0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Diptico Discriminacion

Este documento describe cómo prevenir la discriminación en tres oraciones: 1) Para prevenir la discriminación, debemos cambiar nuestras actitudes hacia las diferencias mediante la igualdad, tolerancia y comprensión de la diversidad. 2) La discriminación existe en México y viola los principios de igualdad y derechos humanos protegidos por la constitución. 3) La discriminación se origina por factores como los prejuicios, estereotipos y estigmatización que dividen a la sociedad mexicana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Diptico Discriminacion

Este documento describe cómo prevenir la discriminación en tres oraciones: 1) Para prevenir la discriminación, debemos cambiar nuestras actitudes hacia las diferencias mediante la igualdad, tolerancia y comprensión de la diversidad. 2) La discriminación existe en México y viola los principios de igualdad y derechos humanos protegidos por la constitución. 3) La discriminación se origina por factores como los prejuicios, estereotipos y estigmatización que dividen a la sociedad mexicana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

5. ¿CÓMO PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN?

Para prevenir la discriminación debemos empezar por cambiar nuestras actitudes hacia
lo diferente en los demás, Esto se logra a través de informarnos correctamente, aprender,
comprender y practicar por medio del respeto 3 principios universales

• La Igualdad

• La Tolerancia

• La comprensión de la Diversidad

Ninguna persona es igual a otra, somos diferentes en cuanto a nuestros intereses,


preferencias, formas de percibir la vida, y otras dimensiones individuales y sociales que
conforman nuestra persona. Nos vamos formando y modificando nuestra percepción de
la realidad con las experiencias y la madurez mental. Sin embargo, no debemos perder
de vista en este proceso que la igualdad como principio exige que las personas tengan
los mismos derechos y las mismas oportunidades.
Este documento debe revisarse conjuntamente con el cuadernillo digital “La La discriminación se da en todos los ámbitos sociales, en la familia, en el hogar, en la
discriminación en México” en donde se amplía la información contenida con sus escuela, en el trabajo, en las mismas instituciones públicas, se trata de un problema
respectivas fuentes, los videos sugeridos en el mismo y un archivo pdf adjunto. El generalizado que se ha vuelto invisible porque los comportamientos discriminatorios los
objetivo de este folleto es sensibilizar al estudiantado sobre el problema de la hemos normalizado, nos parece natural porque por la costumbre así lo hemos
discriminación en nuestro país a través de promover la cultura de la inclusión, pluralidad, internalizado y pocas veces nos detenemos a pensar y reflexionar en que el lenguaje
tolerancia, respeto e igualdad de trato y derechos. que usamos, los gestos, las frases denigrantes, son discriminatorias.
1. ASPECTOS LEGALES En México las causas que dan originen a la discriminación son
México es un país que discrimina, aunque muchos mexicanos no lo quieran reconocer,
• Falta de valores
la discriminación existe en nuestro país. De ahí que para prevenirla el punto de partida
• Falta de educación
de este problema lo constituye el principio de igualdad que se encuentra en nuestra
• La enorme desigualdad entre las clases sociales.
Constitución en los artículos:
• Los prejuicios
1º. Todos los mexicanos son iguales en derechos por lo tanto la discriminación está • La ausencia de leyes
prohibida.
Siendo los os factores más importantes que provocan diferencias entre los mexicanos:
4º Hombres y mujeres son iguales. Riqueza y Orientación Religión Grupo étnico Personas
13º Prohíbe juzgar a través de leyes especiales. posición social sexual Migrantes

La discriminación la generan las diferencias en el origen étnico o nacional, el género, la 4. ¿POR QUÉ DISCRIMINAMOS?
edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la Discriminamos por temor a las diferencias, por el miedo a enfrentarnos a las diversas
religión, las opiniones, la orientación sexual, el estado civil, el color de la piel, la pobreza, identidades de las personas y grupos que componen una comunidad o una sociedad.
entre otros que atenten contra la dignidad humana y anulen o menoscaben los derechos Excluimos porque a menudo sentimos que estas diferencias amenazan nuestra propia
y libertades de las personas. identidad, sin comprender que esta diversidad es la que nos lleva al enriquecimiento
La exclusión o marginación está basada en uno o varios rasgos de identidad del mutuo.
individuo, aunque sabemos que un rasgo no permite tener un concepto de toda la Las formas de la discriminación más frecuentes de discriminación en México son:
persona, se sigue juzgando la dignidad de una persona por uno solo de sus rasgos, Razón
características personales o tipo de actividad que desempeña, así como el nivel de Por el género:
estudios que tenga, en base a estos juicios se les considera como inferiores, por ejemplo. Por el origen cultural:
Por el origen racial:
Las trabajadoras domésticas, las minorías indígenas, los adultos mayores, etc. Por la nacionalidad:
Por creencias religiosas
2. CONCEPTO
Por la ideología
Discriminar significa seleccionar arbitrariamente para excluir, es decir, dar un trato de Por la situación económica
inferioridad a personas o a grupos: a los que se considera como indeseables, o menos Por el estado de salud
dignos. Se trata de un comportamiento aprendido, arraigado en nuestra cultura de tal Por discapacidad
forma que los hemos naturalizado, dando con ello lugar a posturas ideológicas. Por la edad
Por orientación sexual
La masculinidad hegemónica, y el patriarcado que han dado lugar al machismo, al
Principales grupos o rasgos sociales que son objeto de discriminación en México
sexismo, la misoginia y la violencia han provocado por ejemplo que las mujeres sean Adultos mayores Afro descendientes Creencias religiosas Mujeres, niñas y niños
consideradas como seres inferiores, por debajo de los hombres: el color de la piel divide Etnias Migrantes y refugiados Personas con discapacidad Personas con VIH
a la población de nuestro país generando un sinnúmero de desigualdades, las Diversidad sexual Trabajadoras del hogar Orientación sexual
diferencias en educación provocan mitos que se perpetuán sin razón.
3. ¿QUÉ LA ORIGINA?
La discriminación está estrictamente ligada a una serie de conceptos aprendidos que le
dan origen, la fortalecen, justifican y mantienen vigente dividiendo a la sociedad
mexicana. Entre los más destacados se mencionan:
• Los prejuicios,
• Los estereotipos
• La estigmatización

También podría gustarte