GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN
INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2010
RESIDENCIA DE BIOQUÍMICA
INFORMACIÓN GENERAL
1. La bibliografía se encuentra publicada en la página web de la
Dirección de Capacitación e Investigación
www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap
2. La Bibliografía es de carácter orientadora y ofrece un marco general
para guiar el estudio.
Guardias de la Coordinación para consultas: los días lunes de marzo de
10 a 12:30 horas.
BIBLIOGRAFÍA ORIENTADORA
EXAMEN DE RESIDENCIA DE BIOQUÍMICA
(Sujeta a modificaciones hasta el 02/03/2010)
1)-Kaplan-Pesce. QUIMICA CLINICA. TEORIA, ANALISIS Y CORRELACION.
Editorial Panamericana. 1990 y 1999 (edición en inglés).
2)-Burtis Ashwood TIETZ TEXTBOOK OF CLINICAL CHEMISTRY. Ed. W B
Saunders Cco. 2º Ed. 1994 y 1999
3)-MANUAL DE LABORATORIO DE LA OMS PARA EL EXAMEN DEL SEMEN
HUMANO Y DE LA INTERACCION ENTRE EL SEMEN Y EL MOCO
CERVICAL. 4° ed, Editorial Panamericana, 2001.
4)-P. Murray. MANUAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY.. 8° Ed. ASM Press.
Washington 2003.
5)-Bloom A, Ch. Forbes, D. Thomas HAEMOSTASIS AND THROMBOSIS.3º Ed.
Churchill-Livingstone. 1994
6)-Antonio Atías. PARASITOLOGÍA MÉDICA.. Ed. Mediterráneo, 1998
7)-Botero, D Restrepo, M. PARASITOSIS HUMANAS. 3° Edición. Ed. CIB Medellín
Colombia. Año 1998 y 2003
8)-Carballal-Oubiña VIROLOGIA MEDICA. Editorial El Ateneo. 3º Edición. 1998.
9)- Mandell, GL ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PRINCIPIOS Y PRÁCTICA. 5°
ed. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2002.
10)-J. Font Franco, M. García Carrasco y col. AUTOANTICUERPOS EN LA
PRACTICA CLINICA. Ed. Masson, 1° ed. 2001.
11)-Salamanca,E. CITOGENETICA HUMANA. Ed. Panamericana. 2003. (1° Ed.
1990.)
12)-Solari, A J. GENETICA HUMANA. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN
MEDICINA. 2° Edición. Ed. Panamericana. Año 2000.
13)-Greenspan, F – Baxter, J ENDOCRINOLOGIA BASICA Y CLINICA. Ed. Manual
Moderno. 3° Ed.1995 y 4º Edición. 1998.
14)-R. Margni y col. INMUNOLOGIA E INMUNOQUIMICA. Panamericana. 5° ed.
1996.
15)-Todd; Sanford; Davidsohn. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR EL
LABORATORIO. 8° y 9º Edición. Ed. Salvat. 1991 y 2005
16)-LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. “LEY BÁSICA DE
SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”. LEY N° 153. Disponible en
www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap
17)-J B Henry; DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CLINICO POR EL
LABORATORIO. Ediciones Científicas y técnicas. Masson-Salvat. 1998.
18)-Lavin, N. ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO. 5° Ed. Marban Libros S.L.
2003.
19)-Henry. EL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. Ed.
Marbán libros,S.L Madrid España. 2007.
20)- J. Sans Sabrafen y col. HEMATOLOGÍA CLÍNICA 4ta. edición 2001 y 6ta.
Edición 2006. Editorial Harcourt S.A. Barcelona España.
21)- Rodak. HEMATOLOGÍA. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES.. 2da. Edición.
Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina. 2006
22)-Jesus Guizar-Vazquez. “GENETICA CLINICA”, ED. El Manual Moderno. 1994.
23)-Palaoro Luis A. CITOLOGÍA EXFOLIATIVA en: Iovine-Selva. EL
LABORATORIO EN LA CLÍNICA. 3º Edición. 1985. Editorial Panamericana.
24)- González de Buitrago JM, Ferreiro EA, Rodríguez-Segade M, Sánchez Pozo A.
BIOQUÍMICA CLÍNICA.. Mc Graw-Hill-Interamericana. Madrid.1998.
25)-R.Beaglehole, R. Bonita, T Kjellstrom EPIDEMIOLOGIA BÁSICA OPS
Publicación científica nº551. 1994.
26)-Anderson-Cockayne QUIMICA CLINICA. Editorial Interamericana. 1995.
27)-E. Dabas, N Perrone. “ REDES EN SALUD” en material bibliogáfico de
Capacitación e investigación. www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap