MANUAL TALLERES Arte
MANUAL TALLERES Arte
ADULTOS ELABORADO
EQUIPO PIE CORFAL- AREA SOCIAL
RESPONSABLES
TALLERES PARA FAVORECER EL DESARROLLO Y
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES
P á g i n a 1 | 135
PRESENTACION
Mediante la experiencia recabada en el proceso de intervención a nivel familiar, es que se ha
podido dar cuenta que los NNA que ingresan a nuestro programa en su mayoría ven
influenciadas sus conductas o patrones de comportamiento por la familia en la cual se
encuentran insertos.
De acuerdo a lo anterior y fundamentado en la experiencia de interacción con padres,
madres y/o adultos responsables es que se puede señalar que hoy en día ser padre o madre,
no es nada fácil. Hay variedad de factores que influyen e interfieren en las relaciones entre
padres e hijos y también en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades. En muchos
hogares todos los adultos de la familia trabajan fuera de casa, hay separaciones, divorcios,
falta de apoyo familiar y/o social, y muchas otras situaciones que no permiten ejercer una
parentalidad adecuada, por lo que se hace indispensable apoyar en el proceso a los adultos
responsables a fin de otorgar una intervención sistémica e integral, siendo necesario
organizar nuestros talleres por competencias parentales 1, a fin de interconectar todas las
estrategias de interacción familiar utilizadas en la etapa diagnostica, como en la etapa de
intervención terapéutica.
Es por lo antes mencionado, que se crea este manual a fin de trabajar en el adulto
responsable del proceso, las distintas competencias parentales que se visualizaron en zona
de riesgo o monitoreo.
Cabe mencionar que los talleres serán complementados en el proceso con las técnicas como
el Video Feedback, talleres grupales para padres, entre otras gestiones que permitan
fortalecer sus competencias.
Dichas competencias a favorecer se agrupan en 04 componentes:
La metodología de intervención que se utilizara con los adultos responsables de los NNA, será de tipo
setting individual semi- estructurado, donde se busca intervenir en las competencias parentales
visualizadas y seleccionadas como en zona de monitoreo o riesgo en el plan de intervención. Estas se
complementaran con técnicas de intervención de setting grupal como la técnica del video feedback.
1 Competencias parentales: entendida como “las capacidades prácticas que tienen las madres y los padres para cuidar,
proteger y educar a sus hijos, y asegurarles un desarrollo suficientemente sano. Las competencias parentales forman parte
de lo que hemos llamado la parentalidad social, para diferenciarla de la parentalidad biológica, es decir, de la capacidad de
procrear o dar la vida a una cría” Barudy y Dantagnan (2005; 2010)
P á g i n a 2 | 135
INDICE DEL CONTENIDO
PRESENTACION 2
1. COMPETENCIA PARENTALES VINCULARES
1.1 C.P.V MENTALIZACION
1.1.1 RECONOCIENDO LAS EMOCIONES DE NUESTROS HIJOS/AS 7
1.1.2 CONOCIENDO A NUESTROS HIJOS 8
1.1.3.EDUCANDO LAS EMOCIONES 10
1.1.4.CRIEMOS ADULTOS SEGUROS 11
1.1.5 SEÑALES 12
1.2 C.P.V SENSICILIDAD PARENTAL
1.2.1 LA COMUNICACIÓN 13
1.2.2 COMUNICACIÓN AFECTIVA EN LA FAMILIA 14
1.3 C.P.V CALIDEZ EMOCIONAL
1.3.1 ESTOY ORGULLO/A DE MI HIJ17O/A 16
1.3.2 CARTA DE AMOR 17
1.3.3 AFECTIVIDAD Y EXPRESION DE SENTIMIENTOS 18
1.3.4 EXPRESION DE AFECTOS Y EMOCIONES EN LA FAMILIA 19
1.4 C.P.V INVOLUCRAMIENTO
1.4.1 ¿CONOZCO A MIS HIJOS? 20
1.4.2 COMO GENERAR EL VINCULO 21
1.4.3 CONOCIENDO A LOS HIJOS 22
1.4.4 CADA HIJO UN NUEVO DESAFIO 24
2. COMPETENCIA PARENTALES FORMATIVAS
2.1 C.P.F ESTIMULACION DEL APRENDIZAJE
2.1.1 ¿POR QUÉ ESTIMULAR ES APRENDIZAJE EN NUESTRO HIJO/A? 26
2.1.2 LA FAMILIA COMO AGENTE EDUCATIVO 28
2.1.3 INFLUENCIAS AMBIENTALES, LOS MEDIOS DE COMUNICACION 30
2.1.4 LA PARTICIPACION SOCIAL Y POLITICA DE LOS NNA 32
2.1.5 EXPLORAR, ¡SI ES BUENO! 34
2.2 C.P.F ORIENTACION Y GUIA
2.2.1 LOS TEMAS DIFICILES DE HABLAR 36
2.2.2 PERSPECTIVA DE GENERO E INTERCULTURALIDAD 37
2.2.3 HABLEMOS DE SEXUALIDAD 38
2.2.4 SEXUALIDAD 39
2.2.5 ¿QUÉ ES SER BUEN PADRE O UNA BUENA MADRE? 41
P á g i n a 3 | 135
2.3 C.P.F DISCIPLINA POSITIVA
2.3.1 DISCIPLINA Y ESTILOS DE CRIANZA (CASO Y REFLEXIÓN) 42
2.3.2 DISCIPLINA Y ESTILO DE CRIANZA (DEFINICION DE CADA ESTILO) 44
2.3.3 HABILIDADES PARENTALES: PAUTAS DE CRIANZA 46
2.3.4 DISCIPLINA Y ESTILOS DE CRIANZA 48
2.3.5 DISCIPLINA Y ESTILO DE CRIANZA 50
2.3.6 PAUTAS DE CRIANZA 52
2.3.7 AUTORIDAD FAMILIAR 55
2.3.8 LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 57
2.3.9 LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA 59
2.3.10 COMO LOGRAR LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN MI FAMILIA 61
2.3.11 COMUNICACIÓN EN MI FAMILIA 63
2.3.12COMUNICACION EN MI FAMILIA 65
2.3.13 RESOLUCION DE CONFLICTOS 66
2.3.14 NORMAS Y LIMITES 67
2.3.15 COMO ESTABLECER LOS LIMITES CON MI HIJO/A 69
2.3.16 DEBERES DE LOS HIJOS HACIA LA FAMILIA 71
2.4 C.P.F SOCIALIZACION
2.4.1 EDUCAR PARA LA NO VIOLENCIA 73
2.4.2 LA ESCUCHA ACTIVA 75
2.4.3 PONTE ES SUS ZAPATOS 76
2.4.4 LOS DERECHOSS DE VIVIR EN SOCIEDAD 77
3. COMPETENCIA PARENTALOES PROTECTORAS
3.1 C.P.P GARANTIAS DE SEGURIDAD
3.1.1 CONOCIENDO LAS NECESIDADES DE MIS HIJOS 80
3.1.2 HABLEMOS DE SEXUALIDAD 82
3.1.3 SEGURIDAD FISICA 83
3.1.4 APRENDER A RESPONDER A LAS NECESIDADES DE MIS HIJOS 855
3.1.5 COMO ACTUARIA YO SI… 86
3.2 C.P.P. CUIDADO Y SATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS
3.2.1 LA FAMILIA QUE HEMOS CONSTRUIDO 87
3.2.2 CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE MI HIJO/A 88
3.3 C.P.P. ORGANIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA
3.3.1 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO 90
3.3.2 LOS RECURSOS DE LOS MIEMBROS DE MI FAMILIA 92
3.3.3 EL MEJOR MOMENTO 94
3.4 C.P.P BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL
P á g i n a 4 | 135
3.4.1 CONOZCAMOS LAS REDES 96
3.4.2 LAS REDES COMUNITARIAS 97
3.4.3 LAS REDES, COMO UNA OPORTUNIDAD 98
3.4.4 LAS REDES COMO SOPORTE SOCIAL 100
3.4.5 LOS TIPOS DE APOYO SOCIAL 101
4. COMPETENCIA PARENTALES REFLEXIVAS
4.1 C.P.R ANTICIPARSE A ESCENARIOS VITALES RELEVANTES
4.1.1 RESOLUCION DE CONFLICTOS 103
4.1.2 QUE VEO Y QUE HAGO 104
4.1.3 DESCUBRIENDO LA INDIVIDUALIDAD DE MI HIJO 107
4.1.4 DESCUBRIENDO LA INDIVIDUALIDAD DE MI HIJO 109
4.1.5 SEÑALES DE ALERTA 111
4.2 C.P.R MONITEREAR LAS INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO
4.2.1 CONOCIENDO LOS ENTORNOS DEL NNA 113
4.2.2 LAS REDES SOCIALES, LOS VIDEO JUEGOS (-11 AÑOS) 115
4.2.3 LAS REDES SOCIALES (+12 AÑOS) 117
4.2.4 LOS DEBERES Y COMO ESTOS INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO 119
4.2.5 MIS ACCIONES 121
4.3 C.P.R METAPARENTALIDAD
4.3.1 HISTORIA FAMILIAR 123
4.3.2 FORTALEZAS Y DEBILIDADES 125
4.3.3.LA CAJA MAGICA 127
4.3.4 MI BANDERA FAMILIAR 129
4.4 C.P.R AUTOCUIDADO PARENTAL
4.4.1 MIS CUALIDADES 130
4.4.2 LA AUTOESTIMA 132
4.4.3 AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO 134
P á g i n a 5 | 135
COMPETENCIAS PARENTALES
VINCULARES
P á g i n a 6 | 135
TALLER PARA ADULTOS RESPONSABLES
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Psicoeducar a los adultos responsables en el reconocimiento de emociones de sus
hijos y como esto puede contribuir en la relación de apego que mantienen con
estos.
Relación
de Apego
Empatia
Reconocimiento
de emociones.
P á g i n a 7 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
P á g i n a 8 | 135
4. ¿Qué cosas no le gustan a su hij@ de sí mismo?
P á g i n a 9 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
ALEGRIA
IRA
AMOR
MIEDO
VERGÜENZA
TRISTEZA
DISGUSTO
P á g i n a 10 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que los adultos responsables logren percibir la importancia de mantener un apego
seguro con sus hijos y como este puede influir en su vida futura.
Apego
Apego seguro Apego ambivalente Apego evitativo
desorganizado
P á g i n a 11 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
P á g i n a 12 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que los adultos responsables logren identificar como se establece el proceso de
comunicación en su contexto familiar.
1.- ¿Cuáles son las principales dificultades que surgen al momento de comunicarse con su
hijo?
2.- ¿De qué manera enfrentamos estas dificultades, para comunicarnos de manera fluida
con tus hijos?
3.- ¿Crees que hay aspectos que podrías mejorar para favorecer la comunicación con tus
hijos?
P á g i n a 13 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Promover la importancia de comunicarnos de manera asertiva con los hijos y de
generar una actitud tolerante al momento de escucharlos.
P á g i n a 14 | 135
¡Te parece familiar esta escena!
COMENTEMOS…
P á g i n a 15 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Favorecer la identificación de características importantes en los hijos, a fin de
favorecer la cercanía entre los adultos y sus hijos.
P á g i n a 16 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Expresar sentimientos y emociones hacia nuestros hijos, a través de una carta.
3.- ¿Crees importante expresar las emociones a nuestros hijos? ¿Qué desafíos te planteas,
luego de esta sesión?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 17 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Identificar las manifestaciones de afecto hacia los hijos.
Que los adultos descubran y valoren la importancia de una afectividad sana en el
seno familiar.
3.- ¿Crees que importante expresar afectos a nuestros hijos? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 18 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
2.- ¿Recuerdas cuál fue la reacción de tu hijo, la última vez que expresaste
una emoción?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Recuerdas cuál fue la reacción de tu hijo, la última vez que le expresaste
afecto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 19 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la Sesión:
Una de las principales labores como padres es acompañar a los hijos en su desarrollo, si
somos capaces de generar un vínculo seguro con ellos, estos podrán con el tiempo
generar una conducta segura e independiente, la cual le permitirá desarrollarse
positivamente con su entorno.
- Cuidar de ti.
¿Qué acciones crees necesarias, que puedes proponer, para fortalecer el vínculo con tu
hijo (a)?
Objetivo de la Sesión:
¿Qué es lo que más ¿Sabes que temas le ¿Cuál es la música ¿Qué cualidades
le molesta a su hijo gustarían hablar a favorita de tu hijo? artísticas crees que
de las otras su hijo con usted? posee tu hijo?
personas?
¿Qué cree que ¿Qué piensa su hijo ¿Qué actividades le ¿Conoces los planes
admira su hijo de del amor? gustaría a su hijo a futuro que tiene
usted? compartir con su hijo?
usted?
P á g i n a 22 | 135
¿Cuál es la persona ¿Qué es lo que más ¿Sabes que es lo ¿Sabes quién es el
favorita de su hijo le molesta a su hijo que más necesita su mejor amigo de su
en la familia? de sí mismo? hijo de usted? hijo?
P á g i n a 23 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que los padres, madre y/o adulto responsable sea capaz de conocer y comprender
las características e individualidad de cada ser humano, entendido como hijo e
hija.
Sugerencias
No menospreciar a ninguno, da detalles específicos de qué amas de cada uno.
Nunca se debe decir “mi hijo preferido” o “tú eres la oveja negra de la familia”.
Da amor único a cada uno y no les des las mismas cosas por igual.
P á g i n a 24 | 135
COMPETENCIAS PARENTALES
FORMATIVAS
P á g i n a 25 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que las madres, padres y/o adulto responsable identifique y reconozca la
relevancia de la estimulación del aprendizaje en las distintas esferas de la vida de
su hijo y que esta sea de manera permanente y constante a fin de favorecer el
desarrollo y exploración del NNA.
¿En qué crees que contribuirá a tu hijo/a en adquirir nuevos conocimientos, experiencias y
aprendizajes?:……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………...................................................................................................
.................................................................................................................................................
¿En su desarrollo como adulto y persona, cual crees que es el efecto? …………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....
P á g i n a 26 | 135
¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO!!
P á g i n a 27 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que las madres, padres y/o adulto
responsable identifique y reconozca el papel que históricamente se le ha conferido
a la familia en la formación y educación de los hijos e hijas, así como la función asi
gnada a la escuela como institución social que complementa y
orienta de manera intencional los procesos formativos.
P á g i n a 28 | 135
Reflexionemos
¿Sobre cuál de las dos instituciones considera que recae la tarea de formar a los hijos e
hijas como personas? (principios, valores, carácter, etc.,)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.-
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.-
¿Qué consideran que necesitan los padres y madres de familia para retomar su papel
principal en la formación, educación y estimulación en el aprendizaje de sus hijos e hijas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.-
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________.-
P á g i n a 29 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Se busca fomentar en el adulto responsable una visión crítica y reflexiva frente a la
información que ofrecen los medios masivos de comunicación,
particularmente la televisión, el internet, los videojuegos y los celulares.
Tomar conciencia de su impacto e influencia en la creación de necesidades falsas,
la manipulación de conductas consumistas, así como de los estereotipos,
conductas de riesgo y antivalores que se presentan en los contenidos que manejan
muchos de los programas y medios de comunicación.
En la familia
Su hijo/a
¿Cree usted que los medios de comunicación masivos has influido en la conducta,
pensamiento y actitud que tiene en la actualidad su hijo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.-
P á g i n a 30 | 135
Qué ventajas y desventajas identifica usted en relación a la incidencia de los medios de
comunicación en el desarrollo de su hijo/a
Ventajas:
-
-
-
-
-
Desventajas:
-
-
-
-
-
“Los MEDIOS DE
COMUNICACION: tienen
impacto e influencia positiva o
negativa dentro de los hogares
y la familia… incentive los
contenidos de unidad familiar,
libre de violencia con
contenido cultural”
P á g i n a 31 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que la madre, padre y/o adulto responsable favorezca la exploración e integración
de aprendizajes significativos, que permitan al NNA ser actores activos y
participativos en la sociedad civil”
FUNDAMENTO:
Los NNA tienen derecho a involucrarse en las
decisiones que les afectan. Artículo que obliga a los
Estados parte a garantizar que sus opiniones sean
solicitadas y consideradas en los asuntos que afecten
en sus vidas. Incluye el derecho a expresar sus ideas y
opiniones y que los órganos o instituciones (Estado,
comunidad o familia) las consideren acorde a su edad
y madurez. Disposición que se aplica a casos
individuales como colectivos y que requiere que
dispongan de información relevante presentada de
manera comprensible. ART 12 CONVENCION SOBRE
LOS DERECHOS DEL NIÑO.
P á g i n a 32 | 135
AHORA
PENSEMOS…
P á g i n a 33 | 135
TALLER PARA ADULTOS RESPONSABLES
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que la madre, padre y/o adulto responsable comprenda y
reflexione en torno a la relevancia de favorecer la exploración en
su hijo/a como método de adquirir aprendizajes que contribuyen
al crecimiento y desarrollo personal de su NNA.
• crecimiento de su
inteligencia. El interés de
un niño por aprender • Otro resultado de
sobre el mundo le motiva explorar es
a utilizar sus sentidos – el crecimiento social y • También importante para
gustar, tocar, ver, oler. Sus emocional. Cuando un el crecimiento físico. Los
sentidos le ayudan a niño sabe que puede niños deben moverse en su
entender cómo las cosas explorar su ambiente y alrededor para aprender
son diferentes una de otra todavía regresar a sus sobre su mundo. Es la forma
y cómo trabajan padres cuando necesita de desarrollar coordinación
ayuda, le hace sentir entre ojos y manos.
seguro y confiado. También desarrollan
coordinación en los
músculos grandes usados
para caminar, correr, subir,
y saltar.
P á g i n a 34 | 135
Reflexionemos…
¿Cree usted que es relevante incentivar y favorecer la exploración en su hijo/a?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________ .-
Análisis FODA que identifica el adulto responsable a nivel de factores personales como
externos en favorecer la exploración de su hijo/a
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- -
- -
- -
- -
DEBILIDADES AMENAZAS
- -
- -
- -
- -
P á g i n a 35 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Desarrollar en los padres, madres y/o adultos responsables la capacidad para
enfrentar y orientar de manera adecuada a sus hijos en temas relevantes y propios
de su ciclo vital de desarrollo, como la sexualidad, consumo de drogas y
emociones a sus hijos/as
P á g i n a 36 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que el padre sea capaz de identificar las diferencias de género y como la
diversidad cultural puede influir en su concepción.
Nuestra vida, y como pensamos acerca de lo que tiene que ser un hombre y/o mujer, está
determinada por la cultura en la cual nos desarrollamos. Las características que se
atribuyen a ser hombre o mujer se han ido modificando a medida que pasa el tiempo, sin
embargo, aún existen ciertas desigualdades.
HOMBRE MUJER
Reflexionemos…
1.- ¿Ha presentado dificultades en relación a lo que usted percibe de ser hombre o mujer?
Rp:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________.-
2.- ¿Le resulto cómodo/a las diferencias que la sociedad hace entre hombre y mujer?
Rp:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________ .-
3.- ¿Cree usted que es posible modificar los roles que culturalmente se asignan a los
hombres y a las mujeres?
Rp:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________.-
P á g i n a 37 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Orientar a las/os madres, padres y/o adultos
responsables en la temática de la sexualidad y como
enfrentarlas con sus hijos.
P á g i n a 38 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Orientar a las/os madres, padres y/o adultos
responsables en la temática de la sexualidad y
como enfrentarlas con sus hijos.
Lluvia de ideas:
¿Que es la sexualidad?
La sexualidad es una manera de comportarnos, de sentir, de hacer y tiene que ver con
factores biológicos, psicológicos y sociales, la cual tiene como funciones el placer y la
cercanía con el otro; es de manera primordial, porque la función secundaria del ser
humano es la reproducción.
1.- ¿Cuánto dura la sexualidad en el ser humano?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.-
2.- ¿Qué son las enfermedades de trasmisión sexual? ¿Conoces algunas? Nómbralas
Rp._______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.-
3.- ¿Qué son las ITS y las ETS? Sabes su diferencia:
Rp._______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.-
P á g i n a 39 | 135
4.- Escribe que métodos anticonceptivos conoces y su uso
Anticonceptivo Su uso
Organo sexual
Preservativo
hombre y mujer
La sexualidad es el disfrute del ser humano, siempre debiendo ser responsables de sus
actos y ante todo consigo mismo.
P á g i n a 40 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Orientar y apoyar a la madre, padre y/o adulto responsable en cuanto a la
relevancia de los buenos tratos, tiempo comprensión y cariño hacia el NNA.
Actividad:
Nombre y explique 5 maneras que para usted signifiquen ser un buen padre, madre o
adulto responsable:
Objetivo de la sesión:
Identificar el estilo de crianza que ejerce la familia revisando las ventajas y
desventajas desde un enfoque de género.
P á g i n a 42 | 135
Contradiciéndose entre ambos respecto a las reglas impuestas al niño. Ocasionando
constantes discusiones y descalificaciones entre ambos.
Ahora reflexionemos…
1.- ¿En cuál de los estilos se ubicaría usted como padre, madre y/o adulto
responsable? ¿Por qué?
Rp:____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________.-
2.- ¿A presentado dificultades al disciplinar e imponer normas y limites a sus hijos en
las relaciones de convivencia familiar?
Rp:____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________.-
3.- ¿Cómo evalúa usted su estilo de crianza y su forma de disciplinar a sus hijos?
Rp:____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________.-
4.- ¿Qué desafíos te planteas a partir de la conversación en relación a la forma en que
ejerces disciplina con tus hijos/as?
Rp: ____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________ .-
P á g i n a 43 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Reflexionar sobre la disciplina en la familia, valorando su rol como autoridad a
cargo de establecer límites sin abuso de poder.
Distinguir su propio estilo disciplinario predominante, revisando las ventajas y
desventajas de este.
