NORMA COVENIN
VENEZOLANA 3375:1998
PROTECCIÓN , RADIOLÓGICA.
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL.
REQUISITOS
FONDONORMA
PROLOGO
La presente norma fue elaborada de acuerdo a los lineamientos del
Comité Técnico de Normalización CT6 Higiene, Seguridad y Protección,
por el Subcomité Técnico SC4 Protección Radiológica y aprobada por
FONDONORMA en la reunión del Consejo Superior No. 98-08 de fecha
09/09/98.
En la elaboración de esta norma participaron las siguientes entidades:
Physion Tecnología Nuclear, C.A.; Ministerio de Energía y Minas, Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social, Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas, IVIC; Siderúrgíca del Orinoco, SIDOR, e Instituto Venezolano
de los Seguros Sociales, IVSS ..
NORMA VENEZOLANA COVENIN
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. 3375:1998
RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL.
REQUISITOS
1 OBJETO radiografía así como cualquier herramienta relacionada
con las operaciones radiográficas, incluyendo los
Esta Norma Venezolana establece los requisitos de instrumentos de inspección de protección radiológica.
seguridad radiológica, que se deben cumplir para
realizar ensayos no destructivos, mediante radiografía
industrial, utilizando tanto fuentes radiactivas como 4 REQUISITOS PARA LOS OPERADORES
equipos generadores de rayos X.
4.1 Previo a la realización del trabajo de
radiografía industrial, los operadores (radiólogos y
2 REFERENCIAS NORMATIVAS asistentes) deben haber realizado un curso de protección
radiológica de 24 h de duración de acuerdo a lo exigido
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser porlaNVC 3299.
citadas en este texto, constituyen requisitos de esta
Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en 4.2 Los operadores de radiografía industrial con
vigencia en el momento de esta publicación. Como toda rayos gamma (gammagrafía), deben asistir además a un
norma está sujeta a revisión se recomienda, a aquéllos Taller de emergencias radiológicas de acuerdo con lo
que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la exigido por la NVC 3299.
conveniencia de usar las ediciones más recientes de las
normas citadas seguidamente. 4.3 Los operadores de radiografía industrial deben
estar certificados por la autoridad competente.
COVENIN 96:1992 Símbolos básicos para las
radiaciones ionizantes. 4.4 Para optar a la certificación referida en el punto
4.3, el operador debe presentar un examen teórico-
COVENIN 2026:1987 Transporte de bultos y práctico.
equipos que contengan material radiactivo.
4.5 La certificación se obtiene cuando la nota del
COVENIN 2257:1995 Radiaciones ionizantes. examen es igual o mayor al 75% de la nota máxima.
Clasificación, señalización y demarcación de las zonas
de trabajo. 4.6 Para la nota final, se tomará el 60% de la nota
del examen práctico y el 40% de la nota del examen
COVENIN 2258:1995 Vigilancia radiológica. teórico.
Requisitos.
4.7 Si el operador obtiene una nota final menor del
COVENIN 2259:1995 Radiaciones ionizantes. 75% de la nota máxima pero igual o mayor de 60% de la
Límites anuales de dosis. misma, podrá repetir el examen hasta en dos ocasiones
posteriores.
COVENIN 3190-1995 Blindajes para contenedores de
fuentes radiactivas. Requisitos mínimos. 4.8 Si el operador obtiene una nota final menor del
60% de la nota máxima deberá repetir el curso de
COVENIN 3299:1997 Programa de protección protección radiológica de 24 h referido en el párrafo 4.1
radiológica. Requisitos.
4.9 La realización de los exámenes para optar a la
certificación, estará bajo la coordinación, supervisión y
3 DEFINICIONES control de la autoridad competente. A tal efecto, se
creará una Comisión conformada por las Autoridades
3.1 Radiólogo: Es toda persona que tiene bajo su competentes, los entes autorizados para impartir
responsabilidad la realización de todas las operaciones adiestramiento y los entes autorizados que realizan
necesarias para llevar a cabo la radiografía, o que prácticas de Radiografía Industrial.
personalmente supervisa todas las operaciones
radiográficas en el sitio donde opera el equipo 4.10 La vigencia de la certificación referida en el
radiográfico. punto 4.3 es de dos años. Para optar a la renovación de
la misma se debe cumplir con los requisitos indicados en
3.2 Asistente: Es toda persona que bajo la los puntos 4.4 a 4.9.
supervisión de un radiólogo, utiliza el equipo de
5 REQUISITOS DE LOS EQUIPOS DE Gaceta Oficial de la República de Venezuela ~ 4418
RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL Extraordinario del 1992/04/27.
