Plan Diseno Organizacional
Plan Diseno Organizacional
Carrera De Administración
Ingeniería Comercial
Mishell Nathaly Utreras Casto y Violeta Verónica Rodríguez Basantes (2020): “Plan de diseño
organizacional de la empresa “ELTECEC S.A.””, Revista Observatorio de la Economía
Latinoamericana (marzo 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2020/03/plan-diseno-organizacional.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/oel2003plan-diseno-organizacional
Resumen
El propósito de la investigación fue el diseño de un plan de diseño organizacional en la
empresa “ELTECEC S.A.” que presenta deficiencias de índole administrativo como es el caso
de la toma de decisiones, la falta de procedimientos, la duplicidad de las funciones, y el mal
uso del empleo del tiempo de los empleados. El enfoque investigativo fue de tipo mixto. El
alcance de investigación fue descriptivo y exploratorio. Fueron la investigación de campo y
bibliográfica los tipos de investigación aplicados. Las técnicas de investigación para el
desarrollo de la investigación fueron: la encuesta, la entrevista y la observación.
Se aplicaron los métodos de investigación: el descriptivo y de campo, con un enfoque
investigativo mixto. Los instrumentos de recolección de información fue la encuesta que
permitió conocer directamente de los interesados su percepción sobre la prestación de esta
clase de servicio y de entrevistas a expertos que dieron sus puntos de vistas sobre la idea de
negocio. La población de estudio fue una muestra de empresas PYMES asentadas en
Guayaquil. Se estructuró el plan de negocios con cada una de sus etapas, se procedió a su
evaluación financiera con técnicas financieras Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de
Retorno (TIR) que demostraron que es conveniente la apertura de la empresa acorde con los
supuestos que se plantean en el plan de negocios.
Palabras claves: Plan de diseño organizacional de la empresa ELTECEC S.A., Estructura
Organizacional de la empresa ELTECEC S.A., Organigrama para la empresa ELTECEC S.A.
Abstract:
The purpose of the research was the design of an organizational design plan in the company
"ELTECEC SA" that presents administrative deficiencies such as decision-making, lack of
procedures, duplication of functions, and Misuse of employee time use. The research approach
was mixed. The scope of research was descriptive and exploratory. The types of research
applied were field and bibliographic research. The research techniques for the development of
the research were: the survey, the interview and the observation.
Research methods were applied: descriptive and field, with a mixed research approach. The
information collection instruments were the survey that allowed to know directly from the
interested parties their perception about the provision of this kind of service and interviews with
experts who gave their views on the business idea. The study population was a sample of SME
companies based in Guayaquil. The business plan was structured with each of its stages, its
financial evaluation was carried out with financial techniques Net Present Value (NPV) and
Internal Rate of Return (IRR) that demonstrated that it is convenient to open the company
according to the assumptions They are raised in the business plan.
INTRODUCCIÓN.
8
Se logra solucionar algunos problemas con el diseño organizacional, pero al mismo tiempo
surgen otros. Se presentan inconvenientes en cada diseño organizacional, el punto
fundamental radica en escoger un diseño organizacional que los reduzca.
1. Objetivos
2. Fundamentación Teórica
2.1 Organización
La palabra organización tiene muchos significados dependiendo del contexto en que sea
utilizada, para fines de esta investigación se hará referencia a la siguiente:
Desde un punto de vista literal, organización es la acción o efecto de organizar u
organizarse, esto es, disposición, arreglo, orden; como parte del proceso
administrativo es la etapa en la que se define la estructura organizacional, la forma
de delegar facultades, el enfoque para manejar los recursos humanos, la cultura y
el cambio organizacional; como unidad productiva, una organización es una
entidad social orientada hacia la consecución de metas con base en un sistema
coordinado y estructurado vinculado con el entorno. (Franklin Fincowsky,
Organización de empresas, 2013, pág. 29)
2.3 Organigrama.
Del mismo modo se define al organigrama como:
La representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de
sus áreas, en la que se muestra la composición de las unidades administrativas
que la integran, sus relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de
comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría. Es el instrumento
idóneo para plasmar y transmitir en forma gráfica y objetiva la composición de una
organización. (Franklin Fincowsky, Organización de empresas, 2013, pág. 124)
8
Los seres humanos están obligados a adaptarse continuamente a una gran
variedad de situaciones para satisfacer sus necesidades y mantener un equilibrio
emocional. Esto se define como estado de adaptación, el cual se refiere no sólo a
la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también a la
necesidad de pertenecer a un grupo social, necesidad de autoestima y de
autorrealización. La imposibilidad de satisfacer estas necesidades superiores
causa muchos problemas, puesto que la satisfacción de ellas depende de otras
personas -en especial de aquellas que tienen autoridad-, es importante que la
administración comprenda la naturaleza de la adaptación o desadaptación de las
personas. (Chiavenato, 2017, pág. 84)
3. Metodología
8
3.3 Técnicas e instrumentos de la investigación.
Observación: Esta técnica fue utilizada para poder detallar ampliamente el comportamiento de
los trabajadores de la empresa, los procedimientos que se llevan a cabo en el día a día de todo
el personal y de las situaciones; toma de decisiones y consecuencias de los hechos que se
presentaron a lo largo de la investigación que tienen relación con la problemática expuesta con
anterioridad.
Los instrumentos de investigación utilizados fueron el cuestionario de preguntas para ambas
técnicas de investigación.
8
Los trabajadores se sienten un tanto inconformes con la sobrecarga de trabajo y
responsabilidades
El Gerente General comprende que no se lleva un buen control en la empresa.
Los trabajadores de la empresa pueden presentar un cierto grado de resistencia al cambio.
Existe la necesidad de implementar un plan de diseño organizacional de la empresa para
corregir las falencias que se han venido presentando al pasar el tiempo.
Se deberá exponer de manera adecuada el plan para una correcta comprensión del mismo por
parte de los trabajadores de la empresa.
4. Propuesta
8
problemas al cliente.
8
Compartir la información pertinente con todo el personal de manera que se mantenga una
comunicación fluida que permita la retroalimentación en todos los casos.
Estará relacionado con todas las áreas de la empresa.
Tendrá disponibilidad para viajar en caso de ser necesario.
El gerente debe tener estudios superiores técnicos y/o universitarios en electrónica y
mecánica.
Se definen procesos para el área administrativa de la empresa, como el que se presenta en la
figura
CONCLUSIONES
La información presentada en la investigación fue la base teórica considerada para el mejor
entendimiento de los términos usados en la propuesta presentada.
8
Se determinó que la empresa ELTECEC S.A. no posee ningún tipo de lineamientos que
aseguren el correcto funcionamiento de la misma, del mismo modo no posee una visión ni
misión empresarial clara; tampoco cuenta con un modelo de organigrama donde se visualice
el tramo de control que se debe respetar en la misma.
Gracias a la investigación realizada en la empresa ELTECEC S.A. se determinó la necesidad
de implementar un modelo de estructura organizacional que permita mejorar los controles
existentes y ayuden a cumplir las funciones específicas pertinentes para cada departamento.
Se logró determinar estrategias concretas para que la empresa consiga ventajas competitivas
en el mercado, que se verán reflejadas en los ingresos anuales; además se presentó una
estructura organizacional óptima para el correcto desempeño de las actividades diarias de la
empresa.
El diseño de estructura organizacional que propuesto es simple y está basado en el modelo
de organigrama vertical, este exige que la gestión administrativa respete los diseños de
procesos propuestos, teniendo en cuenta las funciones de cada plaza de trabajo.
El Plan de Diseño Organizacional presentado en la propuesta de este trabajo de investigación
fue elaborada concretamente para la empresa ELTECEC S.A. basado en sus necesidades y
apuntando a un desarrollo organizacional que se verá reflejado en un aumento del 30% en los
ingresos anuales.
RECOMENDACIONES
Fomentar una cultura organizacional que incite a tener una sólida identidad con respecto a la
empresa, la cual admita alinear los objetivos, misión, visión, y los valores que han sido
definidos para le empresa ELTECEC S.A.
Planificar las actividades pertinentes para poner en práctica las ventajas competitivas, y
estrategias generadas en el Plan de Diseño; las cuales permitirán obtener beneficios a la
empresa tanto laborales como económicos.
Bibliografía
Chiavenato, I. (2017). Administración de Recursos Humanos. España: McGraw-Hill. doi:85-224-
2004-1
Franklin Fincowsky, E. B. (2013). Organización de empresas. Mexico D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.
Franklin Fincowsky, E. B. (2013). Organización de empresas. Mexico: McGRAW-HILL.
8
8