Reconocer las diferencias necesarias en la aplicación de la disciplina según la etapa
de vida del niño/a
Te invito a responder:
Estilo autoritario: Se caracteriza por que los padres tienen siempre la razón y saben lo que es
correcto para su hijo/a. Generalmente la herramienta es el maltrato físico y/o psicológico. Es
poderoso por que se funda en el miedo en el niño al ser castigado. La consecuencia es
negativa, porque actúa como modelo violento a imitar, y progresivamente aumenta la
agresividad del niño para resolver problemas. El niño le cuesta entender el sentido de las
normas, obedeciendo solo por miedo.
P á g i n a 44 | 135
Estilo Democrático: Es la capacidad de poner
límites con cariño y firmeza, porque entienden
que ambas cosas son sumamente necesarias
para el desarrollo del niño. Son capaces de
_________________________________________________________________________
Objetivo de la sesión:
Fortalecer las habilidades parentales de los padres y/o adultos responsables de los
NNA.
Conocer las pautas de crianza existente en las familias.
Identificar las pautas de crianzas ejercidas al interior de la familia
Una pauta, tiene que ver con el orden de las normativas para
hacer frente al comportamiento de los niños. Se refiere a lo que
se espera que hagan los niños.
1.- ¿Cree usted que es necesario tener pautas dentro de la familia para las crianzas de
sus hijos?
Rp:____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________-
Estilos de E. AUTORITARIO: En este estilo los padres quieren que los niños obedezcan sin
crianza rechistar, son estrictos y controladores ante cualquier aspecto de la vida de sus hijos.
Establecen normas rígidas con grandes consecuencias. Los niños que crecen bajo este
estilo se vuelven ansiosos y tienen problemas de autoestima y de
comportamiento. Características de los niños bajo este estilo de crianza: timidez,
inseguridad, frustración, dependencia y rebeldía.
E. PERMISIVO: En este estilo de crianza los padres son amorosos con sus hijos pero no
les ponen normas ni límites. Son indulgentes, no utilizan el castigo y permiten que sus
hijos tomen sus decisiones sin su guía y sin importar las consecuencias. Intentan ser
amigos en lugar de padres mostrando poco control en la vida de los hijos. Los niños
criados bajo este estilo de crianza presentan las siguientes características en su
desarrollo: carecen de autodisciplina, pueden tener comportamiento de riesgos,
impulsivos, comportamiento disruptivo, desinterés, ansiedad o baja autoestima.
P á g i n a 46 | 135
Estilo de E. DEMOCRATICO: Los padres democráticos proporcionan expectativas,
crinza normas y límites realistas y coherentes por lo que las consecuencias serán
justas y naturales. Las consecuencias naturales son aquellas que se
producen como resultado natural de la conducta del niño o por la falta de
un comportamiento (como no estudiar para un examen o toca una estufa y
quemarse ante los avisos de que no debe hacerlo).
Son padres afectuosos que escuchan y respetan el punto de vista de sus
hijos y les ofrecen oportunidades para ser independientes. Hay normas y
razones de que estén puestas, pero también son flexibles ante los límites y
pueden hacer excepciones. Los niños tienen un buen desarrollo con las
siguientes características: seguridad, buena autoestima, seguridad en sí
mismo y asertividad
Ahora…
¿Qué estilo de crianza utiliza usted en la actualidad?
Rp:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué estilo de crianza cree usted que es el más eficiente? ¿Por qué?
Rp:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 47 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo general:
Caso 1
“Ana y Pedro tienen una relación matrimonial de 25 años, de cual tiene 5 hijos de 25, 20,
15, 10 y 4 años, la hija de 15 ha decidido no estudiar más, la madre insiste en que vaya a
clases, pero el padre dice que las mujeres no necesitan estudiar.
Están teniendo problemas económicos, la madre quiere trabajar pero el marido se lo
prohíbe. Los dos hijos mayores están cesantes, no hacen nada y se levantan solamente
para almorzar, el padre quiere que se vayan de la casa, pero la madre los defiende y les da
dinero a escondida”
Caso 2
Caso 3
“Luisa y Javier tienen un hijo de 10 años, ambos trabajan por lo que dejan al niño al
cuidado de su hermana de 15 años. Sus padres como comparten poco tiempo con él, lo
consienten en todo, siendo este muy malcriado y en ocasiones irrespetuoso. En las últimas
semanas el niño ha bajado las notas, no hacen sus tareas, por lo que el padre decidió
cortar ciertos beneficios, el niño muy molesto le reclama a la madre, la cual
constantemente invalida al padre y elimina los castigos. Contradiciéndose entre ambos
respecto a las reglas impuestas al niño. Ocasionando constantemente discusiones y
descalificaciones entre ambos”
P á g i n a 48 | 135
1.- ¿En cuál de los estilos se ubicaría usted como padre, madre y/o adulto responsable?
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿A presentado dificultades al disciplinar e imponer normas y limites a sus hijos en las
relaciones de convivencia familiar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo evalúa usted su estilo de crianza y su forma de disciplinar a sus hijos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Qué desafíos te planteas a partir de esta conversación en relación a la forma en que
ejerces la disciplina con tus hijos e hijas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 49 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
3.- ¿cuáles crees usted que son los principales obstáculos en la crianza?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 50 | 135
5..- Según lo señalado en los casilleros siguientes, necesito que se identifique con algún
estilo de crianza que más lo identifique y lo marque con una X
Estilo Autoritario
Se caracteriza por los padres tienen siempre la
razón y saben lo que es correcto para el hijo(a).
Generalmente, la herramienta es el maltrato físico
y psicológico. Es poderoso porque se fundamenta
el miedo en el niño al ser castigado.
La consecuencia es negativo, porque actúa como
un modelo violento a imitar, y progresivamente
aumenta la agresividad del niño (a), para resolver
problemas. El niño, le cuesta entender el sentido
de las normas, obedeciendo solo por miedo.
Estilo Horizontal o Amigo
Se caracteriza por padres que tienden
a ponerse al mismo nivel de los hijos.
Esta incapacidad de poner límites da
una relación horizontal, es decir que
los padres e hijos son iguales o se
encuentra en la misma posición. Este
estilo de padres obliga a los niños/as
a poner sus propias normas y límites,
tomando decisiones que no
corresponde a su edad.
El Estilo Democrático
Es la capacidad de poner límites con cariño
y firmeza, porque entienden que ambas
. cosas son sumamente necesarias para el
desarrollo del niño.
Son capaces de explicar y dialogar acerca
del sentido de las normas y respectivas
consecuencias (para ellos mismos y los
otros).
Promueven una actitud participativa a
través del debate de situaciones específicas.
Permiten desarrollar la capacidad de
mirarse a sí mismo y considerar otros al
momento de emprender alguna acción
P á g i n a 51 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
- Fortalecer habilidades parentales de los padres o adultos responsables de los NNA
- Conocer pautas de crianza existentes en las familias del niño/a
- Identificar las pautas de crianza ejercidas al interior de la familia del niño/a
1.- ¿Según lo conversando considera necesario tener pautas dentro de la familia para la
crianza de sus hijos/as?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 52 | 135
Conozcamos que tipos de crianza existen…
Según lo anterior
1) Que estilo de crianza cree Ud. que es la más adecuada para su hijo ¿Por qué?
P á g i n a 53 | 135
3) ¿Quién establece las normas en su hogar?
P á g i n a 54 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
2. ¿En qué situaciones encuentro mayor dificultad para ejercer autoridad con mis
hijos?
a) A La hora de acostarse o levantarse
b) Durante las comidas
c) Cuando mi hijo/a estudio
d) Cuando me encuentro realizando labores domesticas
e) Cuando hay presencia de alcohol
f) A la hora que mi hijo/a está viendo televisión
g) A la hora de volver a casa
h) Otra ¿Cuál? ________________________
3. ¿cuál de mis hijos heredo mi manera de actuar frente a la autoridad? ¿en qué lo
visualiza?
