100% encontró este documento útil (1 voto)
359 vistas4 páginas

Solucion Tarea Tema 1

El documento presenta 5 ejercicios sobre gestión de bases de datos. El primer ejercicio propone crear un fichero con datos de alumnos matriculados con campos como DNI, nombre, etc. El segundo ejercicio trata sobre organización secuencial encadenada. El tercero almacena registros en una organización relativa aleatoria. El cuarto crea una estructura secuencial indexada con módulos y horas. El quinto distribuye software entre clientes y servidor para una arquitectura de bases de datos.

Cargado por

NURIA RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
359 vistas4 páginas

Solucion Tarea Tema 1

El documento presenta 5 ejercicios sobre gestión de bases de datos. El primer ejercicio propone crear un fichero con datos de alumnos matriculados con campos como DNI, nombre, etc. El segundo ejercicio trata sobre organización secuencial encadenada. El tercero almacena registros en una organización relativa aleatoria. El cuarto crea una estructura secuencial indexada con módulos y horas. El quinto distribuye software entre clientes y servidor para una arquitectura de bases de datos.

Cargado por

NURIA RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Solución Tarea GBD01

Ejercicio 1:

Necesitamos almacenar en un fichero la siguiente información:

Los datos personales de los alumnos que se matriculan en el modulo de gestión de bases
de datos:

DNI Apellid Nomb Direcci Teléfo Estudios_anteri Fecha_nacimie


os re ón no ores nto
A) Partiendo de esos datos rellena la siguiente tabla:

Nombre del fichero: Alumnos


DNI, Apellidos, Nombre, Dirección, Teléfono,
Campos del fichero:
Estudios_anteriores, Fecha_nacimiento
“13456789”, “Martínez, Arce”, “Carmen”,
Ejemplo de un registro: “C/Alameda, 14”, “942112233”,
“Bachillerato”,”12/04/1990”

B) Si lo guardamos en el disco duro de nuestro ordenador ¿De qué tipo de


dispositivo se trata?

Se trata de un dispositivo de almacenamiento direccionable.

C) Cuál será el tipo de acceso apropiado para consultar los datos de un alumno
matriculado si el fichero tiene organización secuencial indexada?

Acceso indexado.

Ejercicio 2
a) Encadena los siguientes registros mediante punteros para ordenarlos lógicamente
de forma ascendente por el valor de su clave.

3 ISO 5 PAR 0 FH 6 GBD 1 LMSGI 2 FOL 4

a) ¿De qué tipo de organización se trata?

Organización secuencial-encadenada

b) ¿Cómo se denomina el puntero que marca el primer registro?

Puntero de cabecera
Ejercicio 3
Almacena en un fichero con organización relativa aleatoria los siguientes registros:

CLAVES DATOS
ISO Implantación de sistemas operativos
PAR Planificación y administración de redes
FHW Fundamentos de hardware
GSBD Gestión de bases de datos
LMGI Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
FOL Formación y orientación laboral

Algoritmo de transformación para las claves:


Obtener para cada carácter de la clave el valor numérico correspondiente a su orden
alfabético. Sumar los valores equivalentes a todos los caracteres y restar 32 de la cifra
obtenida.
Ejemplo: FOL (6 + 16 + 12 = 34 – 32 = 2). Dirección de almacenamiento: 2

Dirección CLAVES: DATOS:


1 GSBD Gestión de bases de datos
2 FOL Formación y orientación laboral
3
4
5 PAR Planificación y administración de redes
6 FHW Fundamentos de hardware
7
8
9 LMGI Lenguajes de marcas y sistemas de gestión
de la información
10
11
12
13 ISO Implantación de sistemas operativos

APLICACIÓN DEL ALGORITMO DE TRANSFORMACIÓN:


Tabla alfabética:

A B C D E F G H I J
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
K L M N Ñ O P Q R S
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
T U V W X Y Z
21 22 23 24 25 26 27

Cálculo de las direcciones de almacenamiento:

ISO 9 + 20 + 16 = 45 -32 = 13
PAR 17 + 1 + 19 = 37-32 = 5
FHW 6 + 8 + 24= 38-32= 6
GSBD 7 + 20+2 + 4 = 33 - 32= 1
LMGI 12 + 13 + 7 + 9 = 41-32= 9
FOL 6 + 16 + 12 = 34-32= 2

Ejercicio 4
Con la siguiente información crea una estructura con organización secuencial indexada:
CODIGO MÓDULO HORAS SEMANALES
0369 Implantación de sistemas operativos 8
0370 Planificación y administración de redes 6
0371 Fundamentos de hardware 3
0372 Gestión de bases de datos 6
0373 Lenguajes de marcas y sistemas de información 4
0380 Formación y orientación laboral 3
0374 Administración de sistemas operativos 7
0375 Servicios de red e internet 7
0376 Implantación de aplicaciones Web 5
0377 Administración de sistemas gestores de bases 3
de datos
0378 Seguridad y alta disponibilidad 5
0381 Empresa e iniciativa emprendedora 3
Tamaño de cada bloque o segmento: 4
AREA DE INDICES
037 1
2

037 5
6

038 9
1

AREA PRIMARIA
1 0369 Implantación de sistemas operativos 8

2 0370 Planificación y administración de redes 6

3 0371 Fundamentos de hardware 3

4 0372 Gestión de bases de datos 6

5 0373 Lenguajes de marcas y sistemas de información 4

6 0374 Administración de sistemas operativos 7

7 0375 Servicios de red e internet 7

8 0376 Implantación de aplicaciones Web 5

9 0377 Administración de sistemas gestores de bases de 3


datos
10 0378 Seguridad y alta disponibilidad 5

11 0380 Formación y orientación laboral 3

12 0381 Empresa e iniciativa emprendedora 3

AREA DE OVERFLOW

Ejercicio 5:
Tenemos el esquema siguiente que representa la arquitectura que utilizamos en nuestras
clases para impartir el módulo de bases de datos.

Distribuye el siguiente software en función de que se instale en los clientes o en el


servidor.

 S.G.B.D. MySQL

 Servidor Web Apache

 Lenguaje anfitrión: PHP

 Sistema operativo Windows 2019 server

 Sistema operativo Windows 2010 professional

 Interfaz gráfica grafica de acceso a la base de datos: MySQL Workbench

 Navegador Web: Internet explorer.

SOFTWARE DEL SERVIDOR

S.G.B.D. MySQL

Lenguaje anfitrión: PHP

Sistema operativo Windows 20


server

Servidor Web Apache

SOFTWARE DEL CLIENTE

Navegador Web: Internet


explorer

Interfaz gráfica grafica de acceso


a la base de datos: MySQL
workbench

Sistema operativo Windows 2010


professional

También podría gustarte