5.1 Equipos usados en gammagrafía. 6.2 Los operadores de gammagrafía deben portar
en todo momento un dosímetro personal en buen estado,
5.1.1 Los equipos utilizados en la gammagrafía, así como un instrumento de detección con señal
deben cumplir con lo establecido en la Norma ANSI acústica, calibrado y totalmente operativo, que cumpla
N432-1980 Radiation Safety for X-Ray Diffraction and con lo exigido en la NVC 2258 vigente. Adicionalmente,
Fluorescence Analysis Equipment. se recomienda un dispositivo, por ejemplo: un dosímetro
electrónico o de lectura directa, calibrado y totalmente
5.1.2 Además de cumplir con lo establecido en la operativo, que informe de manera inmediata los valores
referida norma, el blindaje debe mostrar en su superficie de exposición integrada (mR) o dosis equivalente (J.!Sv)
exterior: recibidos durante el trabajo.
a) El símbolo químico y el número de masa del 6.3 Antes de retirar el equipo de gammagrafía del
radionucleido que contiene. almacén, se debe determinar el nivel de radiación en los
alrededores del mismo. Posteriormente se repite esta
b) La actividad y su fecha de determinación. operación en el interior del almacén y al contacto con los
blindajes a ser utilizados, a fin de determinar si la(s)
e) Modelo y serial de la fuente radiactiva y el nombre fuente(s) se encuentra(n) debidamente blindada(s).
del fabricante.
6.4 Una vez retirado del depósito el (los) equipo{s)
d) Nombre, dirección y teléfono del responsable del de garnmagrafía, se debe verificar que:
equipo.
a) En los equipos de proyección, el blindaje y todos sus
e) Símbolo básico de las radiaciones ionizantes. accesorios deben estar exentos de daños, fisuras y
suciedad.
f) Serial del equipo
b) Las conexiones estén libres de deformaciones y/o
g) Identificación tipo de bulto. desgaste. Para eso es necesario utilizar un
dispositivo calibrador apropiado.
5.1.3 En los equipos de proyección se debe verificar
que el modelo y serial de la fuente radiactiva esté e) Los mecanismos de cierre funcionen
troquelado en el extremo de conexión de la fuente al adecuadamente.
telemando.
d) La longitud del cable del telemando debe ser mayor
5.1.4 Las modificaciones al equipo de gammagrafía al menos tres veces la longitud de la manguera guía.
quedan prohibidas.
6.5 El transporte del equipo de gammagrafía debe
5.1.5 Para poder importar equipos o cámaras de hacerse de acuerdo con lo exigido por la NVC 2026
radiografía industrial, se debe contar con el permiso vigente.
respectivo, el cual será otorgado por la autoridad
competente. 6.6 Al llegar a la zona de trabajo, se demarca y
señaliza ésta en forma provisional.
5.1.6 Mantenimiento: Se debe realizar el
mantenimiento preventivo y correctivo en el plazo 6.7 Procedimiento de conexión del equipo:
establecido por los fabricantes de los equipos de
Radiografía Industrial. a) Verifique el estado del contenedor midiendo la tasa
de exposición en contacto con el equipo.
6 REQUISITOS DE TRABAJOS EN b) Instale el equipo de acuerdo a las recomendaciones
GAMMA GRAFÍA del fabricante.
6.1 Toda persona natural o jurídica que realice e) Se ajustan adecuadamente los broches, roscas y
trabajos de Radiografía Industrial estará sometida a la conexiones.
inspección, supervisión y vigilancia de la autoridad
competente, además de estar debidamente registrada ,y d) Se colocan los colimadores apropiados de acuerdo a
autorizada por la autoridad competente, según Decreto lo especificado en el anexo 1, o se interponen los
Presidencial No 2210 del 1992/04/23, publicado en la blindajes necesarios para disminuir la dosis de
radiación.
2
6.8 Se hace una exposición de prueba para verificar 8 ALMACENAMIENTO
el correcto funcionamiento del equipo, se desactivan los
mecanismos de cierre, se extrae y retrae la fuente 8.1 Cuando las fuentes de gammagrafía no estén en
radiactiva. Al finalizar la exposición de prueba y cada uso o siendo transportadas deben ser almacenadas,
vez que se termina una exposición radiográfica se debe: según lo establecido en el Decreto Presidencial N" 2210
del 1992/04/23, publicado en la Gaceta Oficial de la
a) Activar los mecanismos de cierre. República de Venezuela No 4418 Extraordinario del
1992/04/27
b) Determinar el nivel de radiación por el frente del
blindaje del equipo para verificar que la fuente entró 8.2 Debe mantenerse un libro de registro para el
completamente. control de las entradas y salidas de las fuentes
radiactivas del almacén. En el mencionado libro debe
6.9 Se clasifica, demarca y señaliza la zona de aparecer el lugar donde se encuentra la fuente y su
trabajo de acuerdo con lo exigido por la NVC 2257 contenedor, el nombre de la(s) persona(s) responsable(s),
vigente. así como la hora y fecha de salida y entrada de la
misma.