P á g i n a 55 | 135
5. ¿tiendo a ser demasiado autoritario/a o permisivo/a más bien soy capaz de
combinar firmeza y cariño?
8. Le doy refuerzo positivo, diciéndole lo bueno que es, lo bien que hace algunas
cosas o felicitándole cuando mejora en lo que le cuesta En resumen ¿me preocupa
de que tenga un buen autoconcepto y autoestima positiva?
9. ¿me preocupo de ser un ejemplo para mis hijos en relación a las cosas que me
importan o les exijo cosas que mismo no cumplo?
P á g i n a 56 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Se dice…
Que algunos consideran que la asertividad y la comunicación efectiva son términos
similares. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de la
comunicación efectiva, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten
defender los derechos de cada uno/a sin agredir ni ser agredido en la relaciones
personales, familiares, familiares y laborales, etc.
Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y
puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a
equivocarnos y pensar diferente.
Un ejemplo de lo anterior…
Asertivo/a: “el otro día estaba en el almacén de la esquina y llego un vecino fumando
cigarro, le dije que el humo en un espacio tan chico y sin ventilación afectaba a todos los
que estuviéramos aquí, le pedí que por favor no fumara en el almacén, el apago el cigarro”
Pasivo: “la semana pasada mi hijo me tomo $1.000.- de mi cartera sin pedírmelos, en
consecuencia no pude comprar el pan para la once, tiendo que conseguirme con mi vecina,
el acostumbra hacer cosas como estas, pero nunca le digo nada”
Agresivo: “un día Juanito escuchaba música a alto volumen, y yo esta con un fuerte dolor
de cabeza, le dije que le bajara volumen y al No hacerme caso le dije molestamente que
era un desconsiderado, desobediente y mal hijo pegándole una cachetada.
P á g i n a 57 | 135
De lo realizado anteriormente, realice lo siguiente
A. Comente un episodio familiar en que haya tenido una repuesta a la de los ejemplos
P á g i n a 58 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivos:
reconocer los nudos de comunicación que ocurren con mayor frecuencia entre los
miembros de su familia
sensibilizar a los padres o adultos responsables respecto a la importancia de
escuchar a los hijos/as para saber cómo apoyarlos especialmente en la
adolescencia.
P á g i n a 59 | 135
¿Qué opinión le merece esta situación? ¿Le parece familiar?
Se recomienda…
escuchar activamente que cambiar Actuar con cariño y firmeza que
de tema o no escuchar sobreproteger o imponer ideas
Ponerse en el lugar del otro que Expresar las expectativas mutuas
acusar o quejarse que creer que el otro sabe lo que
Contener al otro dándole pasa
seguridad que decir cómo se hacen El humor que el silencio castigador
las cosas
Comunicarnos de forma sana con quienes vivimos diariamente es la base de una buena
relación familiar y esta es una tarea en la que siempre tenemos algo aprender.
P á g i n a 60 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Que es la
LA COMUNICACIÓN es
Comunicación transmitir, intercambiar o
compartir ideas,
información o significados
que son comprensibles
para ambos.
Es la capacidad para
manifestar lo que se
piensa y siente, sin
ofenderá los demás,
resguardando siempre el
respeto de los derechos
propios y de los otros.
LA ASERTIVIDAD
Es la forma de
expresarnos, de
manera clara y
directa nuestras
ideas y sentimientos
o defender nuestros
derechos sin la
intención de herir,
agredir o perjudicar a
los demás.
P á g i n a 61 | 135
De acuerdo a lo abordando anteriormente conteste con la alternativa que más lo
represente como madre o padre:
“tu hijo/a acaba de llegar almorzar, pero una hora más tarde de lo habitual, sin llamar
ni avisar que se atrasaría, estás enojado/a” ¿Qué le dirías?
“tu hijo/a llega pos segunda vez con un 2.0 en matemáticas ¿Qué harías?
1) Me lo esperaba, te va a tocar repetir de curso así como vas
2) Eres un vago/a así no serás nada en esta vida, en las vacaciones de invierno
pasaras las dos semanas castigado/a no podrás salir, ni ver televisión.
3) Me supongo que esta situación no te agrada ni a ti ni a nosotros, pero podrías
explicarnos ¿qué sucedió? ¿Cómo te sientes? ¿Qué podemos hacer para
ayudarte o solucionar tu problema?
¿Qué entendí de comunicación asertiva?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 62 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivos:
P á g i n a 63 | 135
Para lograr una buena comunicación es necesario crear un clima de comunicación, si bien
este no es una tarea fácil, hay que ayudar a los hijos/as con prácticas, es decir que los
padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación tales como:
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva
- Obedecer a la regla que “lo que se dice, se cumple”
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro
- Dar mensajes consistentes y no contradictorios
- Escuchar con atención e interés
- Crear un clima emocional que facilite la comunicación
- Pedir el parecer y la opinión a los demás
- Expresar y compartir sentimientos
- Ser claros a la hora de pedir algo
Finalmente Como padres que podría hacer usted para mejorar la comunicación con su
familia
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
GRACIAS POR SU COMPROMISO Y PARTICIPACION
P á g i n a 64 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
P á g i n a 65 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivos:
P á g i n a 66 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivos:
P á g i n a 67 | 135
Nombre 05 normas que existen en su hogar
1.-____________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________
3._____________________________________________________________________
4._____________________________________________________________________
5.-____________________________________________________________________
¿Qué estrategias realizaría para poder implementar normas y límites que no existen en la
actualidad en su hogar? ¿Y cuáles serían?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________ .-
Imponer normas y límites claros y coherentes, aunque sea complicado e ingrato, es más que
necesario
P á g i n a 68 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivos:
¿Y COMO SE ESTABLECEN
LOS LIMITES?
ACTIVIDAD:
De acuerdo a las siguientes frases, responda cual sería la manera correcta de enseñarle a
su hijo/a que debe o no debe hacer.
1.- Ante un mal comportamiento del niño/a, ¿Cuál sería la frase indicada a decir..?
____ “eres malo”
_____”eso está mal hecho, porque…”
2.- Al momento de que el niño/a deba ir a dormir; usted debería decir…
___ ¡quiero que te vayas a la cama ahora mismo!
P á g i n a 69 | 135
3.- Están en un hospital o iglesia (lugar donde se debe guardar silencio) y el niño/a
comienza hacer ruido, a gritar y estar inquieto/a; usted debería decir…
___ “habla bajo”
___ “no grites”
___ “solicitar silencio explicándole o conversar afuera que eso no se debe hacer en ese
lugar”
4.- Estas en la calle con tu hijo/a y necesitas cruzar la calle, ¿Cuál sería la frase a utilizar?
___ “dame la mano, apúrate! Que hay que cruzar!”
___ “agarra mi mano para cruzar la calle”
5.- Si su hijo/a le pega a otro niño/a ¿usted le dice?
___ “no le pegues, eso no se hace”
REFLEXIONEMOS…
¿De qué manera establece usted los límites?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________.-
¿Cuándo su hijo/a se porta mal, cómo reacciona usted?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________.-
P á g i n a 70 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
P á g i n a 71 | 135
Que temas se discuten en familia
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
P á g i n a 72 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Concientizar a los padres de familia sobre la influencia que ejercen sus actitudes, en la
formación del concepto que cada hijo/a tiene de sí mismo. Valorar la opción por la NO
VIOLENCIA y el trabajo por la paz, dentro del ambiente familiar.
