Ensayo sobre los niveles de organización de la vida
La materia se encuentra en diferentes estructuras, desde las mas pequeñas hasta las mas
grandes, desde las mas complejas hasta las mas simples.
Nivel atómico
A este nivel de organización de la materia corresponden todos los átomos. Según su
función como bioelementos se sub-clasifican en tres categorías:
Bioelementos primarios: son los átomos que cumplen una función estructural, es decir,
son indispensables en la formación de una estructura. Un ejemplo serían los átomos de
fósforo y oxígeno presentes en la membrana celular.
Bioelementos secundarios: son átomos que si bien no forman parte de la estructura
celular, son esenciales para su funcionamiento. Un ejemplo pueden ser los átomos de
calcio o magnesio presentes en nuestras células.
Oligoelementos: son los átomos que ni forman parte de la estructura celular, ni se
encuentran de manera abundante.
Nivel molecular
Diferentes combinaciones de átomos semejantes o diferentes entre sí forman moléculas.
Las moléculas pueden organizarse en estructuras más complejas, como los aminoácidos
forman las proteínas.
Nivel Organular
Se refiere a la categoría en la que se agrupan los diferentes organelos que se encuentran
en el citoplasma de la célula.
Nivel celular
La célula es la estructura esencial para la vida. Está compuesta por diferentes
combinaciones de moléculas y se clasifican en dos tipos:
Células eucariotas: son células cuyo ADN se encuentra dentro de un núcleo, separado
del resto de la estructura.
Células procariotas: son células que carecen de núcleo, por lo que el ADN se
encuentra en el nucleoide, que no es propiamente una estructura sino una región del
citoplasma, el cuerpo celular.
Nivel tisular
En este nivel se encuentran los tejidos, que son estructuras formadas por combinaciones
de células.
Órganos
Se refiere al nivel compuesto por todos los órganos de un ser vivo.
Un ejemplo de este nivel de organización son el corazón y los pulmones. En las plantas,
la raíz, el tallo y los frutos son algunos de sus órganos.
Sistema de órganos o aparatos
El nivel de organización de sistemas está conformado por un conjunto de órganos que
cumplen una función común.
Organismo
Es el nivel en que nos encontramos todos los seres vivos, que a su vez estamos
conformados por todos los niveles anteriores.
Población
Es el nivel en el que se agrupan varios organismos que pertenecen a una misma especie
y que comparten territorio y recursos.
Una manada de delfines, un bosque de fresnos o un grupo de personas en una región
determinada conforman una población.
Comunidad
En este nivel de organización coexisten poblaciones de especies diferentes en las que
establecen relaciones esenciales para la supervivencia.
Por ejemplo, en una comunidad indígena convive una población de personas que se
alimentan de otros organismos, como las distintas especies de plantas y animales que se
encuentran en su territorio.
11. Ecosistema
En este nivel se establecen interacciones complejas entre seres vivos de distintas
especies y comunidades entre sí, así como con el espacio físico que los rodea.
Los ecosistemas pueden ser de dos tipos:
Naturales: se forman espontáneamente en una zona determinada sin la intervención del
ser humano. Pueden ser terrestres, acuáticos o híbridos. Las islas Galápagos son un
ejemplo de ecosistema natural.
Artificiales: son sistemas de seres vivos e interacciones creadas por el ser humano. Un
invernadero es un ejemplo de esta categoría.
Bioma
Es un nivel de organización de la materia formado por ecosistemas más grandes y
complejos en los que prevalece alguna característica (temperatura, clima). Además, en
muchos casos hay una especie dominante.
Biósfera
Este es el mayor nivel de organización de la materia. Está compuesto por todos los seres
vivos y materia no orgánica que se encuentra en el planeta Tierra.