piano.
c: Ana tiene dinero ahorrado.

La traducción al lenguaje formal de la nueva proposición compuesta: “Ana no toma un curso


de piano debido a que inicia clases en la universidad; aunque tiene dinero ahorrado”, es:
a) (¬𝑏 → 𝑎) → 𝑐
b) (¬𝑏 → 𝑎) ∧ 𝑐
c) (𝑎 → ¬𝑏) → 𝑐
d) (𝑎 → ¬𝑏) ∧ 𝑐
e) ¬𝑏 → (𝑎 ∧ 𝑐)
3) Considere la proposición compuesta: “No tendré accidentes de tránsito, ya que soy un buen
conductor y conozco las leyes de tránsito”, la cual es VERDADERA.

a) Traduzca al lenguaje formal la proposición dada.


b) Determine la condición necesaria y suficiente de la proposición dada.
c) Escriba una posible traducción al lenguaje español de:
I. La recíproca de esta proposición.
II. La inversa de esta proposición.
III. La contrarrecíproca de esta proposición.

4) Sean las proposiciones simples:


a: Tengo fiebre.
b: Tengo una infección.
c: Tomo una pastilla.

La traducción al lenguaje formal de la RECÍPROCA de la proposición compuesta: “Es


necesario que tenga fiebre, para tomar una pastilla cuando tengo una infección”, es:
a) 𝑎 → (𝑏 → 𝑐)
b) ¬(𝑏 → 𝑐) → ¬𝑎
c) (𝑏 ∧ 𝑐) → 𝑎
d) (𝑏 → 𝑐) → 𝑎
e) ¬𝑎 → ¬(𝑏 → 𝑐)

5) Una INVERSA de la proposición: “Las películas de ciencia ficción son para mí las favoritas al
momento de comprarlas; ya que ellas muestran posibles avances tecnológicos de la
humanidad”, es:
a) Las películas de ciencia ficción no son para mí las favoritas al momento de comprarlas;
ya que ellas muestran posibles avances tecnológicos de la humanidad.
b) Las películas de ciencia ficción no son para mí las favoritas al momento de comprarlas;
porque ellas no muestran posibles avances tecnológicos de la humanidad.
c) Las películas de ciencia ficción son para mí las favoritas al momento de comprarlas;
cuando ellas muestran posibles avances tecnológicos de la humanidad.
d) Las películas de ciencia ficción son para mí las favoritas al momento de comprarlas,
además ellas muestran posibles avances tecnológicos de la humanidad.
e) Las películas de ciencia ficción no muestran posibles avances tecnológicos de la
humanidad; sólo si son para mí las favoritas al momento de comprarlas.

6) Determine cuál de las siguientes es una proposición VERDADERA:


a) Si el condicional entre dos proposiciones es verdadero, la hipótesis es verdadera.
b) Si el condicional entre dos proposiciones es falso, la disyunción es falsa.
c) Si la conjunción entre dos proposiciones es falsa, el condicional es verdadero.
d) Si la disyunción exclusiva entre dos proposiciones es verdadera, el bicondicional es falso.
e) Si el condicional entre dos proposiciones es verdadero, la conjunción es falsa.
7) Dada la siguiente proposición compuesta, la cual es VERDADERA:
¬(𝑎 ∨ 𝑏) ∧ ¬(𝑐 → 𝑑)

Identifique la proposición que también es VERDADERA:


a) 𝑐 → 𝑎
b) 𝑏 ∨ 𝑑
c) 𝑏 ↔ 𝑐
d) ¬𝑎 ∧ ¬𝑏
e) ¬𝑎 → 𝑑

8) Si la proposición compuesta [(𝑎 ∧ ¬𝑏) → 𝑑] ∨ ¬(𝑑 ∨ 𝑒) es FALSA, identifique la


proposición que tiene un valor de verdad FALSO:
a) ¬𝑒 ∨ ¬𝑑
b) 𝑏 ∨ 𝑎
c) 𝑑 ∨ 𝑎
d) 𝑎 → 𝑏
e) 𝑒 → 𝑎

9) Dados los valores de verdad de tres proposiciones simples 𝑎 ≡ 1, 𝑏 ≡ 0 y 𝑐 ≡ 1. Identifique


el operador lógico que debe ser reemplazado en el recuadro:
[(𝑎⎕𝑏) ∧ ¬(𝑏 ∨ ¬𝑐)] ≡ 1
a) →
b) ∨
c) ∧
d) ↔
e) ¬

10) Si la proposición compuesta ¬𝑎 ∨ [(𝑎 ∧ 𝑏) → (𝑐 ↔ 𝑏)] es FALSA, determine el valor de


verdad de:
a) (𝑏 ∧ 𝑐) ∧ [𝑎 → (𝑐 ∨ ¬𝑏)]
b) (𝑎 ∨ 𝑏) → (𝑏 → 𝑐)
c) (𝑏 ∨ ¬𝑏) ↔ 𝑎
d) [𝑎 → (𝑐 ∨ ¬𝑏)] → 𝑎
e) (𝑎 ∨ 𝑐) → (¬𝑎 → 𝑐)

También podría gustarte