La cuchara: Empuja, anima, lo hace suavemente, sin herir, reúne, facilita las cosas,
recoge lo disperso.
1.- ¿Qué papel desempeña usted para su familia? (tenedor, cuchara o cuchillo)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
P á g i n a 73 | 135
3.- ¿Cuál es la causa más frecuente de las discusiones o conflictos en mi hogar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Cuándo posee conflictos con su esposo/a o pareja, sus hijos están presentes?
6.- ¿Qué imagen cree que tiene su hijo/a de usted, frente a la solución de un conflicto?
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 74 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y
escuchar. (Winston Churchill)
P á g i n a 75 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
P á g i n a 76 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Reflexione sobre las acciones que implicaría ejercer los derechos que se
presentan en la tabla siguiente:
Ejercer mi derecho a la no
violencia Yo tendría
P á g i n a 77 | 135
Tengo derecho a un trato
respetuoso Por lo que yo debería
P á g i n a 78 | 135
COMPETENCIAS PARENTALES
PROTECTORAS
P á g i n a 79 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que la madre, padre y/o adulto responsable conozca e internalice las necesidades
física, emocional y psicosexual de sus hijos
Alegría Autoestima
Amor
Seguridad
física y
Capacidad y emocional
aprendizaje Respeto y
Autocontrol participación
y disciplina
Necesidades Pertenencia
básicas y efecto
2.- ¿De las identificadas anteriormente cree que faltan más necesidades en relación a
su hijo/a?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.-
3.- ¿De las mencionadas cual crees usted que es la más importante para su hijo/a?
¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________
P á g i n a 80 | 135
4.- considera importante dar respuesta a las demandas o necesidades de nuestro
hijos/a ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________
P á g i n a 81 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que la madre, padre y/o adulto responsable comprenda las necesidades
psicosexuales de sus hijos/as.
1.- Comente brevemente que acercamiento ha presentado Ud. frente a las temáticas de
sexualidad con su hijo/a
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- Según su experiencia como adulto responsable considera que otorga instancias de
conversación para hablar de sexualidad, ¿de qué manera las realiza?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- Conoce redes que le puedan ofrecer orientación y/o ayuda frente a la temática, ¿como
cuáles?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
P á g i n a 82 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que la madre, padre y/o adulto responsable visualice la importancia de la
seguridad física en el desarrollo de su hijo/a.
A Considerar…
1.- ¿Qué mecanismo utiliza usted como adulto responsable para estar alerta a la seguridad
física de su hijo/a? Explique
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
P á g i n a 83 | 135
A continuación marque aquellas acciones que promueven una adecuada seguridad
física para su hijo/a
P á g i n a 84 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que la madre, padre y/o adulto responsable logre responder de manera adecuada
las necesidades emocionales de sus hijos a través del dialogo, contención y
empatía desde la historia de vida como padres.
¿Cree usted que influye nuestra historia de vida en la crianza que ejercemos como adultos
responsables? ¿De qué manera? Explique
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
P á g i n a 85 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que la madre, padre y/o adulto responsable logre instaurar en la vida diaria
temáticas asociadas a las competencias protectoras de sus hijos/as.
1.- De los temas planteados a continuación elija tres y comente como enfrenta o
enfrentaría dichas temáticas:
Temas
¿Cómo lo
enfrentaría usted?
Relación de pareja
Consumo de drogas
Obesidad
Embarazo adolescente
P á g i n a 86 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Reflexionar respecto a cómo hemos construido nuestra familia actual, cómo se han
generado las relaciones de cada miembro que componen la familia y las
necesidades a satisfacer.
En base al recuadro anterior, identifica los aspecto que la familia no ha podido lograr y
aquellos aspectos que la familia ha incorporado en su desarrollo:
Facilitadores Obstaculizadores
P á g i n a 87 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Los padres y/o cuidadores son las personas que más influyen en la vida de sus
hijos, en especial en los primeros años de vida. El bebé construye su mundo a
partir de las personas que lo cuidan; las que le dan de comer, lo bañan, le hablan,
le cantan y juegan con él o ella.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
En el aspecto físico:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 88 | 135
En el aspecto emocional:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cómo lo cuido?....
Físicamente:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________
Afectivamente:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 89 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
2.- ¿Es necesario organizar un estilo de vida que nos permita pasar más tiempo junto y
compartir?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Qué momento aprovecha para fomentar la unión familiar? Ejemplo: Navidad, partido
de futbol, año nuevo, cumpleaños, etc.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Debemos organizar el tiempo libre de los hijos, dejándoles que hagan lo que quieran o
que no hagan nada?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
9.- ¿Observa usted que se aburre o deprime si pasa un día sin poder acceder a la red de
internet?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
10.- ¿A qué dedica más tiempo su hijo/a, a los videojuegos, internet, actividades
deportivas/artísticas, actividades musicales, actividades recreativas, junta con amigos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
13.- ¿Quién ayuda a su hijo/a con sus tareas, trabajos y deberes escolares?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
14.- ¿Si usted contara con más tiempo, que actividades realizaría con su hijo/a?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 91 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Identificar los recursos positivos con los que cuentan cada integrante del grupo
familiar, con el propósito de visualizar los aportes de cada uno y potencias dichos recursos
en función de favorecer la adecuada dinámica familiar.
P á g i n a 92 | 135
GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y NO OLVIDES QUE….
P á g i n a 93 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Lograr la organización de un estilo de vida donde les permita pasar más tiempo
junto a sus hijos/as y compartir. No se trata de simular juntos, sino de disfrutar en
familia.
Comenzaremos por recordar los buenos momentos que hemos compartido con nuestros
hijos, luego escribe en la hoja una descripción de los mejores momentos que hayan tenido
como grupo familiar (puedes escoger uno o varios).
Escribe en la hoja una descripción de los mejores momentos que hayan tenido como
grupo familiar:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 94 | 135
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________ FIN!
2.- Menciona alguna actividad que desees hacer en un futuro cercano con tus hijos/as
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
P á g i n a 95 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Qué redes sociales incorporaría a su vida? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Cree que las redes sociales son importantes? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 96 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
En el tiempo actual es muy importante tener contacto con las redes de nuestra
comunidad, para enfrentar las dificultades de nuestro medio, como también poder
obtener ayuda y orientación para lograr el bienestar de nuestra familia:
1.- Con que redes u organizaciones tiene contacto su familia, anótelos en los cuadros a
continuación
¿Qué redes te gustaría incluir? ¿De qué organizaciones o tema específico le gustaría
informarse para algún orientación o necesidad familia (beneficio, tramites o gestiones)?
REDES A INCLUIR:
P á g i n a 97 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Afirmación Mi opinión
Promueve el sentimiento psicológico de comunidad, al
compartir con otros el problema y compararse entre
ellos, la experiencia que antes era personal se
convierte en social. Reduciendo el aislamiento social de
las personas.
Permite obtener una identidad social normalizada, y las
estrategias de los grupos se convierten en acciones
sociales, promoviendo incluso unos valores sociales
para los que forman parte de ellos.
Proporciona una oportunidad para la autorrevelación y
la crítica mutua. En el grupo se comparten
sentimientos y se favorece la solidaridad mutua, lo que
facilita la toma de conciencia de su situación que sirve
para aprender nuevos comportamientos.
Proporciona modelos de conducta. Las conductas
positivas de un miembro sirven de modelo a los demás,
los roles de ayudar y recibir, son intercambiables, el
que ayuda un día recibe otro día, por tanto la ayuda es
recíproca.