6.10 Durante el trabajo de gammagrafía el operador
debe:
9 RECAMBIO DE FUENTE
a) Mantener la mayor distancia posible que sea
compatible con la operación que se está realizando. Para hacer un recambio de la fuente, la operación debe
estar justificada y ser realizada por personal calificado.
b) Minimizar el tiempo empleado en la operación. El POE debe tomar todas las precauciones necesarias
para realizar una exposición radiográfica, según lo
e) Si es posible, interponer algún blindaje entre su establecido en los puntos 6.5 a 6.10. El POE debe portar
persona y la fuente. lo indicado en el punto 6.2. Las instrucciones para un
procedimiento de recambio deben ser aquellas indicadas
d) Mantener una actitud vigilante y de monitoreo por el fabricante, así como:
constante.
a) A ningún embalaje se le puede colocar una fuente
6.11 El POE (Personal Ocupacionalmente Expuesto) cuya actividad sea superior a la capacidad de diseño
encargado de tomar las placas radiográficas, debe indicada o no esté contemplada en el correspondiente
rotarse a fin de distribuir la dosis de radiación en forma certificado de bulto.
equitativa entre los miembros del grupo de trabajo y
cumpliendo con el principio TAN BAJO COMO SEA b) El operador debe asegurarse, mediante la utilización
PRACTICABLE ( ALARA). de un instrumento de detección apropiado, que la
fuente(s) fue(ron) transferida(s) al(los)
contenedor(es) y verificar que la(s) misma(s) se
7 DETERMINACIÓN DE LA encuentre(n) en condición(es) segura(s).
CONTAMINACIÓN RADIACTIVA REMOVIBLE.
e) Transferir la placa que identifica la fuente al
7.1 Toda fuente que vaya a ser utilizada en la contenedor.
gammagrafía, debe venir acompañada de:
d) En la curva de decaimiento de la fuente, se debe
a) El certificado de origen colocar a máquina los datos de la cámara (marca,
modelo, serial), la fecha de instalación de la fuente,
b) La curva de decaimiento el nombre y número de cédula de identidad del
operador que realizó el recambio y la firma de este.
e) La prueba de fuga (Leak test certificate).
e) Se debe verificar la correspondencia entre el serial de
d) Copia del Certificado de la Forma Especial. la fuente y el serial del contenedor o blindaje.
La importación de fuentes debe estar acompañada de los
documentos mencionados anteriormente. 10 FUENTES EN DESUSO
7.2 Las determinaciones de la contaminación Toda fuente de radiografía industrial que haya decaído a
radiactiva removible, deben ser efectuadas de acuerdo un actividad que no permita su posterior utilización o
con lo exigido por la NVC 2258 vigente. haya sido calificada como fuente en desuso, debe ser
3
retornada al fabricante de la misma a la brevedad 12 NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES O
posible. En caso de que esto no sea factible, se debe ACCIDENTES
acondicionar de acuerdo a la establecido en el Decreto
Presidencial N° 2210 del 1992/04/23, publicado en la Toda persona natural o jurídica que realice prácticas de
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 4418 radiografía industrial en las cuales se presenten
Extraordinario del 1992/04/27. Los equipos de incidentes o accidentes, debe notificar estos eventos a la
proyección deben tratarse en forma similar. autoridad competente a la brevedad posible, pero nunca
después de las 40 h de ocurrido el mismo, según lo
establecido en la NVC 3.299 vigente.
11 PLANES DE EMERGENCIA
Se debe implantar planes para el control de emergencias
acordes con la naturaleza de los riesgos reales o
potenciales de las prácticas realizadas, según lo Participaron en la elaboración de esta norma:
establecido en el artículo 3 del Decreto Presidencial ~ Fuenmayor, Evelyn; Girón, Carmen; Lea, David; López,
2210 del 1992/04/23, publicado en la Gaceta Oficial de Amado; Lozada, José Antonio; Pinto, Oswaldo.
la República de Venezuela No 4418 Extraordinario del
1992/04/27
4
ANEX01
FACTORES DE ATENUACIÓN REQUERIDOS POR LOS
COLIMADORES, PARA OBTENER UNA TASA
DE EXPOSICIÓN~ 1,0 mR/h PARA UNA DISTANCIA DE
20m CUANDO SE UTILICE FUENTES RADIACTIVAS DE Ir-192 ó Co-60.
ACTIVIDAD FACTORES DE ATENUACIÓN
GBq (Ci) Ir-192 Co-60
<555 (< 15) 1120 1160
592- 1110 (16- 30) 1140 11100
1147- 1480 (31 - 40) 1150 11150
1517- 1850 (41- 50) 1160 11200
1887- 2220 (51 - 60) 1180 11250
2257- 2590 (61 - 70) 1/100 1/300
2627- 3700 (71 - 100) 11150 11400
5
COVENIN CATEGORÍA
3375:1998 B
FONDONORMA
Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Común Pisos 11 y 12
Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12
CARACAS
publicación de: FONDONORMA
I.C.S: 13.280
ISBN: 980-06-2077-X RESERVADOSTODOSLOSDERECHOS
Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio.
Descriptores: Protección contra radiaciones, radiografía industrial, seguridad en el trabajo.