MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Y ANALISIS SISMICO
1. MODELO MATEMÁTICO
A continuación se presenta el modelo matemático tridimensional a
emplear para el cómputo de esfuerzos y ratios de diseño.
Tipo de Análisis: Análisis Sísmico por Superposición Modal
Espectral (Análisis Dinámico)
Departamento: Cusco
Propietarios: SR. MARIO RODRIGUEZ PALACIOS
SR. HENRY WILMER RODRIGUEZ PALACIOS
Dirección: JR. AV. GRAU LUIS USATEGUI, PASAJE EL OLIVO
MANZANA :B
LOTE : N° 06
DISTRITO : SANTIAGO
PROVINCIA : CUSCO
DEPARTAMENTO : CUSCO
REGION : CUSCO
Fecha: Febrero - 2023
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
2. Generalidades
Objetivo: La finalidad del presente documento es realizar el diseño estructural de la
edificación de dos niveles planteada como solución de infraestructura para albergar
a personas, que habitaran dicho edificio.
Descripción de la infraestructura: La estructura a diseñar, consta de una edificación
nueva de dos niveles, El sistema estructural está conformado por columnas y vigas y
losas, que servirán como elementos auto soportantes el sistema es aporticado según
el modelamiento mejorando el comportamiento estructural tanto en el sentido
perpendicular a la calle como en el sentido paralelo a la calle. Los techos de la
estructura están íntegramente conformados por estructuras de C°A° ,los muros de
Albañilería con unidades de arcilla tipo King Kong y cobertura tipo techo material
ligero.
Normatividad: Se considera en la VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL los análisis
sugeridos en:
o RNE 2009, Capítulo E020 Cargas.
o RNE 2009, Capítulo E030 Diseño Sismo Resistente.
o RNE 2009, Capítulo E060 Concreto Armado.
o RNE 2009, Capítulo E070 Albañilería.
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
3. CARGAS
3.1. CARGAS ESTÁTICAS
3.1.1. Cargas Muertas
La carga muerta esta dado por el peso propio de la estructura, de acuerdo a
la característica de los materiales.
3.1.2. Cargas Vivas
La sobrecarga de diseño corresponde a la de una edificación de dos niveles
3.2. CARGAS DINÁMICAS
3.2.1. Carga de Sismo
Es un tipo de carga dinámica, ocasionado por el producto de una aceleración
sísmica obtenida desde un espectro de respuestas, por la masa de la
estructura en análisis.
4. CARGAS DE SISMO
4.1. PARÁMETRO SÍSMICO
4.1.1. Factor de Zona
El inmueble se encuentra ubicado en la provincia de Lima, la cual
según la Norma E.030 pertenece a la zona 2, por lo tanto le
corresponde un factor de zona Z=0.25
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
4.1.2. Factor de Uso
El inmueble en estudio es un edificio común por lo cual le
corresponde, según la norma E.030, la categoría C por lo tanto se le
asigna U=1.0
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
4.1.3. Factor de Suelo
Las características del suelo es de tipo S1, por lo que le corresponde
un valor de S=1.00 y el periodo del terreno es de Tp=0.4 s. y TL=2.5
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
4.1.4. Factor de Amplificación Sísmica
Se calcula de acuerdo a la siguiente formulación:
Periodo de la edificación aproximado:
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
10.08
𝑇= = 0.17
60
0.36<0.4=Tp C=0.4
4.1.5. Factor de Reducción Sísmica
En cuanto a la dirección X, la cortante es absorbida por un SISTEMA
DUAL para lo cual se emplea el coeficiente de reducción sísmica Ry=8
(Sistema rregular)
En cuanto a la dirección Y, la cortante es absorbida por un SISTEMA
DUAL para lo cual se emplea el coeficiente de reducción sísmica Ry=8
(Sistema rregular)
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
4.2. ESPECTRO DE SISMO
Con los parámetros Sísmicos definidos se plantea los siguientes espectros de
aceleración sísmica.
El espectro de aceleración se calcula bajo la siguiente formulación:
𝑆𝑎 = 𝑍 × 𝑈 × 𝑆 × 𝐶 × 𝑔
Donde
g = gravedad = 9.81 m/s2
Esto es con la finalidad de realizar el cálculo de distorsiones de forma directa
Espectro de aceleración sísmica considerando Factor de Reducción
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
5. CASOS DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL
5.1. MODAL
Se trata de una edificación de 2 niveles, por lo cual el modelo presentará un
mínimo de 2 modos de vibración.
5.2. DIRECCIONES IDEALES DE SISMO
Se plantea la acción de sismo en las dos direcciones global principal de la
estructura X e Y.
Sismo en la dirección X e Y para análisis de distorsiones
Los casos de carga de sismo se definen en los ejes principales de acuerdo a los siguientes
gráficos, se conoce que la norma E.030 establece la siguiente combinación de
respuestas elásticas r:
Alternativamente la E.030 establece que se puede emplear la Combinación Cuadrática
Completa (CQC) de respuestas elásticas.
5.3. CASO MUERTO
Se calculan todas las deformaciones y respuestas debido a la acción de cargas
tipo Muerto.