Proporciona una red de relaciones sociales. Los que
componen el grupo se constituyen en una red de
relaciones, un vínculo que llega a ser afectivamente
muy importante para sus miembros, ello reduce el
aislamiento al que estaban sometidos y también el
sentimiento de estigma social que va asociado en
muchas ocasiones a determinadas situaciones de
enfermedad física o problema social.
P á g i n a 98 | 135
Relacionándolo con su propia experiencia, hay alguna red en la que le gustaría participar,
o que participaran sus hijos/as:
Lo mejor que podemos hacer por otro no es sólo compartir con él nuestras riquezas, sino
mostrarle las suyas. (Benjamín Disraeli)
P á g i n a 99 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Todas y todos quienes cumplamos con los requisitos debemos recibir la asistencia
del Estado para cubrir nuestras necesidades en salud, vivienda, educación, entre
otras.
El compartir con mis vecinos o apoderados del curso, por ejemplo, permiten que
se den vinculaciones más íntimas y de confianza.
P á g i n a 100 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
OBJETIVO: Reconocer los tipos de apoyo social y la utilidad para el desarrollo integral de los
hijos/as.
El soporte emocional se refiere al sentimiento de ser querido/a y de poder tener
confianza en alguien. Es también saber que hay una persona con la que poder
comunicarse y compartir emociones y vivencias y además saber que eres valorado.
El apoyo palpable o material es aquél que se recibe en forma de servicios (ayuda para
cuidar a los niños, ayuda particular, dinero). Dar esta forma de ayuda es una de las metas
principales de los Servicios Sociales, facilitando por ejemplo el acceso a una pensión
económica, u ofreciendo amparo en situaciones de crisis.
El soporte de tipo informativo, por último, es el que se obtiene con los conocimientos, las
sugerencias de los demás, que facilitan en cierta manera la resolución de los problemas, a
quién y dónde dirigirnos, cómo comprenderlo y valorarlo.
P á g i n a 101 | 135
COMPETENCIAS PARENTALES
REFLEXIVAS
P á g i n a 102 | 135
TALLER INDIVIDUAL DE PADRES
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
¿Qué es un Conflicto? Es una situación social, familiar, laboral, de pareja o persona que
coloca en contradicción y pugna, por distintos intereses o motivos, a personas, parejas,
familias.
-Contradicción, manifestación de incompatibilidades.
-Es pensar que tienen la razón (No pensar distinto)
-Lucha por imponer nuestro propio punto de vista.
P á g i n a 103 | 135
Para complementar: Formas de enfrentar un conflicto.
4.- Elige algunos conflictos mal resueltos y entrega alternativas de solución para estos.
P á g i n a 104 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Caso n°1
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caso n°2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
P á g i n a 105 | 135
¿Qué puedo hacer yo para calmarlo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caso n°3
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
P á g i n a 106 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Identificar las características personales de los NNA desde el desarrollo de las
actividades cotidianas.
Desarrollar estrategias de contención según las necesidades del NNA
P á g i n a 107 | 135
Al ir a la escuela o liceo ¿Qué hace? ¿Qué hago yo?
Para reflexionar...
Recuerda:
Todos tenemos distintas
características personales
que nos diferencian del resto
y nos hacen ser únicos.
Como adulto responsable
debo atender y observar las
señales que da mi hijo/a, lo
que nos permitirá
comprender de mejor manera
sus acciones.
P á g i n a 108 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
P á g i n a 109 | 135
Al ir a la escuela ¿Qué hace? ¿Qué hago yo?
Para reflexionar...
Recuerda:
Todos tenemos distintas
características personales que
nos diferencian del resto y nos
hacen ser únicos.
Como adulto responsable debo
atender y observar las señales
que da mi hijo/a, lo que nos
permitirá comprender de mejor
manera sus acciones.
P á g i n a 110 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
¿Qué hago como padre o madre ante una conducta anormal de mi hijo/a?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 111 | 135
Señales de Alerta a las que como padres
debemos estar atentos:
Dormir excesivamente: Cuando es mucho más que por el cansancio habitual, que
puede indicar depresión o abuso de sustancias, dificultad para dormir, insomnio y
otras dificultades para conciliar el sueño.
P á g i n a 112 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Identificar las redes sociales donde se vincula mi hijo/a, nieto/a o sobrino/a
Reconocer la importancia de las redes en donde se desenvuelve mi hijo/a, nieto/a
o sobrino/a
Realizar seguimiento de los entornos que influyen en la vida de mi hijo/a, nieto/a o
sobrino/a
Promover la participación de las redes como un factor protector
2- ¿Son importantes estas redes donde se vincula su hijo/a, nieto/a o sobrino/a? ¿Por
qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
P á g i n a 113 | 135
4- ¿Se involucra activamente en las redes de su hijo/a, nieto/a o sobrino/a? ¿Cómo lo
hace?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Para reflexionar...
Objetivo de la sesión:
Que las madres, padres y/o adulto responsable identifiquen y reconozcan las redes
sociales y videojuegos donde los NNA se relacionan, monitoreando desde su rol
protector cómo estas influyen en su vida cotidiana.
Ventajas Desventajas
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 115 | 135
2. ¿Cuántas horas del día se conecta a internet?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Existe una supervisión previa acerca de las páginas y/o aplicaciones en las cuales
pertenece éste/ésta?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Recuerde que...
"La mejor manera de educar es poner límites
claros considerando las necesidades de cada NNA,
el acercarnos a nuestros niños a cargo y conocer
su mundo (incluidos los videojuegos que lo
entretienen) será el mejor medio para protegerlos
de las desventajas que puedan existir y hacer
frente a los mismos; una guía y orientación nunca está de más, por lo tanto mantener un
monitoreo constante de los juegos y páginas donde se involucra el NNA es fundamental
en el ejercicio del rol como figura de autoridad y protección que desempeña como adulto
responsable
P á g i n a 116 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Que las madres, padres y/o adulto responsable identifiquen y reconozcan las redes
sociales donde los NNA se relacionan, monitoreando desde su rol protector cómo
estas influyen en su vida cotidiana.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Existe una supervisión previa acerca de las páginas y/o aplicaciones en las cuales
pertenece éste/ésta?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 117 | 135
2.- Respecto a lo señalado, contestar con una V si es verdadero y con una F si es falso,
según su percepción en relación a las redes sociales:
1. ______ Abren los sitios para que cualquiera los pueda ver.
5.______ Creen que sólo sus amigos reales ven su página personal.
P á g i n a 118 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
Reconocer los deberes y tareas domésticas a partir de la etapa evolutiva en la cual
se encuentra el NNA, a fin de monitorear como adulto responsable como influye
tal responsabilidad en su desarrollo.
Marque con una X si está de acuerdo con las tareas establecidas por edad:
3- ¿Cree que existen diferencias entre un niño con deberes y tareas domésticas, de uno
que no tiene? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
P á g i n a 120 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES
Objetivo de la sesión:
Fomentar la importancia de la supervisión y monitoreo en los diversos aspectos de
los entornos que influyen en el desarrollo y dinámica de los niños, niñas y
adolescentes entre sus pares.
El monitorear a nuestros NNA a cargo, nos permite como adultos a cargo, identificar y
realizar seguimientos ante situaciones que se estimen importantes debido a que
influencian de diversas formas en el proceso de desarrollo.
El seguimiento, monitoreo y supervisión forman parte de nuestras herramientas como
factores protectores a la hora de cuidar a nuestros hijos, ya que nos permitirá estar en
constante conocimiento de sus actividades.
