0% encontró este documento útil (0 votos)
598 vistas5 páginas

Examen de Seguridad Privada

Este documento proporciona información básica sobre la seguridad privada. Explica que la seguridad privada complementa a la seguridad pública y cubre temas como los tipos de empresas de seguridad privada, los seguros de vida obligatorios, la autoridad fiscalizadora y conceptos como los recursos de amparo y protección, clasificación de delitos, definición de ética, métodos de extinción de incendios y roles de vigilantes y guardias de seguridad.

Cargado por

Carlo Cifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
598 vistas5 páginas

Examen de Seguridad Privada

Este documento proporciona información básica sobre la seguridad privada. Explica que la seguridad privada complementa a la seguridad pública y cubre temas como los tipos de empresas de seguridad privada, los seguros de vida obligatorios, la autoridad fiscalizadora y conceptos como los recursos de amparo y protección, clasificación de delitos, definición de ética, métodos de extinción de incendios y roles de vigilantes y guardias de seguridad.

Cargado por

Carlo Cifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE UN AGENTE DE SEGURIDAD PRIVADA

1.- La Seguridad Privada es complementaria con respecto a la Seguridad


Pública.

2.- Existen 4 tipos de empresas de seguridad privada, estas son:

Asesorías, Capacitación, Recursos Humanos, y Técnicos (expendedores de


elementos de seguridad ej. alarmas etc.)

3.- El seguro de vida obligatorio para Guardia de Seguridad es de 75 UTM y


para Vigilante Privado es de 250 UTM.

4.- Quien autoriza y acredita a las empresas y agentes de seguridad Privada es


la Autoridad Fiscalizadora que es la Prefectura de Carabineros del sector.

5.- Los tres poderes del Estado son Ejecutivo, legislativo y judicial.

6.- Se aplica el recurso de Amparo ante una detención ilegal

7.- Se aplica el Recurso de Protección ante amenazas a los derechos


constitucionales.

8.- Clasificación de los delitos atendida su gravedad: Crímenes, simples delitos


e infracciones.

9.- La estafa es apropiarse de un bien mueble o inmueble mediante el engaño.


10.- El sitio del suceso se clasifican en: Sitio Abierto, Sitio Cerrado y Sitio
Cubierto.

11.- Las rondas se pueden clasificar en: Ronda Móvil, Ronda Fija y Ronda
Nocturna.

12.- Las credenciales de los vigilantes privados utilizan los colores: Amarillo,
Verde y Roja.

13.- La calumnia es una ofensa que atenta a la dignidad, decoro, honor y que
causa daño.

14.- La injuria es imputar a una persona un delito, pero que es falso.

15.- En una persona inconsciente, la pupila dilatada nos demuestra que su


corazón está funcionando.

16.- Las heridas abrasivas son producidas por objetos cortantes.

17.- La Ética es la Apreciación racional acerca de la bondad de las cosas y lo


define como bueno o malo.

18.- Se debe mantener una copia del Estudio de Seguridad en la garita a


disposición de los Guardias.

19.- La Directiva de Funcionamiento corresponde a un documento o texto que


norma y ordena los servicios que desarrollan los Guardias de Seguridad, y
otros trabajos similares.
20.- Los métodos de extinción de incendio son:

Sofocación (eliminar oxigeno) ,

Segregación (eliminar, cortar, retirar, dispersar o aislar el combustible)

Enfriamiento (eliminar la temperatura, bajar el calor)

Inhibición ( cortar la reacción en cadena).

21.- Los equipos de extinción para Fuegos Tipo A se señalizan utilizando un


cuadrado rojo con una A blanca en el centro.

22.- El Decreto Supremo N° 1.773 es un Reglamento que trata sobre el


funcionamiento de vigilantes privados.

23.- Fractura es la pérdida de continuidad de un hueso.

24.- Esguince es una lesión que afecta los ligamentos de una articulación
(posiblemente también tendones y otros tejidos blandos), cuando ésta realiza
un movimiento más allá de lo normal (torcedura)

25.- El control de acceso permite seleccionar al personal autorizado y mantener


a las personas con acceso prohibido fuera de las áreas restringidas.

26.- Los perros son considerados Barreras Naturales.

27.- El hombre no sólo es la barrera más importante, es el administrador de


todas las demás.
28.- La ronda: Su acción se basa en la observación general de zonas, con un
desplazamiento por áreas de mayor extensión que obligan a la movilidad a lo
largo de una cadena para su control,

29.- El Patrullaje es un control móvil, en profundidad y al detalle, generalmente


con recorridos cortos y misiones específicas.

30.- Los Fuegos Clase K comprende los fuegos eléctricos.

RESPUESTAS

1.- V

2.- F : falta la empresa de transporte de valores

3.- F : vigilante privado es 250 UF

4.- V

5.- V

6.- V

7.- V

8.- F : Crimenesm simples delitos y faltas

9.- V

10.- F: Sitio abierto, sitio cerrado y sitio mixto.

11.- F: Fijas, Móviles y mixta.

12.- F : Amarillo, verde y azul

13.- F : La calumnia es imputar a una persona un delito, pero que es falso

14.- F : la injuria es una ofensa que atenta a la dignidad, decoro, honor y que
causa daño.

15.- F : la pupila dilatada nos demuestra que su corazón NO está funcionando.


16.- F : las heridas cortantes son producidas por objetos cortantes

17.- V

18.- F : Del estudio de seguridad sólo se mantienen dos copias: Jefe de


seguridad, Prefecto de Carabineros.

19.- V

20.- V

21.- F : Fuegos Tipo A se señalizan utilizando un triángulo verde con una A


blanca en el centro.

22.- V

23.- V

24.- V

25.- V

26.- F : Son barreras animales

27.- V

28.- F : La Ronda es un control móvil, en profundidad y al detalle,


generalmente con recorridos cortos y misiones específicas.

29.- F : El Patrullaje: Su acción se basa en la observación general de zonas,


con un desplazamiento por áreas de mayor extensión que obligan a la
movilidad a lo largo de una cadena para su control

30.- Los Fuegos Clase C comprende los fuegos eléctricos.

También podría gustarte