5.4. CASO VIVO
Se calculan las respuestas físicas de la estructura debido a la acción de las
sobrecargas.
6. COMBINACIONES DE CARGA
Las combinaciones de carga a considerar, de acuerdo a la norma E.060 es:
Nomenclatura:
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
D = Carga Muerta
L = Carga Viva
SX= Carga de Sismo en la dirección Global X
SY= Carga de Sismo en la dirección Global Y
6.1. POR SERVICIO
SERVICIO: CM + CV
6.2. POR RESISTENCIA
COMB1: 1.4CM + 1.7CV
COMB2: 1.25(CM + CV) +- SX
COMB3: 1.25(CM + CV) +- SY
COMB4: 0.9 CM +- SX
COMB5: 0.9 CM +- SY
7. MASA DE LA ESTRUCTURA
7.1. MASA DE LA ESTRUCTURA SEGÚN REGLAMENTO
Por tratarse de una edificación de categoría C, se considera la siguiente
configuración de Masa:
En Piso Típico:
Masa = Carga tipo Muerta + 50% Carga Viva
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
8. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
8.1. PARTICIPACIÓN DE MASA Y PERIODO FUNDAMENTAL
Con la cantidad de 2 modos establecido, se debe de garantizar la
participación acumulada del 90% de la masa de la estructura como mínimo.
Factor de Participación de Masa
SumUX>90% OK
SumUY>90% OK
De acuerdo con el recuadro anterior, el periodo de vibración fundamental
de la estructura es T=0.176s
8.2. DISTORSIONES DE ENTREPISO
Las distorsiones de entrepiso corresponden a la deformación relativa de un
nivel respecto a la posición del piso anterior, esto se calcula de la siguiente
manera:
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
∆𝑖 − ∆𝑖−1
𝐷𝑟𝑖𝑓𝑡𝑖 =
𝐻𝑖
∆𝑖 ∶ 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑖
∆𝑖−1 ∶ 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑖 − 1
𝐻𝑖 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑖
𝐷𝑟𝑖𝑓𝑡𝑖 ∶ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑖
Las distorsiones se calculan para efectos de los casos de sismo en la
dirección global X e Y.
Para la dirección X (1er piso): < 0.008 OK;
Para la dirección X (2do piso): < 0.012 OK
Junta sísmica en x,y 1er piso 3 cm
Junta sísmica en x,y 2do piso 3 cm
Los Drift en X e Y son desplazamientos relativos reducidos, estos valores multiplicar
por los 3/4R y los resultados son aceptables, menores a los valores máximos indicado
en la norma
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
CORTANTE ESTÁTICO
Considerando los parámetros sísmicos definidos, el cortante estático se
calcula de la siguiente forma:
𝑍𝑈𝑆𝐶𝑋
𝑉𝑒𝑠𝑡𝑋 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑅𝑋
𝑍𝑈𝑆𝐶𝑌
𝑉𝑒𝑠𝑡𝑌 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑅𝑌
Cortante Estático:
𝑉𝑋𝑋 = 103.62 𝑇
𝑉𝑌𝑌 = 103.62 𝑇
ANÁLISIS DE CORTANTE MÍNIMO EN LA BASE
El cortante mínimo en la base es el 90% del cortante estático calculado
en el ítem anterior, por tratarse de una estructura Irregular.
Cortante Mínimo:
0.9𝑉𝑋𝑋 = 93.25 𝑇
0.9𝑉𝑌𝑌 = 93.25 𝑇
𝑉𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜𝑋 = 98.23 𝑇
𝑉𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜𝑌 = 99.99 𝑇
En el caso de la dirección X, el cortante dinámico es mayor que el mínimo, en la
dirección Y, el cortante dinámico es mayor que el mínimo.
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH
9. CONCLUSIONES
En conclusión según los elementos Estructurales a usar en el caso del Análisis Nodal cumple
con los parámetros de vibración, Las distorsiones para efectos de los casos de sismo en la
dirección global X e Y, cumplen en la dirección X (Sistema de concreto armado) <
0.007 y dirección Y (Sistema de concreto armado) < 0.007, el cortante dinámico es
mayor que el mínimo, en la dirección Y, el cortante en la dirección X, Y dinámico es
mayor que el mínimo, finalmente las excentricidades Dx, Dy cumplen con los centros de
rigideces, por lo que la rigidez en ambos sentidos son correctos, y la junta sísmica en x
para los dos pisos es de 3 cm.
En Conclusión, del análisis estructural se determina que la infraestructura de cuatro
niveles ubicado en el JR. AV. GRAU LUIS USATEGUI, PASAJE EL OLIVO, Mz B Lote N°
06 - Distrito de Santiago - Cusco, construido en Concreto Armado puede resistir
EFECTOS SISMICOS con el sistema aporticado, y cumple con las normas técnicas
peruanas antes señalado, por lo que las dimensiones de las secciones de todos los
elementos (vigas, columnas, losas y escaleras) están dentro de los valores requeridos
por dichas normas.
………….……………………………
RENAN CANSAYA HERRERA
INGENIERO CIVIL
CIP N° 108400
ANALISIS
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAS
MEMORIA DE CALCULO ING. RCH