Los niños, niñas y adolescentes son seres biopsicosociales, por lo tanto debemos enfocar
nuestros recursos en la siguientes tres áreas que permiten generar un complemento y
equilibrio en su desarrollo entre su entorno y sus pares.
Social
Física
Psicoló-gica
NNA
P á g i n a 121 | 135
Lista de acciones como adulto formador: Marca con una (x) las que no realizas
¿Dedico ¿Lo guío ¿Le ¿Le enseño ¿Conozco ¿Le ¿Lo ¿Reconozco
tiempo cuando fomento de la a sus pregunto educo en sus logros?
ayudarlo tiene la responsabili amigos? cómo ha cuanto al
en sus dificultades organizaci dad? sido su respeto
tareas? ? ón de día por los
horarios? escolar? demás?
¿Le ¿Participo ¿Manteng ¿Lo dejo ¿Dejo ¿Le ¿Se ¿Le enseño a
hablo de en las o buena jugar con que enseño a acuesta ser
la reuniones relación sus amigos regrese ser temprano independient
empatía de colegio? con los fuera de solo a puntual? ? e?
? profesores casa? casa?
?
¿Le ¿Le apoyo a ¿Me ¿Le ¿Refuerz ¿Dedico ¿Le ¿Le hablo de
dedico expresar preocupo demuestro o sus tiempo a enseño el las drogas y
tiempo sus y tomo en amor? logros horas de autocontr las conductas
de emociones serio sus con juego con ol sexuales
calidad sin inquietude palabras mi hijo? responsables
para ridiculizarlo s? positivas? ?
conversa o criticarlo?
r?
¿Conozc ¿Evito que ¿Le doy ¿Me ¿Preparo ¿Le ¿Le ¿Le enseño a
o los frecuente buenos preocupo sus enseño a enseño no
lugares malas ejemplos? de su colacione jugar de que nadie discriminar y
que compañías? alimentació s o le doy forma debe burlarse de
frecuent n? dinero responsab tocar sus los demás?
a mi para se le con sus partes
hijo? compre pares? íntimas?
lo que
quiera?
EL RESULTADO
¿Mi hijo tiene
LO QUE HAGO malas
calificaciones?
LO QUE SIENTO
¿Qué hago?
LO QUE PIENSO
LO QUE PASA
P á g i n a 122 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Obejtivo de la sesión:
Lo importante de este trabajo es hacer el recorrido desde que somos hijas o hijos
hasta ahora que somos papás/ mamás o adultos a cargo. De esta forma podremos
indentificar en esta historia lo semejante y diferente que nsootros hacemos y lo
deseamos cmabiar.
Primera Actividad:
Realizar libremente un dibujo acerca de tu familia cuando eras niño o niña. En el dibujo
debes reflejar cosasa como las siguientes: con quiénes vivían, que actividades realizaban
en conjunto, entre otros.
DIBUJO DE LA FAMILIA
P á g i n a 123 | 135
Una vez finalizado el dibujo responde las siguientees preguntas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________
MUY IMPORTANTE:
Recuerda que cada uno de nosotros ha crecido en una familia y en
ella tienen buenos y malos recuerdos y experiencias. Todas ellas
influyen de cierta medida en la forma como se es mamá y papá.
P á g i n a 124 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
Promover el reconocimiento de fortalezas y debilidades, a fin de visualizar como
éstas nos facilitan y/o dificultan las relaciones interpersonales.
FORTALEZAS DEBILIDADES
3.- ¿Qué debilidades son más comunes a la hora de relacionarse con los demás?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
P á g i n a 125 | 135
4.- ¿Es más fácil reconocer nuestras debilidades y fortalezas, o la de los demás?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.- ¿Hay situaciones que no quiero o no puedo cambiar y por lo tanto dificultan mi
acercamiento con los demás? ¿Cuáles?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Para reflexionar…
P á g i n a 126 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo de la sesión:
Reconocer las características postivias que posee el adulto responsables.
Reflexionar ante las actitudes positivas y negativas que posee.
Así es que esta es la persona más importante para ti…mmm que interesante, pero
hoy quiero darte una noticia:
2.- Mira y Descubre:
Hoy alguien más importante que esta persona que tú elegiste, para descubrirlo debes
descifrar lo que está escondido en esta caja y escribirlos correctamente en líneas.
Clave:
L O M A S
I N P O T
E Y R
P á g i n a 127 | 135
Lee y opina:
Pepito se está portando mal en el colegio, no entra a la sala y le contesta a los profesores,
además bajo su rendimiento que está a punto de repetir, su mamá habla con Pepito, pero
él no la pesca, él ha cambiado demasiado a su conducta es insolente con sus padres, la
mamá está desesperada, nerviosa y no sabe qué hacer para ayudarlo.
¡Correcto! ¿Y cómo no se quiere no puede querer y cuidar a los demás, en este caso… A
quién está haciendo sufrir?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- Dibuja una figura humana adentro y escribe tus cualidades que destaques y fuera
debes escribir lo que desearías cambiar.
"Todos cometemos errores, como ser humanos debemos perdonar a los demás y a
nosotros mismos. Para ayudar a alguien debe quererse uno primero y valorarse así
mismo."
P á g i n a 128 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
Reflexionar acerca de la crianza adquirida y la cual lleva a cabo con su hijo/a o NNA
a cargo, con el propósito de visualizar cómo éstas han contribuido en su rol como
adulto formador.
Nombre tres fortalezas personales ¿Cómo padre/madre o tutor qué
cosas necesito mejorar?
P
¿Qué cosas positivas destaco de ¿Qué cosas me hubiese gustado
R mi crianza? mejorar?
¿Cuáles son las fortalezas de mi ¿Qué cosas positivas destaco de
EP familia? mi rol como A.R?
S
A
E
S
N
A
¿Qué enseñanzas me dejaron mis ¿Qué actitudes o valores heredé de
T cuidadores? ellos?
D
E
O
P á g i n a 129 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
Realizar un proceso de auto-conocimiento, a través de la visualización de las
particularidades del adulto responsable.
P á g i n a 130 | 135
2- Responde las siguientes preguntas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 131 | 135
TALLER INDIVIDUAL DE PADRES
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
Fomentar el reconocimiento de una imagen positiva de sí mismo/a en el adulto
responsable.
1.- Según la definición antes leída. ¿Crees que tienes una buena autoestima? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo es la imagen que tiene usted como persona?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- Nombra 5 cualidades y 5 defectos que se encuentren en tu vida.
4.- ¿Existen cualidades que no tienes y que te gustaría tener? Nómbralas a continuación.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 132 | 135
5.- ¿Qué cree usted que debería hacer para adquirir esas cualidades?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6.- Relata una situación o etapa en tu vida donde consideres que tu autoestima no
estaba fortalecida.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7.- Relate una situación o etapa en su vida donde considere que su autoestima estaba
fortalecida.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 133 | 135
TALLER PARA ADULTO RESPONSABLE
“FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES”
Objetivo:
Ejercitar habilidades de autoconocimiento
Fomentar una visión realista y positiva de sí mismo(a)
La autoestima es el sentimiento de
aprecio, de valoración y consideración que
las personas sentimos por lo que somos,
por nuestro cuerpo y por nuestros
pensamientos. Ésta se aprende, cambia y
se puede mejorar.
Ahora a responder…
1.- ¿Cómo te sientes contigo misma?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Qué imagen tienes de ti misma?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo piensas que te ven los demás?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 134 | 135
4.- ¿Qué cualidades de tu persona valoras más?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 135 | 135