Introducción y concepto
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Sistema abierto
Conclusión o afirmación
¿Pero qué es un sistema? ¿qué significa que sea abierto?
Se le denomina sistema a la porción o muestra que es nuestro objeto de estudio,
es decir, es aquello que íbamos estudiar o investigar, un sistema puede ser tan
pequeño como una célula o tan grande como el planeta Tierra o el Sistema Solar y
todo aquello que rodea a un sistema se le llama medio o entorno, existen
diferentes tipos de sistemas: los sistemas abiertos son aquellos en donde hay un
intercambio de materia energía con el medio que lo rodea por ejemplo la Tierra,
una célula, los animales, las plantas y nosotros mismos somos sistemas abiertos
ya que constantemente intercambiamos materia y energía con nuestro entorno.
El sistema es un conjunto de componentes que se relacionan entre sí y actúan de
manera coordinada, en un ser vivo los componentes son los diferentes sistemas
de órganos como el sistema digestivo, el endocrino, el nervioso, el reproductor
etcétera, estos sistemas se relacionan entre sí y actúan de manera coordinada
para llevar a cabo las 3 funciones vitales que son la función de nutrición la de
relación y la reproducción, los sistemas pueden ser abiertos, cerrados y aislados
de acuerdo a si intercambian o no materia de energía con el entorno, es decir, si la
materia o la energía pueden entrar o salir del sistema.
Los sistemas abiertos como los seres vivos intercambian tanto materia
como energía
Ejemplo: las plantas pueden elaborar su propio alimento incorporando dióxido de
carbono y agua, ósea materia, del. Ambiente, utilizando la energía del sol (proceso
de fotosíntesis).
Se libera oxígeno, paralelamente durante el proceso de respiración celular,
incorporan oxígeno y liberan dióxido de carbono como parte de estos procesos,
también se libera energía en forma de calor.
Los animales y/o humanos no podemos fabricar nuestro propio alimento a partir
de la energía del sol, obtenemos energía comiendo plantas u otros seres vivos,
aprovechamos la energía contenida en los enlaces químicos de los nutrientes, que
incorporamos y atreves del proceso de respiración celular la transformamos en
energía utilizable por las células así parte de lo que comemos se transforma en
energía aprovechable, parte en desechos metabólicos y el resto vuelve al entorno
sin ser aprovechado.
En los seres vivos un permanente intercambio de calor ósea energía calórica entre
nosotros y el ambiente.
Comida
Desechos No digerida
Energía
En resumen, los seres vivos incorporan materia y energía del ambiente ambas
sufren transformaciones una parte es aprovechada y otra parte en devuelta al
medio como desechos y calor, y por eso los seres vivos somos sistemas abiertos.